Nuestra tierra
|

Nuestra tierra

 

Lucrecia Martel será la invitada de honor de FIDOCS 29 y presentará su documental estrenado en  la 82ª edición del Festival de Venecia de 2025.

Por Alfonsina Madry para Noticias La Insuperable

Las autoridades del prestigioso Festival Internacional de Cine Documental que se lleva a cabo en Santiago de Chile desde 1997, decidieron que este año Lucrecia Martel fuera la invitada de honor. En este espacio dedicado fundamentalmente a la difusión de producciones de no ficción en Latinoamérica, la cineasta argentina presentará su primer documental: Nuestra tierra.

La directora salteña también encabezará la Cátedra Raúl Ruiz de la Universidad Diego Portales, con una clase magistral en la Escuela FIDOCS, del circuito académico del festival.

Nuestra tierra, estrenado este año en el Festival de Venecia, obtuvo el premio a la Mejor Película en la Competencia Oficial del BFI London Film Festival.

El 19 de noviembre, FIDOCS, en virtud de la jerarquía del film, lo presentará en una función cerrada; el 21 lo hará en función abierta.

El documental gira en torno al asesinato del líder indígena Chocobar,  grabado incluso en un vídeo que fue subido a Youtube, por parte del empresario Darío Amín el 12 de octubre de 2009 en la comunidad de Chuschagasta de Tucumán, caso que, tras años de protestas, recién la justicia se avino a abrir juicio nueve años después, en 2018.


Nuestra Tierra (Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos, Dinamarca/2025). Dirección: Lucrecia Martel. Guion: Lucrecia Martel y María Alché. Fotografía: Ernesto De Carvalho. Edición: Jerónimo Pérez Rioja y Miguel Schverdfinger. Música: Alfonso Olguín. Sonido: Guido Berenblum, Manuel De Andrés y Emmanuel Croset. Producción: Rei Pictures (Benjamín Domenech, Santiago Gallelli y Matías Roveda), Louverture Films (Joslyn Barnes), Piano (Julio Chavezmontes), Pio & Co (Sandrine Dumas, Marie-Pierre Macia y Claire Gadea), Snowglobe (Katrin Pors y Mikkel Jersi) y Lemming Film (Leontine Petit, Erik Glijnis). Duración: 119 minutos. Estreno mundial en la Sección Oficial (No Ficción) -fuera de Competencia- de la 82ª edición del Festival de Venecia de 2025.


 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • «Cuellos blancos, el caso Vicentin»: Un documental imprescindible ahora disponible en YouTube

    El documental «Cuellos blancos, el caso Vicentin», dirigido por el reconocido periodista y cineasta Andrés Cedrón, ya está disponible de forma gratuita en YouTube. Este filme, que en 2024 se convirtió en un éxito absoluto en los cines de todo el país, llega ahora a una audiencia más amplia a través de la plataforma de…

    Difunde esta nota
  • El South American Rally Race SARR 2022 se aproxima a la Perla del Valle.

    La cuarta etapa está en marcha y la semana arranca con mucha expectativa por el ingreso a la provincia de Río Negro. Villa Regina será la primera ciudad en recibirlos. Se esperan alrededor de dos mil personas entre pilotos, equipos y organización. Un espectáculo único, que reginenses y fanáticos de toda la zona, podrán apreciar…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social asesora sobre trámites a extranjeros indocumentados

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina gestionó el primer DNI a un extranjero que reside en nuestra ciudad hace más de 40 años. En un trabajo en conjunto con la Dirección General de Migraciones se asesoró al vecino para que pudiera regularizar su situación y en la jornada de hoy…

    Difunde esta nota
  • Skatepark: así es el proyecto para su restauración

    A principios de este año la Municipalidad de Villa Regina, en un trabajo en conjunto en el que intervinieron la Secretaría de Obras y Servicios y las Direcciones de Cultura y de Deportes, comenzó con las tareas de mejoramiento del skatepark, espacio al que su constante uso había provocado su deterioro. El proyecto de restauración…

    Difunde esta nota
  • Inscripciones abiertas para el taller de teclado para niños

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones al taller de teclado para niños que será dictado por el profesor Fabián Mora los lunes a las 20 horas. Los interesados en inscribirse deberán dirigirse a la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91. Para consultas comunicarse…

    Difunde esta nota
  • Barclays advirtió que el «efecto Bessent» podría ser un «truco de campaña»

     

    La inédita intervención directa en el mercado argentino del secretario del Tesoro, Scott Bessent, generó un lunes soñado para el gobierno: desplome del dólar, acciones y bonos en alza, que recuperan las caídas de las últimas semanas. Pero no todos en el mercado creen que se han resuelto ls inconsistencias del experimento libertario, que obligó a la administración Milei a solicitar dos salvatajes (FMI + Tesoro) en menos de un año.

    El banco de inversión Barclays, uno de los más grandes y prestigiosos del mundo, envió a sus clientes un informe que sugiere tomar con pinzas la supuesta recuperación argentina. 

    Sin estridencias, pero con bisturí, advirtió que el «efecto Bessent» podría ser apenas un truco de campaña: una señal para intervenir en el dólar sin ensuciar las reservas del BCRA, pero difícil de sostener si el resultado electoral no acompaña a Milei. El informe explica que el swap de 20 mil millones de dólares que anunció el Tesoro es «una línea marco para manejo de liquidez y anclaje de expectativas, no caja libre: su uso está reglado y escalonado en el tiempo».

    Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

    Barclays advirtió en su informe que si el anunciado apoyo del Tesoro -que resta implementarse-, sólo fue una jugada táctica para ayudar a Milei en las elecciones, podría generar un costo reputacional alto «incluso para un gobierno que disfruta del shock comunicacional».

    El banco británico también alertó sobre un riesgo que en la City ya se comenta: que la ayuda extraordinaria alimente la tentación de patear la corrección macroeconómica, esto es, evitar la devaluación como el propio Caputo dijo este domingo. Una moneda artificialmente apreciada, financiada con dólares prestados y respaldo político externo, puede dar respiro, sí, pero también sembrar la semilla de una corrección más violenta más adelante. «El mercado testeará la banda si no ve reglas claras», señaló Barclays.

    Barclays advierte en su informe que si Milei no logra capitalizar en las urnas el aval de Bessent y del Tesoro, ese apoyo, hoy celebrado en redes y conferencias, podría diluirse con la misma velocidad con la que llegó.

    El tercer punto del banco británico toca el nervio más político: la sostenibilidad del respaldo de Estados Unidos. Si Milei no logra capitalizar en las urnas el aval de Bessent y del Tesoro, ese apoyo, hoy celebrado en redes y conferencias, podría diluirse con la misma velocidad con la que llegó. No es el escenario base para Barclays, pero está cargado en el monitor de riesgo. 

    Y, por último, el informe va al hueso del comportamiento inversor: con apenas diez ruedas por delante antes de las elecciones, muchos fondos podrían optar por la receta más primitiva pero más efectiva: dolarizar y esperar. Ante esa posibilidad, Barclays desliza que el Gobierno, antes que quemar reservas, no dudaría en aplicar controles temporales de flujo para frenar la sangría. Una forma elegante de decir «cepo si se complica». 

    Rob Citrone, el nexo de Bessent con Milei y el negocio de los bonos detrás del salvataje del Tesoro

    En ese sentido, el informe agregó que el impacto de corto plazo esperado es  la «contención del dólar dentro de la banda hasta las legislativas», pero advierte que la «sostenibilidad» de esa cotización «dependerá de flujos» y propone seguir de cerca el tema. «Liquidez doméstica: alivio transitorio en dólares; riesgo de re-apreciación real si se prolonga», advirtió.

    Barclay también pone el foco en el costo interno que paga la administración Trump por dilapidar dólares de los contribuyentes en rescatar a la Argentina: «Crece oposición doméstica (p. ej., iniciativas tipo «No Argentina Bailout Act»), lo que condiciona el toolkit del Tesoro», señaló.

    Fundado en Londres hace más de 300 años, Barclays es uno de los bancos de inversión más influyentes del sistema financiero global. Opera en más de 40 países y es uno de los grandes colocadores de deuda soberana en mercados emergentes. Fue jugador clave en las emisiones argentinas de la era Macri y mantiene relación estrecha con los grandes fondos que hoy prestan atención al experimento liberal de Milei. 

     

    Difunde esta nota