Neuquén sumó tres medallas de oro en los Juegos de Alto Rendimiento

Neuquén sumó tres medallas de oro en los Juegos de Alto Rendimiento

 

Neuquén tuvo la jornada más productiva desde que comenzaron los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025, con tres medallas de oro: dos del bádminton y la restante conseguida por el beach vóley.

Con los resultados de este jueves la delegación provincial elevó a cuatro la cosecha dorada en los tres días de la competencia organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), que se desarrolla simultáneamente en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.

El bádminton, una disciplina que siempre aporta al medallero en cualquier competencia en que Neuquén tenga representación, ratificó el pronóstico con dos medallas doradas y dos bronces.

Máximo Rettig fue el gran protagonista del cierre de la actividad en instalaciones del Club Atlético Rosario Central ganando la definición en singles y en dobles junto con Francesco Cappi.

Rettig, representante del Club Neuquino de Bádminton de Neuquén Capital y su compañero Cappi, de Villa Pehuenia, trajeron la primera alegría ganando el oro en dobles masculino. 

En semifinales derrotaron a los también neuquinos Ian Acosta y Valentín García y luego, en la final por el oro, a los bonaerenses Joaquín Scarfi y Agustín Street.

En el podio de esta modalidad Neuquén también logró quedarse con la presea de bronce con la dupla Ian Acosta y Valentín García.

En la definición de singles también festejó Rettig, venciendo en semis a su compañero Cappi y al bonaerense Joaquín Scarfi en la final. Cappi tuvo su revancha y ganó el bronce ante Agustín Street.

Por su parte, la dupla mixta entre Ian Acosta y Lucía Cisneros no pudo seguir avanzando al caer en los dos partidos programados. Primero cayeron frente a la dupla bonaerense Joaquín Scarfi – Martina Espart, y luego frente a la pareja entrerriana Joaquín Espinosa AleAbril Maili.

Fiesta verde

El otro gran festejo de la jornada se dio con el beach vóley, en las arenas del predio Ferial del Parque Independencia, donde la dupla Fausto Inostroza y Leonel Pintos le dieron otra medalla de oro a Neuquén, derrotando en una gran definición al local Santa Fe por 2 a 0.

Los campeones vencieron a Ignacio Moreno y Enzo Lecussan en set corridos: 21-13 y 21-17. Un partido que se ganó en la cancha y también en las tribunas copadas por las camisetas verdes neuquinas, con el aliento del resto de los deportistas que se acercaron para acompañar a la dupla provincial.

En squash, Diego Albistro se lesionó en el primer partido y no podrá seguir compitiendo, mientras que en golf, Nicolás Cabanillas completó la segunda ronda en el Country Jockey Club de Rosario, aunque se retrasó varias posiciones hasta caer al puesto 18° a falta de una ronda.

En tenis, en el club Gimnasia y Esgrima de Rosario, Agustina Di Lucente y Agustina Zurita cayeron en singles y luego en dobles.

En canotaje, que tuvo su comienzo en aguas de la Laguna Setúbal, en Santa Fe, Agustín Jadull fue sexto en los 1.000 metros K1 y Gabriel Freccero noveno.

En la final de K1 200, Freccero quedó séptimo. Hoy saldrán a la pista los botes del K2 y el K4 y también debutará Mariano Turner en para-canotaje.

El resto de las disciplinas que tendrán su estreno este viernes serán el beach handball, patín carrera, rugby seven femenino y taekwondo.

Las medallas de Neuquén en los JADAR

Cuatro de oro: Oriana González Vargas y Wanda Arca en tiro con arco modalidad recurvo equipo femenino; Fausto Inostroza y Leonel Pintos en Beach Vóley; Máximo Rettig en bádminton single masculino; Máximo Rettig y Francesco Cappi en bádminton dobles.

Cuatro de bronce: Esteban Silva y Oriana González Vargas en tiro con arco modalidad recurvo equipos mixtos; Esteban Silva en tiro con arco recurvo individual; Francesco Cappi en bádminton single masculino; Ian Acosta y Valentín García bádminton doble masculino.

The post Neuquén sumó tres medallas de oro en los Juegos de Alto Rendimiento first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Justicia procesó a Matías Morla y a hermanas de Maradona por apropiación de marcas

     

    El juez a cargo del caso dispuso el procesamiento y embargo de Matías Morla, exabogado y apoderado de Diego Armando Maradona, en la causa que investiga la presunta apropiación y explotación indebida de los derechos de las marcas del Diez. La medida también alcanza a su cuñado, Maximiliano Pomargo, a Sergio Alejandro Garmendia, quien fue administrador designado, a una escribana y a dos hermanas de Maradona: Rita Mabel y Claudia Nora Maradona.

    Según consta en la documentación aportada por las hijas del exfutbolista, se detectaron movimientos de dinero en cuentas de paraísos fiscales, asociados a acuerdos comerciales celebrados bajo la marca de Maradona, que habrían beneficiado a Morla y su círculo cercano.

    El proceso judicial tuvo varios giros: inicialmente, Morla había sido indagado y sobreseído, pero la nueva resolución modificó su situación legal y dispuso su procesamiento con embargo preventivo, colocándolo nuevamente en el centro de la investigación sobre el manejo económico del legado de Maradona.

    Pomargo, cuñado de Morla, también quedó procesado. Estuvo presente en los últimos días del Diez y en el momento de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020, en su residencia de Tigre. Por su parte, Garmendia está señalado como parte del esquema de control de contratos y derechos comerciales asociados al ídolo.

    The post La Justicia procesó a Matías Morla y a hermanas de Maradona por apropiación de marcas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Otro cepo?: las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial

     

    Un nuevo anuncio del Banco Central modificó las medidas económicas con respecto a la venta de dólares en la Argentina. Sobre la media tarde se conoció que la entidad prohibió la venta del dólar oficial a las billeteras virtuales.

    “A las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”, indicó Ariel Sbdar, dueño de Cocos Capital.

    Ante el malestar de los usuarios, el Banco Central aclaró que lo que sucedió es que las billeteras virtuales que vendían dólares oficiales estaban incumpliendo una normativa, ya que solo pueden vender los financieros.

    “La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, explicaron fuentes del organismo. “Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones”, explicaron en la entidad ante la consulta de TN.

    Poco después, el BCRA emitió un comunicado en el que aclaró que “las personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas”.

    “No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios, ya que el estado de éste está inalterado”, sostuvo Santiago Bausili, titular del Banco Central, en diálogo con A24.

    Y sumó: “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades”.

    The post ¿Otro cepo?: las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Inauguraron un esperado centro de salud en Neuquén

     

    Como parte del plan de fortalecimiento del Sistema Público de Salud, el gobernador Rolando Figueroa inauguró este lunes el nuevo edificio del centro de salud Don Bosco. Con una una obra de 697 metros cuadrados, el establecimiento permitirá mejorar la accesibilidad a la salud en uno de los barrios más antiguos del centro de la ciudad de Neuquén.

    Además, el mandatario provincial entregó diez ambulancias que se destinarán a los hospitales Bouquet Roldán y Castro Rendón de la ciudad de Neuquén; El Huecú (dos vehículos); Bajada del Agrio; Andacollo; Las Ovejas; Tricao Malal; Junín de los Andes y Las Coloradas.

    El nuevo edificio del centro de salud está ubicado sobre calle Domene, en inmediaciones a la comisión vecinal Don Bosco II, con ingreso desde calle Ignacio Rivas. Cuenta con áreas restringidas, de personal, jefaturas, depósitos, sanitarios de residuos y patógenos; un área pública de atención, ingreso, sala de espera, mostradores de atención y sanitarios; y una zona semirrestringida, donde funcionan distintos consultorios y el salón de usos múltiples.

    Figueroa explicó que la inauguración del nuevo edificio del centro de salud forma parte de “un esquema y un modelo de trabajo” del gobierno provincial con el objetivo de “potenciar la atención primaria de la salud”. “Hace mucho tiempo se añoraba la posibilidad de tener este centro de salud, que funcionaba en una casa ampliada”, comentó.

    The post Inauguraron un esperado centro de salud en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hubo un freno de EE UU para el ingreso de argentinos sin visa: qué se sabe

     

    El gobierno de Estados Unidos protagonizó un grave traspié diplomático con la Argentina la semana pasada, al cancelar de forma inesperada la firma de un acuerdo de exención de visas mientras una delegación de altos funcionarios argentinos ya se encontraba en pleno viaje a Washington para la ceremonia.

    Según supo Noticias Argentinas, en base a un artículo del periodista Marc Caputo en el sitio estadounidense Axios, la comitiva argentina, encabezada por el titular de la agencia de aduanas y recaudación (ARCA), Juan Pazo, fue notificada de la cancelación cuando hacía una escala en Miami.

    La delegación fue informada de que no debía continuar su viaje a Washington porque al acuerdo le «faltaba una firma». Además, en ese momento se le comunicó que el Departamento de Estado, conducido por Marco Rubio, tenía preocupaciones por el escándalo de corrupción que afecta al gobierno de Javier Milei y deseaba tener más conversaciones al respecto antes de avanzar. Tras pasar dos días varada en Miami, la delegación argentina debió regresar al país con las manos vacías.

    El artículo de Axios atribuye el «papelón» a una falta de comunicación interna en el gobierno estadounidense, señalando que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsó el acuerdo sin la debida coordinación previa con el Departamento de Estado, lo que forzó la cancelación a último momento.

    Un alto funcionario de la administración estadounidense, en condición de anonimato, calificó el hecho de bochornoso: «Digamos que no fue una gran imagen la que dimos… Es vergonzoso». Como parte del acuerdo que quedó trunco, Argentina se había comprometido a reemplazar los sistemas informáticos de origen chino en sus aduanas por tecnología estadounidense.

    The post Hubo un freno de EE UU para el ingreso de argentinos sin visa: qué se sabe first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Retenciones cero a los granos y tensión cambiaria: el plan del Gobierno para estabilizar dólares

     

    El Ejecutivo nacional anunció que no se cobrarán retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. La decisión tiene como objetivo incrementar la oferta de dólares tras días de suba del tipo de cambio oficial, que alcanzó los $1.515, generando pérdidas superiores a USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.

    El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien destacó que la medida busca contrarrestar la incertidumbre generada por sectores críticos a la política económica: “Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”.

    Alcance de la medida

    El alivio fiscal alcanza a soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol, según detallaron fuentes del Ministerio de Economía. La noticia sorprendió al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien declaró haberse enterado del cambio mientras daba una entrevista en radio.

    La industria cerealera respaldó la decisión. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, señaló: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sea temporal. Falta ver los detalles operativos y cuándo se hará efectiva”. Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, calificó la medida como “una sorpresa” y la consideró un reclamo histórico del sector, con potencial para incentivar la venta de granos y, por ende, la oferta de dólares.

    La medida llega tras una semana de alta volatilidad en los mercados financieros, con subas de los dólares alternativos cercanas a los $1.600 y el dólar mayorista tocando el techo de la banda de flotación. Esta dinámica generó ventas del Banco Central, presión sobre las reservas y un aumento del riesgo país por encima de los 1.500 puntos, la cifra más alta del último año. La situación también impactó en acciones y bonos, reflejando desconfianza de los inversores internacionales y el elevado costo del financiamiento externo.

    En paralelo, la fuerte demanda de cobertura ante la incertidumbre económica profundizó la brecha entre el dólar oficial y los paralelos, con consecuencias sobre la inflación y la estabilidad del mercado cambiario.

    Retenciones como herramienta de gestión

    No es la primera vez que el Gobierno utiliza la flexibilidad en retenciones a las exportaciones para influir en la dinámica cambiaria. A principios de 2025, se redujeron en un 20% los gravámenes al sector agropecuario hasta fines de junio, y se eliminaron para las economías regionales, buscando fortalecer la liquidación de divisas.

    Posteriormente, se restablecieron las retenciones sobre productos clave como soja y maíz para recomponer recursos fiscales y equilibrar el flujo cambiario. Las medidas muestran un patrón: ajustes temporales en los impuestos a las exportaciones orientados a aumentar la disponibilidad de dólares en momentos críticos, utilizando esta herramienta como mecanismo de gestión de reservas y estabilidad financiera.

    The post Retenciones cero a los granos y tensión cambiaria: el plan del Gobierno para estabilizar dólares first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caos y bronca contra una app de homebanking: qué pasó con Galicia

     

    La paciencia de los clientes del Banco Galicia se agota. La caída generalizada de su aplicación móvil y el Office Banking lleva más de 12 horas, generando un caos y un creciente malestar entre los usuarios. Mientras el banco asegura que su «equipo especializado ya está trabajando intensamente para resolverlo lo antes posible», la incertidumbre sobre el restablecimiento del servicio y la imposibilidad de operar crece minuto a minuto.

    La entidad, a través de sus canales de atención en redes sociales, reconoce el «inconveniente técnico en nuestros canales» y pide disculpas por las molestias. Sin embargo, los clientes están furiosos y muchos denuncian, mediante la misma vía, que «no es un inconveniente técnico, es no poder disponer de tu dinero«.

    Soluciones parciales y la furia por no acceder al dinero

    Ante la imposibilidad de operar a través de sus canales principales, el Banco Galicia ha ofrecido algunas alternativas:

    • Online Banking web: Aunque algunos usuarios reportan problemas también en la web, el banco insiste en que la versión online banking a través de un navegador debería funcionar, utilizando el Token Galicia que se visualiza en la app (si es que se puede acceder a la sección del token).
    • App MODO: El banco sugirió utilizar la aplicación MODO para realizar transferencias.
    • Pago mis Cuentas: Para el pago de servicios, se recomendó usar la web de Pago mis Cuentas.

    Sin embargo, estas soluciones no satisfacen a los usuarios que denuncian no poder acceder a su dinero ni chequear sus saldos, según un relevamiento realizado por Alerta Digital en redes sociales.

    «Hace 6 horas no puedo entrar al homebanking ni desde la app ni desde la web…. Si van a solucionar problemas técnicos dejen por lo menos una alternativa para que sus clientes puedan acceder a su dinero….», reclamó un cliente, mientras que otro lamentó: «Todo el día sin poder pagar cuentas ni chequear saldos. En muchas ciudades la atención al público ya finalizó».

    Hasta el momento, el banco no ha dado una estimación de cuándo se restablecerán completamente sus servicios. La «molestia» expresada por la entidad choca con la «preocupación» y «bronca» de miles de clientes que se sienten rehenes de un sistema bancario digital fallido.

    The post Caos y bronca contra una app de homebanking: qué pasó con Galicia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota