Primer duatlón Alto Jardín de San Patricio del Chañar: ¿de qué se trata?

Primer duatlón Alto Jardín de San Patricio del Chañar: ¿de qué se trata?

 

La Asociación Cultural, Social y Deportiva del Barrio Alto Jardín de San Patricio del Chañar organiza el primer Duatlón Alto Jardín, un evento deportivo que combina ciclismo de montaña y running para promover la actividad física y el turismo local. «Es la primera vez que se hace esta clase de carrera«, explicó Lorena Casanova, presidenta de la asociación, en una entrevista con AM Cumbre 1400.

La prueba se disputará el domingo 5 de octubre en el estadio municipal, con un circuito diseñado para resaltar los atractivos del barrio, como las altas barras y las bodegas. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Patricio del Chañar, surge apenas dos meses después de que la asociación obtuviera su personería jurídica, marcando su debut en actividades masivas.

Modalidades accesibles: individual, en pareja y para principiantes

El duatlón ofrece flexibilidad para participantes de distintos niveles, con opciones individuales o en duplas, y una categoría competitiva junto a una versión más corta para iniciados. «Primero se comienzan los 35 kilómetros en mountain bike, ahí se entrega la posta y sigue la pareja o puede ser individual también, terminando con los 10 kilómetros de running», detalló Casanova.

Esta estructura permite que tanto atletas experimentados como aficionados se sumen, fomentando la inclusión en un deporte que exige resistencia y estrategia. La asociación busca así generar un impacto beneficioso en la salud comunitaria, alineándose con sus objetivos culturales y sociales en un barrio que, según reportes locales, ha visto un auge en iniciativas vecinales para el desarrollo local.

El recorrido parte del estadio municipal, recorre las altas barras y las bodegas emblemáticas del barrio, ofreciendo un marco escénico que invita a corredores foráneos a conocer el encanto de San Patricio del Chañar. «La idea de esto es poder hacer todo un circuito y que quien venga de afuera pueda conocer todos nuestros lugares que son hermosos», resaltó la organizadora.

El trazado culmina de nuevo en el estadio, donde se sumará una rodada inclusiva gratuita a cargo de la municipalidad, abierta a todos los vecinos para promover la accesibilidad al deporte. Además, el evento incluirá un patio gastronómico y una feria de artesanos, transformando la jornada en una experiencia familiar que va más allá de la competencia.

Las mujeres estuvieron al frente de la organización

El evento es fruto del trabajo incansable de un equipo liderado por mujeres de la asociación, incluyendo a Sandra Barra, Romina y Rocío, quienes dedican horas extras para asegurar su éxito. «Estamos a full trabajando todas», confesó Casanova, destacando el «mucho esfuerzo, muchas horas dedicadas porque tenemos ganas de que esto realmente deje una marquita». Para consultas, se puede contactar al 299-529-3363.

Las inscripciones están disponibles hasta el 3 de octubre a través de la plataforma Cronotech, con un costo de 50.000 pesos para individuales y 90.000 para duplas, que incluye remera, medalla finisher y acceso a puestos de hidratación. «Se cobra una inscripción porque tenemos que cubrir gastos, así que se cobra una inscripción. Hay premios en efectivo también», indicó Casanova, enfatizando que el kit asegura una experiencia completa para los corredores.

The post Primer duatlón Alto Jardín de San Patricio del Chañar: ¿de qué se trata? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional»

     

    El estadio Ruca Che, ícono deportivo y cultural de Neuquén, celebra sus 30 años con una ambiciosa renovación liderada por la gestión de Ecydense, sociedad del estado. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Federico Bolan, vicepresidente de Ecydense, destacó los avances: “No solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional”. Las obras incluyen la renovación del parquet, el techo y la infraestructura general, atendiendo necesidades acumuladas durante tres décadas.

    La restauración del Ruca Che abarca desde el reemplazo del parquet, con 30 años de antigüedad, hasta la reparación de goteras y filtraciones en el techo. “Si arreglamos el piso, tenemos que arreglar el techo”, explicó Bola, detallando que también se han realizado mejoras en azulejos, vestuarios, iluminación y parquización. Estas intervenciones buscan homologar el estadio para eventos nacionales e internacionales de básquet y vóley, asegurando su propósito como espacio deportivo de élite.

    El proyecto se sostiene con un modelo de financiamiento basado en tres pilares: aportes del Estado, inversiones privadas y el alquiler de espacios. “El aporte del Estado cubre sueldos y gastos de funcionamiento, pero también buscamos que las marcas vuelvan al estadio”, señaló Bola. Recordó que en su inauguración, el Ruca Che estaba lleno de publicidades de empresas como YPF y BPN, y ahora buscan recuperar ese apoyo privado, junto con ingresos por eventos en espacios como el Ruca Che, el Duam y el Domuyo.

    El Ruca Che no solo es escenario de recitales y eventos deportivos, sino un centro de actividades diarias para la comunidad. “Está abierto de 7 de la mañana a 21 horas con clases de yoga, básquet, fútbol y stretching para todas las edades”, afirmó Bola. Esta apertura busca consolidar al estadio como “la casa de la gente”, un lugar de encuentro que fomenta la participación familiar y barrial, desde actividades físicas hasta eventos culturales.

    La gestión apunta a posicionar al Ruca Che como sede de competencias nacionales e internacionales. Bola reveló que están trabajando para traer al equipo de básquet de Boca Juniors en septiembre, un evento que impulsaría la economía local. “Un partido genera movimiento hotelero y gastronómico”, destacó, subrayando la importancia de estandarizar transmisiones deportivas para atraer inversión y visibilidad. Además, el estadio se prepara para recibir a autoridades de la CAP el 30 de agosto para evaluar su homologación.

    El 30 de agosto, el Ruca Che celebrará su aniversario con un evento que incluirá torneos de triples, un masivo de minibásquet y un amistoso entre clubes regionales. Bola anunció una iniciativa especial: “Con el parquet viejo, que ya no se puede donar, haremos una obra de arte para conmemorar estos 30 años”. Esta acción busca resaltar la importancia del estadio, que pasó de estar en una zona despoblada a convertirse en el corazón de un barrio vibrante.

    El compromiso de Ecydense es dejar el Ruca Che en óptimas condiciones para las próximas generaciones. “Cambiamos 173 vidrios rotos, arreglamos calefacción y aire acondicionado. Es más fácil mantener algo que está bien cuidado”, afirmó Bola.

    The post Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén apuesta por la cultura: millonaria inversión en teatros independientes

     

    En una entrevista de AM Cumbre 1400 la directora de Artes de la provincia de Neuquén, Paula Boye, habló sobre el reciente convenio firmado con salas de teatro independientes. Esto destaca el compromiso del gobierno provincial en un contexto donde las políticas culturales nacionales han sido desmanteladas.

    El convenio contempla un aporte no reintegrable de 8 millones de pesos para cada una de las seis salas beneficiadas: Conrado Centro Cultural, Ámbito Estrión, Arrimadero Teatro, Deriva Teatro, Teneas y Espacio Trama en San Martín de los Andes. “Es un orgullo estar apoyando a estos espacios que llevan muchos años trabajando en las artes escénicas”, afirmó Paula. Estos fondos, enmarcados en un programa de fortalecimiento cultural, buscan sostener la vibrante escena teatral de la provincia.

    “Es un aporte no reintegrable que ellos podrán usar en estas cuatro líneas”, explicó Paula, subrayando la versatilidad del apoyo. Aunque los beneficiarios deberán rendir cuentas, la directora destacó la comunicación constante con las salas: “Conocemos absolutamente la realidad de todas las salas y sabemos perfectamente dónde va a ser invertido este dinero”.

    El rol crucial de los teatros independientes

    En Neuquén, la ausencia de un teatro oficial convierte a las salas independientes en pilares del quehacer artístico. “No hay un teatro oficial, entonces las salas independientes cumplen un rol fundamental”, señaló Paula. Espacios como el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes o la sala del casino no cumplen con las condiciones ideales para la actividad teatral, lo que resalta aún más la importancia de fortalecer estos espacios autogestivos.

    La entrevista también abordó iniciativas para mejorar la infraestructura cultural. Paula mencionó el teatro ubicado junto a la Universidad Nacional del Comahue, que lleva años en obra pero avanza hacia su finalización. “Sabemos que en un año o dos podríamos estar abriendo sus puertas”, afirmó. Además, la Usina, un centro cultural provincial en la calle San Martín, retomó su construcción hace dos meses, con equipamiento técnico ya asegurado para su pronta inauguración.

    La Usina no solo será un teatro, sino un centro cultural integral. “Va a funcionar la Enev, nuestra escuela de cine, y habrá espacio para talleres”, explicó Paula. Este proyecto busca consolidar un espacio de formación y creación artística, atendiendo a las necesidades de la comunidad cultural de Neuquén. Además, se planea un programa de infraestructura cultural para 2024, con el objetivo de fortalecer y equipar espacios en el interior de la provincia.

    The post Neuquén apuesta por la cultura: millonaria inversión en teatros independientes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con el clásico Independiente-Pacífico vuelve el básquet al Ruca Che

     

    El básquet vuelve al emblemático estadio Ruca Che tras varios años sin actividad de alto nivel. El esperado regreso será con un clásico: Pacífico e Independiente se enfrentarán este domingo a las 20 en un partido del Pre-Federal y los organizadores convocaron en diálogo con AM Cumbre 1400 a que el espectador neutral vaya a disfrutar este espectáculo deportivo.

    Federico Bolan, vicepresidente de Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE), destacó la importancia de esta reapertura: “Estamos muy contentos de tener esta nueva actividad deportiva de calidad en el Ruca Che. Es un honor y un orgullo enorme que dos clásicos neuquinos como Pacífico e Independiente estrenen de manera profesional en un partido por puntos”.

    El dirigente recordó que el estreno oficial estaba previsto para el 30 de agosto, pero debió suspenderse por las inclemencias del clima: “Por preservar a las familias que iban a venir lo tuvimos que cambiar, pero lo importante es que se hace igual. El reestreno comenzó con el entrenamiento de la Sub-17 femenina de básquet nacional, y ahora se suma este clásico neuquino”.

    Según Bolan, el acuerdo con los clubes permitirá que el Ruca Che sea sede de los partidos de Independiente en el torneo: “Oficiamos de locales con Independiente y trabajaremos para que puedan seguir haciendo de locales en el Ruca Che en futuras fechas del torneo. Nos parece un evento sumamente interesante para todo el que disfruta del buen deporte”.

    Además, resaltó que el estadio está en proceso de mejoras para estar a la altura de la competencia nacional: “El Ruca Che es un estadio increíble, como hay muy pocos en el país. Queremos que la gente venga y encuentre un lugar con servicios, con mejoras permanentes. No es que lo dejamos lindo solo para el cumpleaños de los 30 años, sino que es el inicio de una nueva etapa”.

    En esa línea, adelantó que el objetivo es llegar a recibir equipos de la Liga Femenina y, a futuro, encuentros de la Selección Argentina: “Queremos aplicar las homologaciones necesarias para que, en poco tiempo, podamos tener a la Selección en Neuquén”.

    Las entradas para el partido entre Pacífico e Independiente tendrán un valor de 8.000 pesos y estarán disponibles el mismo domingo en boleterías del estadio.

    The post Con el clásico Independiente-Pacífico vuelve el básquet al Ruca Che first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Preocupación en Puerto Madryn: hallan un ballenato muerto en la playa céntrica

     

    Un ballenato fue encontrado sin vida sobre la arena de la costa céntrica de Puerto Madryn, generando preocupación entre vecinos y turistas. El hallazgo se produjo en la bajada 4, donde el ejemplar presentaba un avanzado estado de descomposición, lo que indica que llevaba varios días fallecido antes de ser arrastrado hasta la playa.

    Las autoridades locales fueron alertadas de inmediato y tomaron medidas para asegurar la zona, evitando que personas y animales domésticos, especialmente perros, se acercaran al cuerpo. La prioridad fue preservar el lugar mientras se aguardaba la llegada de los equipos especializados encargados de su traslado y estudio.

    Playa Kaiser

    Hace menos de un mes, un ballenato recién nacido apareció muerto en Playa Kaiser. La cría de ballena franca austral medía 4,45 metros, luego los guardaparques activaron el protocolo sanitario correspondiente.

    Las autoridades recomiendan a quienes se encuentren con un ballenato sin vida no acercarse, tocarlo ni intentar regresarlo al mar. También sugieren mantener a las mascotas alejadas y notificar de inmediato a Prefectura Naval, Defensa Civil o guardaparques para que los profesionales puedan actuar de manera segura.

    The post Preocupación en Puerto Madryn: hallan un ballenato muerto en la playa céntrica first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web

     

    El Ministerio de Capital Humano informó este viernes que presentará una denuncia contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) por “incumplimiento de deberes de funcionario público”. Según el comunicado oficial, la casa de estudios bloqueó el acceso a su portal institucional y derivó a los estudiantes hacia un sitio con mensajes políticos, lo que motivó la intervención del Gobierno nacional.

    La cartera conducida por Sandra Pettovello sostuvo que se trató de una maniobra irregular y exigió el cese inmediato de la práctica. Además, adelantó que se pedirá una investigación sobre la creación del subdominio noalveto.uba.ar, con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas y legales.

    “Uso político de recursos públicos”

    En su mensaje, Capital Humano advirtió que el uso de recursos públicos con fines partidarios constituye una violación de los principios institucionales. En esa línea, se recordó que las universidades nacionales tienen la obligación de garantizar el funcionamiento normal de sus servicios y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa.

    “Siempre vamos a defender el derecho de los alumnos a la educación. Es inadmisible que las autoridades de la UBA se apropien de los campus virtuales que son de y para los estudiantes”, expresó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien acompañó la decisión del ministerio.

    El bloqueo del sitio y el mensaje “No al veto”

    Durante la mañana del viernes, los usuarios que intentaron ingresar a la página oficial de la UBA encontraron una pantalla negra con el mensaje en letras blancas: “No al veto”. El bloqueo impidió acceder a cualquier servicio administrativo o académico, lo que generó inconvenientes en la comunidad universitaria.

    La acción se dio en paralelo al paro nacional de gremios y estudiantes en más de 60 universidades y a la convocatoria de una Marcha Federal programada para el miércoles 17 de septiembre.

    Las autoridades de la UBA justificaron la medida en el contexto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, decisión que, según afirmaron, coloca nuevamente a la institución en una situación crítica. “El veto decretado por el presidente Javier Milei pone en riesgo la calidad académica y la existencia misma de la Universidad tal como la conocemos”, expresaron desde la casa de altos estudios.

    The post Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto no correrá la primera práctica en Monza: qué pasó

     

    El piloto argentino Franco Colapinto no correrá la primera práctica de este viernes en el marco del Gran Premio de Monza que se disputará el domingo. En el horario de 8.30 a 9.30, el auto del equipo Alpine estará a cargo del estonio Paul Aron, piloto de reserva que cumplirá de esta manera con una disposición de la organización de la Fórmula 1.

    La entidad fiscalizadora de todos los grandes premios de la máxima categoría automovilística mundial prevé que cada equipo de lugar a un piloto de reserva para realizar una práctica durante la temporada.

    El joven piloto nacido en Estonia tendrá su primera práctica con Alpine.

    El comunicado oficial de Alpine

    “El piloto de pruebas y reserva, Paul Aron, tendrá su primera oportunidad de pilotar para el equipo durante un fin de semana de Gran Premio, en los Entrenamientos Libres 1. Será la tercera participación de Paul en la FP1 de la temporada y la primera con BWT Alpine Formula One Team. Ha pilotado para el equipo en el simulador durante todo el año, además de participar en el programa TPC (Prueba de Coches Anteriores), las Pruebas de Neumáticos Pirelli y la Prueba de Pilotos Jóvenes de postemporada en Abu Dabi la temporada pasada. Paul pilotará el coche de Franco en esta sesión”, citó el comunicado de Alpine para confirmar que el estonio estará al frente en lo que será la primera actividad del fin de semana en el histórico circuito italiano.

    Los horarios del Gran Premio de Monza

    The post Colapinto no correrá la primera práctica en Monza: qué pasó first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota