Milei y Bullrich presentaron la reforma al Código Penal: «tolerancia cero»

Milei y Bullrich presentaron la reforma al Código Penal: «tolerancia cero»

 

El presidente Javier Milei encabezó la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Si aprobamos esta reforma, la Argentina va a cambiar en serio. Sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo», dijo el mandatario.

Estuvo acompañado también por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y, en señal de apoyo a su candidatura, se sumó además el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

La titular de Seguridad fue la encargada de abrir el acto y enfatizó «un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan». «Hoy, algunas de esas cosas se cumplen y otras no. Nuestro Código Penal tiene más de 100 años de antigüedad, por eso, esta comisión ha presentado uno moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes», sostuvo.

Por su parte, Milei destacó los logros del Gobierno en materia de seguridad desde el comienzo de su gestión y señaló que, para seguir en este camino, presentaron estas reformas «de tolerancia cero contra la delincuencia». «Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura». De esta manera, se dirigió al Congreso de la Nación y apuntó que «depende de quienes estén sentados en las bancas del Poder Legislativo que tengan la vocación de ponerse en el lugar de las víctimas y no de los delincuentes. Por eso el país necesita diputados y senadores que entiendan esto», enfatizó el Presidente, mientras el oficialismo atraviesa un panorama adverso en ambas Cámaras parlamentarias.

«Los países que son más libres son más prósperos pero para que esa prosperidad tome lugar, necesita una precondición que es el orden. Se tiene que respetar la vida, la libertad y la propiedad y que rija el principio de no agresión. Eso es orden», remarcó el mandatario.

En ese sentido, advirtió que a partir de la «doctrina Zaffaroni» hubo una «inversión de la carga de la prueba». Sobre este punto, explicó: «Se hizo de la víctima el victimario. De esa manera, se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», sostuvo y agregó que estas condiciones «conducen al empobrecimiento y por ende termina destruyendo la prosperidad».

Así, el líder libertario afirmó que para cumplir el objetivo de «hacer a la Argentina grande nuevamente, el orden es condición y por eso se necesita tolerancia cero: el que las hace las paga».

«Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad», dijo el Presidente.

En tono de campaña, Milei cerró su discurso afirmó que «el futuro va a ser distinto al pasado», pero aclaró que el proceso todavía está «a mitad de camino» y que «falta para el punto de llegada»: «Este camino conlleva esfuerzo, pero es el correcto. Hagamos que el esfuerzo valga la pena», concluyó, repitiendo el lema de la Libertad Avanza para los comicios legislativos de octubre.

The post Milei y Bullrich presentaron la reforma al Código Penal: «tolerancia cero» first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Foro entre Neuquén y Chile por el trabajo decente: cuándo y dónde se hará  

     

    El Centro de Empleados de Comercio del Neuquén lanzó el Foro Binacional Tripartito para la promoción del trabajo decente, una iniciativa que busca fortalecer el sector comercio y servicios en el marco de la integración con Chile.

    En una entrevista realizada por AM Cumbre 1400, en el programa Cumbre a la Carta, los periodistas Evangelina Zingoni y Lucas Jara, dialogaron con el secretario general del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, Ramón “Colo” Fernández, donde compartió los detalles de esta iniciativa.

    El encuentro se realizará este jueves a partir de las 11 hasta las 20 en el complejo recreativo del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, en Plottier. El evento cuenta con el respaldo de la OIT y la participación de sindicatos, empleadores y representantes del Estado. Durante la jornada se presentará el “Consejo gestor binacional y tripartito” y se debatirá en paneles sobre la realidad laboral de Argentina y Chile, así como las estrategias de integración regional.

    ¿Qué es el foro y cuál es su objetivo?

    El secretario explicó el origen y los objetivos del encuentro, en principio el foro está denominado Foro Binacional Tripartito para la Promoción del Trabajo Decente. Entonces desde la Federación Argentina de Empleo de Comercio a través de la Secretaría Internacional”.

    “Nosotros tenemos bastante tiempo trabajando en relaciones bilaterales y en este caso nos animamos a convocar los gobiernos, a convocar los empresarios y proponer la creación de un consejo gestor.»

    Fernández también comentó que “la idea es fomentar la integración argentino-chilena, desde el punto de vista sociolaboral, teniendo en cuenta el marco regional y latinoamericano”.

    «En lo cual, la actividad que se desarrolla en la región, que es muy fuerte, hemos concurrido a los lagos, hemos estado participando de ello y nos hemos encontrado con un sinnúmero de situaciones que entendemos muy necesarias, de la mirada de los trabajadores. En este sentido, a través de las organizaciones gremiales, llegar a la conformación de este consenso”.

    “Es importante mirar la calidad del empleo de tantas compañeras y compañeros del sector comercio, por eso se aborda desde la mirada del trabajo decente que propone la OIT, en un contexto muy distinto entre países, en relación al marco normativo de protección de los derechos laborales y sindicales de la región”, agregó Fernández.

    Detalles sobre las actividades

    «El encuentro se realizará en nuestro salón de evento y habrá 400 personas convocadas, invitados, compañeros de Chile, de Argentina, empresarios, miembros de los gobiernos, y será desde las 11 hasta las 20, en lo cual se va a concluir con dos paneles en el cual se va a ver desde trabajo, desde los sindicatos y desde los compañeros de Chile para todo el auditorio que va a concurrir”.

    The post Foro entre Neuquén y Chile por el trabajo decente: cuándo y dónde se hará   first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Presentan en Neuquén y Fiske Menuco un Manual Anti-represivo

     

    Para el cuidado colectivo y la autodefensa en contextos de movilización social, presentarán un Manual Anti-represivo. La publicación propone herramientas para la protección y el ejercicio seguro del derecho a la protesta de colectivos y personas. Por ANRed.

    “El gobierno actual llegó para mostrar sin disimulo la forma en que los grupos de poder disciplinan a los sectores movilizados”, explica Lucía Sbriller, integrante de La Ciega, el colectivo que elaboró este Manual. La abogada presentará la publicación esta semana en Neuquén y en la localidad de Fiske Menuco.

    “Cuidarnos es esencial en estos tiempos de persecución desembozada a las organizaciones populares”, continúa Sbriller quien, además, invita a seguir pensando estrategias para garantizar el derecho a la protesta.

    Presentaciones valletanas del Manual Anti-represivo

    En Fiske Menuco la presentación se realizará el jueves 5 de junio a las 16 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Aula 40, en la que Sbriller expondrá junto a Jorgelina Montero, abogada y docente de la Fadecs; Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche-Tehuelche; y Fabián Bergero, periodista y docente de la Fadecs.

    En tanto, en Neuquén, la actividad será el viernes 6 de junio a las 18:30 en la Cooperativa Cae Babylon, ubicada en Santiago del Estero 16, en donde Sbriller se sumará a Diego Mauro, referente del Frente de Organizaciones en Lucha, y la docente universitaria Gabriel Suppicich del Partido Obrero

    El manual, editado y publicado por la La Caldera Editorial, invita a cuestionar la lógica y mirada punitivista de la práctica del Poder Judicial. El ejercicio de criminalización, persecución y represión se aplica –sobre todo– contra los sectores y militantes populares. Lo que se busca con ello es, en realidad, ejercer un control social que permita mantener las cosas tal y como están, para que nada cambie, para que quienes tienen el poder lo sigan teniendo.

     

    La Ciega

    Es un colectivo de abogados y abogadas populares creado en 2007. Se formó a partir de militantes estudiantiles de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de La Plata, que debatían sobre el rol profesional y la necesidad de pensar herramientas jurídicas que estén al servicio de las organizaciones sociales y del campo popular.

    El equipo está conformado principalmente por abogadas y abogados, aunque se vinculan de manera interdisciplinaria con otras profesiones y con organizaciones populares. Su alcance territorial tiene foco en La Plata, pero también mantienen acompañamientos e intervenciones en Capital Federal y en las provincias de Río Negro, Chubut, Córdoba y Jujuy.

     

    Difunde esta nota
  • Inhabilitaron a Cristina Kirchner del padrón electoral y no podrá votar en octubre

     

    La Cámara Nacional Electoral (CNE), en un fallo unánime, revocó la decisión judicial que habilitaba a Cristina Kirchner para ejercer su derecho al voto, a pesar de su condena firme a seis años de prisión en la causa «Vialidad». La medida, que impacta directamente en la situación electoral de la expresidenta, se fundamenta en los precedentes «Procuración Penitenciaria» y «Orazi» de la Corte Suprema.

    La decisión del tribunal, integrado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anula la resolución del pasado 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto.

    Esta última había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19° inciso 2 y 12 del Código Penal, junto con el artículo 3 inciso «e» del Código Nacional Electoral, que establecen la inhabilitación absoluta y exclusión del padrón de personas condenadas por delitos dolosos.

    La argumentación de la Cámara Electoral:

    La CNE argumentó su decisión basándose en el caso «Procuración Penitenciaria», donde el Tribunal Superior había declarado la inconstitucionalidad de las normas, pero había requerido al Congreso «revisar la reglamentación vigente sobre el derecho de sufragio de las personas con condena penal», alertando sobre la imposición de «restricciones genéricas y de carácter automático».

    Además, la Cámara recordó el precedente «Orazi» de la Corte Suprema, que analizó el reclamo de un afectado que consideraba que diferir su derecho a votar hasta una reglamentación del Poder Legislativo era violatorio de la «garantía de tutela judicial efectiva». La Corte, en aquel entonces, dejó en claro que no se podía habilitar de oficio y de forma genérica, sino que debían cumplirse ciertas «condiciones mínimas».

    Las «condiciones mínimas» que no se cumplieron:

    Según la CNE, la decisión de la jueza Borruto fue revocada porque no se cumplieron estas «condiciones mínimas» establecidas en el precedente «Orazi»:

    • La cuestión debía tratarse en un «caso concreto, instado por petición del interesado o del Ministerio Público». El fallo original fue dictado de oficio, sin que Cristina Kirchner o el Ministerio Público lo solicitaran.
    • Debía verificarse que la posibilidad de votar fuera «jurídica y fácticamente viable» y «de acuerdo al tipo y la naturaleza del delito que motiva la inhabilitación».

    Al no haberse considerado ninguna de estas condiciones en la sentencia apelada, y al haberse dictado de oficio, la Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la habilitación, dejando a Cristina Kirchner fuera del padrón electoral.

    The post Inhabilitaron a Cristina Kirchner del padrón electoral y no podrá votar en octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo sigue el estado de salud de Miguel Ángel Russo

     

    El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, permanece internado por una infección urinaria que le detectaron durante unos estudios médicos de rutina. Los especialistas que lo asisten en la clínica Fleni de Belgrano dispusieron que no recibirá el alta hasta que su estado de salud esté plenamente recuperado.

    La internación comenzó este martes, cuando Russo acudió al centro médico para realizarse controles vinculados a su enfermedad de base. Desde entonces, se encuentra bajo tratamiento intensivo con suero, hidratación y antibióticos, debido a la presencia de una bacteria resistente. Por recomendación médica, continuará en observación en la clínica de Belgrano y todavía no hay fecha definida para su regreso a casa.

    El entrenador de Boca pasó su tercera noche internado y, por indicación médica, seguirá en observación hasta que la infección desaparezca por completo. Los médicos le mantienen el suero, la hidratación y los antibióticos, ya que los cultivos detectaron una bacteria resistente que requiere atención intensiva.

    Russo continúa internado y sin fecha de alta

    Russo, permanece internado en la clínica Fleni bajo tratamiento por una infección urinaria y, por el momento, no tiene fecha de alta. Según su entorno, el entrenador de 69 años se encuentra de buen ánimo y con deseos de regresar a su casa para retomar la conducción del plantel. Sin embargo, los médicos fueron categóricos: no podrá dejar la clínica hasta que la infección esté controlada por completo.

    En los últimos días, Russo recibió la visita de su hijo Ignacio, delantero de Tigre, y de su ayudante de campo, Claudio Úbeda, quien se acercó al sanatorio para acompañarlo. Mientras tanto, Úbeda encabeza los entrenamientos de esta semana junto al resto del cuerpo técnico —Juvenal Rodríguez, Adrián Gerónimo, Cristian Aquino y Cristian Muñoz—, de cara al partido del domingo 14 frente a Rosario Central en Arroyito.

    Silencio institucional

    Por su parte, Boca mantiene el silencio institucional respecto al estado de salud de su entrenador. El club no emitió comunicados oficiales y sigue de cerca la evolución del DT, a quien se lo había notado desmejorado en sus últimas apariciones: permaneció sentado en el banco, sin dar indicaciones, con claros signos de cansancio. En la dirigencia confían en que la internación le permita recuperarse y regresar cuanto antes al mando del equipo.

    The post Cómo sigue el estado de salud de Miguel Ángel Russo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: un comerciante terminó preso tras disparar y herir a dos hombres en su despensa

     

    Un hecho de violencia conmociona a los vecinos del barrio 7 de Mayo en Neuquén capital. Un despensero identificado como J.A.B. terminó detenido en prisión preventiva tras intentar vengarse de un supuesto robo, atacando a dos hombres con armas de fuego y provocando lesiones de gravedad a una de las víctimas.

    La fiscal del caso, Guadalupe Inaudi, junto a la asistente letrada Agustina Jarry, solicitó la continuidad de la prisión preventiva del acusado, medida que fue ratificada por unanimidad por un tribunal conformado por los jueces Carina Álvarez, Juan Guaita y Raúl Aufranc.

    El hecho en la despensa

    Según la acusación, el ataque ocurrió el 23 de septiembre alrededor de las 21:30 horas, en el interior de una despensa del barrio. Mientras dos hombres realizaban una compra desde la vereda, el comerciante salió armado junto a otras dos personas, acusando a uno de los clientes de haberlo robado días atrás.

    Con el argumento de que lo había reconocido por las cámaras de seguridad, lo amenazó de muerte y efectuó disparos: uno impactó en el suelo y otro en la pierna de uno de los hombres, que cayó herido con fractura expuesta de tibia y peroné.

    Su acompañante intentó intervenir, pero fue golpeado con un culatazo en la cabeza y también quedó herido. Tras la agresión, los atacantes huyeron en una camioneta.

    La versión de la víctima y la atención médica

    El cliente señalado por el comerciante negó de manera terminante haber participado en el supuesto robo. La discusión escaló hasta convertirse en un ataque armado que terminó con dos personas trasladadas de urgencia al Hospital Heller: una requirió dos puntos de sutura en la cabeza y la otra fue intervenida quirúrgicamente por las fracturas.

    J.A.B. fue acusado de amenazas calificadas con arma de fuego, lesiones graves agravadas por el uso de arma y la participación de varias personas, y lesiones leves en concurso real. La Justicia consideró que existen riesgos procesales y, por eso, resolvió que el imputado permanezca tras las rejas mientras avanza la investigación.

    The post Neuquén: un comerciante terminó preso tras disparar y herir a dos hombres en su despensa first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Becas Gregorio Álvarez: apoyo integral para jóvenes que estudian fuera de Neuquén

     

    Este martes, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega de notebooks a diez jóvenes neuquinos beneficiarios del programa provincial Becas Gregorio Álvarez, quienes cursan estudios superiores en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en La Plata. La entrega se realizó en la Casa del Neuquén en Buenos Aires.

    Figueroa destacó que la iniciativa busca que el desarrollo de Vaca Muerta deje una generación formada y preparada, capaz de sostener el crecimiento de Neuquén en las próximas décadas. Además, resaltó que el plan de becas provincial es el más importante de Latinoamérica, combinando acompañamiento pedagógico y seguimiento personalizado de las trayectorias académicas.

    Encuentro con autoridades y seguimiento personalizado

    Durante la actividad, los estudiantes se reunieron con el gobernador y otros funcionarios provinciales, entre ellos: Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria; Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales; y Amalín Temi, directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación.

    También participaron representantes de la Asociación Conciencia, de Pan American Energy (PAE) y del equipo del programa de becas. Los jóvenes comentaron el uso que le dan al beneficio económico y al acompañamiento a través de las tutorías, y realizaron sugerencias que el gobernador se comprometió a analizar para perfeccionar la política educativa.

    Notebooks como herramienta de aprendizaje

    Las computadoras personales entregadas forman parte de un total de 2.200 equipos adquiridos por el programa, que buscan facilitar la formación y acompañar el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de la provincia. Este beneficio se suma al apoyo económico y pedagógico que brinda el sistema de tutorías.

    Desde la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad se informó que habrá nuevas entregas en Neuquén capital, así como en Plottier, Centenario y Cipolletti, y también en Mendoza capital, San Rafael, Córdoba y otras regiones de la provincia.

    Los becarios recibirán notificaciones con los lugares, días y horarios habilitados para la recepción de los equipos, utilizando los datos de contacto registrados en el programa.

    The post Becas Gregorio Álvarez: apoyo integral para jóvenes que estudian fuera de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota