La celebración de la Revolución de Mayo incluye múltiples actividades que se desarrollaron en las últimas horas y tendrán su acto central este domingo. Además de los festejos que se realizaron en las escuelas neuquinas, se incluyeron también eventos barriales organizados por entidades de la sociedad civil, comunitaria y deportiva.
La organización oficial por parte de la municipalidad de Neuquén comenzó con una vigilia realizada en la noche del sábado en el monumento al general José de San Martín y la presentación de la Orquesta Sinfónica del Neuquén en el Cine Teatro Español.
Por su parte, el acto central se llevará a cabo en las flamantes instalaciones del Salón de Actividades Físicas (SAF) del barrio Confluencia a partir de las 11.
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, invitó a todos los vecinos y vecinas a que se acerquen a compartir un café, chocolate y pastelitos y a disfrutar de la Banda del Ejército y la actuación del ballet municipal”.
Por último, recordó que “todas las actividades son libres y gratuitas, y que es muy importante que se acerque a participar la comunidad en este día tan significativo y que nos representa”.
la presencia del presidente y su vice en el tedeum genera expectativa. Foto: archivo
Milei y Villarruel en el Tedeum de la Catedral
El presidente Javier Milei participará este domingo 25 de mayo, del tedeum tradicional que se celebrará en la catedral metropolitana de Buenos Aires, con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
La celebración religiosa de acción de gracias por la fecha patria está prevista para las 9 en el templo porteño y será transmitida por el Canal Orbe 21.
El tedeum será presidido por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, y concelebrado por los obispos auxiliares.
El Presidente concurrirá con gran parte de su gabinete. También participarán la vicepresidente Victoria Villarruel y representantes de los poderes legislativos y judicial, de las Fuerzas Armadas, del Cuerpo Diplomático y líderes de otras confesiones religiosas.
La ciudad de Neuquén se alista para celebrar una nueva edición de la vigilia del 25 de mayo, un evento que promete unir a la comunidad en un festejo patrio lleno de música, danza y abrazos. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Marlene Velasquez, presidenta de la Fundación del Banco Provincia del Neuquén, compartió detalles sobre esta propuesta cultural que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo en el centro neuquino….
Las inundaciones en Zárate y Campana están causando estragos, especialmente en el Barrio San Cayetano, uno de los más afectados por el temporal. La zona, ubicada entre dos arroyos y rodeada por la Ruta 9 y la Ruta 6, es propensa a inundaciones debido a su geografía y la destrucción de humedales. El agua alcanzó niveles críticos después de que cayeron más de 300 milímetros de lluvia en 24 horas, superando en algunos puntos los 330 mm, según el Servicio Meteorológico Nacional. Por ANRed/ Fotos: Nacho Braillard
El Barrio San Cayetano y San Luciano, ubicado entre Zárate y Campana es una de los puntos geográficos más castigados por el temporal. Se trata de una zona de humedales ubicada entre dos arroyos, la Ruta 9 y la Ruta 6.
Al lado de la Ruta 6 pasa el tren, que es el ramal que va hacia Rosario. Por lo tanto, al estar la ruta y los terraplenes del tren altos, con las continuas precipitaciones se desbordan los arroyos, y se inundan los barrios aledaños.
En el 2015 fue la última gran inundación durante la gestión de Daniel Scioli, en ese entonces gobernador de la provincia. Hoy pareciera repetirse el panorama bajo otra gestión de gobierno a cargo del intendente macrista, Sebastián Abella.
Abella quién además es corredor de TC fue denunciado hace poco en el Honorable Concejo Deliberante de Campana por el bloque de concejales de Union x la Patria. Los ediles de la oposición expusieron «escandalosas cifras» de facturación a la empresa Vial Jaime que resultó ser -según indicaron-, «una de las empresas contratistas más beneficiadas por la gestión Abella con adjudicaciones de más de $200 millones durante el 2024 en Campana».
El viernes al mediodía, una fuerte tormenta provocó inundaciones en Zárate y Campana. En la madrugada, los vecinos del barrio San Cayetano (Campaña) comenzaron a usar un grupo de Facebook para organizar rescates con gomones, kayaks y canoas, ante la falta de respuesta del gobierno, que solo pidió ayuda a las 7 de la mañana. Una persona que estaba en la zona grabó y documentó el movimiento comunitario, destacando cómo la organización social evitó que hubiera más víctimas debido a la ausencia del Estado, explican los vecinos .
«El barrio San Cayetano está a 300 metros de la empresa Tenaris, de Techint de Paolo Roca, que es el dueño de toda esta zona. Por la cantidad de agua que cayó, Tenaris y la refinería Axion no están trabajando desde ayer. Tuvo que venir el mismo Paolo Roca a inspeccionar cómo está la fábrica. Otro de los motivos de la inundación es que del otro lado también, en una zona que era de humedales, subieron con terraplenes a Tenaris. Entonces también se inunda porque la empresa compra tierras de humedales, sube el terreno y hace que el agua vaya siempre al barrio San Cayetano. Además de ese barrio tenés a un kilómetro Monsanto, que ahora es Bayer, también está Toyota muy cerca de la rotonda, o sea es un lugar geoestratégico-político muy fuerte donde se generan millones de dólares, porque está la Toyota que hace Hilux, Monsanto que hace glifosato, Tenaris que hace caños sin costura y por ahí pasa todo. Por esa ruta pasa toda esa gente, entonces es muy estratégico» explicó un vecino de la zona en diálogo con ANRed.
Así como informó Alerta Digital, César «Patito» Calluqueo,un hombre de 74 años que desapareció en el mes de noviembre en La Pampa, podría estar en la región del Alto Valle. Además de tener familiares en Villa Regina, un vecino del barrio Valentina Sur aseguró verlo en esa zona de la ciudad de Neuquén, por lo que uno de los hijos llegó este martes a la capital neuquina.
El hombre, que padece demencia senil incipiente, desapareció el 10 de noviembre del año pasado tras salir a caminar solo en General Acha, La Pampa. Aunque hasta entonces se manejaba sin mayores inconvenientes, no regresó a su hogar, dejando solo una nota para su esposa. Ahora, su familia espera encontrarlo en los sectores donde fue visto y en otros puntos de la ciudad donde podría haberse refugiado.
Una pista que encendió la esperanza
«El sábado pasado se cumplieron seis meses de la desaparición papá, y como siempre compartimos en las redes sociales su foto, nuestros contactos con la expectativa de que alguien lo haya visto. Y ese día se comunicó una persona de Neuquén diciendo que hace unos 20 días lo había visto en la zona de Valentina Sur», contó emocionado el hijo del desaparecido.
El hijo del desaparecido contó que el neuquino se lamentó por no haberse podido quedar a brindar más ayuda pero que ahora al haber visto su foto en redes sociales se dio cuenta que se trataba de César Calluqueo.
«Le mandé fotos y videos de mi papá y Nicolás me dijo que sí, que era él«, afirmó el hombre quien ya tiene pasaje de avión hacia Neuquén y llegó a la ciudad en la mañana de este martes con el plan de recorrer a pie Valentina Sur y la esperanza de encontrar a su papá.
Si es que no lo encuentra en la zona donde le dijeron que lo vieron irá a recorrer toda la ciudad, especialmente en los sectores donde hay más personas en situación de calle, pero también quiere ir a los refugios y hospitales.
Un rastro que apunta al pasado familiar
Calluqueo contó que su familia vivió en Villa Regina hasta el 1993 cuando se mudaron a General Acha, La Pampa. «En Regina a mi papá lo conocen como «Pato», él trabajó en Agua y Energía, la Estación Transformadora», relató.
Además, su hijo contó que la familia de su papá era oriunda de Cutral Co y Zapala por lo que tiene una esperanza de que su papá se haya querido venir hacia este lado y que en su confusión mental se perdió.
«Hace poco habíamos charlado con mi papá sobre su abuela Rosa Calluqueo y su tiempo en Neuquén, quizás se le vino eso a la mente y se fue para allá», compartió el hijo, quien contó además que su mamá está muy esperanzada de que su padre está con vida.
Qué dijo la hija de Calluqueo
Por su parte, Ángela Calluqueo, hija de César, dio detalles de la búsqueda que se realiza desde el pasado 10 de noviembre, cuando su padre salió a hacer su habitual caminata y dejó el aviso a la familia. «Seguimos con la búsqueda, no tenemos indicios de nada. Lo buscamos por todo General Acha, por el camino a Gamay donde iba siempre y no hay evidencias, no encontramos ni su gorra ni sus lentes, ni su billetera», indicó Ángela en diálogo con LU 100, Radio Capital de Santa Rosa.
«Mi familia es de Villa Regina, en Río Negro, y hasta allá llegaron los mensajes que lo estamos buscando», aseveró Ángela y descartó que haya hecho dedo en la ruta. «Él no se pondría a hacer dedo en la ruta y si lo hubiera hecho, está todo el mundo avisado, se compartieron las publicaciones y ya lo hubiéramos encontrado».
Angela adelantó además que «ahora la búsqueda se hizo nacional, habrá una recompensa. Eso se está armando desde Nación y nos van a avisar como es ese tema. Mientras tanto lo seguimos buscando con la policía de La Pampa, que actuó muy bien».
«Intervino la policía, cadetes, bomberos, vecinos, todos se movilizaron para buscar, pero no tenemos nada de nada. El siempre sale a hacer su recorrida habitual, a veces conmigo o con mi mamá. Ese día le habíamos dicho que no salga, que estaba feo. Mi mamá se acostó a dormir porque hacía varias noches que dormía mal», relató la mujer. «A las 4 de la tarde se fue, dejo una notita y a las 17.30 que se levantó mi mama, me avisó. Yo salí a hacer el recorrido habitual de él y no lo encontré. Empiezo a llamar a amigos y familiares que me ayuden a buscarlo, la gente empezó a pasar el dato, uno dijo que lo había visto por Gamay así que lo buscamos toda la noche: gente caminando, en moto, en bici, recorrimos todos los puntos de Acha y no lo encontramos, es como si alguien lo hubiera levantado y se lo llevó», añadió.
En los rastrillajes se utilizaron parapentes, drones, canes de la policía, sin obtener resultados. «Todos los recursos se usaron y por eso nos llama la atención que no aparezca. Hasta mis hermanos se han metido al monte a caballo a buscarlo», contó la mujer. Y recordó que su padre al momento de su desaparición, vestía jogging azul, remera blanca, alpargatas azules, gorra negra y anteojos.
César Calluqueo es descrito como un hombre de complexión delgada, con cabello blanco corto, mide 1.70 metros y no tiene tatuajes ni piercings. Cuando fue visto por última vez, vestía una camiseta blanca, jogging azul, alpargatas azules, gorra negra y lentes claros. La Policía solicita que cualquier persona que tenga información sobre su paradero se comunique al número 2345-515378.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
La defensa del genocidio en Gaza tiene diversas aristas. Desde la censura explícita, la acusación de «antisemita» a cualquier critica hacia el accionar de un estado que comente un genocidio, hasta los actos mas burdos de criminalización y vandalismo. En lo que va de la semana dos episodios muy distintos apuntan a lo mismo. Por un lado el ataque a dos murales en Bahía Blanca, por otro un posteo de la Ministra de Seguridad justificando al represión de ayer, porque había «banderas de Palestina». Estos episodios se suman a muchos otros en el país, mientras el mundo se sigue movilizando masivamente y los gobiernos empiezan a ensayar medidas ante la presión popular para detener este genocidio que día a día supera su propia crueldad. Por ANRed.
«Banderas de Palestina, caras tapadas, palos, máscaras… Esto no es una marcha pacífica. Vinieron a generar violencia. Lo sabíamos y lo avisamos», dice una publicación de Patricia Bullrich en la red digital X. Esto no es nuevo ni debería sorprender conociendo, por un lado, la tendencia a la criminalización injustificada de la protesta por parte de la funcionaria y por otro por su fuerte conexión con el sionismo.
Lejos de ser un hecho aislado va en línea con la brutal censura y sesgo con el que los medios hegemónicos abordan este genocidio (cuando lo abordan) y las persecuciones y cancelaciones hacia quien se pronuncia mostrando una sucesión de ataques a la libertad de expresión sin precedentes.
Dos días antes, en Bahía Blanca dos murales de solidaridad con el pueblo Palestino fueron tapados. Sucedió el pasado lunes 19 de mayo cerca de las 2ohs en una acción coordinada grupos de desconocidos con la clara intención de censurar las denuncias contra el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza: taparon dos enormes murales realizados por el Comité Bahiense de Apoyo al Pueblo Palestino. «En un golpe comando fueron vistos varios individuos que se retiraban de la pared ubicada en Almafuerte y Rondeau luego blanquear el mural realizado por nuestra organización el pasado 14 de diciembre de 2024», comentan desde el comité.
Uno de los murales de Bahia Blanca, antes de ser tapado. Ver más.
Al notar que eran filmados se retiraron haciendo «arar sus vehículos » queriendo intimidar a quien los filmaba. Lo más llamativo de la escena fue que el Toyota corola blanco con vidrios polarizados que estaba a la vanguardia delante de la camioneta Ford Ranger gris, ese auto no tenia patente delantera, ni cartel pegado en el vidrio con número de chapa, haciendo un despliegue de la impunidad con la que circulan. Es decir un auto lujoso sin patente paso delante de todas las cámaras del municipio que controlan el tránsito.
«Estás prácticas de «vandalizar obras de arte» de intentar «borrar de la historia el arte que denuncia al genocidio» hace recordar a los Nazis que hacían fogatas con lo que ellos consideraban y definían «como arte degenerado» hoy la historia del fascismo se repite está vez contra aquellos que denunciamos el genocidio en Palestina», sostienen desde el comité bahiense. Pero también afirman que estas acciones no van a callarles «ni lograrán silenciar la voz de aquellos que buscamos la paz y la justicia. Somos muchos los que en el mundo denunciamos los crímenes de guerra cometidos contra el pueblo de Palestina».
El próximo sábado 24 a las 10hs van a restituir el mural ubicado en Darwin y Av.Cerri ( en el paredón de la Est. de tren de Bahía Blanca) . La actividad está convocada por el Comité Bahiense de Apoyo al Pueblo Palestino y el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y se suman numerosos Sindicatos, instituciones , organizaciones y partidos.
La democracia cercada
Las recientes elecciones porteñas mostraron un cerco antidemocrático frente a una de las candidatas por haberse pronunciado al respecto. Vanina Biasi fue «cancelada» en al menos un par de canales de noticias. En una radio, una periodista fanática del sionismo se referían a ella con un insulto.
En C5N la omitieron al mencionar a los 6 presuntamente principales candidatos donde estaban incluidas dos candidaturas que sacaron menos votos, una de ellas: Lula Levy, abiertamente sionistas, atacó al Freente de Izquierda acusándolo de «antisemita» por los pronunciamientos críticos de Biasi y Bodart ante el genocidio en Gaza. Vanina Biasi salió 5ta y logró ingresar a la legislatura, pese a que no estaba entre las 6 candidaturas «favoritas», Levy salió 8va y no consiguió la banca.
«Trato de entrevistar a todos salvo a algunos», dijo al aire Luis Novaresio mientras lanzó una serie de improperios hacia Vanina Biasi plagados de incoherencias, queriendo vincular a la candidata con el atentado a AMIA (se desconocen sus autores pese a las sospechas que han ido cambiando con el transcurso de los años). Esto sucedió en el canal A24, pero no es la primera vez que sucede: en 2023, pocos días después del 7 de octubre, Luis Novaresio en el Canal La Nación+ ,al igual que Débora Plager, agredieron a la periodista Melisa Trad, sin dejarla siquiera abrir la boca. «Yo con personas que defienden la homofobia no puedo hablar» sentenció Novaresio… dos semanas después entrevistó a Carlos Rodríguez quien dijo frente a él «que le daba dolor de panza ver a dos tipos besándose», Novaresio convivió en paz con el improperio homofóbico pero acusó a una periodista de algo que nunca dijo. Todo por no querer mostrar que Israel está cometiendo genocidio en Gaza y una brutal ocupación con una crueldad inimaginable.
Judicializar el disenso
Además de los ataques judiciales a Vanina Biasi y Alejandro Bodart, hubo otras situaciones de persecución judicial ante una voz disidente con lo que Israel está haciendo en Gaza. El año pasado la DAIA denunció penalmente a Norman Briski por haberse pronunciado al recibir un Martín Fierro. Su abogado, Alejandro Broitman no logró su cometido. También hubo intentos por cancelar los últimos conciertos de Roger Waters en noviembre de 2023, que se dieron con una fiscal en los camarines.
Pero esto no se limita a artistas popularmente conocidos o a referentes políticos. La censura judicializada también se mete en las aulas. Así sucedió cuando el juez Maximiliano Boga Doyhenard del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial de General Pico en La Pampa, condenó a la docente Ana Contreras porque respondió a una inquietud de estudiantes durante la clase de Construcción de Ciudadanía que estaba dedicada a los Derechos Humanos sobre lo que estaba sucediendo en Palestina. En un fallo insólito, se la multó por una cifra cercana al millón de pesos además de otras sanciones, mientras que a docentes acusados de abuso o Grooming, se es aplicaron multas por 260.00 y 70.000 pesos respectivamente. La defensa de Ana apeló y se espera la sentencia para la próxima semana.
El mundo al revés
Mientras se aprueban leyes de blanqueo que favorecen al lavado de dinero, también se impulsan mas leyes «anti mafia» que después se aplican contra los sectores populares. Se acusa de «terrorista» a quienes denuncian un genocidio o a sus víctimas. Un gobierno que está desguazando el estado, y que acaba de poner a Tierra del Fuego al borde de la extinción acusa de «antipatria» a manifestantes que acompañan a las y los jubilados.
No es la primera vez que se acusa de «antipatria» a manifestantes, sucedió hace un siglo con la Liga Patriótica y en la pasada dictadura fundamentando el genocidio por acusar a las y los desaparecidos de «subversión extranjera». También se acusa de «extranjeros a los pueblos originarios, como sucede en la Patagonia mientras se encubre a empresarios extranjeros como Lewis o Benetton y se busca reinstalar a la figura de Julio Argentino Roca como un prócer. El relato en relación al genocidio en Gaza es similar: un uso selectivo de la historia, negando al terrorismo sionista que desde hace 8 siglos atenta contra la población originaria.
«Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado», George Orwell.
El funcionario policial fue consultado por este medio cerca de las 11 de la mañana y luego de confirmar los allanamientos indicó que aun se continúa con las diligencias y se dará información oficial en las próximas horas.
Megaoperativo desde las 5 de la mañana de este viernes
Aproximadamente a partir de las 5 de la mañana se comenzó con el megaoperativo coordinado con la participación de varias áreas de la policía provincial bajo la dirección de Antinarcóticos y con el aval de la fiscalía de turno. Se desplegaron varias decenas de móviles y unos cien efectivos policiales para realizar un total de nueve allanamientos en domicilios.
En la mayoría de los casos se trata de inmuebles donde se sospecha la venta de estupefacientes, en el marco de la lucha contra el narcomenudeo y tras una labor investigativa de varios meses.
La zona de la ciudad de Neuquén donde se realizaron los allanamientos. Foto: Google Maps/archivo
Allanamientos en barrios del Oeste neuquino
Las casas allanadas se encuentran en la zona oeste de la ciudad de Neuquén, en un área comprendida por la calle Collón Cura hacia los barrios aledaños.
Vecinos del sector indicaron a este medio que en medio del impresionante despliegue de móviles y efectivos se observó el secuestro de elementos importantes para la causa y también la demora de varias personas.
El operativo tiene como objetivo el desbaratamiento de una banda de varios integrantes que comercializa drogas en ese sector de la ciudad a través de los denominados “kioscos narco” y también a través del envío a otras zonas de Neuquén.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Un nuevo episodio de controversia sacude a la Municipalidad de Catriel, tras la difusión de un video en el que un coordinador de Servicios Públicos fue captado teniendo relaciones sexuales con una empleada bajo su supervisión, dentro de una dependencia municipal. Ante la gravedad de la situación y con la prueba irrefutable, la intendenta Daniela Salzotto ordenó el despido inmediato del funcionario.
La instalación de cámaras de seguridad en distintas áreas municipales, impulsada por Salzotto para “garantizar mayor transparencia y seguridad” en las operaciones internas, permitió detectar no solo este hecho sino también otros problemas graves vinculados a abusos de poder, amenazas y faltas administrativas. Según explicaron desde el municipio, estas medidas buscan reforzar el control sobre sectores operativos y prevenir irregularidades.
El incidente ocurrió específicamente en el sector del Vivero municipal, donde el coordinador mantuvo relaciones con una empleada sin percatarse de que la estaban filmando. Las fuentes municipales aclararon que la mujer no fue cesanteada debido a su situación de vulnerabilidad, ya que el hombre era su superior jerárquico y de él dependía su continuidad laboral, lo que agrava el contexto del caso.
Este no es el único episodio preocupante que afecta al municipio. Actualmente, el Concejo Deliberante está investigando una denuncia por acoso contra otro funcionario, que involucraría a una joven empleada de apenas 22 años, generando una ola de cuestionamientos a la gestión local.
Cabe recordar que en marzo pasado, el entonces presidente del Concejo Deliberante, Alberto Ariaudo, protagonizó un episodio aún más grave: amenazó con un arma de fuego a la intendenta Salzotto y a otros funcionarios, hecho que fue registrado en video y que derivó en su renuncia y procesamiento judicial.
La Justicia neuquina avanzó con una medida en una causa que sacude al ámbito político local. Pablo Antonio Ruiz, hermano de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, quedó formalmente acusado este viernes por peculado, al ser designado por la fiscalía como responsable del uso indebido de fondos públicos mientras se dirigía a la Casa de las Leyes….
Fotógrafo Pablo Grillo herido tras el gas lacrimógeno disparado por el cabo primero Héctor Jesús Guerrero de Gendarmería.
Hoy se cumplen dos meses de la salvaje represión a la marcha de jubilados/as que dejó gravemente herido al fotógrafo Pablo Grillo. En ese marco, la querella del joven, a cargo del Centro de Estudios Legales y Sociales y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, denunció que la investigación avanza lento y que todavía no se citó a declarar al gendarme Héctor Jesús Guerrero, quien disparó el proyectil que le fracturó el cráneo a Grillo. Además, informó que, a partir de su pedido al Juzgado, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, la Gendarmería Nacional reconoció que el uso de pistolas lanza gases, «en caso de impacto, podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte», y que los reglamentos generales para el uso de esas armas no letales prohíbe dispararlas directamente contra las personas. La querella también confirmó que el protocolo de actuación de Gendarmería en manifestaciones «incluye un glosario de términos estigmatizantes vinculados a la protesta, los manifestantes y las organizaciones» y «establece las distintas formas de intervención frente a las multitudes, y en todas ellas el rol del jefe del operativo o supervisor es central ya que es quien da las órdenes a los gendarmes en terreno». Por ANRed.
Hoy se cumplen dosmeses de la salvaje represión a la marcha de jubilados/as que dejó gravemente herido al fotógrafo Pablo Grillo, el 12 de marzo a las 17.18 en los alrededores del Congreso Nacional, cuando el joven registraba fotográficamente los hechos represivos.
El hecho quedó registrado en numerosos archivos fílmicos y fotográficos y, una semana después, su familia fue admitida como querellante en la causa que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de la jueza María Servinide Cubría y el fiscal Eduardo Taiano. Tras la reconstrucción que se hizo con el registró de medios se pudo identificar que el gendarme que habría disparado el gas lacrimógeno fue Héctor Jesús Guerrero, integrante del Departamento Móvil 6 de Gendarmería Nacional.
Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.
Gendarme Héctor Guerrero. Acusado de ser el autor del disparo que casi asesina a Pablo Grillo. Fotografía: Kaloian Santos, despedido por el Gobierno nacional por aportar sus fotografías a la reconstrucción de los hechos.
En este marco, la querella del joven, a cargo de las abogadas Claudia Cesaroni y Agustina Lloret, a nombre del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), denunció que la investigación avanza lento y que todavía no se citó a declarar al gendarme Guerrero.
Asimismo, la querella informó que tras su pedido a la jueza Servini, la última semana la Gendarmería Nacional presentó en el expediente el legajo del cabo Héctor Jesús Guerrero, que «contiene dos certificados de aprobación de cursos sobre el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley», y que «en el examen sobre este Código, responde 1) que no puede justificar el uso de la fuerza en una orden de un superior; 2) que un arma de fuego solo puede usarse cuando haya riesgo para la vida; y 3) que los funcionarios deben cumplir las leyes».
En esa misma línea, sobre el uso de pistolas lanzagases, Gendarmería confirma que «jamás se debe dirigir el arma hacia una persona, ya que en caso de impacto podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte». Asimismo, la fuerza aclara que «para una alternativa de este tipo resulta conveniente tener presente que los disparos deben ejecutarse en forma oblicua, hacia el suelo, para amortiguar la fuerza y el propio tiempo obtener un deslazamiento adecuado del cartucho».
Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.
En esa misma línea, sobre el uso de pistolas lanzagases, Gendarmería confirma que «jamás se debe dirigir el arma hacia una persona, ya que en caso de impacto podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte». Asimismo, la fuerza aclara que «para una alternativa de este tipo resulta conveniente tener presente que los disparos deben ejecutarse en forma oblicua, hacia el suelo, para amortiguar la fuerza y el propio tiempo obtener un deslazamiento adecuado del cartucho».
Gendarmería también aportó los «Reglamentos generales para el uso de armas no letales» donde, en sus aspectos básicos, confirma que el armamento como el utilizado por Guerrero sólo debe utilizarse en escenarios de agresión directa al efectivo que la utiliza o a terceras personas que implique una amenaza de riesgo. «En este caso, no había escenario de riesgo ni agresión de ningún tipo hacia el gendarme Guerrero, mucho menos de parte de Pablo Grillo», señala la querella.
La fuerza a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también dió la nómina de gendarmes que portaban pistola lanzagases: «solo incluye dos personas (un hombre y una mujer), ambas de apellido Guerrero. Las filmaciones recabadas demuestran que quien disparó a Pablo Grillo era un hombre, por lo cual no quedan dudas que el autor del hecho es el gendarme Héctor Guerrero», concluye el equipo de abogados que representa a Grillo y su familia.
Finalmente, la querella también denunció que «el Protocolo de actuación de Gendarmería en manifestaciones incluye un glosario de términos estigmatizantes vinculados a la protesta, los manifestantes y las organizaciones». También, remarcan, «establece las distintas formas de intervención frente a las multitudes, entre ellas, la dispersión, remoción de barricadas, la carga y el golpe ofensivo», y que «en todas ellas, el rol del jefe del operativo o supervisor es central ya que es quien da las órdenes a los gendarmes en terreno».
En tanto, tras 55 días internado en terapia intensiva, el fotógrafo Pablo Grillo reapareció el miércoles y “paseó” por la terraza del hospital Ramos Mejía donde se encuentra internado y, en las últimas horas, su familia confirmó que este martes 13 de mayo Pablo recibirá el alta de terapia intensiva y continuará su rehabilitación en el Hospital Manuel Rocca.