Pago a estatales: confirmaron la fecha de pago en Neuquén

Pago a estatales: confirmaron la fecha de pago en Neuquén

 

Tal como adelantara Alerta Digital, el gobierno de la Provincia del Neuquén abonará los haberes a la totalidad de los agentes de la administración pública provincial, esta semana.

En coincidencia con el pago de salarios a los municipales neuquinos, los empleados provinciales, docentes, policías y jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), cobrarán sus haberes este viernes 29 de agosto.

Se indicó oficialmente que «la administración que conduce el gobernador Rolando Figueroa deposita los sueldos antes de que culmine el mes, gracias al programa de austeridad que puso en marcha para eliminar los gastos innecesarios del Estado y reforzar las partidas de áreas esenciales».

La fecha de cobro fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria. Incluye a los empleados del Consejo Provincial de Educación, Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados y alcanza también al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (jubilados, pensionados y retirados).

Los haberes estarán depositados en las cuentas que cada trabajador tiene en el Banco de la Provincia de Neuquén. 

The post Pago a estatales: confirmaron la fecha de pago en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación

     

    La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén avanza en iniciativas clave para preservar los ecosistemas de la provincia. En una entrevista en AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, titular de la Secretaría, destacó la firma de un convenio entre el gobernador y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, para llevar gas al Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN). “Es un lugar lleno de científicos, biólogos y veterinarios que trabajan con el Conicet para cuidar nuestra flora y fauna”, afirmó Esteves.

    La obra, que cuenta con una inversión de 197 millones de pesos, busca solucionar una carencia de años: la falta de gas en el CEAN, esencial para el funcionamiento de sus laboratorios. “Imagínense trabajar en Junín de los Andes en pleno invierno sin gas; un laboratorio sin gas no funciona”, explicó Esteves. Esta iniciativa, ejecutada por el municipio para generar empleo local, refleja el compromiso del gobierno provincial con la ciencia y la investigación, marcando una diferencia con gestiones anteriores.

    El CEAN, según la secretaria, es un pilar en la protección de los recursos naturales, y su fortalecimiento incluye la compra de insumos necesarios para los laboratorios. “Estamos poniendo en valor la ciencia y la investigación que se realiza en este lugar tan precioso”, señaló Esteves, destacando que el centro no solo trabaja en la conservación, sino que también busca soluciones para los desafíos ambientales de la región, como los relacionados con Vaca Muerta.

    Con motivo del Día del Árbol, la Secretaría organiza actividades para fomentar la conciencia ambiental. Esteves detalló que se realizarán eventos con alumnos, la Fundación Banco Provincia y el sector privado, como el casino y la Secretaría de Producción. “Mañana estaremos con chicos asumiendo como guardianes ambientales, y el sábado en Piedra del Águila, entregando medallas y semillas para que planten y cuiden árboles”, comentó, subrayando la importancia de educar a las nuevas generaciones.

    Logros y desafíos de la gestión

    A casi dos años de gestión, Esteves resaltó el cambio en la percepción del rol de la Secretaría. “Hasta hace dos años no se hablaba del cuidado del ambiente; hoy estamos en el territorio, controlando y multando a las empresas que hacen las cosas mal”, afirmó. Entre los logros, destacó la actualización de normativas obsoletas y la puesta en agenda de temas como el tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, un desafío clave para el futuro de Vaca Muerta.

    La secretaria enfatizó la transformación en la relación con las empresas hidrocarburíferas. “Antes, el gobierno dependía de ellas para pagar sueldos; hoy somos independientes y podemos controlarlas sin compromisos”, aseguró Esteves. Esta autonomía permite fiscalizar y sancionar, garantizando que el único compromiso sea con los neuquinos y la preservación de los recursos naturales, revirtiendo la imagen de complicidad con el daño ambiental de gestiones pasadas.

    The post Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén

     

    La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden.

    La consulta oficial se realiza a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí, los electores deben ingresar su número de DNI y género para obtener la información precisa sobre el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden que les corresponde.

    Es importante que cada elector verifique sus datos, ya que pueden existir modificaciones respecto a comicios anteriores.

    Elecciones en Neuquén

    Las elecciones legislativas que se realizarán en el país y en Neuquén ya tiene definidos todos los candidatos. Tres senadores nacionales y dos diputados cesan en sus mandatos por la provincia del Neuquén y esos lugares serán puestos a consideración del electorado provincial.

    Dejan sus bancas los senadores de Unión por la Patria (UP) Oscar Parrilli y Silvia Sapag, mientras que también lo hará quien fue electa por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Lucila Crexell. En la cámara baja, culminan sus mandatos Osvaldo Llancafilo (MPN) -que reemplazo al actual gobernador Rolando Figueroa- y por UP, Tanya Bertoldi.

    La oficialización realizada este fin de semana ante la justicia electoral incluye a los candidatos del frente Neuquinizate, del oficialismo gobernante en Neuquén: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodríguez, aspirando a la cámara de Diputados nacionales. Para el Senado, son propuestos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset.

    Por el partido La Libertad Avanza, aspiran al Senado Nadia Márquez y Pablo Cervi, actuales diputados nacionales. Para la cámara baja, los candidatos son Gastón Riesco, Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa.

    En el caso del frente Fuerza Patria (incluye a los partidos Justicialista, el Frente y la Participación Neuquina (FyPN), el Partido Solidario y Libres del Sur), aspiran al Senado Nacional Silvia Sapag (cesa en su mandato en ese cargo) y Sebastián Villegas. Para Diputados, los candidatos son Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

    En el caso del Frente de Izquierda (compuesto por los partidos PTS, el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST), para el Senado Nacional aspiran Andrés Blanco y Priscila Ottón. Para Diputados, son propuestos Julieta Ocampo, Cesar Parra y Florencia Paula Beltrán.

    El actual subsecretario de Economía Social de la municipalidad de Neuquén, Claudio Vázquez serán candidato a Diputado Nacional por Unidad Popular y será acompañado por Anahí Ruarte.

    El partido creado por el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, tiene como candidatos a senadores al líder sindical, acompañado por Ana Sandoval y Jaime Vallejos. Para Diputados, la lista está conformada por Amancay Audisio, Ramón Fabián Palavecino y Malena Julieta Ortiz.

    El partido de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, Desarrollo Ciudadano, la tendrá a ella como primera candidata a la cámara baja, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas. Para senadores, los propuestos son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros.

    El otro partido relacionado con el oficialismo nacional, Fuerza Libertaria, está encabezada para el Senado por Carlos Eguía y Cintia Meriño. Para Diputados, los propuestos son Joaquín Eguía, Victoria Grandi y Mariano Rolla.

    The post Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra

     

    El gremio que representa a las empleadas domésticas alcanzó un nuevo acuerdo salarial que incluye un aumento de sueldos y un bono extraordinario para los meses de agosto y septiembre de 2025.  

    La medida beneficia a miles de trabajadoras domésticas de Argentina, reconociendo su rol fundamental en los hogares y buscando paliar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante el año.

    El acuerdo fue ratificado recientemente en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025.

    Los empleadores deben ajustar las liquidaciones salariales conforme a las nuevas pautas, garantizando el cumplimiento de la normativa y evitando posibles sanciones o multas.

    Los aumentos se aplican entre junio y septiembre de 2025, mientras que el bono extraordinario se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre, según la cantidad de horas trabajadas y la modalidad de contratación.

    Aumento salarial y bonos

    El reciente pacto, ratificado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025, establece una serie de incrementos escalonados para los haberes que se devengan en el período junio-septiembre de 2025.

    • En primer término, se aplicó una actualización fija del 3,5% sobre los sueldos correspondientes a junio.
    • Posteriormente, se añadirá un aumento acumulativo del 1% en cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre. Estos incrementos se aplican sobre las remuneraciones mínimas establecidas originalmente para enero de 2025.

    Salarios por categoría y modalidad

    Los sueldos básicos varían de acuerdo a la categoría laboral y la modalidad de contratación, diferenciando principalmente entre trabajadores con retiro (que no pernoctan en el lugar de trabajo) y sin retiro (residen en el domicilio). Para agosto, las tarifas por hora y por mes son aproximadamente las siguientes:

    Supervisor/a

    Con retiro: $3.645 la hora y $454.922 mensual

    Sin retiro: $3.994 la hora y $506.733 mensual

    Personal para tareas específicas (como cocineros)

    Con retiro: $3.453 la hora y $422.648 mensual

    Sin retiro: $3.785 la hora y $470.479 mensual

    Caseros (siempre sin retiro)

    Hora: $3.261

    Mensual: $412.362

    Asistencia y cuidado de personas

    Con retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual

    Sin retiro: $3.646 la hora y $459.534 mensual

    Personal para tareas generales (limpieza, lavado, cocina, etc.)

    Con retiro: $3.021 la hora y $370.833 mensual

    Sin retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual

    Para septiembre de 2025, los salarios muestran leves incrementos de alrededor del 1%, siguiendo la pauta de aumentos establecida.

    Bonos extraordinarios

    Para compensar el período sin aumentos y reconocer las dificultades económicas actuales, el acuerdo incluye un bono no remunerativo (es decir, no aporta a la seguridad social ni a otros beneficios) que se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre.

    Los montos varían según la cantidad de horas trabajadas semanalmente:

    • Trabajadoras con hasta 12 horas semanales: $4.000 por mes.
    • Trabajadoras entre 12 y 16 horas: $7.000 en julio, y $6.000 en agosto y septiembre.
    • Trabajadoras con más de 16 horas semanales o personal sin retiro: $10.000 en julio, y $9.500 en agosto y septiembre.

    Este bono debe ser abonado por todos los empleadores, sin excepción, y se paga en cada relación laboral activa, incluso si la empleada presta servicios en más de un domicilio. También debe figurar en el recibo como concepto aparte y no genera aportes ni antigüedad.

    Clasificación de tareas y categorías laborales

    Las categorías, fundamentales para establecer la remuneración, se dividen según las funciones que realiza la empleada doméstica:

    • Supervisor/a: Persona que coordina y controla las tareas de dos o más trabajadores domésticos a su cargo.
    • Personal para tareas específicas: Principalmente cocineros y otros especialistas con habilidades particulares para ciertas labores domésticas.
    • Caseros: Empleados que viven en la vivienda para su cuidado general y mantenimiento.
    • Asistencia y cuidado de personas: Incluye cuidado no terapéutico de enfermos, discapacitados, niños, adolescentes y adultos mayores, como niñeras y cuidadores domiciliarios.
    • Personal para tareas generales: Encargados de limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento general del hogar. Es la categoría con mayor cantidad de trabajadores domésticos.

    Quiénes cobrarán el 30% extra

    A estos básicos se deben sumar varios conceptos adicionales que pueden aumentar la remuneración total:

    • Antigüedad: Un 1% extra sobre el salario mensual por cada año trabajado en la misma relación laboral.
    • Zona desfavorable: un incremento del 30% del salario mínimo para empleadas que trabajan en regiones con condiciones adversas, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones.

    Además, quienes realicen tareas en más de una categoría tienen derecho a percibir la remuneración correspondiente a la categoría mejor remunerada en la que desempeñan funciones.

    Facilidades para empleadores

    Por otro lado, y como parte de un esfuerzo para modernizar y facilitar la gestión de empleadores, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), implementó recientemente el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social vinculados al personal doméstico.

    Esta medida permite que los empleadores no tengan que gestionar mes a mes los pagos, sino que con una única adhesión se active el débito automático, asegurando el cumplimiento de las obligaciones en tiempo y forma sin trámites recurrentes.

    Para adherirse al débito automático, el empleador debe:

    • Acceder al portal de ARCA con su CUIL/CUIT y Clave Fiscal.
    • Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.
    • Verificar en el menú “Trabajadores” la opción “Trabajadores a cargo”.
    • Hacer clic en el botón “Adherir al débito automático”.
    • Seleccionar el CBU del titular empleador o agregar uno nuevo si lo desea.

    The post Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Agotamiento laboral y estrés ¿Cómo reconocer y prevenir el Burnout?

     

    En un diálogo con AM Cumbre 1400, el psiquiatra Pablo Zunino abordó un tema que resuena en muchos entornos laborales: el Burnout o síndrome de desgaste profesional. “Es un estado de agotamiento físico, mental y emocional relacionado con el trabajo”, explicó Zunino, destacando que no se trata de una enfermedad mental, sino de un fenómeno ocupacional reconocido por la Organización Mundial de la Salud el cual afecta a trabajadores en diversas áreas.

    Zunino aclaró que el Burnout no es simplemente sentirse cansado, sino una respuesta al estrés crónico en el ámbito laboral. “No es estar saturado por cuestiones familiares, sino específicamente por la exigencia en el trabajo”, señaló. Esta exigencia puede provenir tanto de demandas externas como internas, donde la autoexigencia juega un rol importante. Según el psiquiatra, profesiones de alta demanda emocional, como la salud, la educación o las fuerzas de seguridad, son especialmente propensas a este síndrome.

    El especialista citó a la autora Maslach, quien describe el Burnout en tres dimensiones clave: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. “El agotamiento emocional es esa sensación de no tener más energía para dar”, afirmó Zunino.

    La despersonalización se manifiesta en actitudes cínicas o frías hacia el trabajo o las personas, mientras que la baja realización personal lleva a sentir que el trabajo carece de sentido. Estas características distinguen al Burnout de otros tipos de fatiga.

    Señales de alerta: del insomnio al aislamiento

    Identificar el Burnout puede ser un desafío, ya que sus síntomas suelen ser sutiles al principio. Zunino destacó señales físicas como insomnio, dolores de cabeza, contracturas o problemas digestivos, junto con síntomas emocionales como irritabilidad, apatía, ansiedad o tristeza. “Un signo clásico es cuando el domingo empiezas a sentirte mal porque al otro día tenés que trabajar”, comentó el psiquiatra, subrayando cómo el malestar anticipatorio puede ser un indicador claro.

    En la era de la hiperconectividad, la dificultad para desconectarse del trabajo agrava el problema. Zunino compartió su experiencia personal: “Yo tengo un teléfono profesional y los pacientes me pueden escribir en cualquier momento. Si no ponés límites, te desgastás rápidamente”. La incapacidad de separar el tiempo laboral del personal, especialmente en trabajos full-time o con horarios difusos, incrementa el riesgo de Burnout. Esta falta de límites puede llevar a un “vínculo patológico con el trabajo”, según el especialista.

    Estrategias para prevenir y actuar

    Para prevenir el Burnout, Zunino enfatizó la importancia de reconocer los síntomas temprano. “Poder identificar qué cuestiones en el trabajo nos cansan es clave”, afirmó. Además sugirió establecer límites claros, como horarios específicos para responder mensajes laborales, y buscar actividades que generen bienestar fuera del trabajo. También destacó la relevancia de reflexionar sobre la relación personal con el empleo: “¿Cómo quiero responder a las demandas del trabajo? Algunos trabajos exigen más de lo razonable, y ahí hay que poner un límite”.

    El Burnout no solo afecta el bienestar individual, sino que puede derivar en problemas físicos y emocionales graves si no se aborda a tiempo. “Lo primero que se modifica es el sueño, y si no dormís bien, no te sentís bien”, advirtió Zunino, quien recomendó consultar con un profesional si los síntomas persisten. Con un mensaje claro, el psiquiatra instó a quienes se sientan “quemados” a tomar medidas: desde establecer rutinas saludables hasta buscar ayuda especializada para recuperar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

    The post Agotamiento laboral y estrés ¿Cómo reconocer y prevenir el Burnout? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La decisión de Real Madrid sobre Mastantuono ¿Se pierde el Mundial Sub-20?

     

    El entrenador del Real Madrid de España, Xabi Alonso, se refirió a la posibilidad de que el argentino Franco Mastantuono participe en el Mundial Sub-20 y aseguró que “si depende de nosotros, se queda con nosotros”.

    De cara al partido de este sábado ante el Real Sociedad por la cuarta fecha de LaLiga, el joven delantero de 18 años retornó a los entrenamientos con el primer equipo tras su participación en la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela y Ecuador y decidió hacer trabajo completo, algo que cayó muy bien en el seno del cuerpo técnico de Alonso.

    Justamente, Alonso se expresó acerca de la posibilidad de ceder a Mastantuono al Mundial Sub-20 que iniciará el 28 de septiembre ante Cuba en el departamento chileno de Valparaíso. El director técnico fue tajante ante tal posibilidad y aseguró que “si depende de nosotros, se queda con nosotros”.

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) deberá convencer a cada club que tenga un jugador involucrado para que lo cedan al campeonato ya que, por reglamento, las instituciones no están obligados a ceder futbolistas para el Mundial Sub-20.  

    Así, las posibilidades de que Mastantuono vista la camiseta argentina en el certamen juvenil se esfuman ya que, sumado a las declaraciones de Alonso, el entrenador lo ve como un jugador importante en el equipo y fue titular en los últimos dos partidos de LaLiga. Además, todo indica que será de la partida ante la Real Sociedad en San Sebastián. 

    The post La decisión de Real Madrid sobre Mastantuono ¿Se pierde el Mundial Sub-20? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estudió buceo en Madryn y se accidentó en el mar de Bahamas: el joven que lucha por su vida

     

    Un joven que estudió buceo en Puerto Madryn se accidentó haciendo apnea en Bahamas y lucha por su vida. Un traslado a un nosocomio especializado de Miami requiere de ayuda económica que su familia busca desesperadamente.

    Juan Cruz Zanaboni, oriundo de Temperley, en la provincia de Buenos Aires, que cursó sus estudios y se profesionalizó en buceo en Puerto Madryn, sufrió un accidente mientras practicaba apnea en profundidad en las islas Bahamas.

    La práctica, que consiste en sumergirse a grandes profundidades conteniendo la respiración sin asistencia de equipos de oxígeno, derivó en un cuadro crítico que lo mantiene internado y entubado en un centro de salud local.

    Según trascendió a través de publicaciones en las redes sociales, hay una campaña que busca recaudar fondos. Entre las alternativas, se menciona que se evalúa con ese dinero su traslado inmediato a la ciudad de Miami, donde puede recibir atención en un centro especializado y ser conectado a un equipo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea). Este dispositivo cumple la función de corazón y pulmón artificial, bombeando y oxigenando la sangre en pacientes cuyos órganos no pueden hacerlo por sí mismos.

    El joven Juan Cruz Zanaboni en sus prácticas realizadas en Puerto Madryn. Fotos: Facebook

    Un posible traslado a un centro especializado de Miami, que no estaría cubierto por el seguro con que cuenta el joven buzo, demanda la colaboración de quienes puedan aportar económicamente. Para ello, la hermana del joven publicó en las redes virtuales cómo colaborar:

    The post Estudió buceo en Madryn y se accidentó en el mar de Bahamas: el joven que lucha por su vida first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota