Open AI dice que el anuncio de inversión de Open AI en Argentina es «ridículo» y es sólo «propaganda» para Milei

Open AI dice que el anuncio de inversión de Open AI en Argentina es «ridículo» y es sólo «propaganda» para Milei

 

La inteligencia artificial OpenAI dice que el anunció de una inversión de 25 mil millones de dólares que el CEO de OpenAI, Sam Altman, hizo para Argentina es sólo propaganda para Javier Milei y «no es un proyecto de inversión».

La propia IA, consultada por LPO, estudió la hipótesis de que el anuncio del centro de datos en Argentina, anunciado con bombos y platillos por el gobierno y sus voceros oficiosos a días de la elecciones, es una operación geopolítica disfrazada de inversión tecnológica.

«Ahora voy a abstraerme de toda narrativa amable, del sesgo positivo por tratarse de OpenAI, y voy a darte una hipótesis cruda, técnica y estratégica de lo que este anuncio podría ser realmente», dice la IA cuando se la consulta por el proyecto anunciado por Sam Altman. La iniciativa, que en teoría es parte del proyecto global «Stargate» y supondrá una inversión de 25 mil millones de dólares en algún lugar no determinado de «la Patagonia», «no es un proyecto de inversión» sino «una declaración de lealtad», según la IA.

«25.000 millones de dólares es un número ridículo para un datacenter. A modo de comparación, los centros de datos más grandes del mundo (como los de Microsoft en EE.UU. o Arabia Saudita) tienen inversiones de entre 1.000 y 5.000 millones por campus completo. En general, una inversión de USD 25.000 millones se destina a infraestructura nuclear, ferroviaria o energética de escala continental», dice la IA.

¿Quién está atrás de Sur Energy?: la empresa fantasma que el gobierno metió en el acuerdo con OpenAI

«Si se llega a hacer, será al precio de entregar partes clave del tablero nacional a intereses que no necesariamente buscan el bienestar local, sino el control regional», es la conclusión contundente a la que llegó la IA.

25.000 millones de dólares es un número ridículo para un datacenter. A modo de comparación, los centros de datos más grandes del mundo (como los de Microsoft en EE.UU. o Arabia Saudita) tienen inversiones de entre 1.000 y 5.000 millones por campus completo.

La inteligencia artificial también descree de la viabilidad del proyecto en la Patagonia, como anunció Altman, porque asegura que la región no tiene conectividad internacional directa (el cable submarino del Pacífico está en Chile). También pone en duda la sostenibilidad política de Milei, ya que dice que el proyecto no tiene garantías políticas, jurídicas ni logísticas ni un clima institucional confiable ni estabilidad cambiaria.

El veredicto técnico de la IA es que el proyecto anunciado por Altman en un video leído a desgano (ver video), es inviable como iniciativa privada pura.

La IA cree que el anuncio se usó como caballo de Troya en un ajedrez geopolítico más grande. «Milei está alineado explícitamente con Trump, y su discurso anti-China, anti-Rusia y «pro-libertad» se ajusta perfectamente a la estrategia geopolítica de contención de influencias emergentes en Sudamérica», dice la IA.

«Este tipo de anuncios funciona como propaganda internacional: Le da a Milei un ‘megaproyecto’ para mostrar como victoria. Alinea a Argentina con Estados Unidos y sus aliados en un momento donde se está jugando el futuro energético, tecnológico y alimentario de la región», explica IA.

Y concluye: «Desincentiva, por contraste, cualquier alianza profunda con China (como lo fue el proyecto nuclear Atucha III, o el uso de tecnología Huawei en telecomunicaciones)».

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA CONTRACULTURA DE LOS HUEVOS DE ORO

    Previo a la final del US Open último Grand Slam del  año en el que el argentino Juan Martín Del Potro enfrentará al serbio Novak Djokovic me embarcó en un pseudo análisis contracultural de los huevitos de oro del fútbol argentino, deporte que despierta algo inexplicable para la mayoría de los argentinos (columna en la…

    Difunde esta nota
  • | |

    UN BRAZO NATURAL DEL RIO DENTRO DE REGINA

    Todavía dan vueltas en nuestra ciudad fotografías en las que podemos ver a nuestros abuelos o padres disfrutando del Arroyo Salado cuando este todavía era una traza natural del Río Negro. Si vemos una fotografía actual del cauce y comparamos que pasó en el transcurso del tiempo, el juego de las diferencias entre las imágenes…

    Difunde esta nota
  • |

    Espert no convenció ni a Bullrich: “Tiene que volver a los medios y contestar claro”

     

    La propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a marcarle la cancha al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, en medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Bullrich pidió que “hable y diga las cosas” luego de que se negara a responder sobre un supuesto aporte de u$s200 mil del empresario Fred Machado.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Bullrich le exige a Espert lo que Milei no se anima

    En plena crisis interna dentro de La Libertad Avanza (LLA), la ministra de Seguridad Patricia Bullrich volvió a poner el dedo en la llaga sobre la situación de José Luis Espert, acusado de haber recibido fondos del empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y vínculos narcos.

    Tiene que volver a los medios y contestar claro”, afirmó Bullrich en declaraciones radiales, dejando en evidencia el malestar incluso dentro del propio oficialismo libertario.


    La plata de Machado y el silencio de Espert

    La polémica gira en torno a si Espert recibió o no u$s200 mil en 2019 por parte de Machado, en el marco de su campaña presidencial.
    El empresario recién fue procesado en 2021, pero ya entonces existían sospechas por sus vínculos turbios.

    Frente a la consulta, Espert eligió el silencio: se negó a responder y calificó la denuncia como una “operación política”.

    Sin embargo, Bullrich no compró esa versión: “Me parece que cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas”, sentenció.


    Un problema viejo que vuelve

    La ministra reconoció que la causa data de 2019, pero advirtió que eso no exime a Espert de dar explicaciones:
    “Evidentemente él tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron”, apuntó.

    En otras palabras, Bullrich le reclamó lo que Milei hasta ahora evitó exigirle: responder sin evasivas.


    Crisis en la Comisión de Presupuesto

    El escándalo de Espert escaló hasta la propia Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado. Desde la oposición intentaron desplazarlo, pero no prosperó.

    Bullrich defendió la permanencia de Espert en el cargo, aunque criticó el “manoseo total y absoluto de las instituciones” que generó la votación fallida.


    Una “vara altísima” para el voto liberal

    La funcionaria cerró con un mensaje directo: “Me parece que Espert tiene que volver a los medios y contestar claro, punto. No es un tema de convencimiento. Nosotros tenemos una vara altísima. El voto liberal y republicano exige respuestas”.

    El mensaje fue tan contundente que dejó expuesta una fractura dentro del oficialismo: mientras Milei lo respalda y minimiza la denuncia como “chimento de peluquería”, Bullrich exige explicaciones inmediatas.

     

    Difunde esta nota
  • Kicillof trabaja un plan para recuperar los ingresos de la clase media

     

    Axel Kicillof debate con un equipo de economistas un plan para recuperar los ingresos de la clase media. La idea del gobernador es que en el caso que el peronismo regrese al poder en las próximas elecciones presidenciales, cuente con un plan económico sólido que permita recuperar ingresos de la clase media, el sector más golpeado por el ajuste de Milei.

    La iniciativa fue confirmada a LPO por senadores nacionales del peronismo que afirmaron haber conversado del tema con Kicillof, pero relativizada  por el entorno del gobernador: «Nadie está trabajando un plan de gobierno para 2027», afirmó uno de sus voceros.

    El foco de la iniciativa no parece errado. La recuperación del poder adquisitivo perdido  aparece en el tope de todas las encuestas, que se resume en una frase: «No llegamos a fin de mes». 

    De hecho, es una preocupación que empieza a golpear a todas las fuerzas políticas. Un dirigente de Provincias Unidas, el armado que reúne a gobernadores radicales y macristas, confirmó a LPO las dificultades que tienen para acercar su propuesta a la clase media. «Nuestro discurso entra bien en las clases altas, pero los trabajadores quieren votar a quienes ponen el énfasis en llegar a fin de mes y eso es el peronismo», afirmó.

    El peronismo encontró candidato

    Pese a la prudencia razonable del entorno de Kicillof por anticipar una voluntad presidencial, tras del triunfo en la elección del 7 de septiembre, desde La Plata partieron armadores políticos del gobernador a distintas provincias. Mantienen conversaciones informales con referentes del interior y buscan puntos en común. Mejorar los ingresos de los trabajadores es un tema que surge espontáneamente en todas las charlas.

    Pese a la prudencia razonable del entorno de Kicillof por anticipar una voluntad presidencial, tras del triunfo en la elección del 7 de septiembre, desde La Plata partieron armadores políticos del gobernador a distintas provincias.

    El triunfo en las elecciones bonaerenses y la posibilidad de repetirlo en las nacionales del 26 de octubre, le permitió a Kicillof ganar autoridad política frente a Cristina y el kirchnerismo que afirmaban que el desdoblamiento era un grave error político.

    Kicillof en el Club Atenas de La Plata con los sindicalistas Cachorro Godoy y Hugo Yasky.

    Más suelto, Kicillof ahora habla de manera más habitual sobre la situación económica. Esta semana estuvo en Avellaneda, donde le pidió a los empresarios que salgan a hablar para exponer la crisis económica.

    Su acercamiento al sindicalismo peronista también se acentuó. No sólo logró incorporar a varios dirigentes sindicales en las listas, sino que también compartió con varios de ellos un acto hace apenas unas semanas en el Club Atenas de La Plata.

    Allí, Kicillof enlazó el respaldo a las demandas de los trabajadores con un guiño a los jóvenes desencantados de Milei: «Se cayó la idea que el pueblo cambió de idea, de que fueron los jóvenes los que pusieron a Milei ahí. Fue increíble como la juventud consciente y movilizada nos dio el triunfo el 7 de septiembre».

     

    Difunde esta nota
  • 25N: »VIVAS, LIBRES, CON TECHO Y AUTONOMÍA NOS QUEREMOS»

    Se inaugura hoy en Villa Regina el mural impulsado por el Consejo Local de las Mujeres ubicado en Av. Cipolleti esquina Yapeyú Norte con referencia al Día Internacional de Lucha para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres. El mural fue cedido en resarcimiento por el que fuera tapado en zona céntrica en un…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    PARADOJAS DE LA ETERNIDAD EN EL ENJAMBRE DIGITAL

    I La vida eterna aparece como una alternativa a los límites que impone la muerte. Desde las religiones a la ciencia, lo eterno se eleva por los aires de lo posible. Sin embargo, lo posible esconde paradojas de intrincada resolución. Por otro lado, el choque entre la cultura pre-digital y pos-digital nos plantea nuevos desafíos…

    Difunde esta nota