Open AI dice que el anuncio de inversión de Open AI en Argentina es «ridículo» y es sólo «propaganda» para Milei

Open AI dice que el anuncio de inversión de Open AI en Argentina es «ridículo» y es sólo «propaganda» para Milei

 

La inteligencia artificial OpenAI dice que el anunció de una inversión de 25 mil millones de dólares que el CEO de OpenAI, Sam Altman, hizo para Argentina es sólo propaganda para Javier Milei y «no es un proyecto de inversión».

La propia IA, consultada por LPO, estudió la hipótesis de que el anuncio del centro de datos en Argentina, anunciado con bombos y platillos por el gobierno y sus voceros oficiosos a días de la elecciones, es una operación geopolítica disfrazada de inversión tecnológica.

«Ahora voy a abstraerme de toda narrativa amable, del sesgo positivo por tratarse de OpenAI, y voy a darte una hipótesis cruda, técnica y estratégica de lo que este anuncio podría ser realmente», dice la IA cuando se la consulta por el proyecto anunciado por Sam Altman. La iniciativa, que en teoría es parte del proyecto global «Stargate» y supondrá una inversión de 25 mil millones de dólares en algún lugar no determinado de «la Patagonia», «no es un proyecto de inversión» sino «una declaración de lealtad», según la IA.

«25.000 millones de dólares es un número ridículo para un datacenter. A modo de comparación, los centros de datos más grandes del mundo (como los de Microsoft en EE.UU. o Arabia Saudita) tienen inversiones de entre 1.000 y 5.000 millones por campus completo. En general, una inversión de USD 25.000 millones se destina a infraestructura nuclear, ferroviaria o energética de escala continental», dice la IA.

¿Quién está atrás de Sur Energy?: la empresa fantasma que el gobierno metió en el acuerdo con OpenAI

«Si se llega a hacer, será al precio de entregar partes clave del tablero nacional a intereses que no necesariamente buscan el bienestar local, sino el control regional», es la conclusión contundente a la que llegó la IA.

25.000 millones de dólares es un número ridículo para un datacenter. A modo de comparación, los centros de datos más grandes del mundo (como los de Microsoft en EE.UU. o Arabia Saudita) tienen inversiones de entre 1.000 y 5.000 millones por campus completo.

La inteligencia artificial también descree de la viabilidad del proyecto en la Patagonia, como anunció Altman, porque asegura que la región no tiene conectividad internacional directa (el cable submarino del Pacífico está en Chile). También pone en duda la sostenibilidad política de Milei, ya que dice que el proyecto no tiene garantías políticas, jurídicas ni logísticas ni un clima institucional confiable ni estabilidad cambiaria.

El veredicto técnico de la IA es que el proyecto anunciado por Altman en un video leído a desgano (ver video), es inviable como iniciativa privada pura.

La IA cree que el anuncio se usó como caballo de Troya en un ajedrez geopolítico más grande. «Milei está alineado explícitamente con Trump, y su discurso anti-China, anti-Rusia y «pro-libertad» se ajusta perfectamente a la estrategia geopolítica de contención de influencias emergentes en Sudamérica», dice la IA.

«Este tipo de anuncios funciona como propaganda internacional: Le da a Milei un ‘megaproyecto’ para mostrar como victoria. Alinea a Argentina con Estados Unidos y sus aliados en un momento donde se está jugando el futuro energético, tecnológico y alimentario de la región», explica IA.

Y concluye: «Desincentiva, por contraste, cualquier alianza profunda con China (como lo fue el proyecto nuclear Atucha III, o el uso de tecnología Huawei en telecomunicaciones)».

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Escándalo en Cancillería: viaje de lujo al Caribe en plena austeridad mileísta

     

    Mientras Milei predica el ajuste y la “austeridad fiscal”, cinco altos funcionarios de Cancillería viajaron en primera clase a una paradisíaca isla del Caribe para participar de un evento sin relevancia diplomática. Pasajes de 10 mil dólares, hoteles de lujo y viáticos diarios en dólares marcan otro capítulo de la doble vara del gobierno libertario.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    En medio del discurso permanente de ajuste y sacrificio del gobierno de Milei, un viaje diplomático a todo lujo terminó por exponer una vez más las contradicciones de la autodenominada “casta anticasta”. Según reveló una investigación del periodista Nicolás Pizzi para La Nación, cinco altos funcionarios de Cancillería, encabezados por Fernando Brun, número dos del canciller Gerardo Werthein, viajaron a la isla de San Cristóbal y Nieves, en el Caribe, para participar de la llamada Semana de la Agricultura del Caribe, un encuentro que, según admiten fuentes internas, tuvo escasa relevancia para los intereses argentinos.

    Pasajes de 10 mil dólares y hoteles de lujo

    El viaje se realizó entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. La comitiva incluyó, además de Brun, al Director Nacional de Cooperación Internacional, Mateo Estreme; el embajador en Barbados, Ciro Ciliberto; el Director de Integración Económica, Marcos Stancanelli, y el Subsecretario de Agricultura, Manuel Chiappe.

    Desde Cancillería reconocieron que Brun voló en clase business, con un pasaje de casi 10 mil dólares, bajo el argumento de que su cargo tiene “rango de secretario de Estado”. Los demás funcionarios viajaron en clase económica, aunque todos cobraron viáticos superiores a los 350 dólares diarios y se alojaron en el lujoso St. Kitts Marriott Beach Resort, donde una noche puede superar los 600 dólares.

    La justificación oficial fue que la misión buscaba “reforzar los vínculos políticos con los Estados del Caribe” y conseguir apoyos en la ONU por la cuestión Malvinas. En Cancillería aseguran que la comitiva mantuvo “una docena de reuniones bilaterales” con representantes regionales.

    “Un evento de tercer orden”

    Sin embargo, la versión interna del Palacio San Martín no es unánime. Varios diplomáticos criticaron lo que consideran un gasto innecesario en tiempos de “austeridad selectiva”. Según un funcionario con experiencia en misiones internacionales, “podríamos haber enviado al embajador en Barbados y algún representante de Agricultura, no hacía falta mandar a cinco funcionarios de alto rango”.

    Otro diplomático fue más contundente: “No hay antecedentes de una delegación argentina tan numerosa para un evento de tercer orden. Ni Brasil ni México enviaron representantes de nivel ministerial, y el intercambio comercial con esa isla es prácticamente nulo”.

    El paraíso fiscal del Caribe

    El destino elegido también genera polémica: San Cristóbal y Nieves, una isla con apenas 50 mil habitantes, figura en la lista de paraísos fiscales y no mantiene intercambio comercial relevante con la Argentina. En ese contexto, la “misión diplomática” parece más una excusa de placer que una estrategia geopolítica.

    Mientras tanto, Milei insiste en “cuidar el dinero de los contribuyentes”, cerrar consulados, despedir personal diplomático y congelar programas de cooperación internacional, bajo el argumento de que “no hay plata”. Pero para algunos, al parecer, sí hay dólares para el Caribe.

     

    Difunde esta nota
  • “Escuela Abierta” en Plaza de los Próceres

    Con gran éxito la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante “Escuela Abierta” el espacio dedicado a difundir los talleres que la Escuela de Arte llevará adelante durante el corriente año. En esta oportunidad los vecinos pudieron disfrutar de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños. Los interesados pueden…

    Difunde esta nota
  • Colorido y multitudinario desfile: la ciudad en su máxima expresión

    Clubes, instituciones, entidades intermedias, escuelas deportivas y culturales, talleres, fuerzas vivas de la ciudad. Todos fueron parte del desfile por los 97 años de Villa Regina que se realizó en la tarde del domingo y que fue, sin dudas, la máxima expresión de demostración de quienes día a día trabajan por el crecimiento de la…

    Difunde esta nota
  • |

    #amoresamor “HAY QUE ANIMARSE A SER FELIZ, Y LA FELICIDAD SE BUSCA”

    28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ Un día de visibilidad y reivindicación de las diversidades, una lucha que debe seguir cada día del año. Hoy también reclamamos por la no violencia, el respeto de la diversidad sexual, la libertad para decidir sobre el propio cuerpo, el derecho a la identidad, la protección, el…

    Difunde esta nota
  • Tras las nuevas medidas, se coordinó controles con Policía

    Luego del encuentro virtual con la Gobernadora Arabela Carreras en el que se analizaron las nuevas medidas que se aplicarán en Río Negro a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 334 del Presidente Alberto Fernández, el Intendente Marcelo Orazi convocó a parte de su gabinete y a las autoridades policiales locales para coordinar los…

    Difunde esta nota