Persecución gremial: Corredores Viales despidió a 117 trabajadores por hacer huelga

Persecución gremial: Corredores Viales despidió a 117 trabajadores por hacer huelga

 

Foto: SUTPA

Este lunes Corredores Viales S.A. despidió a 117 empleados por la huelga que trabajadores sostuvieron durante 4 días en defensa de los puestos laborales y en reclamo y solidaridad con los 500 desocupados de la empresa Caminos del Río Uruguay ( CRUSA ). El Sindicato Unico de Trabajadores de los Peajes y Afines ( SUTPA) denunció el hecho como un grave ataque a la libertad sindical. La empresa estatal, el 9 de abril había mandado un comunicado por correo en donde ya advertía que realizaría despidos e intimaba a los trabajadores a desistir de su derecho a huelga. El Sindicato expone además que el gobierno no tiene un plan claro para la infraestructura vial del país y que el estado de abandono en las rutas se cobra 12 vidas por día. El Secretario de Transporte festejó los despidos y dijo:»Se terminó el tiempo en que el Estado se hace cargo de todo», pero la semana pasada Vialidad Nacional tomó posesión de las rutas que tenía a cargo CRUSA, se negó a nueva prórroga con el fin de la concesión que ya tenía vencida la empresa hace más de un año. De lo que no se hizo cargo fue de los 500 trabajadores que se quedaron sin trabajo. Por ANRed.


El lunes el SUTPA comunicó que 117 trabajadores de la empresa Corredores Viales S.A fueron despedidos de manera discriminatoria por ejercer el legítimo derecho a huelga. Trabajadores habían realizado un paro en diez tramos de Corredores durante 4 días en reclamo de condiciones laborales, salario y ante la amenaza de más despidos. También como eje de la protesta estuvo presente la situación de  500 trabajadores que se quedaron librados a su suerte luego de que el gobierno nacional decidió terminar con la concesión a la empresa Caminos del Río Uruguay ( CRUSA). Vialidad Nacional tomó la posesión pero los y las trabajadoras no recibieron respuestas sobre la continuidad de su trabajo. No hubo telegramas de despidos, por lo tanto tampoco indemnizaciones.

Empresa Caminos del Río Uruguay: fin de la concesión y 500 operarios sin trabajo

» Estos despidos, absolutamente violatorios de la Constitución Nacional y de normas de derecho laboral nacionales e internacionales, dejan en evidencia la intencionalidad de la empresa de desarticular la lucha de los trabajadores representados por el SUTPA. Desde enero, no solo reclamamos por la apertura de negociaciones paritarias, sino también por condiciones dignas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo.» expresó el sindicato en un comunicado.

Y agregó: «Cabe destacar que esta huelga fue realizada de forma totalmente legal y legítima, amparada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y comunicada a la Secretaría de Trabajo de la Nación en tiempo y forma. Por todo lo expuesto, denunciamos que la conducta adoptada por la empresa constituye una represalia directa y discriminatoria hacia los trabajadores, en violación a lo dispuesto por la Ley 23.592, que prohíbe expresamente todo acto de discriminación, en este caso por razones de índole gremial

Foto: SUTPA

Ya en medio de la huelga,  Corredores Viales había enviado por correo electrónico un comunicado donde desconocía la medida de fuerza, intimaba a los trabajadores a cesarla y amenazaba con realizar despidos.

Ante esto, el SUTPA había alertado que la empresa: «intenta deslegitimar el ejercicio constitucional del derecho a la huelga y amenaza con sanciones disciplinatorias, incluyendo despidos. Esto es un claro atentado contra los derechos de los trabajadores en el marco de una legítima medida de acción ejercida por nuestra organización en defensa de derechos laborales”

Detallaba los motivos de la huelga:“ Una paritaria 20 por ciento por debajo del resto de la actividad, la falta de predisposición por parte de la empresa a reunirse con el SUTPA desde el mes de enero, nulas condiciones de Seguridad e Higiene que ponen en riesgo la vida de los trabajadores y de usuarios, y ante la inminente privatización de Corredores Viales S.A, con el antecedente de la pérdida de 500 puestos de trabajo tras el fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay”

Y denunciaba: “ Corredores Viales S.A no sólo desconoce el derecho a la protesta y a la representación sindical, este último respaldado por convenios internacionales, 87 y 98 de la OIT y la legislación laboral vigente, ley 23,551, entre otras; sino que además intenta instalar un falso relato para ocultar sus reiterados incumplimientos salariales, con una inflación que crece día a día y deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores, y la negativa sistemática a negociar paritarias. Cabe destacar y recordar que esta empresa es responsable de la mayor depreciación salarial dentro del sector durante el 2024, otorgando aumentos unilaterales por debajo la inflación, negándose desde enero, a abrir un canal de negociación formal, en clara violación de las leyes laborales”

“Crónica de una crisis vial anunciada”

Corredores Viales S.A administra más de 6 mil kilómetros de rutas en el país y está conformada hoy por Vialidad Nacional y el Ministerio de Economía.

En febrero el gobierno nacional, a través de Manuel Adorni informaba que avanzarían con su privatización. “ Siguiendo lo que planteó el Presidente, el Estado deja de ser constructor y administrador vial, para asumir su rol como promotor y supervisor”, había dicho el vocero presidencial .

Pero hasta ahora no hubo avances en esto y contradiciendo sus promesas, la semana pasada el gobierno  decidió culminar la concesión de Caminos del Río Uruguay y tomar la posesión a través de Vialidad Nacional. Una licitación que tendrían que haber convocado hace más de un año.

«El gobierno asumió diciendo que iba a privatizarla( Corredores Viales) pero no solo no avanzó en tal sentido a casi un 30% de avance de su mandato, sino que su primer acto hacia el sistema tarifado es estatizar una concesión vial. Estamos hablando de Caminos del Río Uruguay, una concesionaria cuyo contrato vencía en abril, y para la cual el gobierno no organizó ningún proceso licitatorio que permitiera asignarla a otra empresa. Esta improvisación gubernamental está generando la destrucción de 500 puestos de trabajo, correspondientes a trabajadores que no cobrarán su indemnización, dado que la concesionaria saliente se encuentra concursada.» , afirmó el SUTPA.

Es evidente que al igual que sus predecesores, este gobierno no tiene un plan claro y realizable para la infraestructura vial argentina”, expresó.

Y agregó : «La crisis vial que atraviesa nuestro país no tiene la misma cobertura mediática que la crisis de inseguridad, pero se cobra vidas con mucha mayor velocidad: 12 por día. Un país de la extensión de la Argentina no puede darse el lujo de permitir que sus arterias viales permanezcan en condiciones de intransitabilidad por la improvisación de quienes tienen que planificar y ejecutar su gestión, mantenimiento, reparaciones y mejora.»

Estatización «libertaria»?

El Sindicato denunció además que detrás de este  pase de las rutas concesionadas a CRUSA a Vialidad Nacional, está el objetivo de dejar en manos el asunto a una administración poco transparente. » El Presidente ha afirmado que no se puede hacer un país distinto con los mismos de siempre, pero sus funcionarios están entregando la gestión de una ruta a la poco transparente Dirección Nacional de Vialidad, mientras tampoco se avanza en la privatización de Corredores Viales S.A.», advirtieron.

«Pero la degeneración fiscal no termina en la improvisada estatización. A pesar de contar, como dijimos, con una empresa concesionaria de infraestructura vial, el gobierno ha decidido darle la ruta del Mercosur a la Dirección Nacional de Vialidad. Es decir, gracias a que evidentemente el Presidente no está siendo debidamente informado de estos cambios, todos los argentinos deberán pagar con sus impuestos el mantenimiento (si es que lo hay) de la ruta del Mercosur.», alertaron.

Y concluyeron: «Esta improvisada estatización «libertaria» saldrá carísima en dinero, pero también en el aumento del costo logístico, debido al previsible deterioro de la infraestructura. Estamos ante el peor escenario: una voluntad privatizadora que se transforma en una estatización en manos de quienes ya han demostrado que no pueden gestionar lo que tienen a su cargo.»

El Secretario de Transporte festejó los despidos

Por su parte el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, festejó los despidos en su red social X. “El derecho a la huelga no es para extorsionar ni tomar a rehén a nadie”, escribió.

Y sumó: » Se acabó el tiempo que el Estado se hace cargo de todo». Sin embargo si se hizo cargo de las rutas que tenía concesionadas CRUSA. No así, hasta el momento, de sus 500 trabajadores. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares