Premio Nobel de Economía 2025: los tres economistas premiados por sus aportes

Premio Nobel de Economía 2025: los tres economistas premiados por sus aportes

 

El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus aportes fundamentales para comprender cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido.

Mokyr fue reconocido por identificar los factores que permiten el progreso tecnológico a largo plazo, mientras que Aghion y Howitt fueron premiados por desarrollar la teoría del crecimiento a través de la destrucción creativa.

El anuncio se realizó este lunes en Estocolmo, Suecia, por el Comité del Premio en Ciencias Económicas, que destacó cómo las investigaciones de los galardonados explican, desde distintos enfoques, los procesos históricos y matemáticos que sustentan el desarrollo económico.

A través de estudios basados en evidencia histórica y modelos teóricos, los premiados demostraron cómo la innovación genera progreso, pero también desafíos estructurales, al reemplazar tecnologías y empresas obsoletas con otras más avanzadas.

El crecimiento sostenido

Mokyr utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido, que se está convirtiendo en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué. 

Estas últimas a menudo faltaban antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.

Aghion y Howitt también estudiaron los mecanismos del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo. La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.

De diferentes maneras, los galardonados demuestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de forma constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados.

El presidente del Comité del premio en ciencias económicas, John Hassler afirmó que “el trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”.

The post Premio Nobel de Economía 2025: los tres economistas premiados por sus aportes first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Detuvieron a un hombre por “amenazar” a Milei: sólo le encontraron libros del Che Guevara

     

    La excusa del Gobierno y sus aliados judiciales es que el hombre ejerció “intimidación pública” a través de un tuit. Pero ocultan el supuesto posteo y la identidad del detenido. Sólo hay “pruebas” de que lee libros. Escandaloso. Si Milei fuera juzgado por intimidar vía X, ¿qué pena le cabría? Por Daniel Satur (La Izquierda Diario).


    Según la escueta información oficial difundida por medios afines a La Libertad Avanza, este jueves por la noche un hombre de 37 años fue detenido en el partido bonaerense de Berazategui, acusado de supuestamente “amenazar” al presidente Javier Milei a través de un posteo en la red social X (ex Twitter).

    La versión dice que la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires “investigó” supuestas amenazas virtuales contra Milei y pudo dar con el paradero de su autor, al que finalmente ubicaron en una vivienda de la calle Vergara de esa ciudad del sur del Gran Buenos Aires.

    La causa se tramita en Comodoro Py, más precisamente en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12 que conduce el juez Ariel Lijo, quien viene de fracasar en su intento de alcanzar la cúspide judicial como miembro de la Corte Suprema. Para lograr la detención del imputado también intervino el Juzgado Criminal y Correccional Federal de Quilmes, a cargo del juez Luis Armella. El cargo contra el detenido, siempre según la información difundida por las huestes de Patricia Bullrich, es por “intimidación pública” y el hombre quedó detenido (aunque no incomunicado).

    ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?

    Hay una regla básica del periodismo conocida como Las 5 W: toda noticia debe responder a las preguntas ¿qué? (de qué hecho se trata), ¿quién? (protagonistas), ¿dónde? (lugar del hecho), ¿cuándo? (en qué momento pasó) y ¿por qué? (causas concretas que llevaron al hecho). Las W hacen referencia a esas preguntas en inglés.

    En Argentina y el mundo ya es normal que las corporaciones dedicadas a la información y el entretenimiento ni se preocupen por responder con certeza a esas preguntas elementales. Ni siquiera apelan a compartir la incertidumbre con sus audiencias cuando las respuestas son esquivas. En este caso, se repite la historia.

    En una (nueva) muestra de precariedad periodística y apología de la represión a la disidencia que encara La Libertad Avanza, empresas como Clarín Infobae difundieron la versión prearmada por el Ministerio de “Seguridad Nacional”, sin siquiera hacerse preguntas básicas como cuál fue la supuesta amenaza del usuario de X contra Milei que habría “justificado” su detención.

    ¿Qué amenaza realizó el hombre de 37 años contra Milei? Hasta ahora ninguna fuente oficial lo dijo. Alcanzaría con compartir una captura del posteo en cuestión, pero ni siquiera eso.

    ¿Quién es el detenido? Sólo lo saben sus perseguidores, aunque es mayor de edad y el hecho por el que se lo acusa (un posteo en redes sociales) es demasiado menor como para pretender ocultar su identidad.

    ¿Cuándo y en qué contexto cometió esa supuesta “intimidación pública”? Nada por aquí, nada por allá.

    Persecusión política

    De lo que sí se ocuparon las “fuentes” oficiales es de difundir qué “elementos de interés para la investigación” fueron secuestrados en el domicilio donde se detuvo al acusado. Sin dudas, habría sobradas pruebas de que el hombre lee. Y no sólo eso, sino que entre sus lecturas favoritas están los libros de Ernesto “Che” Guevara. Un sujeto muy peligroso.

    Además de los libros del “zurdo”, se mostraron otras evidencias de la “criminalidad” del imputado: un teléfono celular, dos CPU y una notebook . Y se difundió un video del momento de la detención, donde se ve un amplio despliegue policial y el rostro del hombre está bruleado para que nadie lo pueda reconocer.

    La puesta en escena sería para coleccionar memes si no significara una amenaza directa de parte de las más altas esferas del Estado a libertades democráticas elementales. No sólo es un ataque a la libertad de expresión de un usuario de redes sociales, sino que se avanza más aún en la persecución a quien no piensa como el Gobierno y sus cómplices desean.

    La denuncia por “intimidación pública” está motorizada por Patricia Bullrich, quien parece estar más abocada a armar causas penales sin pruebas contra ciudadanas y ciudadanos que opinan por redes sociales o en las calles, que a terminar con el narcotráfico o la trata de personas.

    La misma figura de “intimidación pública” la usó este gobierno el año pasado, vía el fiscal federal Carlos Stornelli, para acusar a 33 personas detenidas arbitrariamente durante una manifestación frente al Congreso en repudio a la Ley Bases. Al poco tiempo, todos fueron sobreseídos y hasta la jueza María Servini le sugirió al fiscal bullrichista que investigue seriamente.

    Algo similar pasó en marzo de este año con decenas de detenidos en una de las regulares protestas de jubiladas y jubilados, también frente al Congreso. En aquella represión la Gendarmería de Bullrich intentó matar al joven fotorreportero Pablo Grillo. Este diario relató el caso de uno de los detenidos, el médico psiquiatra Alejandro Todaro, profesional del Hospital Bonaparte, a quien la ministra y sus secuaces acusaron de “barrabrava” para justificar su detención e imputación. Siempre sin la más mínima prueba, claro.

    Hay que pararles la mano

    A la ministra de “seguridad” le exita armar shows mediáticos, cargando todo el peso represivo del Estado con detenciones y causa penales contra quienes supuestamente “intimidan” al poder o, incluso, cometen actos rayanos con el “terrorismo”.

    En 2017, cuando ocupaba el mismo sillón ministerial, Bullrich mandó a detener a un joven que había difundido por Twitter un cantito de cancha muy entonado por entonces, que decía “(Mauricio) Macri te vamos a matar, no te va a salvar ni la Federal”. Mientras se ocupaba de esas persecusiones, bancaba a los criminales de uniforme que acabaron con las vidas de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

    En 2024, cuando apenas llevaba un mes como ministra de Milei, la funcionaria mandó a detener a tres hombres en el marco de una “investigación” contra una supuesta “célula terrorista” que buscaba “atentar” contra edificios de la comunidad judía en Buenos Aires. A los pocos días fueron quedaron libres de culpa y cargo. No sólo no tenían nada que ver con algo de tamaña envergadura, sino que ni siquiera se conocían entre ellos.

    Son sólo algunos ejemplos de las burradas protagonizadas por Patricia Bullrich y sus falderos del Ministerio, como el mediocre abogado Fernando Soto. Pero no por bizarros dejan de ser peligrosos. Quien ejerce una verdadera “intimidación pública” permanente e impune es el propio Gobierno. Y sus víctimas, potencialmente, somos los millones que opinamos contra sus políticas de ajuste, hambre y miseria.

    Si expresarse libremente por las redes sociales fuera un delito merecedor de la condena implacable de la “Justicia”, ¿entonces qué pena les cabría a Javier Milei y su cohorte de trolls liberfachos, dedicados minuto a minuto a lanzar odioamenazas y demás ataques contra todo aquello que les molesta, lo que incluye el aval a las agresiones físicas protagonizadas por sus seguidores? De mínima, perpetua.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Detuvieron-a-un-hombre-por-amenazar-a-Milei-solo-le-encontraron-libros-del-Che-Guevara

     

    Difunde esta nota
  • Andacollo: comerciante detenido por préstamos abusivos y maniobras engañosas

     

    La Policía del Neuquén llevó a cabo un operativo en Andacollo que terminó con la imputación de un comerciante acusado de otorgar préstamos abusivos y quedarse con bienes de sus clientes mediante engaños.

    El procedimiento comenzó temprano, cuando efectivos de la Dirección de Seguridad Interior de Chos Malal y la División Investigaciones Zona Norte desplegaron un amplio operativo. Se realizaron cinco allanamientos simultáneos en distintos puntos de la localidad, con el apoyo de comisarías vecinas, criminalística y el grupo especial GEOP.

    Durante la inspección, los policías secuestraron documentos y elementos que confirman la acusación de usura, además de municiones de arma de fuego y escopeta. La investigación indica que el comerciante habría convencido a al menos una víctima de firmar un documento que le otorgaba control total sobre sus bienes, aprovechando su situación económica vulnerable.

    Al final del operativo, el acusado fue notificado en sede judicial y quedó a disposición de la Justicia.

    The post Andacollo: comerciante detenido por préstamos abusivos y maniobras engañosas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Avanza el pavimento en Altos del Limay que conectará con el Paseo Costero

     

    La pavimentación del barrio Altos del Limay avanza a paso firme y transformará de manera definitiva la movilidad en el sector sur de la capital neuquina. La obra no solo incorpora más de 40 calles asfaltadas, sino que además abre una nueva vía de conexión directa con el Paseo Costero del río Limay, integrando al barrio con uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

    Durante una recorrida por la zona, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, explicó que “se está pavimentando Conti, Forquera y Bosch, que es el recorrido del colectivo, y a la par avanzando en dos troncales de esta zona que son Saavedra y Río Senguer, lo que mejorará sustancialmente la movilidad y conectividad”.

    Bruno destacó especialmente la apertura de Bosch hacia el río: “Estamos llegando con Bosch hasta el Paseo Costero”, confirmó, subrayando la importancia de contar con accesos consolidados hacia la zona ribereña, cada vez más visitada por vecinos y turistas. “La inversión total en este sector es de 6.500 millones de pesos, y para el verano vamos a tener todo funcionando”, adelantó.

    Pasqualini y Bruno recorrieron la obra y realizaron declaraciones. Foto: Prensa Municipal

    Plan Orgullo Neuquino

    Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, recordó que estos trabajos forman parte del Plan Orgullo Neuquino, que avanza con recursos propios en cada rincón de la capital. “Los 6.500 millones de pesos invertidos provienen del presupuesto municipal”, señaló, y anticipó que el próximo presupuesto 2026 volverá a destinar alrededor del 40% de su total a obras públicas.

    “Esta intervención es un hecho muy importante para la ciudad: tener este nuevo acceso al río Limay y que los recorridos del colectivo estén asfaltados es una mejora significativa, como viene ocurriendo en otros barrios”, resaltó Pasqualini.

    La funcionaria también recordó que el Paseo Costero ya cuenta con más de 32 kilómetros de extensión, consolidándose como uno de los grandes atractivos naturales y recreativos de Neuquén. “El objetivo es inaugurar estas obras próximas al verano, cuando el sector ribereño recibe mayor afluencia de visitantes”, explicó.

    Además, destacó los beneficios para la circulación urbana: “Tener todo pavimentado da alternativas a los vecinos y a quienes se dirigen a los balnearios; eso ordena el tránsito y reduce la congestión en las arterias principales”.

    Finalmente, Bruno subrayó que la obra incluye trabajos complementarios esenciales: “Antes del asfalto se ejecutan obras pluviales muy importantes, además de completamientos de servicios, cordones cuneta, esquinas y la delimitación de espacios verdes”.

    La intervención abarca más de 40 cuadras dentro del cuadrante delimitado por Ignacio Rivas, Gatica, Haroldo Conti y Río Senguer. Entre las calles incluidas figuran Félix Vitale, Pigretti, Favaloro, Padre Juan Gregui, Cristo Rey, Costa del Limay, Ernesto Sábato, Teniente Candelaria, Bosch y Soldado Desconocido.

    Con estas mejoras, Altos del Limay quedará plenamente integrado al Paseo Costero, fortaleciendo la relación de la ciudad con el río y consolidando un corredor urbano que combina infraestructura, naturaleza y calidad de vida.

    The post Avanza el pavimento en Altos del Limay que conectará con el Paseo Costero first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Más de 50 mil personas en la apertura de Neuquén Emprende y Confluencia de Sabores

     

    Neuquén vive un fin de semana largo a puro movimiento con la nueva edición de las ferias Neuquén Emprende y Confluencia de Sabores, que se desarrollan en el Parque Jaime de Nevares.

    La primera jornada, realizada este viernes, superó todas las expectativas con más de 50 mil visitantes, según confirmó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini.

    “Se superaron ampliamente las previsiones. Es una feria que ya se consolidó y que representa el espíritu de los emprendedores neuquinos”, destacó la funcionaria, quien también subrayó que esta edición se realiza en el marco de ‘Octubre Rosa’, con acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de mama.

    Un evento con nuevas propuestas y enfoque familiar

    El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, adelantó que por primera vez la feria incorporó juegos similares a los de los parques de diversiones, una novedad que amplía las opciones para toda la familia.

    “Además de disfrutar la feria y la música, vas a poder comer muy bien y pasar una tarde diferente”, señaló Cayol.

    El evento, que comenzó el viernes y continuará durante todo el fin de semana largo, abre sus puertas de 17 a 23 horas, con entrada libre y gratuita.

    La feria reúne 170 puestos de Neuquén Emprende y 30 food trucks con una amplia oferta gastronómica que incluye productos de mar, fuegos, sabores ahumados, gin artesanal, cerveza y vermú local.

    Además, el espacio cuenta con espectáculos infantiles en las primeras horas y shows musicales para toda la familia.

    El evento es pet-friendly, por lo que los visitantes pueden asistir con sus mascotas con correa.

    Conciencia y bienestar en el marco de Octubre Rosa

    Como parte de las acciones de salud, se instaló una estación de bienestar que ofrece controles preventivos de cáncer de mama, vacunatorio móvil, demostraciones de RCP y consejería sobre hábitos saludables.

    “Queremos que las actividades de entretenimiento también sirvan para generar conciencia y cuidar la salud de las vecinas y vecinos”, remarcó Pasqualini.

    La convocatoria fue regional, con público proveniente no solo de la capital neuquina, sino también de Plottier, Centenario y localidades rionegrinas del Alto Valle.
    La feria se consolida como un motor de la economía local y del turismo, fomentando la visibilidad de los emprendedores y productores que forman parte del ecosistema económico neuquino.

    Más actividades para el fin de semana largo

    Durante el fin de semana, la ciudad ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas. En el Auditorio de la Municipalidad, recientemente inaugurado, se presentará el concierto de guitarra de Damián Cazeneuve este sábado a las 20, y el domingo a las 18, el espectáculo infantil “La abeja haragana”.

    Además, el domingo se realizará la celebración por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con una feria de platos típicos, bailes y espectáculos artísticos en la explanada del monumento a San Martín desde las 16. También se desarrollará un torneo diverso de fútbol en el Centro Deportivo Melipal, de 8.30 a 16.30 horas.

    The post Más de 50 mil personas en la apertura de Neuquén Emprende y Confluencia de Sabores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Usurpación y portación ilegal de arma en Neuquén

     

    Hallaron drogas, armas y municiones en una vivienda usurpada en Neuquén capital en el barrio Bouquet Roldán.

    Un violento episodio de usurpación y portación de arma de fuego ocurrido en el barrio Bouquet Roldán de Neuquén capital terminó con cinco personas demoradas y un allanamiento judicial que reveló la presencia de drogas, municiones y una conexión clandestina de gas. El hecho comenzó el viernes, cuando dos jóvenes denunciaron haber sido agredidos y desalojados por un grupo de encapuchados que irrumpieron en una vivienda ubicada sobre calle Merlo.

    Ante el aviso, efectivos de la Comisaría N°17 del barrio La Sirena se dirigieron al lugar y lograron demorar a tres personas relacionadas con el hecho. Mientras mantenían una consigna policial, interceptaron a otros dos individuos, encontrando en poder de uno de ellos un arma de fuego calibre .22 con municiones, motivo por el cual ambos también fueron detenidos.

    Con intervención de la Fiscalía de Delitos Económicos, los cinco sospechosos recuperaron la libertad bajo investigación, aunque se les impuso la prohibición de acercamiento al domicilio y a las víctimas. Más tarde, un allanamiento ordenado por la Justicia permitió el secuestro de plantas de cannabis, cocaína, municiones, un cuchillo con manchas de sangre, un teléfono celular y documentación de las víctimas, además de detectar una conexión ilegal de gas, que fue inmediatamente clausurada.

    El operativo finalizó con la restitución del inmueble a su legítima propietaria, quedando todas las actuaciones a disposición de la fiscalía interviniente.

    The post Usurpación y portación ilegal de arma en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hasta cuándo tendremos pelusa de los álamos en Neuquén

     

    La pelusa de los álamos, que en los últimos días cubrieron veredas, patios y calles de Neuquén, seguirán presentes en la ciudad hasta el 25 de octubre, cuando concluya el ciclo natural de estos árboles.

    El fenómeno comenzó alrededor del 10 de octubre y se debe a la apertura de las flores de los álamos femeninos, que liberan semillas cubiertas por la característica pelusa blanca. En esta etapa, el viento cumple un rol clave al dispersarlas para favorecer la propagación de la especie.

    Sin embargo, en las zonas urbanas las semillas no logran germinar por la falta de condiciones adecuadas, mientras que sí pueden hacerlo en sectores húmedos, como la costa del río Limay.

    No todos los álamos generan pelusa: solo los clones femeninos lo hacen. Por eso, desde hace varios años los especialistas recomiendan plantar ejemplares masculinos, que además de evitar esta molestia presentan mejor crecimiento y estructura de tronco y copa.

    El proceso, que se repite cada primavera, suele extenderse durante dos semanas. Para este año, se estima que el fin de semana del 25 de octubre marcará el final del fenómeno que, aunque inofensivo, genera molestias entre los vecinos por su abundancia y persistencia en el aire.

    The post Hasta cuándo tendremos pelusa de los álamos en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota