Natalia de la Sota: “El adversario es Milei y este modelo económico que daña a los argentinos”
|

Natalia de la Sota: “El adversario es Milei y este modelo económico que daña a los argentinos”

 

La diputada nacional cordobesa lanzó su espacio Defendamos Córdoba con la intención de renovar el peronismo provincial, distanciarse del schiarettismo y consolidar una alternativa frente a las políticas de Milei. Reivindica el legado de su padre, José Manuel De la Sota, y llama a reconstruir la unidad justicialista desde una mirada federal.

Por la Redacción de Noticias La Insuperable

Una nueva etapa en Córdoba

Natalia de la Sota, diputada nacional e hija del tres veces gobernador José Manuel De la Sota, decidió encarar un camino propio en estas elecciones. Desde su flamante espacio Defendamos Córdoba, busca representar a una porción del electorado que, según dice, “se había alejado del peronismo y necesita volver a tener esperanza”.

La legisladora, en una entrevista realizada por Cristian Castillo, plantea una ruptura con el oficialismo provincial que encabezan Juan Schiaretti y Martín Llaryora, a quienes acusa de haber sido funcionales al actual Gobierno nacional. “En estos dos años, Hacemos por Córdoba acompañó las políticas de Milei. Incluso desde el balotaje, cuando Schiaretti trabajó para que ganara La Libertad Avanza”, señaló.


Del cordobesismo al peronismo federal

Para De la Sota, la etapa del cordobesismo cumplió su ciclo. Si bien reconoce que en su momento sirvió para “defender los intereses de la provincia”, hoy considera que la prioridad es reconstruir un proyecto nacional desde el federalismo. “El adversario es otro, y necesitamos pensar en una Argentina integrada, no encerrada en debates locales”, sostiene.

La diputada propone discutir una renovación profunda del peronismo, que contemple las realidades de cada provincia: “El PJ tiene que respetar las idiosincrasias de Córdoba, Mendoza, San Luis o Buenos Aires. Solo así vamos a poder encontrar denominadores comunes”.


“Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y Schiaretti”

En medio de la campaña, la legisladora respondió a quienes la acusan de “dividir” al justicialismo cordobés. “Nos eligen como adversarios porque en realidad no son tan opositores al Gobierno de Milei. Aparecieron para criticarlo recién este mes, pero han sido funcionales y lo seguirán siendo. Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y el espacio Provincias Unidas que lidera Schiaretti”, afirmó.

De la Sota advierte que las políticas libertarias están provocando un daño profundo: “Las familias están desprotegidas, no tienen más tiempo y les piden más sacrificios. Nosotros queremos un espacio que tome decisiones sin pedir permiso ni perdón a Buenos Aires, pero con una mirada solidaria hacia el conjunto del país”.


El legado de su padre y la necesidad de una síntesis

Consultada sobre la figura de José Manuel De la Sota, la diputada reivindicó su espíritu de diálogo: “Mi padre estaba hablando con todos los sectores cuando murió. Veía una avanzada antidemocrática y sentía que había que construir una alternativa a lo que entonces representaba Macri y que hoy representa Milei”.

Para Natalia, esa vocación por tender puentes debe ser el eje de un peronismo que vuelva a representar a las mayorías. “La alternativa al Gobierno se tiene que construir desde el peronismo, pero con sinceridad y generosidad para alcanzar una síntesis”, afirma.


Renovar las lealtades

A pocos días de conmemorarse un nuevo Día de la Lealtad Peronista, De la Sota propone resignificar el concepto: “Tenemos que reconstruir una lealtad con nosotros mismos, con nuestra sociedad y con nuestra patria. Lo digo por los diputados que llegan al Congreso y todavía no saben bien qué hacer. La lealtad no es una palabra vacía: es un compromiso con el pueblo argentino”.


Campaña austera, militancia activa

Su campaña se desarrolló con pocos recursos y fuerte presencia en redes sociales, aunque también con un extenso recorrido territorial. “Salimos a la ruta en auto y recorrimos toda la provincia. Las redes nos ayudan a llegar a otros lugares, pero lo importante es el contacto directo con la gente”, cuenta.

Sin anticipar su futuro político, evita responder sobre una eventual candidatura presidencial en 2027. “Vamos paso a paso. Ahora lo importante es esta elección, donde creo que nos va a ir muy bien”, asegura.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Música, arte y solidaridad en este domingo de plaza

    Los ‘Domingos de Plaza’ invitan a disfrutar de la música de los artistas reginenses. En este caso, a partir de las 21 horas, se presentarán Vero Obreque, Marea y La Locura en la Plaza de los Próceres. Además se contará con Francisca y Zoe que con sus trocitos de arte, regalarán una dulce melodía y…

    Difunde esta nota
  • Intiman a Susbielles por una deuda de 7.500 millones que amenaza con dejar sin luz a barrios vulnerables de Bahía

     

    Esta semana, el municipio de Bahía Blanca a cargo del peronista Federico Susbielles recibió una intimación de pago por una deuda de 7.500 millones de pesos que amenaza con dejar sin luz a los barrios vulnerables de la ciudad.

    Mediante una carta documento, la empresa distribuidora de energía eléctrica Edes S.A. le reclamó a Susbielles que se ponga al día con el pago de los consumos de medidores comunitarios que desde 2004 el municipio abonó ininterrumpidamente hasta junio de 2024, cuando la actual gestión dejó de pagar hasta la fecha.

    Al momento, la deuda asciende a $7.489.275.928,74. Edes le dio un plazo de 15 días a Susbielles para que pague. Caso contrario, advirtió que no solo iniciará acciones legales, sino que además retirará los medidores, lo que dejaría sin luz a cientos de familias vulnerables de Bahía.

    La intimación se conoce semanas después de que el municipio efectuase pagos millonarios por el alquiler que el gobierno de Javier Milei le impuso por el servicio de puentes de emergencia que el Ejército instaló tras el trágico temporal de marzo.

    Después de cobrarle los puentes, Milei sacó más votos en Bahía Blanca

    En marzo de 2025, Edes había intimado a la comuna y presentó una propuesta de financiación, pero no recibió respuesta alguna.

    Ahora, la empresa advierte que no puede seguir absorbiendo el costo y que la falta de pago pone en riesgo la sustentabilidad del servicio para gran parte de su área de concesión.

    «Resultando materialmente imposible postergar en el tiempo el cobro de nuestras acreencias por la facturación de los medidores comunitarios, que por su parte se siguen incrementando mes a mes, intimamos al Sr. Intendente que proceda a regularizar el pago de la deuda», advierte el documento.

     «La falta de pago aludida pone en riesgo la sustentabilidad del servicio a los restantes usuarios de nuestra área de concesión», advirtió la empresa.  

    En esa línea, se insta a la suscripción de un convenio de refinanciación de deuda, con intereses legales, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes a fin de obtener el pago de los montos adeudados.

    «Todo ello sin perjuicio de proceder al retiro de los medidores comunitarios instalados a la fecha, y que fueran debidamente identificados en el informe adjunto presentado en marzo del corriente año, atento que la falta de pago aludida pone en riesgo la sustentabilidad del servicio a los restantes usuarios de nuestra área de concesión», advirtió la empresa. 

     

    Difunde esta nota
  • El juez del concurso validó la estrategia de Grassi que se queda con Vicentín

     

     El juez Fabian Lorenzini lleva el concurso preventivo de Vicentín desde diciembre de 2019 cuando el gigante agrario se declaró en default y dejó un tendal en productores, acopiadores y proveedores de la Zona Núcleo.

    La caída de Vicentín abrió innumerables interrogantes, sobre todo sobre la sostenibilidad del modelo agroexportador que combinaba granos con audacia financiera hasta que el cimbronazo en la última etapa del gobierno de Macri dejó en offside a varios peso pesado de los agronegocios.

     Este martes, el juez de Reconquista Fabián Lorenzini avaló los informes de la sindicatura de la causa que analizó los avales de acreedores a la propuesta que había elevado el Grupo Grassi. 

    Lo cierto es que en todos estos años pasó muchísima agua bajo el puente en el que no faltó el proceso penal por fraude contra los dueños de la empresa, un fallido intento de nacionalización en la era de Alberto Fernández y un sorprendente silencio stampa de los damnificados, principalmente productores agropecuarios que son los primeros en pegar el grito al cielo contra la carga impositiva estatal pero se desentienden de los aumentos indiscriminados de los alquileres de campos o de los descalces financieros que muchas veces los dejan al borde del abismo.

     [Grassi pica en punta para quedarse con Vicentín y se asocia a una gigante cordobesa]

     Vicentín no fue la única agroempresa que quedó en la cuerda floja. La sacudida financiera de la segunda mitad del macrismo sacudió a BLD, a la correacopio Guardati-Torti,  a la firma Cereales del Sur de Daniel Casanovas y a otras firmas de renombre en la city rosarina como Sebastián Grimaldi. Estas oficinas movían millones y millones de la agroexportación hasta que los agarró el temporal. 

    Este martes, el juez de Reconquista Fabián Lorenzini avaló los informes de la sindicatura de la causa que analizó los avales de acreedores a la propuesta que había elevado el Grupo Grassi. En buen romance significa que el empresario rosarino quedó a un paso de hacerse del holding.

    De esta manera, Grassi llegó victorioso a la compulsa contra Molinos Agro y Louis Dreyfus que se asociaron a último momento y presentaron una propuesta que no consiguió la adhesión de la mayoría. Ahora, se abren cinco días para impugnar la decisión del juez pero en el entorno del rosarino confían en que el cramdown se defina la semana próxima. 

     

    Difunde esta nota
  • Hoy 18 de marzo, a partir de las 10 hs, llega a Villa Regina “Elegí pescado, #ElegiRioNegro”

    Con esta iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria, se podrán conseguir pescados y mariscos de alta calidad a precios promocionales. Estará instalado en el paseo ferial, frente a la plaza de los próceres y quienes se acerquen, podrán adquirir pez gallo, merluza, cazuela, hamburguesas, langostinos y mejillones. El principal objetivo de la campaña, es…

    Difunde esta nota
  • Lluvias persistentes y chaparrones intensos

    El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte el pronóstico de la AIC que informa el paulatino ingreso de aire húmedo en el norte de la Patagonia, lo que provoca condiciones de inestabilidad con probabilidad de lluvias y chaparrones intensos. Durante la tarde noche del martes 20 y madrugada del miércoles…

    Difunde esta nota
  • |

    ARGENTINA ES TOP DE CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS EN EL MUNDO

    Por el consumo de bebidas azucaradas, más de 800 mil argentinos se enferman por año . Argentina es uno de los principales consumidores de gaseosas del mundo. La mitad de nuestra hidratación está compuesta por bebidas que contienen grandes cantidades de azúcar. El consumo máximo de azúcar agregada por día no debe ser mayor a…

    Difunde esta nota