Neuquén sin drogas: lanzamiento de un evento clave en San Martín de los Andes

Neuquén sin drogas: lanzamiento de un evento clave en San Martín de los Andes

 

Desde la región de los Lagos del Sur, Carolina Cárdenas, coordinadora de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana de Neuquén, anunció en AM Cumbre 1400 el lanzamiento del evento Neuquén Sin Drogas”, que comenzará este viernes. Del 19 al 21 de septiembre se desarrollarán actividades culturales, charlas y talleres en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

El evento, que se enmarca en las acciones iniciadas en julio con el Congreso Federal de Juntos por la Prevención, busca consolidar un espacio de diálogo y acción. “Es un esfuerzo de diferentes organismos gubernamentales, la municipalidad de Neuquén, la legislatura, nuestra diputada Carina Riccomini y organizaciones sociales”, afirmó Cárdenas. Según la funcionaria, “Neuquén Sin Drogasno solo reúne a instituciones públicas, sino también a iglesias y asociaciones civiles reconocidas por su labor en la contención y prevención.

El encuentro, que se extenderá hasta el domingo 21 de septiembre, contará con la participación de dos disertantes destacados: Sebastián Mascherano, hermano del exfutbolista Javier Mascherano, y Lucas Caballero, exmiembro de Los Wachiturros. “Sebastián nos contará cómo salió adelante tras más de 15 años de lucha contra las adicciones. Es una historia difícil, pero que demuestra que se puede”, señaló Cárdenas. Sobre Caballero, agregó: “Llegó al éxito con su música, pero también enfrentó tormentos. Escucharlos será muy inspirador”.

Un espacio abierto y gratuito para la comunidad

El evento arrancará el viernes con un acto de apertura en el Concejo Deliberante de Neuquén, continuará el sábado de 14 a 19 horas y el domingo de 11 a 15 horas en el Espacio Duam, cerca del aeropuerto. “Es una propuesta abierta y gratuita, cualquiera puede acercarse”, invitó Cárdenas, destacando que no es necesario inscribirse. Además, habrá talleres, actividades culturales y deportivas, integrando diversas herramientas para promover una vida sin drogas.

Diversos ministerios, como Salud y Seguridad, junto al IJAM (Instituto de Juegos de Azar), estarán presentes con dispositivos de prevención. “Creemos que el camino es brindar herramientas a la comunidad para acompañar y guiar donde no se ve salida”, expresó Cárdenas, quien también destacó la reciente entrega de notebooks a becarios de nivel superior como parte de las políticas públicas que buscan generar oportunidades y apoyar proyectos personales.

Cárdenas subrayó la importancia de visibilizar historias como la de Macherano, quien vivió “una realidad diferente” mientras su hermano era aplaudido en el fútbol. “Muchas veces uno piensa que está solo en esto, y eso paraliza. Hay que dar diálogo y acompañamiento”, afirmó. La funcionaria resaltó que el evento busca romper con el estigma y ofrecer un espacio donde las familias puedan encontrar apoyo y soluciones.

Los invitamos a todos, va a ser una jornada para compartir, aprender y disfrutar”, concluyó Cárdenas, destacando la colaboración con un instituto bíblico cristiano reconocido por su tarea de contención. Con un enfoque integral que combina charlas, cultura y prevención, “Neuquén Sin Drogas” se presenta como una oportunidad para construir un futuro más saludable y esperanzador para la comunidad.

The post Neuquén sin drogas: lanzamiento de un evento clave en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Llega el gran sorteo de mejores contribuyentes en Neuquén

     

    El gran sorteo por el aniversario de la capitalidad de Neuquén y que reconoce a los contribuyentes que se encuentran al día con sus tributos se realizará la semana próxima. La subsecretaria de Ingresos Públicos, Mónica Pesce, detalló que el sorteo se llevará a cabo el 25 de septiembre, a las 12.30. “Está muy interesante porque tenemos unos premios muy lindos”, señaló.

    El listado de premios incluye 10 televisores Smart TV Phillips Ultra HD 4K de 55” y le siguen 4 notebooks Exo i3 (8GB RAM, 512GB SSD, 15,6”), 4 bicicletas eléctricas Enova rodado 26” y 2 motos eléctricas Marca Soco Modelo CUX.

    “El compromiso de los contribuyentes permite que la ciudad pueda brindar mejores servicios y concretar obras que se transforman en beneficios para la comunidad, como la infraestructura deportiva, los proyectos de movilidad y las mejoras en espacios públicos”, se indicó.

    La funcionaria explicó que la ceremonia se realizará en las instalaciones del IJAN, con la supervisión de un escribano público.

    En el sorteo participan contribuyentes que tenían al día sus obligaciones con la Municipalidad hasta el 30 de junio de 2025, incluyendo tributos como patentes, tasas retributivas, licencias comerciales y cementerio.

    Quienes deseen conocer su número de participación pueden consultarlo en la página web oficial de la Municipalidad, ingresando su número de patente o retributivo.

    El municipio notificará a los ganadores por correo electrónico o por teléfono para coordinar la entrega de los premios.

    The post Llega el gran sorteo de mejores contribuyentes en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Luz Capturada: un concurso fotográfico que ilumina la Patagonia

     

    En Neuquén, la desarrolladora Eleganza impulsa un concurso fotográfico que promete capturar la esencia de la luz. Santiago Mairal, gerente de la empresa, compartió en AM Cumbre 1400 los detalles de esta iniciativa ligada al proyecto Luminia, un edificio inspirado en el concepto de la luz. “La fotografía es luz capturada en un momento, ya sea en celulosa o digitalizada”, explicó Mairal, destacando la analogía entre el arte fotográfico y el espíritu del concurso.

    El certamen, abierto a cualquier persona con una cámara, incluso la de un celular, busca democratizar la participación. “Todo el mundo tiene una cámara en el bolsillo 24/7, entonces cualquiera puede sacar una foto y participar”, afirmó Mairal. La temática, centrada en la luz, es intencionalmente amplia, permitiendo interpretaciones figurativas, conceptuales o personales, desde un enfoque romántico hasta algo sorprendente.

    Originalmente, el plazo para presentar fotografías estaba fijado para el 25 de septiembre, pero debido a la gran cantidad de interesados, se decidió extenderlo. “Tenemos muchísimos fotógrafos que quieren participar, así que estaremos informando una extensión del plazo”, anunció Mairal. Esta decisión responde al entusiasmo de aficionados y profesionales que buscan sumarse al concurso.

    La selección de las obras estará a cargo de un jurado de alto nivel, integrado por Marina Cisneros, Diego Stagnaro y Mariano Hosmann. “Marina y Diego son exponentes de la fotografía en la región, con un ojo técnico, mientras que Mariano, apasionado del arte, se enfocará en la veta emotiva”, detalló Mairal. Este equilibrio asegura una evaluación que combina técnica y sensibilidad artística.

    Premios y exposición en el Museo de Bellas Artes

    Los ganadores no solo recibirán premios económicos —400 mil pesos para el primer puesto y 100 mil para cada una de las 15 menciones— sino también la oportunidad de exhibir sus obras. “Lo más lindo es que los ganadores puedan estar en exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes en Neuquén”, destacó Mairal, subrayando el impacto que esto tendrá, especialmente para fotógrafos amateurs.

    Mairal compartió experiencias previas que reflejan el valor emocional de estas iniciativas. Hace años, un taller artístico en Eleganza permitió a participantes ver sus obras expuestas, generando gran orgullo. “La gente pasaba, sacaba fotos y nos mandaba mensajes de que estaba honrada”, recordó. Este concurso busca replicar esa emoción, dando visibilidad a talentos locales en un espacio tan prestigioso como el museo.

    Cómo participar en el concurso

    Los interesados deben enviar sus fotos a través de los formularios disponibles en los perfiles de Instagram de Luminia.nqn o Desarrolladora Eleganza. “Es muy fácil, en cinco minutos se carga la foto, los datos personales y una breve descripción”, explicó Mairal. Las obras deben ser en formato apaisado y los participantes, residentes de la Patagonia. Con una extensión de plazo y un evento de premiación en Luminia, el concurso promete ser un hito cultural en la región.

    The post Luz Capturada: un concurso fotográfico que ilumina la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Bolsonaro y la polémica del golpe: ¿crisis política o judicialización de la democracia?

     

    La condena a Jair Bolsonaro por promover un supuesto golpe de Estado en Brasil ha generado controversia en el ámbito internacional. En una entrevista en AM Cumbre 1400, el politólogo Julio Burdman analizó el caso, cuestionando la definición de golpe de Estado en el siglo XXI. “Nos queda cada vez menos claro a los politólogos qué es un golpe de Estado”, afirmó, contrastando los golpes militares de los años 70 y 80 con las acusaciones actuales de conspiraciones para derrocar gobiernos mediante actos violentos.

    Burdman explicó que la figura jurídica utilizada contra Bolsonaro es debatida en la ciencia política. “Se lo está condenando por una figura que la ciencia política tiene en duda”, señaló, refiriéndose a la dificultad de clasificar eventos como los disturbios en Brasil o el asalto al Capitolio en Estados Unidos como golpes de Estado. Comparó estos casos con crisis como la renuncia de Fernando de la Rúa en 2001 o el juicio político a Dilma Rousseff en 2014, donde la inestabilidad política no siempre equivale a un golpe tradicional.

    El politólogo recordó una reflexión de Raúl Alfonsín en 1989, cuando, tras su renuncia anticipada, habló de una nueva era de “golpes de mercado”. “Me volteó el mercado, muchacho”, citó Burdman, destacando cómo las interrupciones de gobiernos han evolucionado desde los tanques en las calles hacia presiones económicas y sociales. Esta perspectiva, según el experto, ilustra cómo las crisis modernas desafían las categorías tradicionales de la ciencia política.

    Juicio político o conspiración: el caso Rousseff

    Burdman también abordó el juicio político a Dilma Rousseff en 2014, que calificó como una “antojada” por acusaciones débiles, pero ejecutada dentro de la formalidad parlamentaria. “Hubo un parlamento que votó por destituirla”, explicó, aunque señaló que muchos consideran que fue una conspiración liderada por la oposición, incluido Bolsonaro en ese entonces. Este precedente refuerza el debate sobre si estas destituciones constituyen golpes o maniobras políticas legítimas.

    El experto destacó que las protestas violentas, como las 14 toneladas de piedras arrojadas contra Mauricio Macri o las manifestaciones en Brasil, reflejan nuevas dinámicas de inestabilidad. “¿Son golpes de Estado o protestas antigobierno?”, preguntó Burdman, subrayando que llevar estas cuestiones al plano penal es una novedad. “A Bolsonaro le están condenando por algo que la ciencia política no tiene resuelto”, insistió, planteando que estas turbulencias podrían ser tanto un atentado a la democracia como una movida política contra el exmandatario.

    Burdman reflexionó sobre el auge de liderazgos autoritarios que, como Bolsonaro, logran amplio apoyo electoral. “Es incómodo que los políticos terminen siendo condenados por hacer política”, afirmó, sugiriendo que la sociedad debería contrarrestar estas figuras mediante el voto, no solo con procesos penales. Este fenómeno, según el politólogo, plantea un desafío para las democracias: cómo lidiar con “autoritarismos electorales” que cuestionan las instituciones desde dentro del sistema.

    The post Bolsonaro y la polémica del golpe: ¿crisis política o judicialización de la democracia? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El desafío de salvar al guanaco en la Patagonia

     

    El guanaco, emblema de la estepa patagónica, está en riesgo por una amenaza creada por el hombre: los cercos y las rutas que interrumpen sus recorridos naturales. Estos animales, que desde siempre migraron en busca de alimento subiendo a las mesetas en verano y bajando en invierno, hoy encuentran su camino bloqueado. Esa traba provoca miles de muertes cada año y pone en jaque la supervivencia de la especie.

    El guardaparque Emanuel Galetto, que trabaja en Santa Cruz, lidera investigaciones para entender el impacto de estas barreras. Los estudios muestran cifras preocupantes: decenas de miles de guanacos mueren anualmente al quedar enganchados en los alambrados. Además, las rutas se transforman en muros invisibles que cortan sus hábitats y reducen sus posibilidades de sobrevivir, especialmente en los meses de migración.

    Foto: archivo

    Para revertir la situación, en el Parque Patagonia comenzaron a modificar los alambrados y a quitar kilómetros de cercos internos. La idea es simple pero efectiva: bajar la altura y retirar el alambre inferior para que los animales puedan saltar sin quedar atrapados. Con estas pruebas, ya notaron una reducción en la cantidad de muertes, aunque aún queda mucho trabajo por delante para liberar zonas críticas y mantener abiertos los corredores migratorios.

    Recuperar los caminos naturales significa devolverle equilibrio al ecosistema y garantizar que los animales puedan cumplir su rol en la estepa. La misión de Galetto y su equipo busca justamente eso: asegurar que el guanaco y toda la fauna patagónica tengan un futuro posible.

    The post El desafío de salvar al guanaco en la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén abre puertas donde Nación las cierra

     

    En una semana cargada de polémicas a nivel nacional, donde el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y volvió a desatar la tormenta política, en Neuquén se eligió reforzar el camino propio.

    En efecto, mientras desde la Casa Rosada se cierran puertas, la provincia decidió abrirlas de par en par, para la educación pública. Lo hizo con gestos concretos: la entrega de un inmueble para que la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llegue a otra ciudad (en este caso, Andacollo) y el apoyo a los Juegos Deportivos Interfacultades, en un acto en el que participaron decanos y estudiantes. La señal es clara: acá se apuesta a la universidad.

    Este contraste no es nuevo. Neuquén se está moviendo con un modelo propio que no se parece al porteño. Mientras Nación amagó con disolver Vialidad Nacional -aunque el Senado frenó esa arremetida-, la administración de Rolando Figueroa le asignó a Vialidad Provincial un papel central en el desarrollo de rutas claves para la producción y el turismo. En otras palabras, mientras allá se habla de recortes, acá se invierte en la infraestructura que conecta y hace crecer a la provincia.

    La diferencia también se siente en el terreno de la salud. Al mismo tiempo que Milei decidió cortar el financiamiento a hospitales pediátricos y encendió la disputa alrededor del Garrahan, Neuquén reforzó sus planteles médicos y volcó recursos en insumos, medicamentos y equipamiento de alta complejidad. La señal es la misma: en lugar de achicar, la provincia busca fortalecer lo que considera esencial.

    Un ejemplo reciente de este compromiso con la educación es el convenio que firmaron la UNCo y la empresa Cormine SEP en Andacollo. Allí, las instalaciones mineras se convertirán en aulas y espacios de formación para jóvenes del norte neuquino. No es un hecho aislado: se suma a la inauguración de sedes en Chos Malal y Buta Ranquil, y a la continuidad de las becas Gregorio Álvarez, que son únicas en el país por su alcance: desde jardín de infantes hasta la universidad, dentro y fuera de la provincia.

    Lo interesante de estas becas es que no se limitan al dinero. Incluyen también un seguimiento personalizado de cada estudiante para que, en caso de que aparezcan dificultades, el acompañamiento no falte. Es una forma de asegurar que el apoyo no se quede en lo económico, sino que realmente sirva para que cada chico y chica pueda sostener su trayectoria educativa.

    Al repasar la gestión de Figueroa, quienes lo acompañan destacan que todo esto fue posible gracias a medidas tomadas desde el inicio: cortar gastos innecesarios, reducir la planta política, renegociar contratos de obra pública y terminar con jubilaciones de privilegio.

    Por eso, cuando se ve a Neuquén invirtiendo en rutas, educación y salud con recursos propios, no se trata de improvisación. Es un proyecto deliberado que se propone fortalecer áreas estratégicas. Y entre todas ellas, la educación aparece como la prioridad número uno: la herramienta que puede garantizar que la provincia siga creciendo con futuro, incluso en tiempos en los que desde la Nación parecen soplar vientos en contra.

    The post Neuquén abre puertas donde Nación las cierra first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Impactante robo en Cipolletti: emboscaron a un motociclista y recuperaron la moto por GPS

     

    El lunes por la noche, minutos después de las 21 horas, un motociclista fue interceptado en la zona sur de la Ruta Nacional 22, en el cruce de Raúl Labraña y Estado de Israel, cuando se dirigía a jugar un partido en un predio deportivo de Cipolletti.

    Según informaron fuentes policiales, dos motos con delincuentes a bordo rodearon a la víctima y, simulando portar armas, lo obligaron a descender de su rodado, una CFMoto de 650 cc, para luego escapar a toda velocidad.

    El GPS cambió el rumbo del caso

    Lo que los ladrones no sabían era que la moto contaba con un sistema de rastreo satelital, lo que permitió a la Comisaría 4ta iniciar de inmediato un operativo de búsqueda. En pocas horas, y con apoyo de tecnología de seguimiento, lograron ubicar el vehículo en el barrio 10 de Febrero, lindero al Anai Mapu.

    Con una orden judicial en mano, personal policial junto al COER (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate) allanó la vivienda señalada, que se encontraba sin ocupantes al momento del operativo. Allí se toparon con una sorpresa: no solo encontraron la moto robada, sino también otras dos de gran cilindrada, presuntamente también sustraídas.

    Además, los efectivos secuestraron cascos, armas de fuego y municiones, lo que amplió el alcance de la investigación. El procedimiento finalizó cerca de las 2:21 de la madrugada y todo lo incautado quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal.

    La policía trabaja ahora para determinar la procedencia de las otras dos motos halladas y establecer responsabilidades. Entre las medidas adoptadas, se analizan cámaras de seguridad de la zona y se investigan a los posibles residentes de la vivienda allanada.

    The post Impactante robo en Cipolletti: emboscaron a un motociclista y recuperaron la moto por GPS first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota