PLAN PLATITA, PERO PARA LOS QUE TIENEN: Milei decretó “retención cero” para el campo
|

PLAN PLATITA, PERO PARA LOS QUE TIENEN: Milei decretó “retención cero” para el campo

 

En un movimiento desesperado por sumar dólares antes de las elecciones, Milei anunció que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida beneficia al agro concentrado y le costará al Estado miles de millones en recaudación.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


Un guiño al campo en plena presión cambiaria

El Gobierno comunicó este lunes la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta después de los comicios.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien escribió en su cuenta de X que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno” y que, por eso, se resolvió suspender los derechos de exportación “con el objetivo de generar mayor oferta de dólares”.

La decisión alcanza a la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo, entre otros cultivos, y tendrá vigencia hasta el 31 de octubre.


Dólares para frenar el salto del tipo de cambio

La movida llega en medio de una fuerte presión sobre el mercado cambiario, con el dólar rozando nuevos máximos.
Según explicó el exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, quedan por liquidar cerca de u$s5.600 millones de soja y u$s2.800 millones de maíz.
Si los productores venden, podrían ingresar unos u$s8.400 millones, cifra clave para que el Banco Central intente contener la escalada hasta las elecciones del 26 de octubre.


Alto costo fiscal y debate político

La eliminación de retenciones implica que el Estado resignará recursos significativos: este impuesto representa aproximadamente el 4,6 % de la masa tributaria.
Mientras tanto, sectores opositores advierten que la medida favorece a los productores con más espalda y que desfinancia áreas sensibles como salud, educación o programas sociales.

Desde ámbitos críticos también remarcan que se trata de un clásico “plan platita”, aunque dirigido a quienes tienen capacidad de almacenar granos y especular con el momento de venta.


Impactos posibles sobre precios y abastecimiento

La rebaja puede alentar a los exportadores a liquidar con rapidez, generando una entrada de divisas en el corto plazo.
Sin embargo, algunos analistas advierten que, sin controles, parte de esa ganancia podría traducirse en mayores precios internos, especialmente en alimentos derivados del maíz, el trigo o la soja.


Un camino ya transitado

Medidas similares se aplicaron en otras gestiones, aunque generalmente en períodos de abundancia, no en medio de un ajuste severo.
El contraste alimenta el debate sobre si esta política es un alivio momentáneo o un nuevo capítulo de improvisación económica.


La “retención cero” aparece como un recurso electoral que refuerza la dependencia del Gobierno respecto del sector agroexportador, a costa de debilitar la recaudación y abrir un interrogante sobre el impacto en los precios internos y en la estabilidad más allá del 26 de octubre.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    AUDIOS FILTRADOS, PARTICIPACIÓN Y REDES SOCIALES

    Si la democracia no ofrece respuestas… como debe ser nuestra democracia? Dentro de las comunidades hay sujetos que hablan y se los escucha. Nos hablan de un contenido con el fin de representarnos, hablan en una voz colectiva de un horizonte común que ordena la dirección y el desarrollo de la ciudad (la sociedad cada…

    Difunde esta nota
  • Villa Regina será sede de la Fiesta de la Sidra

    Con la idea de revalorizar una bebida de central importancia en la historia de Villa Regina se está gestando la Primera Fiesta de la Sidra de la región. A partir del reimpulso de la Cooperativa La Reginense en la elaboración de sidras y el trabajo que llevan adelante emprendedores y la Universidad Nacional de Río…

    Difunde esta nota
  • Orazi y Valeri recorrieron la obra de la calle Libertad

    El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri recorrieron el miércoles la calle Libertad, donde se trabaja en la construcción del boulevard y el recambio de luminarias a luces LED. Además ya se completó el retiro de la carpeta asfáltica existente y se proseguirá en otras…

    Difunde esta nota
  • |

    LOS SOLDADITOS DEL PLOMO

    Ayer en conferencia de prensa, el presidente Mauricio Macri anunció que romperá por decreto (683/2018) el consenso democrático sobre el accionar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y volverá a propiciarles tareas de seguridad interior. En un contexto económico delicado y una situación social compleja donde se avecinan “meses tormentosos”, así lo definió el jefe de…

    Difunde esta nota
  • Trump se reúne con Milei en Nueva York, en medio de los pedidos del gobierno para que les libere un préstamo del Tesoro

     

    El presidente Trump accedió a tener un encuentro el próximo martes con Milei en Nueva York, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas. El vocero Manuel Adorni dijo que se trata de una reunión “bilateral”, pero desde la Casa Blanca no dieron precisiones.

    La reunión se produce en medio de la corrida contra el peso que enfrenta el gobierno libertario y cuando Milei y el ministro Caputo extreman los esfuerzos para conseguir un préstamo directo del Tesoro, como adelantó LPO.

    “Estamos en múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas las que son relevantes para todos los argentinos”, dijo Milei este sábado, en radio Mitre. El miércoles, Milei compartirá un evento con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que le entregará uno de esos “premios” insustanciales que agradan a Milei.

    Milei viajará a Estados Unidos junto a su hermana Karina Milei, investigada en la justicia federal por las coimas de la Andis y en la justicia de Estados Unidos por la estafa de la cripomoneda Libra.

    Horas desesperadas

     Las últimas dos jornadas bancarias fueron una pesadilla para el Gobierno que tuvo que quemar más de mil millones de dólares para mantener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria.

    En el mercado hacen un cálculo simple. Con las reservas del Banco Central alimentadas con los desembolsos del FMI difícilmente lleguen a octubre sin devaluar.

    Estamos en múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas las que son relevantes para todos los argentinos.

    Todavía quedan 24 ruedas hasta las elecciones de octubre y las reservas netas líquidas rondan los USD 6.500 millones según cálculos de consultoras privadas. Pero además sobrevuela el fantasma de un nuevo default porque los vencimientos hasta fin de año rozan los USD 3.500 millones. Por eso, la desesperación por el préstamo del Tesoro.

    “Nosotros ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio. Con lo cual, nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo”, reconoció Milei en Córdoba, en diálogo con La Voz del Interior.

    El jueves, el ministro de Economía canchereó en el streaming Carajo sobre la posibilidad de conseguir fondos de EEUU. Ahora, con la confirmación de la reunión, el gobierno busca aprovecharla para llevar algo de tranquilidad a los mercados. Pero no es sencillo conseguir el préstamo del Tesoro.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, en su visita a Buenos Aires.

    El último préstamo directo que dio el Tesoro lo recibió México en 1996, durante el gobierno de Bill Clinton. Milei apuesta a su cercanía a Trump, para que el presidente de Estados Unidos pase por encima de los recelos de sus secretarios Scott Bessent (Tesoro) y Marco Rubio (Departamento de Estado), como reveló LPO.

    La idea del equipo económico es conseguir que el Tesoro le preste a la Argentina USD 5.000 millones, para asegurar el pago de los vencimientos de los globales de enero de 2026 y que baje el riesgo país

    Los préstamos que pueden autorizar el Fondo de Estabilización que maneja el Tesoro exigen “garantías líquidas”. En aquel entonces fue el flujo de la petrolera estatal mexicana Pemex.

    Este tipo de préstamos muy excepcionales deben ser devueltos además en un máximo de seis meses, salvo que el presidente explique por escrito al Congreso de Estados Unidos que por “circunstancias únicas o de emergencia” se habilite un plazo superior.

     

    Difunde esta nota
  • Durante febrero, podés adherir al pago anual de tasas

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que los contribuyentes reginenses pueden optar durante febrero por el pago anual de tasas por servicios retributivos y aprovechar el descuento que en este caso es del 20%. Recordemos que este mecanismo se puso en marcha el 23 de diciembre pasado y, desde la Secretaría de Economía y Finanzas,…

    Difunde esta nota