Nuevo atentado contra un político en Colombia

Nuevo atentado contra un político en Colombia

 

El congresista de derecha colombiano Julio César Triana denunció que sufrió un ataque en el municipio de La Plata, en el suroeste de Colombia, cuando viajaba en auto junto a policías y otros funcionarios, según informaron medios internacionales.

“Estamos en el vehículo. Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil, pistolas… Recibimos varios impactos”, expresó el político en un video que publicó inmediatamente después del hecho, de acuerdo con el informe publicado en el sitio Newsweek Argentina.

“A pesar de los impactos de bala, gracias a Dios, mi equipo de trabajo y yo salimos ilesos”, agradeció enseguida Triana.

El congresista elaboró su comunicado de su bancada y comentó:  “Varios hombres armados intentaron detener el vehículo en el que se  movilizaba el congresista. Ante la negativa de detenerse, los  atacantes abrieron fuego con fusiles y pistolas 9 mm, impactando en  ocho ocasiones la camioneta”.

El congresista, un fuerte crítico del Gobierno de Gustavo Petro, denunció que ya había recibido otras amenazas en las que lo tildaban de ser “enemigo de la paz” y lo declararon como “objetivo militar”.

“En más de tres ocasiones hemos solicitado a la UNP reforzar  nuestra seguridad, pero todas han sido negadas. La acción no puede llegar sólo después de la tragedia. Quienes ejercemos oposición  tenemos miedo de qué nos silencien con balas”, expresó en un posteo en su cuenta de X.

El lunes pasado, el senador y prcandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

The post Nuevo atentado contra un político en Colombia first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu?

     

    En el marco del mes aniversario de Neuquén, la municipalidad reinauguró la plaza Pehuen Mapu en el barrio Cumelén, un espacio renovado que busca fomentar la inclusión y el disfrute de la comunidad. Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, destacó en AM Cumbre 1400 que esta obra forma parte de un plan para mejorar la ciudad: “Hoy reinauguramos la plaza con una manera de ver el juego accesible para todas las edades, con piso blando y mejoras en el espacio verde«.

    La plaza es la primera en el núcleo barrial de Neuquén en contar con un piso blando, diseñado para garantizar la seguridad y accesibilidad de los juegos infantiles. “Es un espacio pensado para todas las edades, con rampas de acceso, cestos de residuos y reforestación con nuevas arbustivas”, explicó Rueda Cáceres. Estas mejoras buscan no solo embellecer el lugar, sino también hacerlo funcional y sostenible, reforzando los núcleos verdes de la ciudad.

    La renovación de la plaza incluye rampas para facilitar el acceso, nuevos cestos de residuos y una reforestación que enriquece el entorno. Según Rueda Cáceres, este proyecto refleja el esfuerzo municipal por responder a las demandas de los vecinos: “Entendemos que todos quieren plazas cerca de sus hogares, y con el superávit municipal podemos dar respuestas, aunque pedimos paciencia por los procesos administrativos”. La plaza Pehuen Mapu es un ejemplo del compromiso con mejorar la calidad de vida en los 48 barrios de Neuquén.

    La municipalidad no se detiene en Cumelén. Rueda Cáceres anunció que hay cinco espacios verdes más en cartera para ser renovados, incluyendo la Plaza de Boca, el Parque Central, un espacio en Unión de Valle, un área cercana al polo tecnológico en San Lorenzo Sur y un lineal en Pastor Pluis. “Estamos trabajando con los equipos municipales de obras, iluminación y riego, que aportan sus saberes a estas obras”, afirmó, destacando el uso de recursos e insumos propios para estas iniciativas.

    La pandemia resaltó la importancia de los espacios verdes como lugares de encuentro y recreación. “Estos espacios cobraron otro valor después de la pandemia”, señaló Rueda Cáceres, subrayando su relevancia para la comunidad. La municipalidad está comprometida en responder a esta demanda, con planes para continuar renovando plazas, como las de Ulloa y Canal 5, para que los vecinos disfruten de áreas recreativas cerca de sus hogares.

    El proyecto de la plaza Pehuen Mapu es un reflejo del trabajo conjunto de los equipos municipales, desde el sector de obras hasta el de iluminación y riego. “Son los empleados de la municipalidad quienes dejan sus saberes en estas obras”, destacó Rueda Cáceres, enfatizando el orgullo de utilizar recursos locales para transformar los espacios públicos. Estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que fortalecen el sentido de comunidad en cada barrio.

    Una Neuquén más verde y accesible

    Con la reinauguración de esta plaza, Neuquén da un paso más hacia una ciudad más inclusiva y sostenible. “Estamos con muchísimo trabajo para mejorar estos espacios tan importantes para las vecinales”, concluyó Rueda Cáceres. Este proyecto, junto con los que están en marcha, promete transformar los espacios verdes de la ciudad, haciéndolos más accesibles y funcionales para el disfrute de todos los neuquinos, especialmente de cara a la mejora del clima primaveral.

    The post Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo aumento de combustibles en las próximas horas: a qué se debe

     

    El gobierno nacional dispuso a partir del 1º de septiembre la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos y estableció un cronograma para recuperar los ajustes pendientes, que impactarán nuevamente en el precio en los surtidores.

    Lo hizo a través del Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el Decreto N° 466 del 27 de mayo de 2024 y sus modificatorios, los cuales habían postergado sucesivamente la aplicación de estos incrementos fiscales.

    Los montos fijos de estos impuestos se actualizan trimestralmente en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.

    Los incrementos correspondientes a actualizaciones del año calendario 2024 y del primer y segundo trimestre calendario del año 2025, que habían sido diferidos, serán aplicados conforme al siguiente esquema:

    • Primera Fase (del 1° al 30 de septiembre de 2025):

       ◦ Nafta sin plomo, nafta de más de 92 RON y nafta virgen: El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos se incrementará en $10,523 por unidad de medida, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,645.

       ◦ Gasoil: El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos se incrementará en $8,577, con un monto diferencial de $4,644 para ciertas áreas, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,978.

    • Segunda Fase (A partir del 1° de octubre de 2025):

       ◦ Se aplicará el incremento total acumulado en los montos de impuestos. Este incremento resultará de la adición de los remanentes de la actualización del año calendario 2024 y de las correspondientes al primer y segundo trimestre calendario del año 2025.

    La medida se encuadra dentro de la necesidad del gobierno de fortalecer las cuentas fiscales ante la posibilidad de tener que responder al paquete de leyes que aprobó el Congreso en las últimas semanas.

    The post Nuevo aumento de combustibles en las próximas horas: a qué se debe first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El FIT presenta proyecto para derogar convenio previsional y romper relaciones diplomáticas-económicas con el Estado de Israel

     

    El Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad presentó un proyecto para derogar el convenio previsional del gobierno de Javier Milei con el Estado de Israel (Ley 27.641) y romper relaciones diplomáticas y económicas. «La reciente visita del presidente Milei al Estado genocida de Israel es un aval del gobierno argentino al genocidio perpetrado contra la población de Gaza, que continúa con los intentos de extorsionarla por el hambre, forzándola a abandonar sus territorios. Se trata de un alineamiento que convierte al presidente y a la Argentina en cómplices de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel», denuncian. Asimismo, señalan: «Milei ratifica la posibilidad de otorgar pensiones y jubilaciones a ciudadanos israelíes que residan en Argentina, mientras se les niega esa posibilidad a miles de argentinos adultos mayores que por no completar 30 años de aportes no podrán jubilarse sin la extensión de la moratoria previsional». Por ANRed.


    Con el N°3230-D-2025, las y los diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad, Vanina Biasi, Vilma RipollNicolás del CañoChristian Castillo y Alejandro Vilca, presentaron un proyecto para derogar el convenio previsional del gobierno de Javier Milei con el Estado de Israel (Ley 27.641) y romper relaciones diplomáticas y económicas con el régimen liderado por Benjamín Netanyahu.

    «Derógase el Convenio entre la República Argentina y el Estado de Israel sobre Seguridad Social (Ley 27.641), suscrito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 12 de septiembre de 2017, por constituir un compromiso de asistencia previsional a ciudadanos de un estado genocida que viene desenvolviendo una limpieza étnica en la franja de Gaza, masacrando a más de 55.000 gazatíes en su mayoría niños, mujeres y ancianos y que persiste mediante el uso del hambre como arma de guerra para forzar a la población a abandonar sus territorios», señala el artículo 1° del proyecto.

    Los palestinos se agolparon para obtener una comida gratis en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, el mes pasado. Crédito: Fatima Shbair/Associated Press.

    En tanto, en su artículo 2° dispone: «el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina procederá a romper relaciones diplomáticas y económicas con el Estado de Israel, cuyo presidente Benjamin Netanyahu es un prófugo de la Justicia Internacional, acusado de crímenes de lesa humanidad, como forma de manifestar su solidaridad con el pueblo palestino por su horroroso sufrimiento y su oposición a la política de apartheid, racista, xenófoba y belicista que agrede militarmente a todos los pueblos de la región y transformó Gaza en un campo de concentración durante años para terminar convirtiéndola en cementerio«.

    En tanto, en sus fundamentos, el proyecto del FIT remarca: «la reciente visita del presidente Javier Milei al estado genocida de Israel, que hemos denunciado en nuestro Proyecto de Resolución Expte 3149-D-2025, es un aval del gobierno argentino al genocidio perpetrado contra la población de Gaza, que continúa con los intentos de extorsionarla por el hambre, forzándola a abandonar sus territorios. Se trata de un alineamiento que convierte al presidente y a la Argentina en cómplices de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel«.

    El 80% de la ciudad de Gaza ha sido destruida por los ataques aéreos israelíes.

    En la misma línea las y los legisladores de izquierda agregan: «efectivamente, el mandatario argentino se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional debido a crímenes de lesa humanidad, y suscribió un memorándum de entendimiento que profundiza las relaciones con el Estado sionista, a contramano del creciente repudio popular global al plan de anexión de la franja de Gaza, la intensificación de los bombardeos y un bloqueo draconiano que sumió nuevamente a la población en la hambruna. Así lo vienen denunciando el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, y el Jefe de Operaciones humanitarias de las Naciones Unidas, Tom Fletcher. (sitio de Naciones Unidas, 20/5)».

    «Como ya anunciara el presidente estadounidense, Donald Trump, el plan en marcha consiste en “limpiar” Gaza, expulsando a su población para un desarrollo turístico-inmobiliario de alta gama – suma el proyecto en sus fundamentos – Desde que el sionismo rompió el acuerdo de cese al fuego alcanzado a fines de enero, que establecía, entre otros puntos, el intercambio de rehenes por prisioneros políticos palestinos, alrededor de 2.500 gazatíes fueron asesinados, elevando la cifra total a cerca de 55 mil. A su vez, a comienzos de marzo, el ejército israelí reimpuso un bloqueo casi total al ingreso de alimentos, agua, combustibles y medicinas que colocó nuevamente al enclave al borde de la hambruna y el colapso de la atención sanitaria«.

    En cuanto al denominado «Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo«, firmado por Milei, el FIT recuerda que «no sólo apunta a traducir en hechos concretos este alineamiento incondicional con el Estado sionista, sino que va mucho más allá«. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei, el Memorándum implica una cooperación sin precedente supuestamente “en contra del terrorismo”, que implica investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná».

    Norita Cortiñas, acompañando a «Fuera Mekorot». Foto: David Paoli Testa.

    «Se trata de fortalecer los negociados, como el de la empresa estatal israelí de aguas Mekorot, denunciada por los relatores de Naciones Unidas en Palestina por utilizar el agua como arma de guerra, que viene firmando sucesivos acuerdos de manejo del agua con las provincias argentinas – denuncia el FIT – También ‘apuntará a elevar los grados de cooperación militar y de seguridad mayor a los que ya hay secretos entre los israelíes y libertarios’. Una pieza de estos acuerdos sigilosos es Mario Montoto, titular de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI), quien comanda un imperio empresario dedicado a la venta de materiales y servicios de seguridad cuyas empresas de vigilancia están enlazadas con firmas del complejo de seguridad israelí y cuentan con numerosos convenios con Estados provinciales argentinos. (Clarín, 27/5)», detalla el proyecto del FIT.

    Milei recibió el «Premio Génesis», conocido como el “Nobel Judío”, en una ceremonia especial en el Knesset.

    Asimismo, el proyecto señala: «la Fundación que condecoró al presidente argentino con el premio Génesis, “el Nobel israelí”, con el otorgamiento de un millón de dólares que Milei utilizará para propagandizar en América Latina la “causa” sionista, valora tanto las medidas en respaldo a Israel (votaciones argentinas en organismos internacionales, declaración de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas, etc.), así como su orientación económica, incluyendo el ajuste fiscal. Aun así Milei no pudo evitar ser abucheado por una multitud en la Universidad Hebrea por su apoyo al genocidio».

    Finalmente, con respecto al acuerdo de pensiones y jubilaciones con Israel, remarcan: «es en este contexto que Milei ratifica la posibilidad de otorgar pensiones y jubilaciones a ciudadanos israelíes que residan en Argentina, mientras se les niega esa posibilidad a miles de argentinos adultos mayores que por no completar 30 años de aportes no podrán jubilarse sin la extensión de la moratoria previsional».

     

    Difunde esta nota
  • El plan de Rolando Figueroa para enfrentar la crisis habitacional en Neuquén

     

    El gobernador Rolando Figueroa lanzó este viernes el Plan Neuquino para la Vivienda, una iniciativa provincial que se financiará a través del Fondo Neuquino para la Vivienda, creado por la Ley 3505.  Prevé una inversión total de 269,9 millones de dólares para concretar 10.625 viviendas con alcance a todas las regiones de la provincia.
     
    Será un trabajo articulado con los gobiernos locales, e incorpora ejes innovadores como mensuras y la construcción de viviendas para adultos mayores, jóvenes profesionales o personas en situación de vulnerabilidad social. Su acceso será únicamente a través de las inscripciones en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (Ruprovi).
     
    Desde el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa anunció que a partir del 1° de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas: “Poder recuperar gran parte del recurso de viviendas construidas por los fondos de todos es un acto de estricta justicia”.
     
    En Neuquén se entregaron unas 60 mil viviendas, de las cuales menos de 3 mil fueron canceladas en su totalidad y cerca de 50 mil no recibieron un solo aporte.  

    Cómo es el plan

    El plan prevé 5.236 mensuras y regularizaciones dominiales, 8.128 lotes con servicios, 1.261 nuevas viviendas, 742 viviendas en ejecución, 270 unidades para alta vulnerabilidad social y siete complejos para adultos mayores. Las inversiones combinan aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral.

    La región Confluencia concentrará la mayor parte de las obras, con 7.215 soluciones habitacionales y una inversión de más de 142 millones de dólares, incluyendo 692 nuevas viviendas —422 multifamiliares— y 5.979 lotes con servicios.

    La región Alto Neuquén tendrá 1.280 soluciones y la región Vaca Muerta, 361, que incluyen un complejo habitacional para adultos mayores y viviendas para alta vulnerabilidad social. En del Pehuén se ejecutarán 479 soluciones y en de los Lagos del Sur 717, con 150 viviendas en ejecución y 129 nuevas unidades.

    The post El plan de Rolando Figueroa para enfrentar la crisis habitacional en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Más tensión: aviones de Venezuela habrían sobrevolado naves de EE. UU.

     

    «Dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque estadounidense en aguas internacionales» advirtió en las últimas horas el Departamento de Defensa de Estados Unidos y crece la tensión entre ambos países. La Casa Blanca consideró como «movimiento altamente provocador».

    El comunicado de la administración del presidente Donald Trump no habló de respuestas, pero advirtió a Caracas contra una mayor escalada. Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. También desplegó navíos de guerra en el Caribe en lo que llamó una operación antidrogas.

    «Se le aconseja firmemente al cártel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos», afirmó el Pentágono en X.

    El martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron «11 narcotraficantes».

    En tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, «sin fórmula de juicio».

    El ataque, cuyos detalles no pudieron ser verificados de forma independiente por la AFP, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas:

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes un decreto para que el Departamento de Defensa se llame también Departamento de Guerra, como prometió recientemente.

    El decreto busca «restaurar el nombre histórico Departamento de Guerra como segundo nombre de la institución», según informó la Casa Blanca en un documento proporcionado a la AFP.

    The post Más tensión: aviones de Venezuela habrían sobrevolado naves de EE. UU. first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Autorizan la extradición a Neuquén de la joven que atropelló y mató a una motociclista en Centenario

     

    La Justicia de Cipolletti resolvió este jueves la extradición de Claudia Soledad Silva, la joven de 24 años acusada de haber atropellado y abandonado a una motociclista en Centenario. El juez de Garantías Juan Pedro Puntel autorizó su traslado a Neuquén, donde deberá enfrentar cargos por el hecho.

    Silva fue detenida el miércoles en un allanamiento en el barrio Almirante Brown de Cipolletti y alojada en un calabozo de la Subcomisaría 68 del Distrito Vecinal Norte. La captura se produjo tras ser acusada de cruzar un semáforo en rojo y embestir a Elizabeth Martínez, a quien dejó herida sobre la calzada sin brindarle asistencia.

    La audiencia se llevó a cabo este mediodía en los tribunales cipoleños. La imputada ingresó esposada, escoltada por una agente policial y se mostró serena al brindar sus datos personales. Decidió no declarar, aunque confirmó que se había mudado recientemente a Cipolletti, donde convivía con su pareja y su hijo.

    Durante el trámite judicial, la defensora oficial Cecilia Ibáñez no presentó objeciones al pedido de extradición, mientras que la fiscal Jessica Montenegro solicitó precisiones respecto del nuevo domicilio de la acusada.

    El oficio proveniente de la justicia neuquina ya dispuso la designación de una comisión policial femenina que llevará adelante el traslado en una camioneta Toyota oficial. Se esperaba que la medida se concretara durante la jornada del jueves.

    The post Autorizan la extradición a Neuquén de la joven que atropelló y mató a una motociclista en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota