Neuquén sumó más medallas en los Juegos JADAR

Neuquén sumó más medallas en los Juegos JADAR

 

La delegación neuquina tuvo otra gran actuación en la penúltima jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, donde consiguió siete nuevas medallas en distintas disciplinas. Entre los logros más destacados se encuentran el oro del taekwondista José Luis Acuña y de la patinadora Marianella Salomón.

En taekwondo, Acuña se quedó con el primer puesto tras enfrentar en la final a su compañero de equipo, Santino Mazzanti, que obtuvo la plata. En patín, Salomón fue la mejor en los 10.000 metros, mientras que Josefina Reyes Petrelli logró una medalla de plata y otra de bronce, y Lucas Almeira también sumó un tercer lugar en su categoría.

Foto: Prensa Provincia

El deporte adaptado también aportó medallas con Sofía Aguirre Quintulén, que consiguió la plata en pesas. En ciclismo, la joven Abril Garzón completó un buen rendimiento en la prueba combinada de ómnium y terminó tercera, llevándose el bronce. Con estas conquistas, Neuquén acumula hasta el momento 21 medallas y se ubica en la octava posición de la tabla general.

Foto: Prensa Provincia

Medallas de oro, plata y bronce con sello neuquino

Oro (6)
Oriana González Vargas y Wanda Arca en tiro con arco (modalidad recurvo equipo femenino).
Fausto Inostroza y Leonel Pintos en Beach Vóley.
Máximo Rettig en bádminton (single masculino).
Máximo Rettig y Francesco Cappi en bádminton (dobles masculino).
José Luis Acuña en Taekwondo (-68 kg).
Marianella Salomón en patín carrera (10.000 m a los puntos).

Plata (5)
Mariano Turner para-canotaje (K1 200).
Marianella Salomón en patín carrera (5.000 metros a los puntos).
Josefina Reyes Petrelli en patín carrera (10.000 metros a los puntos).
Santino Mazzanti en taekwondo (-68 kg).

Sofía Aguirre Quintulén en para-levantamiento de pesas.

Bronces (10)
Esteban Silva y Oriana González Vargas en tiro con arco (recurvo equipos mixtos).
Esteban Silva en tiro con arco (recurvo individual).
Francesco Cappi en bádminton (single masculino).
Ian Acosta y Valentín García en bádminton (doble masculino).
Rugby 7 femenino
Josefina Reyes Petrelli en patín carrera (5000 metros de los puntos).
David Toro Espejo en patín carrera (5000 metros a los puntos).
Josefina Reyes Petrelli en patín (500 metros).
Lucas Almeira en patín (1.000 metros).
Abril Garzón, en ciclismo (prueba ommium).

Foto: Prensa Provincia

The post Neuquén sumó más medallas en los Juegos JADAR first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave

     

    Un hombre de 50 años se encuentra internado con graves heridas, luego de impactar con la rotonda de la Ruta 51 y Ruta 8, en inmediaciones del lago Mari Menuco. El siniestro se produjo en una zona sin iluminación conveniente, unos minutos antes de las 22 de ayer domingo.

    La víctima viajaba solo en una camioneta Ford Ranger, en dirección a Centenario, cuando impactó con la rotonda y dio varios tumbos, hasta quedar sobre sus cuatro ruedas.

    Automovilistas que circulaban por el sector dieron aviso a la policía y solicitaron asistencia médica del hospital Natalio Burd.

    El sitio Centenario Digital indicó que el conductor de la camioneta pertenece a una empresa de servicios petroleros de la provincia del Chubut y fue trasladado de urgencia al nosocomio centenariense con graves heridas, donde se encuentra internado.

    The post Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dos mujeres roban la jubilación de un hombre al salir del banco

     

    El viernes al mediodía, un ex veterinario de 70 años salió del Banco Provincia de Lisandro Olmos con una sonrisa tranquila. Había cobrado su jubilación, el dinero que esperaba cada mes para organizar sus gastos y darse algún pequeño gusto. Con el sobre en el bolsillo, emprendió el camino hacia su casa, sin imaginar lo que estaba por suceder.

    Apenas había avanzado algunas cuadras cuando dos mujeres aparecieron de golpe en la vereda, lo interceptaron sin darle tiempo a reaccionar. Una de ellas sacó un arma, apuntó directo a su pecho y con tono firme lo obligó a detenerse. La otra, le exigió que entregara todo lo que llevaba.

    El hombre no opuso resistencia y con manos temblorosas sacó el dinero recién retirado, su jubilación mínima, y se lo dio. Luego, las mujeres se escaparon corriendo por la calle, perdiéndose entre las esquinas del barrio.

    Recuperado del susto, se dirigió a la Comisaría Decimoquinta de Lisandro Olmos para denunciar el hecho. La policía tomó intervención de inmediato y comenzó a revisar las cámaras de seguridad de la zona para dar con las responsables.

    The post Dos mujeres roban la jubilación de un hombre al salir del banco first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • Reunión por la educación ¿Qué aspectos se buscan mejorar?

     

    La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, encabezó una reunión clave en la provincia junto al gobernador, la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y equipos del Ministerio y el Consejo Provincial de Educación. “Queríamos encontrarnos con todos para compartir un balance de lo hecho hasta el momento y los temas centrales por los que vamos a transitar los próximos meses y años”, expresó Martínez en una entrevista con AM Cumbre 1400.

    El encuentro reunió a representantes de los 14 distritos y tres delegaciones que conforman el extenso sistema educativo provincial. Uno de los ejes centrales presentados fue la inversión en infraestructura escolar, un aspecto que, según la ministra, estaba “verdaderamente muy atrasado”. Martínez destacó que se han destinado “4.000 millones de dólares a obras«, incluyendo nuevas escuelas y ampliaciones.

    La gestión también priorizó la entrega de recursos inéditos para las escuelas. Según Martínez, se han incorporado partidas para material didáctico en el nivel inicial, equipamiento deportivo y mobiliario. “Son sumas muy importantes que hacen al funcionamiento de las escuelas”, señaló. Estas acciones buscan garantizar que todos los estudiantes tengan “las mismas oportunidades” a través del acceso equitativo a insumos esenciales, un principio que el gobernador ha enfatizado como clave para la equidad educativa.

    Becas, desafíos pedagógicos y formaciones docentes son algunos de los ejes

    El programa de becas de la provincia, monitoreado en todos los niveles educativos, ha demostrado ser un pilar fundamental para la retención estudiantil. Martínez destacó el sistema de tutorías, implementado con la Fundación Consciencia y el apoyo de PAE, que ha sido “determinante para garantizar la permanencia” de los estudiantes universitarios y terciarios. “No es simplemente la transferencia del recurso, sino todo el acompañamiento necesario para que sea provechoso”, aseguró, anunciando planes para extender las tutorías a otros niveles educativos.

    En el ámbito pedagógico, la ministra identificó como prioridad mejorar los índices de alfabetización, especialmente en el nivel inicial y el primer ciclo, aunque señaló que esta tarea abarca todo el sistema educativo. Además, Martínez resaltó la necesidad de reducir la brecha digital, integrando habilidades tecnológicas y de inteligencia artificial en la formación de los estudiantes secundarios. “Queremos que nuestros jóvenes egresen con esas herramientas”, afirmó, adelantando un programa ambicioso que será presentado en las próximas semanas.

    La formación continua de los docentes es otro eje estratégico. Martínez destacó que en el último año y medio se han instrumentado un centenar de capacitaciones, un esfuerzo que planean sostener anualmente. Asimismo, la cobertura de cargos directivos, un aspecto “muy atrasado”, fue señalada como esencial para mejorar los resultados pedagógicos y la organización escolar. “Es un eslabón central para lo que ocurre en las escuelas”, subrayó la ministra.

    The post Reunión por la educación ¿Qué aspectos se buscan mejorar? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu?

     

    En el marco del mes aniversario de Neuquén, la municipalidad reinauguró la plaza Pehuen Mapu en el barrio Cumelén, un espacio renovado que busca fomentar la inclusión y el disfrute de la comunidad. Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, destacó en AM Cumbre 1400 que esta obra forma parte de un plan para mejorar la ciudad: “Hoy reinauguramos la plaza con una manera de ver el juego accesible para todas las edades, con piso blando y mejoras en el espacio verde«.

    La plaza es la primera en el núcleo barrial de Neuquén en contar con un piso blando, diseñado para garantizar la seguridad y accesibilidad de los juegos infantiles. “Es un espacio pensado para todas las edades, con rampas de acceso, cestos de residuos y reforestación con nuevas arbustivas”, explicó Rueda Cáceres. Estas mejoras buscan no solo embellecer el lugar, sino también hacerlo funcional y sostenible, reforzando los núcleos verdes de la ciudad.

    La renovación de la plaza incluye rampas para facilitar el acceso, nuevos cestos de residuos y una reforestación que enriquece el entorno. Según Rueda Cáceres, este proyecto refleja el esfuerzo municipal por responder a las demandas de los vecinos: “Entendemos que todos quieren plazas cerca de sus hogares, y con el superávit municipal podemos dar respuestas, aunque pedimos paciencia por los procesos administrativos”. La plaza Pehuen Mapu es un ejemplo del compromiso con mejorar la calidad de vida en los 48 barrios de Neuquén.

    La municipalidad no se detiene en Cumelén. Rueda Cáceres anunció que hay cinco espacios verdes más en cartera para ser renovados, incluyendo la Plaza de Boca, el Parque Central, un espacio en Unión de Valle, un área cercana al polo tecnológico en San Lorenzo Sur y un lineal en Pastor Pluis. “Estamos trabajando con los equipos municipales de obras, iluminación y riego, que aportan sus saberes a estas obras”, afirmó, destacando el uso de recursos e insumos propios para estas iniciativas.

    La pandemia resaltó la importancia de los espacios verdes como lugares de encuentro y recreación. “Estos espacios cobraron otro valor después de la pandemia”, señaló Rueda Cáceres, subrayando su relevancia para la comunidad. La municipalidad está comprometida en responder a esta demanda, con planes para continuar renovando plazas, como las de Ulloa y Canal 5, para que los vecinos disfruten de áreas recreativas cerca de sus hogares.

    El proyecto de la plaza Pehuen Mapu es un reflejo del trabajo conjunto de los equipos municipales, desde el sector de obras hasta el de iluminación y riego. “Son los empleados de la municipalidad quienes dejan sus saberes en estas obras”, destacó Rueda Cáceres, enfatizando el orgullo de utilizar recursos locales para transformar los espacios públicos. Estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que fortalecen el sentido de comunidad en cada barrio.

    Una Neuquén más verde y accesible

    Con la reinauguración de esta plaza, Neuquén da un paso más hacia una ciudad más inclusiva y sostenible. “Estamos con muchísimo trabajo para mejorar estos espacios tan importantes para las vecinales”, concluyó Rueda Cáceres. Este proyecto, junto con los que están en marcha, promete transformar los espacios verdes de la ciudad, haciéndolos más accesibles y funcionales para el disfrute de todos los neuquinos, especialmente de cara a la mejora del clima primaveral.

    The post Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Grave: un estudiante ingresó con un arma de aire comprimido a un colegio y generó tensión

     

    Una jornada de máxima tensión se vivió este viernes en un colegio de Centenario, luego de que un estudiante ingresara al establecimiento con un arma de aire comprimido, lo que motivó un importante despliegue policial en las inmediaciones de la institución.

    De acuerdo con lo informado por la Policía de Neuquén, la situación se conoció a partir de un llamado que alertó sobre la presencia de un menor con una presunta arma de fuego dentro de uno de los baños del colegio.

    Operativo en la escuela

    De inmediato, personal de la Comisaría 52 acudió al lugar y coordinó un operativo en conjunto con los directivos. La intervención permitió detectar que el arma había sido escondida en la mochila de una alumna, lo que derivó en un procedimiento controlado dentro del establecimiento educativo.

    Aunque no se difundieron mayores detalles sobre cómo se concretó la actuación policial, desde la fuerza remarcaron que se trató de una “situación de riesgo” que generó preocupación en la comunidad educativa y en los familiares de los estudiantes.

    La intervención de la Justicia

    Posteriormente, se confirmó que el elemento hallado correspondía a un arma de aire comprimido, descartándose que se tratara de un arma de fuego real. Sin embargo, el hecho dio lugar a la intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Juveniles, a cargo del fiscal Carlos Gómez, quien ordenó la apertura de una causa judicial.

    En este marco, la madre del menor fue formalmente notificada por la Justicia, dado que se trata de un joven que aún no alcanza la mayoría de edad.

    The post Grave: un estudiante ingresó con un arma de aire comprimido a un colegio y generó tensión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota