Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia

Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia

 

El cantautor argentino Nahuel Pennisi se prepara para llevar su música a la Patagonia con una gira que comenzará en Trenque Lauquen y llegará hasta Caleta Olivia, pasando por Neuquén y Cipolletti los días 16 y 17 de agosto en el Cine Teatro Español y el Complejo Cultural Cipolletti. Su regreso a Neuquén, una provincia que lo recibió cálidamente hace años, promete un concierto íntimo y acústico, pensado para toda la familia.

En una entrevista con AM Cumbre 1400, Pennisi expresó su entusiasmo: “Estoy muy contento, recorriendo la Patagonia, agradecido por la posibilidad de llevar la música a la gente”.

Pennisi rememoró su primera visita a Neuquén hace casi una década, cuando aún no era ampliamente conocido. “La gente me acompañó y fue muy lindo”, recordó, destacando la calidez del público neuquino. Este vínculo emocional con la región lo impulsa a regresar con un espectáculo renovado, donde la cercanía con el público será protagonista. “Voy con un concierto íntimo, acústico, más familiar, ojalá la gente pueda acompañar”.

El proceso creativo de Pennisi es una danza entre lo emocional y lo cotidiano. “Es un proceso divertido, también emocional, tiene que ver con lo que pasa adentro, con lo que observo afuera o con historias que me cuentan”, explicó. Este enfoque visceral es lo que, según él, conecta con públicos de todas las edades, desde abuelos hasta niños.

Cuando se le preguntó qué define a Nahuel Pennisi como músico, respondió con humildad: “Estoy hecho de mucha sencillez, de disfrutar cada momento, del valor de la familia y del compartir”. Su trayectoria, marcada por el sacrificio y el aprendizaje en la calle, le ha dado una conexión única con el público. Esta filosofía lo lleva a valorar cada encuentro con su audiencia, desde pequeños escenarios hasta grandes teatros como el Colón.

Reconocimientos

El 2025 ha sido un año de hitos para Pennisi, desde los Premios Gardel hasta su participación en La Voz Kids en Uruguay y un homenaje a Mercedes Sosa en el Teatro Colón. “Me sorprendo todo el tiempo de las cosas que me pasan, esto es cumplir un sueño”, confesó. La gira por el sur, con paradas en 10 ciudades, es otra muestra de su crecimiento artístico. Además, anticipó proyectos futuros, como un posible disco para niños y un viaje a las Islas Canarias para homenajear la música argentina, demostrando que su horizonte creativo no tiene límites.

Bautizada como “Libre”, esta gira refleja la libertad artística de Pennisi para explorar diversos géneros, desde el folclore hasta la cumbia y el tango. “Me gusta ser melómano, escuchar mucha música, eso me genera libertad”, explicó. En Neuquén y Cipolletti, el público encontrará un concierto dinámico con canciones de toda su vida, monólogos que narran sus inicios y momentos de interacción al estilo de un fogón. “Es un concierto bien familiar, íntimo, una linda posibilidad para relajarse”, prometió, invitando a todos a ser parte de esta experiencia única.

The post Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • Qué dijo Figueroa sobre las cuentas públicas y el futuro de Vaca Muerta

     

    El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aseguró que el orden financiero alcanzado en su primer año de gestión permitió liberar fondos para obras estratégicas y mejorar la calidad de vida de la población.

    En un acto junto a dirigentes del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado, el mandatario recordó que al asumir encontró un panorama crítico, con regalías comprometidas para pagar sueldos e incluso recurrir a adelantos. Según explicó, el ajuste del gasto político, la reducción de alquileres y la renegociación de contratos fueron claves para revertir la situación y cerrar el año con un saldo positivo histórico.

    Figueroa comentó que “regalías son para un resarcimiento a la provincia para los recursos no renovables. Cuando nosotros asumimos, el 110% de las regalías, se utilizaban para pagar salarios. ¿Y por qué digo 110? Porque para pagar aguinaldos también se le pedía prestado a las petroleras regalías anticipadas para poder pagar los salarios del Estado”.

    En el mismo evento se firmó un convenio entre el Ministerio de Trabajo y el gremio petrolero para potenciar la formación profesional de los trabajadores. El objetivo es ofrecer capacitación técnica ajustada a las demandas actuales de la industria energética y mejorar las oportunidades de empleo de los neuquinos.

    “Neuquén tiene un rol protagónico en la matriz productiva del país, y ese protagonismo tiene que verse reflejado también en la calidad del empleo. Emplea Neuquén es una herramienta para que los neuquinos tengan un lugar central en la transformación que viene, con políticas diseñadas desde nuestra realidad”, agregó el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.

    La iniciativa se enmarca en el programa provincial Emplea Neuquén, que busca posicionar a la mano de obra local en el centro de la transformación productiva que trae Vaca Muerta.

    The post Qué dijo Figueroa sobre las cuentas públicas y el futuro de Vaca Muerta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué dijo Marcelo Moretti en su regreso a San Lorenzo

     

    El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, rompió el silencio y confirmó que, aun durante su licencia, continuó al frente de la gestión del fútbol profesional de la institución. El dirigente explicó en una entrevista para Infobae que participó en decisiones clave como la confirmación de Damián Ayude tras la salida de Miguel Ángel Russo y la venta de Malcom Braida a Boca.

    Además, oficializó su intención de retomar la presidencia, cargo para el que fue electo en diciembre de 2023, pese al fuerte rechazo de sectores opositores y de un amplio sector de la hinchada.

    Moretti, envuelto en un escándalo por un video donde se lo ve recibiendo 25.000 dólares en las oficinas del club, aseguró que esos fondos fueron una donación a título personal y no un ingreso institucional.

    “Si bien no estaba presencialmente en el club, tenía ciertas injerencias y gestionaba desde mi casa”, admitió. Según su versión, intervino en ventas de jugadores, en la salida de Russo y en la continuidad de Ayude.

    En ese sentido, recordó: “A Damián lo puse yo el año pasado, le hice el contrato de Reserva y le prometí que si Miguel se iba iba a tener su chance. Se lo cumplí”.

    Moretti también se refirió a su decisión de regresar formalmente a la presidencia luego de cuatro meses de licencia. Dos días atrás envió un correo electrónico al club notificando su vuelta y convocando a una reunión de Comisión Directiva para el lunes.

    “San Lorenzo tiene un presidente elegido democráticamente. Ganamos las elecciones de manera abultada y no estoy procesado. No hay impedimento administrativo ni jurídico para que no esté en funciones”, señaló.

    En relación al video que motivó su apartamiento, Moretti insistió en que se trató de una maniobra para perjudicarlo: “Ese video fue armado para hacerme una cama. El dinero fue entregado como donación personal. Yo puse 180.000 dólares en préstamos al club, todos registrados y aprobados por la Comisión Fiscalizadora”.

    El mandatario también aseguró que no existe prueba penal en su contra y que la competencia judicial está trabada entre Ciudad y Nación.

    El dirigente se mostró crítico con quienes, dentro y fuera del club, plantean una posible acefalía: “Sí hay presiones, hay gente que quiere hacer un golpe de Estado, elecciones anticipadas que no sean democráticas. Pero miedo no tengo”, afirmó.

    A su vez, Moretti pidió disculpas a los socios: “Les pido perdón por este momento. A nadie le gusta lo que pasó con el video. A mí me hicieron una cama, pero pido perdón porque ningún hincha se merece esto”.

    Respecto a la crisis económica, Moretti sostuvo que su gestión redujo el pasivo en 10 millones de dólares y que el club logró vender por 25 millones en jugadores: “El patrimonio de San Lorenzo ha crecido un montón, aunque el hincha no siempre lo ve. El dato mata relato”, afirmó. Y adelantó que está en negociaciones con el fondo suizo AIS Group por el levantamiento del pedido de quiebra.

    Sobre el futuro inmediato, confirmó que busca reforzar el área de inferiores con Walter Perazzo y descartó debilidades estructurales en la pensión de juveniles, tras un video viral sobre la alimentación de los chicos. Además, dejó abierta la posibilidad de presentarse en el Nuevo Gasómetro este sábado para el partido ante Instituto.

    “Mi idea es unir a las partes. La oposición, si quiere el poder, debe ir a las urnas y ganarme. Esa es la democracia”, sentenció Moretti, decidido a retomar el mando en medio de la resistencia interna y las manifestaciones previstas en contra de su regreso.

    The post Qué dijo Marcelo Moretti en su regreso a San Lorenzo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén se moderniza: fiscalización al consumidor con tecnología y transparencia

     

    La Dirección Provincial de Protección al Consumidor de Neuquén trabaja para garantizar los derechos de los usuarios frente a prácticas comerciales abusivas. En una entrevista en Cumbre a la Carta por AM Cumbre 1400, Carlos Anrather, representante de la dirección, explicó que su labor consiste en “observar todos los derechos que tienen los consumidores”, recibiendo denuncias y realizando inspecciones para verificar que no se vulneren estos derechos.

    El 14 de agosto de 2025, Neuquén se convirtió en la primera provincia en adherirse al software nacional Fisca Fácil, un programa diseñado para optimizar los procedimientos de fiscalización. Según Anrather, este sistema busca “simplificar y optimizar lo que son los procedimientos que tiene la Dirección General y darle también lo que es transparencia y profesionalismo a lo que es control, y con eso minimizar los errores”. La adhesión refleja el compromiso del gobierno provincial, liderado por el ministro Jorge Tobares y el gobernador Rolando Figueroa, con la modernización y la despapelización de los procesos administrativos.

    Los reclamos más frecuentes recibidos por la dirección incluyen irregularidades en el uso de tarjetas de débito y crédito, la falta de libros de quejas en comercios y la venta de productos vencidos, un problema que Anrather destacó por su impacto en la salud pública. “Por lo general siempre tenemos denuncias de manipulación de lo que es tarjeta de débito y crédito, es una ley que controlamos. Después tenemos también lo que es el libro de quejas, que eso tiene que estar en todos los comercios. Después lo que es productos vencidos, es a lo que más le damos importancia”, afirmó. También señaló casos de comercios que alteran fechas de vencimiento o no exhiben precios en góndolas, prácticas que afectan la transparencia hacia los consumidores.

    Canales de denuncia accesibles para todos

    La Dirección de Protección al Consumidor ofrece múltiples canales para que los usuarios presenten sus reclamos, incluyendo la Ventanilla Única Federal, accesible desde cualquier buscador, y una página web provincial. Anrather compartió los contactos disponibles: “El teléfono es 0800222 2667. Tenemos el WhatsApp que es solo texto 299 595 8167. Y después tenemos la página web que es proteccionalconsumidor.neuquen.gob.ar”. Estas plataformas permiten incluso denuncias anónimas, incentivando a los consumidores a reportar irregularidades sin temor.

    La implementación de Fisca Fácil se complementa con nuevo equipamiento, como tablets e impresoras, que facilitan las inspecciones, especialmente en áreas con brecha digital. “Son tablet y impresoras. Tenemos las impresoras más que nada para los lugares donde exista esa brecha digital donde no podamos notificar electrónicamente entonces se deja sin una constancia de notificación justamente para cumplir con el proceso administrativo”, explicó Anrather. Este enfoque busca agilizar los procedimientos y garantizar que las notificaciones lleguen a los comercios de manera efectiva.

    A diferencia de lo que podría pensarse, las multas aplicadas por la dirección no tienen como objetivo perjudicar a los comerciantes, sino corregir prácticas inadecuadas. Anrather aclaró: “Recuerden que el tema de las multas lo que tiene es corregir conductas en los comerciantes, la idea tampoco no es ir contra los comerciantes. Nosotros como objetivo tenemos no ir justamente siendo redundante contra el comerciante sino corregir las conductas”. Aunque Neuquén utiliza el software nacional, las sanciones se gestionan localmente, manteniendo la autonomía provincial en la aplicación de multas.

    La página web de la dirección no solo sirve para recibir denuncias, sino que también actúa como una herramienta educativa para los comerciantes, detallando las leyes que deben cumplir. “Lo bueno que tiene esta página es justamente que puedan realizar, todos los usuarios pueden realizar denuncias anónimas, y también es una ayuda para los comerciantes donde están detalladas también las leyes que nosotros fiscalizamos”, destacó Anrather. Este enfoque busca fomentar el cumplimiento normativo y fortalecer la relación entre consumidores, comerciantes y la dirección, promoviendo un comercio justo y transparente en Neuquén.

    The post Neuquén se moderniza: fiscalización al consumidor con tecnología y transparencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Las infecciones respiratorias, su impacto en el corazón y la importancia de la vacunación

     

    Las infecciones respiratorias, como la influenza y la neumonía, no solo afectan los pulmones, sino que también representan un riesgo significativo para el sistema cardiovascular. En una entrevista en AM Cumbre 1400, el cardiólogo Gerardo Zapata, miembro de la Federación Argentina de Cardiología, explicó esta conexión.

    «Hay una relación muy importante entre infecciones, sobre todo el virus de influenza y la neumonía por neumococo, con las enfermedades cardiovasculares”, afirmó, destacando que estas son las principales causas de muerte en adultos a nivel mundial.

    Aunque el invierno es la época de mayor incidencia de estas infecciones, Zapata aclaró que el riesgo persiste durante todo el año. “El pico máximo de estas infecciones se da generalmente en invierno, pero de todas maneras, aquellos que no se han vacunado no están en un período que no lo puedan hacer”, señaló. Por ello, recomendó la vacunación contra la influenza y el neumococo, incluso fuera de la temporada invernal, para reducir los riesgos asociados.

    Cómo las infecciones afectan el corazón

    El especialista detalló que las infecciones respiratorias generan una respuesta inflamatoria sistémica que puede desencadenar problemas graves. Según Zapata, “una infección respiratoria aumenta mucho la posibilidad de tener un infarto, un accidente cerebrovascular, arritmias cardíacas”. Esto se debe a un estado protrombótico que facilita la formación de coágulos en las arterias, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares y la mortalidad asociada.

    La vacunación es una herramienta clave para prevenir estas complicaciones. Zapata enfatizó que las vacunas contra la influenza y el neumococo están incluidas en el programa nacional de inmunización, siendo gratuitas para mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con comorbilidades. “La vacunación antigripal es anual, se va actualizando porque van cambiando las cepas”, explicó, destacando la importancia de vacunarse todos los años debido a las mutaciones de los virus.

    En la entrevista, se consultó al especialista sobre la conveniencia de vacunarse durante una infección activa. “Generalmente, en el período agudo de la infección no recomendamos la vacunación. Se debe tratar la infección correspondiente y, una vez superado el período, sí recomendamos la protección”, aclaró Zapata. Esto subraya la importancia de esperar a la recuperación antes de vacunarse, pero sin descuidar la inmunización posterior.

    El cardiólogo abordó los mitos y temores que rodean a las vacunas, que a menudo generan desconfianza. “Hay muchas barreras, muchos mitos, miedos, no solo de parte del paciente, también del personal de salud”, indicó. Sin embargo, insistió en que informar sobre los beneficios de la vacunación, especialmente su rol en la reducción del riesgo cardiovascular, es fundamental para fomentar su aceptación y accesibilidad.

    Zapata cerró la entrevista con un mensaje claro: vacunarse es rápido, seguro y esencial. “Es muy rápido, muy seguro y todos tenemos que vacunar”, afirmó. La recomendación es especialmente apremiante para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes cardiovasculares. Con centros de salud accesibles que ofrecen estas vacunas gratuitamente, el especialista instó a la población a aprovechar esta herramienta para proteger su salud integral.

    The post Las infecciones respiratorias, su impacto en el corazón y la importancia de la vacunación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile este lunes

     

    La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquén brindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 8.30 de este lunes 1 de septiembre incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.

    The post Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile este lunes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota