El Intendente Marcelo Orazi confirmó cambios en el gabinete municipal a partir de octubre. Lo hizo luego de encabezar una reunión de gabinete junto a sus Secretarios: de Gobierno Guillermo Carricavur; de Coordinación Ariel Oliveros; de Obras y Servicios Francisco Lucero y de Desarrollo Social Luisa Ibarra; además de la Directora de Economía y Finanzas Marta Muñoz en lugar de la titular del área Mirta Sánchez quien se encuentra con licencia médica.
En la oportunidad, el Intendente confirmó que a partir de octubre Daniel Paravano será el nuevo Director de Obras Sanitarias en reemplazo de Sebastián Sciardis; Nancy González se hará cargo de la Dirección de Comunicación en reemplazo de Marcel Hromek quien pasará a desempeñarse en la Secretaría Privada de Intendencia mientras que en forma provisoria personal de la Secretaría de Desarrollo Social realizará tareas inherentes a la Dirección de Acción Social tras la renuncia de Rodrigo Durán.
Además el jefe comunal confirmó a su equipo que la próxima semana, con la presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se inaugurarán la calle Libertad y la Comisaría de la Familia.
Por otro lado Orazi y sus funcionarios repasaron la agenda de actividades previstas para el transcurso de este mes y el próximo en el que se festejan los 97 años de Villa Regina.
En el mismísimo living mediático del oficialismo, Federico Sturzenegger quedó expuesto. Ni siquiera el blindaje de TN y Jonatan Viale pudo salvarlo de las preguntas incómodas sobre el fentanilo adulterado que ya se cobró casi un centenar de vidas.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Ni TN pudo taparlo
Que un ministro libertario la pase mal en TN es casi un hecho paranormal. Pero pasó. Federico Sturzenegger fue invitado al programa de Jonatan Viale, un territorio donde las preguntas suelen venir acolchadas y con moño, y terminó tartamudeando frente a la evidencia.
La periodista Guadalupe Vázquez le recordó que en las últimas horas La Nación —ni más ni menos— reveló documentos internos de la ANMAT que muestran que el organismo sabía de graves deficiencias en la fabricación del fentanilo adulterado mucho antes de retirarlo del mercado. Y que, pese a eso, tardaron meses en actuar: lo sacaron de circulación semanas después de que ya estaba a la venta.
Un centenar de muertes evitables
La magnitud del desastre no es menor: casi 100 argentinos muertos por consumir un producto que, según los papeles, ANMAT sabía que estaba contaminado. No hablamos de un trámite burocrático mal hecho, sino de una cadena de negligencias que terminó en tragedia.
Vázquez le preguntó directamente por la falta de control de calidad y las irregularidades en la validación de procesos. El ministro, que parecía cómodo minutos antes, quedó en silencio incómodo.
“Fue en 2020”… y nada más
El primer intento de defensa de Sturzenegger fue decir que el episodio ocurrió en 2020. Error. La periodista lo corrigió en vivo. Sin un plan B convincente, apeló a una frase hueca y sin contenido real, un remolino de palabras que no dejó ni un concepto claro.
Como si hablara en un cumpleaños, el ministro improvisó sin datos, sin asumir responsabilidad y sin responder a lo esencial: por qué dejaron que un medicamento mortal circulara durante meses.
El blindaje empieza a romperse
Lo más llamativo del episodio es que haya sucedido en el canal insignia del oficialismo mediático. Si TN y Viale ya no pueden esquivar estos temas, es señal de que la presión social y la magnitud de la crisis sanitaria empiezan a perforar el blindaje informativo que protege al gobierno.
Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando explicaciones y justicia. Y Sturzenegger… sigue balbuceando.
Hoy por la mañana, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina dio por comenzadas sus actividades de educación en lo que respecta a concientización vial. Debido a que consideramos que la Educación Vial deber ser una política de Estado, a lo largo del año se harán…
El encuentro por la Región Centro que en Córdoba mantuvieron los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio sirvió como antesala de algo que se le asemejó y mucho a un lanzamiento del bloque regional a un armado electoral. Las consignas, el tono y la épica que le pusieron con un spot que difundieron de inmediato en la tarde de este jueves y en el que se vio a los caudillos de cada una de las provincias fue la muestra de cómo tantean un acuerdo para enfrentar a los libertarios en 2027. Y donde el federalismo será la consigna principal.
En la pieza se ve a Juan Bautista Bustos, Estanislao López y Francisco Ramírez, próceres de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos como la precuela de un entendimiento que los actuales mandatarios buscan desarrollar al poner en movimiento un bloque como el de la Región Centro que nunca tuvo la actividad conjunta que desarrollan los tres gobernadores desde el 2023 a la fecha. Por mala relación entre los mandatarios anteriores, intereses desencontrados y, fundamentalmente, relaciones distintas con Casa Rosada, el bloque encontró ahora una homogeneidad producto del desaire de Javier Milei a las provincias.
Y así como en otros momentos a lo largo de este año y medio, las consignas fueron la quita de los subsidios al transporte o los nulos envíos para las Cajas de Jubilaciones, en este encuentro, continuaron esas banderas, pero se profundizó el reclamo de fondos para las rutas nacionales y el reiterado pedido de la quita de las retenciones.
“Somos tres gobernadores de partidos distintos y podemos trabajar juntos, sin gritar, sin pelear, sin agredir al otro. Si en la Capital y en la Argentina imitaran esto nos iría mucho mejor. Y a la vez podemos plantear políticas de Estado porque sabemos que nuestro primer compromiso claramente es con cada uno de los vecinos y conciudadanos de toda la Región Centro y de cada una de nuestras gobernaciones”, dijo Llaryora. Uno de los que impulsó la manera de aferrarse al bloque geográfico, siguiendo la línea de distanciamiento con el PJ nacional que mantuvo su antecesor, Juan Schiaretti.
De quien hoy también hablaron y lo destacó el propio Pullaro. “Para mí es un referente muy importante. Es vecino de nuestra provincia y hemos visto su gestión, además es una persona de consulta. Tal vez, en algún momento, más temprano que tarde nos permita pensar en una Argentina desde el interior”.
La frase del santafesino en el Centro Cívico cordobés sirvió para empezar a confirmar lo que en la Docta es un secreto a voces: Schiaretti encabezará la lista de diputados nacionales de Llaryora. Por dos motivos centrales, el primero, será la plataforma nacional del cordobés en dos años cuando intente una nueva aventura presidencial; el segundo, más cercano, es el pedido constante de cada aliado del cordobés en las distintas provincias.
“Todos lo reciben, le valoran el Modelo Córdoba, todo bárbaro, pero quieren que juegue”, suele repetir una fuente con peso dentro del llaryorismo.
También, en la misma sintonía que Llaryora, el radical Pullaro destacó el trabajo de gobernadores que “somos de distintos partidos políticos, pero defendemos las mismas cosas y lo vamos a hacer, vayamos en un frente electoral o no vayamos en un frente electoral”. La incertidumbre que dejó el santafesino con esta frase preocupa a los radicales cordobeses que ven en Pullaro un referente y temen que suceda lo mismo que con Martín Lousteau o Facundo Manes, a quienes se acercaron y después estos terminaron elogiando y fotografiándose con Schiaretti.
Si Pullaro y Llaryora, además de Frigerio en medio de un PRO detonado y sobre el que, tanto el santafesino como el cordobés tienen un pie, empujan un acuerdo electoral la oposición cordobesa quedará en un escenario complejo. Sobre todo, el radicalismo que se refugia en Rodrigo De Loredo y tiene en Pullaro a su referente nacional.
Por caso, esta semana ya hubo incomodidades cuando una intendenta del peronismo cordobés, avalada por el llaryorismo imitó la colocación de carteles en las rutas que hizo Pullaro para reclamarle al Gobierno nacional el estado de las mismas.
Si a esto se le suma el reiterado pedido de la quita de retenciones, en la previa de la presentación de Milei en La Rural se entiende que el bloque decidió salir de la agenda institucional y romper los límites; no sólo los geográficos, también los partidarios.
La emblemática sala del cine teatro Círculo Italiano fue el escenario de una nueva presentación de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, con el estreno del concierto para trompeta y orquesta de Guillo Espel. Este concierto tuvo como solista al reconocido músico Fernando Ciancio, trompetista solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y ganador…
Florencio Randazzo fue a pedirle ayuda a Juan Schiaretti para que lo meta como cabeza de la lista de diputados nacional del frente Somos por la provincia de Buenos Aires.
El ex ministro del Interior buscó así anticiparse a una eventual candidatura de Facundo Manes, la otra cabeza del frente que se lanzó como una alternativa al peronismo y a la alianza entre libertarios y el PRO.
Pero Manes aún no decidió si será candidato este año o si se guardará para jugar la presidencial en 2027.
El ex gobernador de Córdoba, en tanto, es uno de los principales impulsores del nuevo grupo de gobernadores que se lanzó con casi la misma premisa que Somos. Es decir, no ser parte ni del kirchnerismo ni del frente libertario.
El frente, que se llamará “Provincias Unidas”, lo integran el santafesino Maxi Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Nacho Torres. El correntino Gustavo Valdés, que fue agregado luego de la foto inaugural como partícipe, ya aclaró que él no firmó nada y que esperará para sumarse.
Ese frente no quiere confrontar directo con Javier Milei, luego de que sus integrantes fueran aliados de la Rosada a lo largo del mandato del libertario. Por eso no quieren presentar un candidato en la provincia de Buenos Aires, que podría restarle votos al oficialismo, una complicación para el gobierno si la pelea con el peronismo termina siendo de cuerpo a cuerpo. Bajo el mismo concepto, tampoco quieren presentarse en la Capita.
Pero al mismo tiempo, no presentar lista en la provincia que concentra el 40% del padrón y no hacerlo tampoco en la capital del país, le quitaría el impulso a un frente que nació no como una construcción local sino que se sueña como alternativa nacional para 2027.
En este escenario incierto, Schiaretti le dijo a Randazzo que se ordene con el resto de Somos en la provincia y que él no intervendrá en la decisión final.
Las certezas por el momento son que el frente comeptirá en las 5 provincias que se anotaron hasta el momento con el lema “Provincias Unidas” y que no tendrá un consultor “estrella” como Jaime Durán Barba o Antoni Gutiérrez-Rubi. Quien tendrá esa responsabilidad será Sebastián García de Luca, ex viceministro del Interior de Rogelio Frigerio, que fue promocionado por Torres y Pullaro.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que el camión que realiza la recolección de residuos domiciliarios los días martes, jueves y domingos por los barrios Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y Belgrano comenzará su recorrido a las 23 horas. Mientras tanto, el recorrido que…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.