Antes de que sea inaugurada la Estación Solar en la Plaza “Primeros Pobladores”, ya se produjeron roturas en las instalaciones. Los botones que proveen de agua, tanto caliente como fría, fueron forzados, por lo que se tuvo que realizar la reparación de los mismos.
Pedimos a los ciudadanos que cuiden y respeten los espacios públicos que son de todos. Si entre todos velamos por los intereses de Villa Regina, podremos disfrutar de estos lugares que benefician a todos.
En el hospital de Villa Regina contamos con el centro recolector de leche humana desde mediados del año pasado. Donar es simple, voluntario y es un acto de mucho amor. Cualquier mamá saludable, que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo o hija y que cuente con leche en exceso puede donar, todas…
Tras censurar la reunión informativa del proyecto SPRINT que iba a realizar la investigadora Virginia Aparicio sobre los resultados del mapeo biológico humano en pueblos fumigados de la provincia de Buenos Aires, el INTA decidió intempestivamente suspender todas las actividades que involucran al SPRINT en su capítulo argentino, ante la gravedad de los datos que…
Informes secretos del Ministerio de Seguridad y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos revelan una trama de narcotráfico, lavado de activos y financiamiento político en la Argentina. El empresario aeronáutico Federico “Fred” Machado, acusado en Texas por tráfico internacional de drogas, aparece vinculado con sociedades locales, vuelos sospechosos y el entorno del Grupo Socma.
Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable
Una red que volaba bajo el radar
Los documentos clasificados del Ministerio de Seguridad argentino, elaborados junto al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos y a los que accedió La Nación —según publicó la periodista Camila Dolabjian—, describen una red internacional que combina narcotráfico, lavado de dinero y vínculos con figuras políticas locales.
El protagonista de esa trama es Federico Andrés “Fred” Machado, empresario aeronáutico argentino acusado en Texas por lavado de activos y tráfico internacional de drogas. El informe norteamericano, fechado en 2021, advertía que el DHS había solicitado información a la Argentina “sobre el ciudadano Federico Andrés Machado por sus presuntas vinculaciones con una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de activos”.
Del “Narco Jet” al financiamiento político
Machado, piloto y dueño de la empresa South Aviation, ya había sido mencionado en el histórico caso del “Narco Jet”: en 2010, uno de sus aviones alquilado a los hermanos Juliá fue interceptado en Barcelona con casi una tonelada de cocaína.
Pero el expediente norteamericano revela mucho más. El fiscal federal de Texas lo acusó formalmente el 24 de febrero de 2021 de “violar las reglamentaciones de aviación para poner en manos de narcotraficantes una cantidad indeterminada de aviones para el tráfico de cocaína”. En esa misma causa se detalla que Machado y sus socios habrían montado una estafa piramidal (esquema Ponzi) que les permitió lavar alrededor de 550 millones de dólares provenientes del narcotráfico.
Cuatro aviones, miles de kilos de cocaína
Los investigadores del DHS rastrearon al menos cuatro aeronaves vinculadas a Machado con registros adulterados. Entre 2018 y 2020, esas naves fueron interceptadas en Venezuela, México, Guatemala y Belice, transportando entre 1.200 y 2.300 kilos de cocaína cada una.
Uno de los episodios más oscuros se produjo en diciembre de 2019, en Petén, Guatemala, donde fue hallado un avión de Machado con 2.500 kilos de cocaína. Dos de los detenidos en ese operativo se fugaron tras obtener la libertad condicional, y poco después el juez que los había liberado fue asesinado por un sicario.
Vínculos con el macrismo y el negocio aéreo
Según los informes secretos citados por La Nación, Machado mantuvo estrechos lazos con el empresario argentino Sergio Daniel Mastropietro, ligado a la aviación comercial. Ambos fundaron en 2010 la sociedad SO VAIN S.A., dedicada al alquiler de aeronaves. Mastropietro es nada menos que presidente de Avian Líneas Aéreas, continuadora de MacAir Jet, empresa del Grupo Socma de la familia Macri.
El documento oficial destaca que “los ejecutivos de MacAir continuaron cumpliendo funciones en Avian” y recuerda que durante el gobierno de Mauricio Macri —entre 2015 y 2019— las empresas vinculadas a Socma fueron beneficiadas con la redistribución de los hangares de Aeroparque, en perjuicio de Aerolíneas Argentinas.
Machado y Mastropietro compartieron domicilio en la calle Juez Tedín 2860 de la Ciudad de Buenos Aires y varios vuelos privados: uno a Estados Unidos en 2016 y otro a Perú en 2019, junto a pasajeros de diversas nacionalidades. Para los investigadores, esa relación le habría permitido a Machado operar dentro del sistema aeronáutico argentino con respaldo local y acceso a infraestructura clave.
La pata política: aportes a Espert
Los documentos también mencionan un dato político explosivo: “De fuentes abiertas surge que Machado financió la campaña presidencial de José Luis Espert, aportando fondos y transporte en aviones para la campaña de las elecciones 2019”.
Si bien no existen imputaciones judiciales en la Argentina sobre ese financiamiento, la mención fue incorporada en los reportes como un indicio del alcance político y económico del empresario, que habría intentado insertarse en circuitos partidarios aprovechando su estructura aeronáutica y sus recursos financieros.
Argentina, terreno fértil
El Ministerio de Seguridad argentino advirtió en sus propias conclusiones que “independientemente de los delitos por los que Machado es acusado en Estados Unidos, resulta probable que haya cometido delitos en nuestro país”.
Los funcionarios subrayaron que, teniendo en cuenta el incremento de sus vuelos desde 2016 y sus vínculos con empresarios ligados al macrismo, el empresario pudo haber extendido sus operaciones ilegales dentro de la Argentina.
Las recomendaciones de los informes son contundentes: profundizar la investigación sobre Machado, sus vínculos personales y comerciales, coordinar con el DHS para ejecutar su captura internacional y analizar la responsabilidad de los organismos de control argentinos —ANAC, PSA, Aduana, UIF y ORSNA— que “debieron haber actuado”.
Más que un empresario: un engranaje
El caso Machado, que combina narcotráfico, lavado, política y negocios aeronáuticos, deja al descubierto una zona gris entre el dinero sucio y la política argentina, donde los mismos apellidos aparecen una y otra vez.
Mientras el empresario continúa prófugo y la justicia estadounidense busca su extradición, los documentos secretos filtrados exponen algo más profundo: la facilidad con la que las estructuras del poder económico y político local abren la puerta a operadores del crimen internacional.
Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional «Los Pumas» en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019,…
De la tapa de Playboy a la lista libertaria: la candidata que escribió “la Ferrere” en X y confirmó que su banca sería una puesta en escena más del circo político de Milei.
Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable
Una candidata sin mapa, ni ideas claras
A veces, los pequeños detalles dicen más que mil discursos. Karen Reichardt, segunda en la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, publicó este jueves en X un mensaje en el que confesaba haber visitado “la Ferrere”. Sí: escribió mal Laferrere, una de las localidades más populosas y emblemáticas del conurbano bonaerense para el cual se postula.
“Ayer fuí a la matanza (la Ferrere) con @Leigianni…”, comenzó su publicación, en la que además citó a Milton Friedman para explicar la inflación como si estuviera dando un curso de Economía para selfies.
La escena retrata a la perfección el espíritu del armado libertario: una mezcla de marketing, desconocimiento territorial y discursos importados de manuales neoliberales. Reichardt habla de “la decadencia kirchnerista” y de “mantener el rumbo”, pero ni siquiera parece conocer el nombre de los lugares que dice representar.
Primero fue conocida como figura del programa NotiDormi, invitada por Raúl Portal. Luego, las tapas de Playboy, las participaciones en Brigada Cola y Peor es Nada, y más tarde un giro mediático con programas de mascotas como Amores Perros, que resurgió misteriosamente con la llegada de Milei a la TV Pública.
Todo muy lejos de la militancia, el territorio o la gestión pública. Pero muy cerca de lo que Milei parece considerar una virtud: la exposición mediática como sustituto de la formación.
Herencia familiar: política, negocios y vínculos
Su apellido artístico también tiene historia. Nació como Karina Celia Vázquez, hija de Eliseo Vázquez, dirigente gremial metalúrgico y exconcejal de Lanús durante la gestión de Quindimil. Su hermano, Pablo Eliseo Vázquez, preside el Partido Demócrata Cristiano bonaerense y fue uno de los firmantes de la alianza electoral Juntos en 2021, que impulsó a Mauricio Macri.
Es decir, detrás de la candidata libertaria hay una familia con vínculos profundos con el macrismo y con sectores tradicionales del peronismo conservador. Nada que ver con la “renovación” que pregona Milei.
Empresarios, bancos y helados
En lo personal, Reichardt estuvo casada con Gustavo Marcos Balabanian, empresario ligado a River Plate, el Banco Valo y Paraná Seguros, además de cofundador del grupo financiero Tutelar, denunciado por empleados por falta de aportes. Junto a su socio Esteban Wolf, creó la cadena Helados Latam.
La conexión es clara: Balabanian está asociado al banquero Juan Nápoli, hoy uno de los hombres más influyentes del círculo libertario. No parece casual que, poco después de esa sociedad, Reichardt haya saltado a la lista de Milei.
“la Ferrere” y el síndrome del cartel
El error en el tuit —que ya circula entre risas en las redes sociales— no es sólo un lapsus ortográfico: es una metáfora de todo un espacio político que confunde marketing con conocimiento del país real.
Mientras la pobreza crece, el consumo se derrumba y los alimentos aumentan más del 15% mensual, Milei y sus candidatos repiten frases de Friedman como si fueran oraciones de fe. Pero cuando pisan el conurbano, se nota: no saben ni cómo se escribe Laferrere.
Y seguramente tampoco les importe cómo se vive allí.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que ya están disponibles los padrones definitivos para ser consultados por la ciudadanía, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 12 de septiembre. Enlace de consulta en el siguiente link.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.