El sistema de salud de Neuquén atraviesa una situación crítica debido a la falta de sangre 0 positivo (0+), un grupo vital en situaciones de emergencia; por eso msimo el hospital Castro Rendón lanzó un llamado urgente a la comunidad para reforzar las reservas y garantizar la atención de pacientes que dependen de este recurso esencial.
Actualmente, las donaciones pueden realizarse en dos puntos habilitados: Hospital Provincial Neuquén (Buenos Aires 450), los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12; y el Centro Regional de Hemoterapia (Teodoro Planas 1915), de lunes a viernes de 8.30 a 14 y sábados de 8.30 a 13.
Desde ambas instituciones remarcaron que donar sangre es seguro, rápido y puede salvar hasta tres vidas por cada unidad extraída. Además, destacaron la necesidad de fomentar la donación voluntaria y habitual, para evitar que las emergencias dependan exclusivamente de llamados desesperados.
Requisitos para donar
Tener entre 16 y 65 años (los menores de edad con autorización de madre, padre o tutor).
Pesar más de 50 kg.
Estar en buen estado de salud.
Haber desayunado normalmente (no es necesario ir en ayunas).
Beber al menos 500 ml de agua 30 minutos antes de donar.
Presentar DNI u otro documento identificatorio.
Las autoridades sanitarias recordaron que el grupo 0+ es el más frecuente en la población, por lo que su demanda también es constante. Romina Barufaldi, referente del Centro Regional de Hemoterapia de Neuquén, señaló en diálogo con AM Cumbre 1400 que la sangre se destina, en primer lugar, a casos de urgencia como trasplantes, leucemias o accidentes de tránsito.
«Si no tenemos el stock necesario, lamentablemente hay que empezar a suspender cirugías programadas, que también son muy importantes», advirtió.
La referente del Centro Regional de Hemoterapia de Neuquén, Romina Barufaldi, advirtió en AM Cumbre 1400 sobre la baja en los niveles de donación voluntaria de sangre en la provincia y llamó a la comunidad a colaborar: “Hoy en el banco no estamos con los niveles óptimos, el número de donantes diarios cayó significativamente en los últimos años”….
El video, que comenzó a circular desde temprano el domingo, muestra a 15 y 20 chicos envalentonados, gritando, golpeando y pateando. En medio del descontrol, algunos filmaban la escena como si fuera un espectáculo, mientras otros agitaban el conflicto con gritos absurdos y vasos de bebida en mano.
Además, hubo resbalones, caídas y una persona que terminó tendida, sin moverse, tras recibir una brutal golpiza. No hay información oficial sobre su estado, pero las imágenes son impactantes. Testigos aseguran que todo comenzó con una discusión al salir de un bar, pero la situación se desbordó en segundos.
En redes sociales, la reacción fue inmediata: muchos vecinos expresaron su repudio, otros pidieron mayor control nocturno, y algunos apuntaron directamente al consumo excesivo de alcohol.
La edición de la Expo Rural y Exposición de Caballos de la Patagonia se lleva a cabo desde el jueves y hasta el domingo en Junín de los Andes y no sólo ha tenido una gran convocatoria de público, productores y expositores sino también de funcionarios del gobierno provincial. La presidenta de la Sociedad Rural del Neuquén, Cecilia De Larminat, aseguró que la entidad abre las puertas “a todos los productores que quieran desarrollarse y producir dignamente. Hemos estado viajando por la provincia, escuchando a productores de diferentes escalas, y creemos que unidos podemos representar mejor al sector y dar lo mejor a la provincia de Neuquén”….
AM Cumbre 1400 recibió al ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, en una conversación que giró en torno a los avances tecnológicos y organizativos que están transformando el sistema de salud provincial, con un enfoque en la nueva plataforma digital de historia clínica unificada y la trazabilidad de medicamentos.
El ministro Regueiro explicó el impacto de la plataforma digital de historia clínica unificada, un avance que permite centralizar la información médica de los pacientes. “Imaginate que un paciente se atiende en el interior, en el hospital del Huecu, luego en Rincón de los Sauces, y vuelve al Huecú. Antes, lo que pasaba en un lugar quedaba ahí. Ahora, compartimos información entre el sistema público y privado, como en las clínicas de Rincón y San Martín de los Andes”, señaló Regueiro. Esta herramienta no solo facilita el acceso a datos médicos, sino que también permite a los pacientes tener un registro completo de sus certificados y tratamientos.
Trazabilidad de medicamentos: control y eficiencia
Un pilar fundamental de la gestión de Regueiro es el sistema de trazabilidad de medicamentos, implementado en toda la provincia. “Sabemos de qué lote es cada medicamento, quién lo provee, a qué paciente llega y quién lo prescribe”, afirmó el ministro. Este sistema, que se consolidó tras el escándalo de Anchorena Pharma, permite un control exhaustivo del stock y asegura que los insumos lleguen a quienes los necesitan. “Nos permite identificar rápidamente a cada paciente en caso de problemas, como ocurrió con Anchorena, donde hubo más de 100 fallecidos”, destacó, subrayando la importancia de esta herramienta para prevenir crisis sanitarias.
La provincia utiliza datos epidemiológicos para diseñar políticas de salud específicas. Regueiro mencionó el caso de Vaca Muerta, donde el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres. “Vimos que no había mamógrafos en el subsector público de la región, así que inauguramos uno en Añelo, respondiendo a la estadística y la epidemiología”, explicó. Este enfoque basado en datos también se aplica a otras problemáticas, como el cáncer de cuello uterino, priorizando la detección temprana con tests de HPV, pese a la falta de apoyo nacional.
El rápido crecimiento demográfico de Neuquén, que duplica la media nacional con un 28,9% entre censos y picos del 68% en Añelo, plantea retos significativos. “Inauguramos 4.000 metros cuadrados de obra y tenemos 21.000 en construcción”, detalló Regueiro, comparando este esfuerzo con los 30.000 metros construidos entre 2007 y 2023. Sin embargo, proyectos como el hospital Norpatagónico se han replanteado para adaptarse a las necesidades locales, priorizando centros de salud como Valentina Norte Rural y Parque Industrial.
La formación de profesionales es otra prioridad. La ley de residencias, pese a resistencias iniciales, ha incrementado la cobertura de cupos al 71%, frente al 43% de 2023. “Hoy, el 95% de los egresados de residencias ocupan cargos en la provincia, fortaleciendo el sistema”, afirmó Regueiro. Además, los fondos de recupero, provenientes de cobros a obras sociales, han permitido adquirir equipamiento, como un tomógrafo para el hospital Heller, y financiar obras en diversos centros de salud.
Una breve visión a futuro
En un tono más personal, Regueiro reflexionó sobre su rol al frente del Ministerio: “El desgaste es mucho, pero el compromiso es mayor. Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago”. Con un enfoque en pequeños logros para construir grandes cambios, el ministro destacó la importancia de un plan claro y metas a corto plazo. “No vinimos para que todo quede igual”, concluyó, citando a Julieta Corroza, y reafirmó su compromiso con un sistema de salud que combine tecnología, prevención y respuestas concretas para los neuquinos.
Tras los dos casos sospechosos de dengue reportados recientemente en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén informó sobre un tercer caso en la ciudad de Neuquén. …
El resultado más impactante de los operativos se produjo en una casa en el barrio La Isla de Nordelta, donde los investigadores secuestraron 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo. En otro domicilio del mismo complejo, en el barrio El Golf, no encontraron moradores y se dispuso una consigna policial.
Operativos en la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina
Los procedimientos, que se mantienen bajo secreto de sumario, apuntaron a los domicilios particulares y laborales de Diego Spagnuolo y de los directivos de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Eduardo Kovalivker.
Sede de ANDIS: En una de las sedes de la agencia, en la calle Ramsay al 2200, se secuestraron solicitudes de gestión de pago y un registro de una transferencia a la droguería Suizo Argentina por más de $10.800 millones.
Droguería Suizo Argentina: En la sede de la calle Monroe al 800, la policía incautó 15 cajas con documentación y un pendrive considerados de interés para la causa.
Otros domicilios: Se realizaron múltiples allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y, según trascendió, las medidas continuaban en la mañana de este viernes en el barrio privado Altos de Campo Grande, en Pilar.
La causa, caratulada como «defraudación por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita», avanza con el análisis del material secuestrado y no se descartan nuevas medidas en las próximas horas.
Pocas horas después de despedir a Diego Spagnuolo por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el gobierno nacional oficializó la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El nuevo interventor del organismo será el doctor Alejandro Alberto Vilches….
Bajo la consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, el pasado viernes organizaciones sociales y políticas movilizaron desde la estación de Banfield hasta la casa de Julio Yessi, en la av. Yrigoyen Y Larroque. Julio Yessi, uno de los responsables directos del accionar de la banda fascista AAA que entre 1973 y 1976 cometiera numerosos atentados, asesinatos a militantes políticos y sociales. Fue llevado a juicio por partícipe comprobado de la llamada Masacre de Pacheco donde fueran asesinados tres militantes del PST. Luego, el tribunal integrado por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia lo liberaron gozando de total impunidad en su casa de Banfield y participando en eventos políticos de zona sur. Por Patricia Rodríguez para ANRed.
La triple A, una banda paraestatal de extrema derecha, responsable de innumerables crímenes de lesa humanidad como el asesinato de Pablo Hansen militante peronista de la Universidad de Lomas de Zamora, Mario Bilote militante peronista de Temperley, Ignacio Rodríguez, militante ferroviario , Guillermo Savloff, el primer director del turno noche del Instituto Lomas, pedagogo y profesor de la UNLP cuyo cuerpo fue encontrado acribillado en un descampado. Según el ex-concejal Infantino por el partido Federal: “Cada dos por tres aparecía un muerto en el Camino Negro, nadie sabía nada. Todo era producto de la guerra interna entre el lopezreguismo y otros sectores del peronismo. Lomas era el nudo más fuerte en donde ocurrían estos hechos”.
El convenio contempla un aporte no reintegrable de 8 millones de pesos para cada una de las seis salas beneficiadas: Conrado Centro Cultural, Ámbito Estrión, Arrimadero Teatro, Deriva Teatro, Teneas y Espacio Trama en San Martín de los Andes. “Es un orgullo estar apoyando a estos espacios que llevan muchos años trabajando en las artes escénicas”, afirmó Paula. Estos fondos, enmarcados en un programa de fortalecimiento cultural, buscan sostener la vibrante escena teatral de la provincia.
“Es un aporte no reintegrable que ellos podrán usar en estas cuatro líneas”, explicó Paula, subrayando la versatilidad del apoyo. Aunque los beneficiarios deberán rendir cuentas, la directora destacó la comunicación constante con las salas: “Conocemos absolutamente la realidad de todas las salas y sabemos perfectamente dónde va a ser invertido este dinero”.
El rol crucial de los teatros independientes
En Neuquén, la ausencia de un teatro oficial convierte a las salas independientes en pilares del quehacer artístico. “No hay un teatro oficial, entonces las salas independientes cumplen un rol fundamental”, señaló Paula. Espacios como el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes o la sala del casino no cumplen con las condiciones ideales para la actividad teatral, lo que resalta aún más la importancia de fortalecer estos espacios autogestivos.
La entrevista también abordó iniciativas para mejorar la infraestructura cultural. Paula mencionó el teatro ubicado junto a la Universidad Nacional del Comahue, que lleva años en obra pero avanza hacia su finalización. “Sabemos que en un año o dos podríamos estar abriendo sus puertas”, afirmó. Además, la Usina, un centro cultural provincial en la calle San Martín, retomó su construcción hace dos meses, con equipamiento técnico ya asegurado para su pronta inauguración.
La Usina no solo será un teatro, sino un centro cultural integral. “Va a funcionar la Enev, nuestra escuela de cine, y habrá espacio para talleres”, explicó Paula. Este proyecto busca consolidar un espacio de formación y creación artística, atendiendo a las necesidades de la comunidad cultural de Neuquén. Además, se planea un programa de infraestructura cultural para 2024, con el objetivo de fortalecer y equipar espacios en el interior de la provincia.
Las Pelotas, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino, volverán a Neuquén el 4 de julio para un show en Mood. En una entrevista con Avión sin Nafta, la bajista Gabriela Martínez expresó su entusiasmo por regresar a la ciudad: “Siempre nos tratan muy bien y nos llaman para volver”. Este concierto, parte de la gira “6×6” por los 36 años de la banda, promete ser un festejo especial con un repertorio que incluirá “perlitas más olvidadas” y temas clásicos….
El relevamiento, que toma datos hasta mayo y fue difundido tras la publicación del REM del Banco Central, revela que la pérdida de poder adquisitivo ocurrió en un contexto de fuertes controles oficiales en la negociación colectiva.
Evitar que mejores salarios convaliden subas de precios es una de las estrategias que el gobierno está empleando para intentar contener la inflación.
El trabajo de Synopsis muestra que, entre los 12 principales sindicatos, con excepción de SMATA que superó por 2,4 puntos a la suba de precios.
En tanto, los bancarios consiguen mantener el poder adquisitivo porque lograron atar sus remuneraciones a la suba de la inflación.
Siempre de acuerdo al trabajo de la consultora, la caída más fuerte la sufrieron los Ferroviarios con baja superior a los 10 puntos, y luego le siguen los encargados de edificios con una caída de 8,2 puntos. Con pérdidas menores aparecen: UPCN (-6%) Sanidad (-5,7%), Alimentación (-4,7%), Camioneros (-4,6%), Construcción (-4,2%), UOM (-4,1%), Estacioneros (-0.2%).
Hace dos semanas el INDEC publicó los datos de salarios de los primeros cinco meses del año donde se observó que los salarios privados registrados perdieron 1,5 puntos respecto de la inflación.
El INDEC informó que la variación salarial de enero a mayo fue de 11,8% mientras que en el mismo período la suba de precios fue de 1,8%.
Tras la reciente victoria electoral de Javier Milei, los supermercados en Argentina han comenzado a experimentar una ola de incertidumbre económica, evidenciada por la recepción de listas con aumentos significativos en productos de consumo masivo. Estos aumentos varían entre el 9% y el 45%, afectando principalmente a productos como alimentos secos, gaseosas, y artículos de limpieza e higiene personal….