Una pareja fue condenada por cometer una serie de 12 robos y tentativas de otros hechos en la ciudad de Rincón de los Sauces, tras aceptar un acuerdo de responsabilidad penal en una audiencia judicial. El hombre, con antecedentes previos, deberá cumplir una pena efectiva de prisión, mientras que la mujer recibió una condena condicional con reglas de conducta.
Rubén Aníbal Bogado y Jeanette Elizabeth Mora Mariangel admitieron su participación en múltiples delitos cometidos entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Según detalló la fiscal Rocío Rivero, Bogado actuó solo en seis hechos y en otros cuatro junto a Mora, siempre en la misma localidad. Los robos incluyeron locales comerciales, viviendas particulares y hasta un hotel.
Entre los hechos más destacados, se encuentra el robo de una gran suma de dinero y varios objetos en un local comercial el 23 de diciembre, así como un golpe a un hotel donde sustrajeron ropa de cama y electrodomésticos. También se registraron hurtos de alimentos, bebidas, herramientas, bicicletas, electrodomésticos y artículos personales. Parte del botín fue recuperado tras diversos allanamientos.
Por estos delitos, Bogado fue condenado a 6 años de prisión efectiva, sumando una sentencia previa por violencia de género. Mora, en tanto, recibió una pena de 3 años condicional, con la obligación de cumplir una serie de medidas como trabajos comunitarios, tratamiento de adicciones y la prohibición de contactar a las víctimas.
La jueza de garantías Natalia Pelosso avaló el acuerdo entre la fiscalía y las defensas, y declaró a ambos imputados responsables de los hechos, permitiendo así que las condenas comiencen a ejecutarse de inmediato.
El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín emitió una sentencia a favor de un jubilado de 68 años, en su lucha contra los aumentos excesivos en las cuotas de su plan de salud por parte de la empresa Galeno Argentina S.A…
El caso de Alison Calfunao, la joven neuquina que debió ser trasplantada de corazón y sufrió la amputación de una pierna tras una cirugía de ligadura de trompas, continúa sumando capítulos en el ámbito judicial. La investigación por presunta mala praxis que se sigue en torno a lo ocurrido en la clínica San Lucas tiene en la mira al anestesista que participó de la intervención.
Según la querella, el profesional señalado ya cuenta con representación legal y se perfila como el acusado principal dentro del expediente. La estrategia judicial de la familia apunta a que la fiscalía avance sobre esta responsabilidad directa, aunque denuncian que el Ministerio Público Fiscal (MPF) no ha mostrado la firmeza necesaria en el proceso.
El abogado de la joven, Mariano Mansilla, expresó fuertes críticas hacia la actuación de la fiscalía, señalando que durante las audiencias realizadas el fin de semana hubo ausencias importantes, tanto de testigos como del propio fiscal, lo que a su criterio obstaculiza el avance del caso. Además, advirtió que no se autorizaron testimoniales que consideran claves para esclarecer los hechos.
Cómo fueron las audiencias
El viernes declaró el médico cardiólogo que realizó el estudio prequirúrgico en la Clínica San Lucas y una enfermera de piso que recibió a Alison cuando se internó y otra que asistió en la operación.
También se recibió el testimonio de un médico auxiliar en la intervención quirúrgica, mientras que durante el sábado se debió suspender la instancia ante la ausencia de quienes fueron citados como testigos.
Entre quienes están citados en estas audiencias donde se estudiará la posible mala praxis profesional en la intervención quirúrgica se encuentran quienes participaron en el quirófano de la clínica, además de personal de enfermería, administrativos y otros.
Se estima que durante el resto de esta semana continuarán las declaraciones y luego se citará al ginecólogo que dirigió la operación. Finalmente se decidirá citar al anestesista, el principal acusado, que fue quien quedó a solas con la joven neuquina cuando se registró el primer paro cardíaco. Tras ese incidente cardiovascular le siguió otro, mientras el profesional estaba en el proceso de despertar a la joven y finalmente la reanimó.
Tal como establece la ley y para garantizar su derecho a defensa, luego de los testimonios de estas audiencias preliminares, la Fiscalía decidirá la citación del profesional interviniente.
La operación de ligadura de trompas de la joven Alison Calfunao que derivó en un trasplante de corazón y amputación de una pierna, será analizada en dos audiencias judiciales. La posible mala praxis en esa intervención realizada en una clínica privada será analizada en dos jornadas que se llevarán a cabo en la ciudad judicial […]…
El pronóstico del tiempo para este domingo en el circuito indica una alta probabilidad de precipitaciones y esa condición podría ayudar a un mejor rendimiento del piloto nacional, equiparándolo con quienes tienen mayor potencial en sus motores.
Luego de superar la primera tanda de clasificación donde son eliminados cinco pilotos, Colapinto ingresó a la qualy 2 donde en la primera vuelta excedió los límites de pista y en la segunda quedó en el 15° lugar. Tras la finalización de esa tanda, también le retiraron el registro de tiempos al piloto de Mercedes Benz, Kimi Antonelli, por lo que el argentino recuperó un lugar y largará finalmente en el puesto 14.
Elogios de Briatore
“Hay que reconocerle el mérito a Franco, que ha mostrado un rendimiento muy bueno, llegando esta vez a la segunda clasificación de la carrera (Q2)”, remarcó Flavio Briatore, el responsable de la franquicia francesa, minutos después de que se decidiera la grilla para la carrera de mañana: Charles Leclerc largará primero con su Ferrari.
No obstante, Briatore sentenció: “Debemos seguir mejorando nuestro paquete general si queremos pelear por puntos de forma regular”. Con sus palabras, también dejó en claro que el objetivo del equipo en lo que queda del año será más estratégico que competitivo, lo que complicará a Colapinto.
De cara a la carrera, el empresario puso una pequeña cuota de esperanza en el factor climático: “El pronóstico para mañana es un poco irregular. Un poco de lluvia podría mejorar nuestras posibilidades”, explicó. Desde el box de Alpine ya anticipan una estrategia abierta ante un posible cambio de condiciones.
Así clasificaron para la carrera de este domingo
El Gran Premio de Fórmula 1 de Hungría se correrá este domingo a partir de las 10, con transmisión televisiva de Fox Sport y Disney Plus.
El argentino Franco Colapinto participó de la primera práctica libre del Gran Premio de Fórmula 1 de Austria y quedó a 700 centésimas del mejor tiempo. En el marco de una serie de pruebas aerodinámicas y de ajustes en el Alpine, el piloto nacional fue mejorando sus tiempos en el transcurso de la hora de […]…
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “desde el Gobierno lo que tenemos que hacer es trabajar estratégicamente para brindar herramientas, porque creemos en una juventud que sea totalmente autónoma, independiente. Entonces ahí tiene que estar el Estado, para que los puntos de partida sean iguales para todos”.
Por su parte, la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, afirmó que “nos llena de orgullo formar parte y acompañar sus proyectos de inversión, como en este caso que representa el puntapié inicial en algunos casos, o los ayuda al crecimiento de sus emprendimientos”.
“Son pasos importantes para seguir creando perfiles emprendedores jóvenes en toda la provincia, con identidad neuquina y empoderamiento económico”, agregó Blanco.
En la misma línea, la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP), Josefina Codermatz, expresó que «si bien es posible acceder a los créditos del Programa Neuquén Financia por única vez, el Estado Provincial a través del IADeP dispone de más oferta crediticia que será posible gestionar a medida que el emprendimiento vaya creciendo”.
La Línea de Inclusión Financiera para las Juventudes y Diversidad está orientada a inversiones en bienes materiales, maquinarias, herramientas, equipamientos menores, y capital de trabajo necesario para cualquier etapa del proyecto y desarrollo de la actividad.
Se trata de una acción coordinada entre el IADeP (agente financiero del programa Neuquén Financia), y el acompañamiento de la secretaría de Juventudes y Diversidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el objetivo de dar continuidad a la asistencia a jóvenes emprendedores, la secretaría de Juventudes y Diversidad realiza asesoramiento personalizado y encuentros regionales, como el realizado recientemente en la región del Pehuén, en los cuales se ponen a disposición de la comunidad las herramientas disponibles.
Respaldo a nuevos proyectos neuquinos
Jóvenes emprendedores reciben apoyo económico para sus proyectos.
Los rubros de los emprendimientos comerciales que accedieron a estos créditos en esta oportunidad son pastelería, café, encuadernación, servicio de fotografía, marroquinería, sublimaciones, entre otros.
Florencia del Valle manifestó sentirse “entusiasmada” al ser consultada sobre las posibilidades que tendrá su emprendimiento a partir del crédito. “Hace un tiempo empecé con un emprendimiento de ropa y accesorios de la comunidad LGBT+, y el crédito lo pedí para comprar maquinaria y hacer las estampas, en vez de tercerizar como lo venía haciendo y así crecer”, contó.
Daira Alesi es integrante de un emprendimiento familiar dedicado a sublimaciones. “Es muy importante esta ayuda que nos dan, porque nos abre las puertas para reforzar todo lo que es compras de máquinas y de materia prima, que es lo principal”, enfatizó. Y destacó que “es una puerta muy grande que me acompaña, también, ahora que comienzo a cursar mi carrera en la universidad”.
Por último, Guillermo Ulloa expresó que el crédito significa avanzar un paso más en su emprendimiento de encuadernaciones y papelería, para poder oficializarlo como un comercio. “Mi objetivo es poder establecerme en un local en el centro de Neuquén, y ponerlo en marcha con mis trabajos, y también poder darle trabajo a otras personas y a otros emprendedores”, cerró.
En el marco de un trabajo articulado entre la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), se llevará a cabo el segundo Taller para Mujeres Emprendedoras, donde se dictarán herramientas financieras básicas para micro emprendimientos….
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, anunció una inversión de 56 millones de pesos destinada a siete salas de teatro independiente de Neuquén. Cada espacio recibirá 8 millones de pesos en aportes no reintegrables, con el objetivo de garantizar su continuidad y potenciar su rol comunitario.
Los teatros beneficiados son La Conrado Centro Cultural, Ámbito Histrión, El Arrimadero Teatro, Deriva Teatro y el Espacio Teatral TENEAS (todos de la capital neuquina), junto a El Zaguán de Plottier y Trama de San Martín de los Andes.
La ministra Julieta Corroz mantuvo encuentros con los responsables de las salas de teatro. Foto: Prensa Provincia
Fondos para sostener y crear
El aporte provincial se utilizará para cubrir gastos administrativos y artísticos, regularización contable y fiscal, mantenimiento edilicio, adquisición de equipamiento y producción de obras. También contempla otros gastos operativos que aseguren la programación y el funcionamiento de cada sala.
La medida, establecida por decreto, se fundamenta en la relevancia de estos espacios como núcleos culturales que fortalecen la identidad provincial y nacional, además de generar cohesión social. El gobierno busca garantizar que continúen ofreciendo propuestas en música, teatro, danza, artes plásticas, audiovisuales y literatura.
Compromiso recíproco
Como parte del convenio, las salas deberán participar en actividades culturales organizadas por la Subsecretaría de Cultura, ceder sus instalaciones cuando se requiera y colaborar con la comunicación institucional. Según el decreto, esta iniciativa es “una respuesta necesaria ante el contexto económico actual, que ha comprometido el funcionamiento de estas instituciones”.
“El gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con el acceso a la cultura y la igualdad de oportunidades, apoyando a los espacios artísticos independientes que son fundamentales para la vida cultural de la provincia”, señala el documento oficial.
Espacios con identidad
Todas las salas están registradas en el Registro Nacional del Teatro Independiente, creado por la Ley Nacional del Teatro 24.800. Este reconocimiento subraya su valor como centros de producción, exhibición y circulación de arte, con especial dedicación a infancias y juventudes.
Por su carácter comunitario y ajeno al circuito comercial, estos teatros cumplen un papel esencial en la construcción de identidad y sentido de pertenencia en las comunidades neuquinas.
Rolando Figueroa está próximo a asumir su mandato como gobernador del Neuquén, el próximo 10 de diciembre. El 16 de abril pasado, superó al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna desde hace más de seis décadas al ejecutivo provincial….
De los cinco detenidos en Chile con armas, municiones y droga, tres son conocidos delincuentes de la zona. Uno de ellos, Cristian Saavedra, de 33 años, tenía prohibido salir de Argentina por dos causas de narcotráfico que investiga la justicia federal de Zapala.
Lo atraparon en Pucón, en una cabaña alquilada a las afueras del centro turístico. No estaba solo. Con él cayeron Dagoberto Araya (44) y su hijo, también Dagoberto, de apenas 24. Los tres son de General Roca. Los tres con pasado oscuro. Los tres armados hasta los dientes.
Cazados por Carabineros: armas, droga y municiones
El operativo fue certero. Lo ejecutaron fuerzas especiales del GOPE y del OS7 de Carabineros, unidades entrenadas para casos de narcotráfico y crimen organizado. Seguían una pista: ingreso ilegal de armas desde Argentina hacia la región de La Araucanía. Los tenían en la mira desde hacía semanas.
Parte de lo secuestrado. Foto: Carabineros de Chile
Al allanar la cabaña, los carabineros se toparon con una escena que parecía salida de una serie narco: seis armas de fuego, todas listas para usar. Una pistola Glock guardada en su maletín. Otras Smith & Wesson, Browning y Star, calibres 9mm, .40 y .45. Algunas sin número de serie. Una, directamente perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. También había un revólver calibre .44 especial. Poder de fuego como para armar una célula paramilitar.
Armas, municiones, dinero en efectivo y drogas, lo hallado en poder de los detenidos. Foto: Carabineros de Chile.
A eso se sumaron más de 200 municiones, marihuana, cocaína y dispositivos electrónicos. Todo en mochilas y bolsos, listo para ser distribuido. Todo muy lejos del turismo de aventura que vende Pucón.
Saavedra: del búnker en Roca al cruce ilegal
En el mundo narco del Alto Valle, Cristian Saavedra no es un novato. Su nombre ya estaba anotado en varias causas. Durante años fue mano derecha de Milton Prado, un jefe narco que manejaba la plaza roquense con puño de hierro, incluso desde la cárcel. Su centro de operaciones estaba en el barrio Quinta 25, en una casa blindada, a pocas cuadras de la Unidad Penal II. Allí, Saavedra aprendió todo.
Cuando cayó Prado, la estructura no se desarmó. Parte siguió operativa, y Saavedra tomó el volante. Coordinaba entregas, gestionaba rutas, hacía inteligencia. Y tejía vínculos con otras bandas de la región. Sabía moverse, sabía esconderse.
Pero esta vez se arriesgó más de la cuenta.
La mochila y el paso ilegal
Pese a la restricción judicial firme que le prohibía salir de Argentina, Saavedra cruzó igual. La hipótesis más firme es que lo hizo por alguna huella secundaria cerca de Villa Pehuenia. A pie, sin controles. Pero con una mochila cargada de armas de grueso calibre.
Una vez del otro lado, se encontró con los Araya. Alquilaron una cabaña y esperaban concretar la venta del arsenal en Temuco o Pucón. No llegaron. Los carabineros los interceptaron antes. Fue una redada rápida, sin margen de reacción. No hubo tiros. Pero sí detención inmediata.
Viejos antecedentes y una causa que lo persigue
Cristian Saavedra ya había sido procesado en 2023 por entregar una mochila con dos kilos de cocaína y un arma con numeración limada a dos cómplices: Oscar Zúñiga y el dominicano Adonis Lugo Contreras. El grupo fue interceptado sobre la Ruta 22, en una maniobra que incluyó persecuciones y controles evadidos. Saavedra iba en un segundo vehículo, haciendo punta para advertir sobre posibles retenes policiales. El destino, según la causa: cruzar la droga a Chile por el paso Icalma.
Además, en San Martín de los Andes fue vinculado con una causa por tráfico de marihuana. En un operativo secuestraron 12 kilos prensados. Aunque no fue imputado formalmente, estuvo en la misma casa donde cayó Claudio “Guata” Sanhueza, narco condenado por tráfico y tenencia de armas.
¿Armas robadas en Bariloche?
Uno de los ejes de la investigación binacional apunta ahora a determinar si parte del arsenal incautado en Pucón forma parte del lote robado el pasado 12 de junio en Bariloche. En ese golpe, una banda ingresó sin violencia a una empresa de seguridad del sector El Algarrobal. Se llevaron 70 armas de fuego, una camioneta Renault Duster y una caja fuerte con dinero.
El robo fue limpio, quirúrgico. El local estaba sin custodia. La camioneta utilizada en Chile no sería la misma, pero la sospecha sigue viva: las armas podrían tener ese origen.
La Justicia chilena lo juzga, pero Argentina lo espera
Los tres detenidos quedaron bajo prisión preventiva en Chile. Se les imputan cargos por tráfico de armas y drogas. Pero del otro lado de la cordillera, la Justicia Federal de Zapala ya tomó nota. La detención de Saavedra podría reactivar causas viejas y sumar nuevas: violación de restricciones judiciales, salida ilegal del país, asociación ilícita.
Mientras tanto, el narco roquense espera tras las rejas. No es la primera vez. Pero ahora, su nombre volvió a estar en las fichas rojas. Y el arsenal que cargaba podría ser la llave para desarmar una red aún más grande.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).
A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.
A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.
«Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».
Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.
La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.