Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital

Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital

 

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron un acta acuerdo de intención para coordinar acciones conjuntas en la Avenida General Enrique Mosconi, considerada el corredor vial más importante de la capital neuquina. La obra busca mejorar la infraestructura urbana, ordenar el tránsito y dar respuesta a problemas históricos de conectividad y drenaje.

Figueroa destacó que la iniciativa forma parte del Pacto de Gobernanza con los jefes comunales de la provincia y aseguró que esta avenida será “la más importante de la Patagonia”, clave para el tránsito seguro y el desarrollo de la ciudad.

Complemento de otras obras estructurales

El gobernador mencionó que el proyecto se articula con otras obras en marcha:

  • Puentes en el acceso norte de la ciudad.
  • Ampliación de la Ruta 7 entre Centenario y Neuquén.
  • Avenida Alfonsín, actualmente en ejecución por la municipalidad.

Además, subrayó que la obra permitirá mitigar inundaciones en el Bajo neuquino, un punto crítico cada vez que se registran lluvias intensas, y dará mayor seguridad a los miles de vehículos que circulan diariamente.

El intendente Mariano Gaido aseguró que se trata de una de las obras más trascendentales de la historia de la ciudad y explicó que el proyecto ejecutivo lleva más de un año de preparación. “La Avenida Mosconi necesita una intervención integral para acompañar el crecimiento urbano y garantizar el escurrimiento del agua”, señaló.

El municipio será el responsable de financiar y ejecutar los trabajos, mientras que la Provincia, a través de la Dirección de Vialidad, gestionará la transferencia de jurisdicción y las autorizaciones necesarias para iniciar la intervención.

Detalles del convenio firmado

El acuerdo establece que las gestiones técnicas y legales se realizarán de forma coordinada, con el objetivo de agilizar el inicio de las obras una vez completado el traspaso de jurisdicción. Además, se prevé un convenio posterior con Vialidad Nacional, que permitirá formalizar el traspaso de la ruta y habilitar al municipio a encarar la obra.

El ministro de Economía provincial, Guillermo Koenig, explicó que se trata de una acción conjunta “para que el municipio ejecute una obra muy importante sobre la Avenida Mosconi, con financiamiento propio y en beneficio de todos los neuquinos”.

The post Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late

     

    Tatiana Sánchez se convirtió en la segunda finalista del concurso de talentos amateur “NQN Late” tras una destacada presentación en San Martín de los Andes, donde mostró su conexión con el folklore y la zamba.

    La joven de 21 años interpretó con su propio estilo “Aromas de Mandarina” y “Zamba de Balderrama”, logrando el aplauso del público y la aprobación del jurado. Desde pequeña, la música estuvo presente, comenzando con canciones cristianas que cantaba y bailaba con su familia, y más tarde descubriendo la riqueza del folklore gracias a sus estudios en la Escuela Superior de Música.

    Actualmente cursa el profesorado de Música de manera semipresencial, viajando cada quince días desde Piedra del Águila. Su experiencia en la escuela y el contacto con distintos géneros musicales, como la música popular del norte argentino, le permitió ampliar sus horizontes y profundizar su vínculo con la interpretación y el canto.

    Con la final programada para el 21 de septiembre, Tatiana ya comenzó su preparación intensa. Cuenta con el apoyo de su familia y profesores, y sueña con continuar su camino en la música, convencida de que su pasión y esfuerzo serán clave para seguir creciendo en el escenario.

    The post Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tercer round de La Voz: cómo quedó el Team Lali y quiénes podrían ser los finalistas

     

    La Voz Argentina, el exitoso reality de canto que conduce Nicolás Occhiato por Telefe, presentó su primer “Tercer Round”, en el que se enfrentó el team de Lali Espósito. En esta instancia, la coach eligió salvar a Alen Lez, Giuliana Piccioni y Valentino Rossi, mientras que el participante Rafael Morcillo quedó eliminado tras la votación del resto del jurado.

    La gala se transmitió este jueves por la pantalla de Telefe, en medio de los cambios de programación que atraviesa el canal. La dinámica se desarrolló con batallas en parejas, a diferencia de las fases anteriores, y combinó la decisión del coach con la votación de los demás jurados —Soledad, Luck Ra y Miranda!—, quienes otorgaron puntajes para definir las eliminaciones.

    Cómo quedó el Team Lali tras el 3° Round

    El Team Lali sufrió una dura eliminación tras el 3° Round – La Voz Argentina 2025.
    • Alan Lez.
    • Iara Lombardi.
    • Valentino Rossi.
    • Jaime Muñoz.
    • Giuliana Piccioni.

    Finalistas filtrados en redes

    En la recta final de La Voz Argentina crece la expectativa por conocer a los seis cantantes que llegarán a la última etapa de cada equipo. Sin embargo, en las últimas horas circuló en redes sociales una filtración con los posibles nombres de los finalistas, lo que generó sorpresa y puso en duda la continuidad del joven zapalino Joaquín Martínez, único representante neuquino en competencia.

    De acuerdo con esa información, los finalistas de la quinta temporada del reality que conduce Nicolás Occhiato serían Alan Lez (team Lali), Nicolás Behringer (team Luck Ra), Eugenia Rodríguez (team Miranda!) y Valentina Otero (team Soledad). Si la filtración se confirma, Martínez quedaría eliminado en las próximas galas, pese a ser uno de los favoritos del público y del jurado.

    ¿Cómo le fue a Joaquín Martínez en el segundo round?

    Joaquín Martínez – «Cuarto menguante» – Team Miranda! – 2° Round – La Voz Argentina 2025.

    El joven de 22 años se destacó en el Segundo Round con una emotiva interpretación de Cuarto Menguante, de Raly Barrionuevo, que conmovió a todos los coaches. “Siento que escuché tu alma. Me encantó. Increíble, sos crack”, le dijo Tiago PZK, mientras que desde el team Miranda!, Juliana Gattas y Ale Sergi remarcaron que fue una de sus mejores performances.

    Martínez, que comenzó en el team Soledad y luego pasó al team Miranda!, ya había conquistado al jurado con su versión de Amapola. Consciente del impulso que le dio el programa, tomó la decisión de mudarse a Buenos Aires para continuar su carrera artística, sin dejar de compartir con sus seguidores la intimidad de su vida familiar.

    Antes de partir de Zapala, publicó un video junto a su abuela Remigia preparando un guiso de lentejas. “Mi abu Remigia. Les quería compartir este video porque ahora que estoy lejos de casa extraño a mis abuelos. Son mi gran impulso”, escribió el cantante en Instagram, donde acumula más de 23 mil seguidores.

    El posteo se llenó de mensajes de aliento: “no estoy llorando, se me metió una abuela en el ojo… a volar Joaquín, por los sueños” y “nada más lindo que compartir esos momentos únicos con los abuelos”, fueron algunos de los comentarios.

    The post Tercer round de La Voz: cómo quedó el Team Lali y quiénes podrían ser los finalistas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones docentes: grave amenaza a Amsafe Rosario en medio de un proceso electoral denunciado por fraude

     

    Una corona mortuoria fue dejada en la puerta del gremio Amsafe Rosario por personas encapuchadas con la leyenda: «Teres y Meglio que en paz descanse»

    El pasado miércoles  docentes de Santa Fe fueron a las urnas para elegir sus representantes gremiales en cada departamento y a nivel provincial. El proceso que se inició a principios de marzo registró múltiples irregularidades que fueron denunciadas por el gremio Amsafe Rosario. El escrutinio definitivo que culminó anoche anuncia el triunfo de la Agrupación Frente Trabajadores de la Educación encabezada por Rodrigo Alonso, reteniendo el gremio a nivel provincial y ganando en 17 de los 19 departamentos, en algunos como lista única, entre ellos la departamental Rosario donde se enfrentó a la lista Frente Gremial 4 de Abril que desde 2004 conduce la seccional. Ayer en medio aún del recuento definitivo un hecho de gravedad empaño más un proceso electoral cuestionado desde los inicios. En horas del mediodía una corona mortuoria con una leyenda fue dejada por personas encapuchadas en la puerta del gremio Rosario, según registro de las cámaras del local la colocaron  personas encapuchadas, estaba dirigida a Gustavo Teres, Secretario Adjunto de la CTA-A regional Rosario y a Gabriela Meglio, Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario, ambos candidatos en la elección por el Frente 4 de Abril. La leyenda decía: «Teres y Meglio, que en paz descanse». Amplio repudio y solidaridad de organizaciones y gremios. Hoy a las 12 el gremio convocó a una conferencia de prensa.  Desde ANRed entrevistamos a Gabriela Meglio. Por Gonzalez Estefania (ANRed)


    Ayer en horas del mediodía la acción de personas encapuchadas empaño aún más el proceso electoral de la docencia de Santa Fe. Cuando aún faltaba terminar el recuento definitivo, una corona mortuoria fue dejada por personas encapuchadas en la puerta de Amsafe Rosario con la leyenda: «Teres y Meglio, que en paz descanse». «Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico repudio al ataque que recibimos hoy, en el marco del proceso electoral interno, en la puerta del sindicato donde se amenaza de muerte a dos importantes dirigentes de nuestra seccional Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Nos negamos a naturalizar estos discursos de violencia y odio que buscan llevarnos hacia las épocas más oscuras de nuestra historia. Vamos a presentar la denuncia penal correspondiente con nuestros abogados. Exigimos al gobierno provincial que garantice la seguridad de nuestrxs compañerxs.», comunicaba ayer el gremio.

    Las elecciones se llevaron a cabo el día miércoles. Docentes de toda la provincia votaron a sus representantes gremiales para cada departamental y a nivel provincial.

    A nivel provincial la disputa fue entre el Frente Trabajadores de la Educación ( La Celeste) de conducción peronista con una lista encabezada por Rodrigo Alonso, junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández  alineados con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional; y la lista del Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que llevó como candidato a Guillermo De los Hoyos. A nivel Rosario, La Celeste presentó como candidatos a Roque Jaimes , Violeta Castillo y Gabriela Pereira; y el Frente 4 de abril encabezó lista con Juan Pablo Cassielo, Daniela Vergara y Gabriela Meglio, Gustavo Teres como Secretario de Formación.

    Los resultados arrojaron como ganadora a nivel provincial a la lista de la Celeste, que renovó la conducción por tres años más, ganó en 17 de los 19 departamentos, en algunos de ellos presentándose como lista única y se quedó con la seccional Rosario conducida hace poco más de 20 años por el Frente 4 de abril. Los números son ajustados y las denuncias de irregularidades, múltiples. 

    Finalmente anoche una delegación de Amsafe Rosario que viajó a la capital provincial para el escrutinio definitivo  comunicó los resultados finales a cargo de la Junta Electoral Provincial.

    A nivel departamental Rosario:

    • Frente Trabajadores de la Educación (celeste): 2691 votos
    • Frente 4 de Abril: 2653 votos

    Es decir una pequeña diferencia de 38 votos

    A nivel Provincial:

    • Trabajadores de la Educación: 2693
    • Frente por una Amsafe Democrática (FAD) 2357

    Una diferencia de 336 votos.

    En la misma comunicación Amsafe Rosario, expresó que en defensa del voto de cada persona afiliada, rechazan el resultado de la Junta. «En virtud de las graves irregularidades que venimos advirtiendo, hemos impugnado 3 mesas que claramente manifiestan maniobras fraudulentas, además observamos que hay una escuela que votó y que no llegó el sobre urna al recuento, afectando gravemente la democracia sindical de la cual siempre estuvimos orgullosos de sostener en Amsafe Rosario. Defendemos Amsafe Rosario, la participación y democracia sindical, rechazamos el proceder de la Junta Electoral avalada por el Frente Trabajadores de la «Educación Celeste» .Resolveremos las acciones a seguir para defender el voto de cada compañerx.»

    Denuncias de irregularidades

    En diálogo con ANRed, Gabriela  Meglio contó las irregularidades que fueron registrando y denunciando desde que se inició el proceso electoral.

    «Este proceso electoral comenzó a principios del mes de marzo con la convocatoria al armado de la Junta Electoral en el marco de las elecciones de Amsafe, que son asambleas de afiliados y afiliadas que votan la Junta Electoral del departamento y la provincial. Ahí nosotros ya comenzamos a detectar padrones que estaban inflados con personas que no eran docentes, que habían trabajado una vez en la docencia y que después no trabajaron nunca más. Después salió la nota en el diario, que es una convocatoria que sacó la Comisión Directiva Provincial actual, donde llamó a las elecciones, puso la fecha que se iba a elegir Comisión Directiva Provincial y representantes de los 19 departamentos y publicó los agrupamientos, es decir, los lugares de las escuelas donde se votó.», contó.

    Luego destacó: «En Rosario ahí ya detectamos el cierre de alrededor de 50 mesas y agrupamientos donde había compañeros que tenían que trasladarse más de 15, 20 o 30 cuadras, obvio todas las escuelas de Rosario en donde teníamos apoyo, los cambiaron de lugar,  en el marco de un ataque brutal a toda la docencia de parte del gobierno de Pullaro

    Meglio detalló las irregularidades en los padrones, explicó: «Este proceso se siguió llevando adelante. Salió el local de votación, se presentaron las listas y después la Junta Electoral convocó para entregar los padrones provisorios,  las listas de afiliados y afiliadas de las escuelas, donde cada delegado tiene que ver si están todos los afiliados, si hay alguien que se jubiló, si hay que realizar modificaciones. Esas se debían entregar a la delegación Rosario, a cada delegado y delegada, pero no se entregó la copia del conjunto de esos padrones provisorios, los representantes a los apoderados de listas del Frente 4 de Abril, o sea, nosotros no teníamos un padrón provisorio actualizado de los compañeros. Ahí los delegados y las delegadas hicieron el trabajo, algunas modificaciones, pedido de cambio de lugar, ahí ya detectamos que había cambio, que había gente incorporada en los padrones, que hacía desde 2008 que no tenía actividad, que había estudiantes incorporados, que había hermanos de integrantes de la burocracia sindical peronista que ni siquiera se dedica a la docencia. Hubo una etapa donde  tenías un tiempo recursivo, esa etapa se cerró, nosotros presentamos como 600 y pico de reclamos, se reconocieron algunos, otros sí y otros no, y el padrón definitivo llegó aproximadamente el 10 de junio. Unos días antes de las elecciones, y ahí ya cuando llegó el padrón definitivo no dieron los tiempos legales  de seguir reclamando.

    Ya habían integrado gente que no era docente. Nosotros impugnamos esto, pero no la sacaron de los padrones y además incorporaron a más. Denunciamos esto y a la burocracia sindical celeste peronista. Esta empezó a decir que había que votar solamente con DNI, claro, porque esa gente no podía constatar recibo de sueldo o descuento de afiliado, contradiciendo algo que el mismo  estatuto de Amsafe dice, que hay que votar con DNI y con recibo de sueldo. Yo personalmente impedí que votaran dos personas, una que declaró ser estudiante frente a la presidenta de Mesa y decir que pertenecía al grupo de Javi, que es uno de la burocracia y otra compañera que era docente pero que no estaba afiliada, que no tenía el descuento porque hay tiempos estatutarios,  para aparecer en el padrón de la escuela tenés que tener seis meses de antigüedad en esa escuela, eso lo dice el estatuto.»

    «Metieron gente que, constatado se afiliaron en el mes de abril y estaban en el padrón definitivo, toda la gente que ellos agregaron. Se impugnaron mesas alrededor de este reclamo y en ese marco, en el día de hoy al mediodía nos encontramos con el nefasto gesto de la burocracia sindical que festeja el fraude con una actitud de patota, de patota sindical, queriendo amedrentar y vuelvo a decir,  a nosotros que somos los compañeros y compañeras de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreira y tenemos 20 años de historia en Amsafe recuperada, no nos van a amedrentar», dijo Meglio para finalizar.

    Amplio repudio y solidaridad

    El Frente 4 de Abril, conduce el gremio rosarino docente desde el 2004 en una posición histórica independiente de todos los gobiernos de turno, en defensa de la escuela pública, el salario, las jubilaciones docentes y el derecho a la educación en condiciones dignas para niños, niñas y adolescentes en una ciudad que sufre la pobreza, el desempleo y la violencia narco. Además fue siempre de puertas abiertas, solidario y activo con los distintos sectores en lucha de la ciudad y la provincia. Ante la amenaza recibida ayer numerosas organizaciones, espacios colectivos y escuelas pronunciaron su repudio y solidaridad. Compartimos algunas, más pronunciamientos aquí.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Una discusión entre peones terminó en cuchilladas en una estancia de Chubut

     

    Un brutal episodio se registró en la estancia La Numancia, a 15 kilómetros de Aldea Beleiro en Chubut, donde un trabajador rural de 28 años, identificado como Matías Eliseo Rufino, atacó con un cuchillo a un compañero tras una fuerte discusión.

    El hecho ocurrió el pasado 14 de marzo, cuando lo que comenzó como un cruce de insultos entre los peones terminó en agresión física. Según la denuncia, Rufino tomó un cuchillo y le provocó a la víctima cortes en ambas manos y en el brazo derecho mientras intentaba defenderse.

    El herido logró pedir ayuda y fue asistido por otros empleados de la estancia, quienes lo trasladaron para recibir atención médica.

    En la audiencia, el juez Ariel Quiroga autorizó la apertura formal de la investigación y fijó un plazo de seis meses para que el funcionario de fiscalía Alexis Ubilla y la abogada querellante Maira Ritter presenten la acusación pública.

    Rufino, quien participó de la audiencia de manera remota desde Trelew, negó haber sido el único responsable del incidente y sostuvo que mantenía “situaciones de maltrato constante” con su compañero de trabajo.

    The post Una discusión entre peones terminó en cuchilladas en una estancia de Chubut first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hubo un freno de EE UU para el ingreso de argentinos sin visa: qué se sabe

     

    El gobierno de Estados Unidos protagonizó un grave traspié diplomático con la Argentina la semana pasada, al cancelar de forma inesperada la firma de un acuerdo de exención de visas mientras una delegación de altos funcionarios argentinos ya se encontraba en pleno viaje a Washington para la ceremonia.

    Según supo Noticias Argentinas, en base a un artículo del periodista Marc Caputo en el sitio estadounidense Axios, la comitiva argentina, encabezada por el titular de la agencia de aduanas y recaudación (ARCA), Juan Pazo, fue notificada de la cancelación cuando hacía una escala en Miami.

    La delegación fue informada de que no debía continuar su viaje a Washington porque al acuerdo le «faltaba una firma». Además, en ese momento se le comunicó que el Departamento de Estado, conducido por Marco Rubio, tenía preocupaciones por el escándalo de corrupción que afecta al gobierno de Javier Milei y deseaba tener más conversaciones al respecto antes de avanzar. Tras pasar dos días varada en Miami, la delegación argentina debió regresar al país con las manos vacías.

    El artículo de Axios atribuye el «papelón» a una falta de comunicación interna en el gobierno estadounidense, señalando que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsó el acuerdo sin la debida coordinación previa con el Departamento de Estado, lo que forzó la cancelación a último momento.

    Un alto funcionario de la administración estadounidense, en condición de anonimato, calificó el hecho de bochornoso: «Digamos que no fue una gran imagen la que dimos… Es vergonzoso». Como parte del acuerdo que quedó trunco, Argentina se había comprometido a reemplazar los sistemas informáticos de origen chino en sus aduanas por tecnología estadounidense.

    The post Hubo un freno de EE UU para el ingreso de argentinos sin visa: qué se sabe first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió un camionero tras volcar y caer por un barranco en la Ruta 237

     

    Un trágico accidente ocurrió este miércoles en el kilómetro 1542 de la Ruta Nacional 237, en Neuquén. Un camión de carga que transportaba frutas y verduras volcó después de que su conductor perdiera el control del vehículo, cayendo por un barranco hasta quedar en la sub-banquina, lo que provocó la muerte del hombre en el lugar.

    Según las primeras informaciones, el chofer, de 33 años y oriundo de Bariloche, había viajado a la capital neuquina para cargar mercadería y se dirigía nuevamente hacia la ciudad rionegrina cuando, por causas que aún se investigan, el rodado salió de la calzada.

    Ubicación del accidente, a kilómetros de Piedra del Águila.

    Bomberos de Piedra del Águila, efectivos de Tránsito de la Policía provincial y personal de Gendarmería Nacional trabajaron en el sitio para asistir la emergencia, asegurar la zona y ordenar el tránsito. Se aguarda el arribo de peritos de criminalística para establecer las circunstancias exactas del siniestro.

    Las autoridades pidieron a quienes circulen por la ruta extremar la precaución, reducir la velocidad y mantener la atención al volante. Las rutas neuquinas, especialmente en zonas de montaña y con tránsito de carga, exigen máxima responsabilidad para prevenir nuevos accidentes.

    The post Murió un camionero tras volcar y caer por un barranco en la Ruta 237 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota