Prevención del dengue en Neuquén: cómo evitar brotes
En una entrevista exclusiva en AM Cumbre 1400, María Andrea Echauri, directora de Salud y Cambio Climático del ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, alertó sobre la creciente presencia del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue. La funcionaria destacó que la principal estrategia del Ministerio es la prevención, especialmente mediante la eliminación de criaderos en los hogares.
“El interés del ministerio de Salud es, sobre todo, trabajar en la prevención”, remarcó Chauri. El mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua estancada, lo que hace que cualquier objeto cotidiano pueda convertirse en un criadero. La experta subrayó que incluso un simple vaso con agua o una tapita de Coca-Cola que quede fuera puede ser suficiente para permitir que la hembra del mosquito coloque sus huevos.
La importancia de revisar tu hogar: criaderos invisibles
Chauri instó a la ciudadanía a inspeccionar sus patios y hogares con atención. “Tenemos que empezar a mirar todo nuestro patio y nuestra casa para encontrar botellas que queden por ahí, recipientes que le ponemos a las plantas para regar, gomas que quedan en desuso», detalló la funcionaria. Incluso electrodomésticos descartados o bebederos de mascotas pueden ser reservorios de agua estancada.
Además, destacó que los bebederos de animales requieren un cuidado especial: “Hay que cambiarles el agua todos los días y cepillar el interior para sacar todos los huevos que hayan quedado adheridos a las paredes”, explicó. De no hacerlo, al rellenar los bebederos con agua nueva, se genera un ambiente propicio para el desarrollo larval del mosquito.
Plantas, agua estancada y otros criaderos comunes
Un área comúnmente desatendida son las plantas enraizadas en agua dentro de las viviendas. “Esas plantas en lo posible hay que tratarlas de pasar rápidamente a tierra o arena”, recomendó Chauri. Si se mantienen en frascos, enfatizó la necesidad de cambiar el agua todos los días y de lavar bien los frascos para evitar que se conviertan en criaderos, como ocurrió el año pasado.
Características del Aedes aegypti: el mosquito que debes conocer
El Aedes aegypti es más pequeño que el mosquito común, tiene franjas blancas en sus patas y abdomen y, a diferencia de otros mosquitos, no emite un zumbido. Este mosquito pica principalmente por la mañana y por la tarde, lo que hace que muchas veces pase desapercibido.
Chauri confirmó que el Aedes aegypti ya está presente en Neuquén Capital y en Centenario, donde se ha detectado su presencia mediante vigilancia entomológica. A través de ovitrampas, se hallaron huevos, larvas y pupas del mosquito, lo que confirma que la región está en riesgo de sufrir brotes de dengue.
Acciones preventivas: más que repelente y mosquiteros
Si bien el uso de repelentes y mosquiteros son medidas de protección recomendadas, la clave está en eliminar los criaderos. “Lo más importante es no dejar lugares donde se acumule el agua”, subrayó Chauri. Las recomendaciones también incluyen revisar piletas cloradas, drenajes de aires acondicionados, pastizales altos y la acumulación de basura.
La funcionaria también promovió la acción colectiva, haciendo hincapié en que todos deben contribuir: “No solo nuestra vivienda, sino también los lugares de trabajo, en los clubes, si uno va con los chicos”. Esto incluye revisar plantas enraizadas o recipientes en oficinas y espacios públicos.
Un llamado a la comunidad: Todos juntos contra el dengue
En una nota más amena, en la que hizo referencias culturales y metáforas socráticas, Chauri cerró su intervención con un llamado comunitario: “Tenemos que participar todos. La prevención es clave para evitar brotes de dengue, especialmente con las altas temperaturas que se esperan este año”.
El dengue es prevenible, pero requiere del esfuerzo colectivo. Con la presencia del mosquito Aedes aegypti ya confirmada en varias zonas de Neuquén, es fundamental que cada vecino se encargue de revisar y eliminar los criaderos en su casa, oficina y entorno. Solo así, podremos frenar la propagación y proteger a toda la comunidad.
The post Prevención del dengue en Neuquén: cómo evitar brotes first appeared on Alerta Digital.