|

o³ – Oposición de la Oposición al Oficialismo

El poder aglutina. Es una máxima que sin dudas rige la realidad y la política. El poder define un lugar, todos y todas buscando un espacio. Estar cerca de lo que les permitiría el acceso a aquello que quieren (un empleo, dinero, privilegio, visibilidad). En general esto sucede con los oficialismos, se rodean de gente convencida de lo que proponen y también de aduladores y oportunistas que vienen en el combo.

Al igual que existe la aglutinación por la positiva, también hay personas que se aglutinan “en contra de”. Algunas veces por convicción, otras por conveniencia, pero lo que está claro es que la posición que predomina es la oposición a quien ejerce el poder y que ostenta aquello a lo que el individuo o conjunto “aspira”.

Esta última situación vista en infinidad de momentos de nuestra historia (recientemente la Alianza, Frente de Todos, Cambiemos) no se verifica en el presente. Nuestro país se encuentra sumergido en una degradación y disputa política que no escapa de la cuestión social. El “jugar a perder” (ya sea por falta de apoyo, trabajo a reglamento y/o raspar al compañero/a) se ha convertido en la práctica habitual de quienes no detentan el poder pero quieren alcanzarlo dañando a quienes piensan más o menos parecido.

Las enseñanzas del presente

Si llegaste hasta acá leyendo es probable que hayas estado pensando en el affaire Cristina Fernández de Kirchner – Áxel Kicillof, pero el punto es más amplio y abarca a todo el espectro ideológico. En 2023 y contra todo pronóstico, Mauricio Macri destruyó la candidatura de su alfil natural, Horacio Rodríguez Larreta, hasta consumar su derrota (la de Rodríguez Larreta y la de Macri mismo).

Es interesante detenerse en este ejemplo. Macri ha acabado con las aspiraciones políticas primero de María Eugenia Vidal y luego de Larreta. Personas de su riñón o que al menos lograron construir junto con él una fuerza política que llegó a conducir tres de los gobiernos más poderosos de Argentina (nación, ciudad y provincia de Buenos Aires). Terminado su gobierno sólo le quedó la Ciudad de Buenos Aires. Cuando la lógica decía que Rodríguez Larreta o una opción del “centro” sucedería al gobierno de Alberto Fernández, Macri primero apoyó la candidatura de Bullrich en detrimento de la de Rodríguez Larreta y luego la de Milei por sobre Bullrich para que el primero derrote a Massa.

Este desmembramiento planificado de personas que podían hacerle “sombra” en su propio espacio político llevó a prácticamente la disolución de su fuerza política. De la posibilidad de un gobierno que lo reivindicara o incluso de “albertizar” a Larreta o Bullrich dejándolos sin el control legislativo, pasó a la posibilidad cierta de perder su bastión electoral o la migración de dirigentes y gobernantes del PRO/Cambiemos hacia un mejor clima que da el resguardo del poder nacional. Hoy el PRO sólo se sostiene por dirigentes que mantienen la marca pugnando por mejores lugares con la Libertad Avanza.

Del otro lado de la oposición de la oposición de la oposición no hay mejores novedades. Cristina no parece haber aprendido de los errores de Macri y ha puesto en jaque a quien en los papeles es garante de continuidad en su ideología y (hasta ahora) quien la reivindica y defiende en público. En una posición de fragilidad, con la posibilidad de proscripción por el proyecto de Ficha Limpia y de la posibilidad de firmeza de su condena ante un revés de la Corte Suprema de Justicia, ha ocupado el último año en pulsear con el gobernador de la provincia de Buenos Aires para saber quién manda en su espacio. Algo que a la luz de la historia parecería irrelevante ante la posibilidad cierta de un fracaso y consecuencias que podrían sí ser históricos. La expresión “ha ocupado” surge de la imposibilidad de pensar que una conducción tan verticalista omita que sus cuadros friccionan al principal exponente de su fuerza.

Está claro que no se agota aquí la cantidad de ejemplos que se podrían dar y que esto va de arriba hacia abajo, siendo incluso las operaciones más crueles a medida que se va a las bases produciendo heridas muy difíciles de cerrar.

“Si dios es con nosotros, quién está con ellos”

Puede que haya personas que tienen la convicción del salvador. Que piensan que las y los suyos son los mejores para llevar la tarea adelante, lo que “hay que hacer”. ¿No es acaso el pensamiento de la mayoría de quienes hacen política con algo de responsabilidad y convicción?

Creer que sólo la facción a la que represento es la mejor para llevar adelante una tarea es lo que nos ha traído hasta acá tanto en términos partidarios como de país. Sólo sirve para eventualmente ganar alguna elección pero no para construir futuros promisorios o al menos que sean estables. Esto le cabe a toda la clase política, desde Cristina a Milei, desde Massa a Grabois, desde Del Caño a Bullrich.

Escribe: Gonzalo Bon

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi se reunió con el Presidente del INAES

    El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexandre Roig. Durante el encuentro, el Intendente puso en conocimiento de Roig la situación por la que atraviesa la Cooperativa La Reginense. Luego acordaron distintas acciones de manera que el INAES, junto con la…

    Difunde esta nota
  • Intiman a Susbielles por una deuda de 7.500 millones que amenaza con dejar sin luz a barrios vulnerables de Bahía

     

    Esta semana, el municipio de Bahía Blanca a cargo del peronista Federico Susbielles recibió una intimación de pago por una deuda de 7.500 millones de pesos que amenaza con dejar sin luz a los barrios vulnerables de la ciudad.

    Mediante una carta documento, la empresa distribuidora de energía eléctrica Edes S.A. le reclamó a Susbielles que se ponga al día con el pago de los consumos de medidores comunitarios que desde 2004 el municipio abonó ininterrumpidamente hasta junio de 2024, cuando la actual gestión dejó de pagar hasta la fecha.

    Al momento, la deuda asciende a $7.489.275.928,74. Edes le dio un plazo de 15 días a Susbielles para que pague. Caso contrario, advirtió que no solo iniciará acciones legales, sino que además retirará los medidores, lo que dejaría sin luz a cientos de familias vulnerables de Bahía.

    La intimación se conoce semanas después de que el municipio efectuase pagos millonarios por el alquiler que el gobierno de Javier Milei le impuso por el servicio de puentes de emergencia que el Ejército instaló tras el trágico temporal de marzo.

    Después de cobrarle los puentes, Milei sacó más votos en Bahía Blanca

    En marzo de 2025, Edes había intimado a la comuna y presentó una propuesta de financiación, pero no recibió respuesta alguna.

    Ahora, la empresa advierte que no puede seguir absorbiendo el costo y que la falta de pago pone en riesgo la sustentabilidad del servicio para gran parte de su área de concesión.

    «Resultando materialmente imposible postergar en el tiempo el cobro de nuestras acreencias por la facturación de los medidores comunitarios, que por su parte se siguen incrementando mes a mes, intimamos al Sr. Intendente que proceda a regularizar el pago de la deuda», advierte el documento.

     «La falta de pago aludida pone en riesgo la sustentabilidad del servicio a los restantes usuarios de nuestra área de concesión», advirtió la empresa.  

    En esa línea, se insta a la suscripción de un convenio de refinanciación de deuda, con intereses legales, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes a fin de obtener el pago de los montos adeudados.

    «Todo ello sin perjuicio de proceder al retiro de los medidores comunitarios instalados a la fecha, y que fueran debidamente identificados en el informe adjunto presentado en marzo del corriente año, atento que la falta de pago aludida pone en riesgo la sustentabilidad del servicio a los restantes usuarios de nuestra área de concesión», advirtió la empresa. 

     

    Difunde esta nota
  • Limpieza y acondicionamiento de calles en barrio Matadero

    La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante este martes trabajos de limpieza y acondicionamiento de calles en barrio Matadero. En este sector de la ciudad se procedió a levantar los residuos no domiciliarios y escombros que se encontraban en distintos puntos del barrio. Por ello, la Municipalidad solicita a…

    Difunde esta nota
  • FINAL DE SERIE «JUEGO DE TRONOS»

    O el comienzo de las democracias electas contra las tiranías. ¿No se hartaron de esperar que llegue la última temporada? Siempre pensé, desde que comenzó la serie, que en gran medida el guión estaba hablando de competencias políticas en una sociedad, de la manera más directa. Con muchas muertes y asesinatos como acción normalizada y…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Si Lorena Villaverde no asume en el Senado por su pasado narco, la reemplazará el hijastro de Fred Machado

     

    El entramado libertario en Río Negro vuelve a quedar expuesto: si la senadora electa Lorena Villaverde no llega a asumir por sus múltiples causas judiciales, el reemplazo natural sería Enzo Fullone, hijastro del narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado a los Estados Unidos.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    De Vialidad Nacional al Senado

    El nombre de Enzo Fullone no era conocido fuera del Alto Valle rionegrino hasta hace pocos meses. Con 37 años, empresario del rubro casinos y marketing, fue designado por Milei como jefe del Distrito 20° de Vialidad Nacional en Río Negro, una de las provincias con mayor deterioro de rutas y reclamos por la falta de mantenimiento. Desde allí, Fullone se convirtió en uno de los “soldados” más fieles de Lorena Villaverde, la senadora electa de La Libertad Avanza, hoy acorralada por su pasado narco y denuncias de fraude y estafas inmobiliarias en Las Grutas.

    Según reveló el periodista Mauro Federico en el programa Cónclave (Carnaval Streaming), la relación entre ambos trasciende lo político. “Si cambian de candidato a senador, el financista Fred Machado sería el mismo”, sostuvo, aludiendo a que Fullone es el hijastro del propio Machado, acusado de narcotráfico internacional y con pedido de extradición a los Estados Unidos.

    Federico añadió un dato que en el entorno libertario prefieren callar: “El narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado, financió una granja de criptomonedas de Enzo Fullone”.


    La ruta del libertario violeta

    La carrera de Fullone dentro del armado libertario rionegrino fue meteórica. Tras asumir en Vialidad, se alineó con el discurso de la motosierra, replicando en redes sociales los mensajes de los trolls cercanos a Santiago Caputo y celebrando las medidas de Federico Sturzenegger, entre ellas la disolución del propio organismo que dirige.

    Su salto a la política electoral llegó cuando Villaverde lo incluyó en la lista al Senado, luego de confiarle la tesorería del partido en la provincia. Desde entonces, Fullone se muestra como un entusiasta militante del dogma violeta, sintetizado en su lema local: “Lore es Milei”.


    El vínculo con Fred Machado

    El detalle más inquietante de esta trama lo aportó el propio Federico: “¿Quién era la pareja de Fred Machado en Río Negro? La madre de Enzo Fullone”. Así, el funcionario libertario queda directamente vinculado al narcotraficante con pedido de extradición, una conexión que, de confirmarse su ascenso al Senado, dejaría en evidencia la falta de filtros éticos y políticos en el armado de La Libertad Avanza.

    Machado, conocido por sus maniobras financieras ligadas al lavado de dinero y al tráfico de drogas, habría financiado la instalación de una granja de criptomonedas que operaba bajo el nombre de Fullone en el Alto Valle. Un modelo de “libertad económica” que parece más cercano a los paraísos fiscales que al ideal de transparencia que el mileísmo dice representar.


    Villaverde y el laberinto judicial

    Mientras tanto, Lorena Villaverde atraviesa un vendaval judicial que amenaza con frustrar su llegada al Senado. Acusada de fraude inmobiliario y estafa múltiple, la dirigente enfrenta varias demandas civiles y una penal por la venta irregular de terrenos en Las Grutas.

    Los damnificados sostienen que Villaverde vendió lotes en zonas rurales no habilitadas para construir, pese a conocer las restricciones. En uno de los casos más graves, la diputada intentó frenar una de las causas pagando 10 millones de pesos, pero los procesos siguen avanzando.

    El abogado de las víctimas, Lucas Cerro, calificó las maniobras como “fraudulentas y dolosas”, mientras la Justicia de Río Negro avanza con instancias de mediación obligatoria que Villaverde se niega a aceptar.


    De los casinos al Congreso

    Antes de ser funcionario, Fullone se desempeñó como coordinador de marketing de los siete casinos rionegrinos, además de administrar empresas vinculadas al petróleo. Su experiencia pública es prácticamente nula, salvo la gestión en Vialidad Nacional, que intenta capitalizar como “logro de gestión” mientras el propio gobierno libertario busca disolver el organismo.

    Pese a las denuncias que salpican a su mentora y a su familia política, Fullone continúa posando con figuras del oficialismo nacional. En sus redes se lo ve junto a Bertie Benegas Lynch, Sebastián Pareja y Luis “Toto” Caputo, a quien elogió como “el crack que viene domando la inflación como un verdadero titán”.


    Un espejo del mileísmo

    El caso Fullone-Villaverde expone con crudeza el corazón del experimento libertario: funcionarios sin experiencia de gestión pública, con lazos familiares y financieros oscuros, que usan el Estado como trampolín para consolidar poder político y negocios privados.

    Si Villaverde no logra sortear sus causas judiciales, su reemplazante directo sería Enzo Fullone, el hijastro del narcotraficante Fred Machado. La motosierra, una vez más, parece cortarse sola.

     

    Difunde esta nota
  • |

    MARCHA ATRÁS

    El gobierno nacional dio marcha atrás a las 24 cuotas retroactivas que iban a pagar los usuarios a partir del año que viene. La resolución la publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial Javier Iguacel, titular de la secretaría de energía, y establecía que los usuarios de la red de gas de todo el…

    Difunde esta nota