PLAN PLATITA, PERO PARA LOS QUE TIENEN: Milei decretó “retención cero” para el campo
|

PLAN PLATITA, PERO PARA LOS QUE TIENEN: Milei decretó “retención cero” para el campo

 

En un movimiento desesperado por sumar dólares antes de las elecciones, Milei anunció que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida beneficia al agro concentrado y le costará al Estado miles de millones en recaudación.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


Un guiño al campo en plena presión cambiaria

El Gobierno comunicó este lunes la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta después de los comicios.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien escribió en su cuenta de X que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno” y que, por eso, se resolvió suspender los derechos de exportación “con el objetivo de generar mayor oferta de dólares”.

La decisión alcanza a la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo, entre otros cultivos, y tendrá vigencia hasta el 31 de octubre.


Dólares para frenar el salto del tipo de cambio

La movida llega en medio de una fuerte presión sobre el mercado cambiario, con el dólar rozando nuevos máximos.
Según explicó el exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, quedan por liquidar cerca de u$s5.600 millones de soja y u$s2.800 millones de maíz.
Si los productores venden, podrían ingresar unos u$s8.400 millones, cifra clave para que el Banco Central intente contener la escalada hasta las elecciones del 26 de octubre.


Alto costo fiscal y debate político

La eliminación de retenciones implica que el Estado resignará recursos significativos: este impuesto representa aproximadamente el 4,6 % de la masa tributaria.
Mientras tanto, sectores opositores advierten que la medida favorece a los productores con más espalda y que desfinancia áreas sensibles como salud, educación o programas sociales.

Desde ámbitos críticos también remarcan que se trata de un clásico “plan platita”, aunque dirigido a quienes tienen capacidad de almacenar granos y especular con el momento de venta.


Impactos posibles sobre precios y abastecimiento

La rebaja puede alentar a los exportadores a liquidar con rapidez, generando una entrada de divisas en el corto plazo.
Sin embargo, algunos analistas advierten que, sin controles, parte de esa ganancia podría traducirse en mayores precios internos, especialmente en alimentos derivados del maíz, el trigo o la soja.


Un camino ya transitado

Medidas similares se aplicaron en otras gestiones, aunque generalmente en períodos de abundancia, no en medio de un ajuste severo.
El contraste alimenta el debate sobre si esta política es un alivio momentáneo o un nuevo capítulo de improvisación económica.


La “retención cero” aparece como un recurso electoral que refuerza la dependencia del Gobierno respecto del sector agroexportador, a costa de debilitar la recaudación y abrir un interrogante sobre el impacto en los precios internos y en la estabilidad más allá del 26 de octubre.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Kicillof celebra el rechazo en Diputados a los vetos de Milei y advierte sobre educación y salud

     

    La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, dejando en jaque los vetos de Milei. Axel Kicillof destacó que el pueblo volvió a dejar en claro que la educación y la salud pública no se negocian. Ahora el Senado tiene la última palabra.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable


    Un golpe al veto: Diputados dijo basta

    En una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos de Milei a dos leyes clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para hospitales como el Garrahan. Con 174 votos afirmativos para la ley universitaria y 181 para la sanitaria, la oposición reunió los dos tercios necesarios para insistir en ambas normas y dejar en suspenso la decisión del Ejecutivo. Este paso legislativo significa que los vetos no quedan firmes hasta que el Senado ratifique la postura de Diputados, y si la Cámara alta confirma, Milei verá derrumbada una de las piezas de su estrategia de ajuste.


    El mensaje de Axel: el pueblo está de pie

    Apenas conocida la votación, Axel Kicillof celebró el resultado en X y escribió que “el pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian, y que en educación ni salud pública no hay futuro para los argentinos”. Con esta frase, Kicillof buscó reforzar que el triunfo legislativo no fue casual, sino que detrás hubo marchas estudiantiles, sindicatos docentes y profesionales de la salud que empujaron el reclamo desde la calle.


    Movilización y política: la combinación que resiste

    La votación en Diputados y la reacción de Kicillof reflejan una dinámica en crecimiento: la articulación entre bancas opositoras y presión social. El ajuste en salud y educación promovido por el oficialismo, bajo el argumento de “ordenar el gasto”, encontró resistencia tanto institucional como popular. Las universidades venían denunciando falta de fondos para salarios y funcionamiento, mientras que hospitales pediátricos como el Garrahan advertían sobre recortes que comprometían la atención de niños y niñas. El clima social se expresó en movilizaciones masivas, con estudiantes, docentes y médicos al frente.


    Milei frente a sus propios límites

    Para Milei, el resultado en Diputados marca un revés político importante. Aunque conserva margen para insistir en su plan de ajuste, cada derrota legislativa pone a prueba la viabilidad de su estrategia y lo obliga a negociar. Ahora será el Senado el escenario decisivo: si acompaña a Diputados, los vetos quedarán definitivamente anulados.


    Un horizonte de disputa

    El episodio deja varias enseñanzas. Los derechos sociales como la educación y la salud públicas mantienen un consenso amplio en la sociedad, y la gobernabilidad requiere algo más que decretos y discursos incendiarios: necesita construir mayorías reales. El peronismo y sectores aliados encuentran en estas causas un terreno fértil para consolidar su rol opositor.

    El rechazo a los vetos de Milei y la reacción de Kicillof confirman que, cuando el pueblo se organiza y el Congreso acompaña, los intentos de desfinanciar derechos básicos encuentran un límite, dejando un mensaje claro: sin educación ni salud pública, no hay futuro para la Argentina.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Cristina sobre la cadena de Milei: “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri”

     

    La exmandataria salió con todo tras la cadena nacional en la que Milei presentó el Presupuesto 2026. Lo acusó de repetir recetas del macrismo y le advirtió que sus políticas son “una verdadera bomba de tiempo” para el país.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El hilo de Cristina que encendió la política

    Cristina Fernández de Kirchner no dejó pasar el discurso que Milei dio en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Desde su cuenta en X, la presidenta del PJ ironizó sobre el optimismo oficial: “Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!”, escribió, en alusión a la frase con la que el libertario quiso instalar un clima de alivio.

    La dirigente recordó que Mauricio Macri usó el mismo latiguillo en 2018, justo antes de recurrir al FMI:
    “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016”, señaló.


    “Es todo tan igual…”

    La vicepresidenta de 2007-2015 fue más allá y apuntó al equipo económico de Milei:
    “Es todo tan igual… que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economía… sí, el inefable Toto Caputo, ex jefe de trading para América Latina del JP Morgan Chase… ¡Bingo hermano!”.

    La referencia directa a Luis “Toto” Caputo buscó mostrar continuidad entre la administración de Cambiemos y el actual gobierno de La Libertad Avanza, que había prometido “romper con la casta”.


    El “tic tac” se escucha desde San José 1111

    En otro pasaje del mensaje, Cristina advirtió sobre el rumbo económico del Ejecutivo:
    “Una verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, escribió, en alusión al histórico búnker del peronismo.

    Para la exmandataria, los recortes impulsados por Milei afectan directamente a la mayoría:
    “Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellos… para sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comida”.


    Claves políticas

    • Cristina volvió a poner bajo la lupa el modelo de ajuste y endeudamiento como el modelo macrista.
    • Señaló que el Gobierno insiste en discursos de “fin de la crisis” mientras aplica políticas que ponen en riesgo el tejido social.
    • Con ironía y referencias precisas, buscó desarmar el relato del oficialismo sobre el supuesto “fin de la tormenta”.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EL COMPOSTAJE PUEDE REDUCIR MÁS DE 20 MILLONES DE KILOS DE BASURA POR DÍA EN ARGENTINA

    Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de «basura» no terminarían en un relleno sanitario. Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de «basura» por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales…

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para artesanos de la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra abierta la convocatoria a interesados en participar con un stand en la feria de artesanos de la Fiesta de la Vendimia. El evento se llevará a cabo los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo. Los interesados pueden acercarse a la Dirección de…

    Difunde esta nota
  • |

    ENTRE TODXS NOS PODEMOS AYUDAR Campaña: #VacunateenVillaRegina

    Las instituciones, Juntas Vecinales y entidades abajo firmantes instamos a toda la población de riesgo de Villa Regina a inscribirse con la finalidad de recibir la vacuna contra el COVID-19. Una sola dosis no sólo disminuye el riesgo de contagio, sino que también disminuye los efectos si esto llegara a suceder (más allá de los…

    Difunde esta nota