Milei remata la soberanía: subasta masiva de tierras militares bajo el Decreto 950
|

Milei remata la soberanía: subasta masiva de tierras militares bajo el Decreto 950

 

Detrás del discurso de “optimización de recursos” se esconde un vaciamiento estructural del aparato de defensa, con la consecuente entrega de tierras estratégicas al capital privado.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

El Gobierno nacional avanza en un proceso silencioso pero profundo de liquidación del patrimonio de las Fuerzas Armadas. Bajo el paraguas del Decreto 950/2024, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) habilitó la subasta de más de 300 inmuebles públicos, entre los cuales se incluyen predios históricos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en distintas provincias.


El caso Patricios y el negocio de Puerto Madero

Uno de los casos más emblemáticos es el del Regimiento de Patricios, un lote de 42.044 metros cuadrados en pleno Palermo, concesionado desde los años ’90 al grupo Cencosud, que ahora será puesto en venta definitiva.

La lista de remates incluye también el edificio del Comando Conjunto de Ciberdefensa, en Puerto Madero, adquirido en marzo por el Fideicomiso Inmobiliario Madero 6 por 34 millones de dólares. Esa operación no solo significó desprenderse de una infraestructura clave en seguridad digital, sino que coincidió con un ciberataque que expuso datos sensibles de 50.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, desde DNI hasta fojas de servicio.


Saqueo federal: Corrientes, Entre Ríos, San Luis y Tierra del Fuego

El despojo, señalan desde EnOrsai, no se limita a la Ciudad de Buenos Aires.

  • En Corrientes, se proyecta rematar el terreno del Ex Batallón Logístico Nº3, casi un millón de metros cuadrados en Curuzú Cuatiá.
  • En Entre Ríos, están bajo la lupa el Destacamento de Vigilancia Crespo y el Batallón de Ingenieros Blindados 2.
  • En San Luis, el histórico Campo de Instrucción El Chorrillo.
  • En Tierra del Fuego, la ruta complementaria de la Base Aeronaval Río Grande.

A esto se suma la delicada situación del Campo de la Guarnición Militar de Córdoba, 13.360 hectáreas que podrían ser transferidas a la provincia en el marco de un canje de deuda previsional. Una maniobra que despoja al Estado nacional de uno de los predios más grandes de su estructura militar.


Empresarios en el festín inmobiliario

El festín inmobiliario tiene nombres propios. En mayo, el reconocido Eduardo Costantini adquirió un terreno de más de 3.400 metros cuadrados en Palermo, sobre la calle Soldado de la Independencia al 600.

Lo que se presenta como “eficiencia” y “modernización” se traduce en un negocio redondo para unos pocos y en el achicamiento progresivo del patrimonio público.


Fabricaciones Militares en jaque

El vaciamiento no termina en las tierras: Fabricaciones Militares también está en crisis.

  • La planta de Jáchal fue liquidada.
  • Fanazul permanece paralizada.
  • Río Tercero reducida a la mínima expresión.

Una política que, lejos de fortalecer al Estado y garantizar soberanía, lo deja desarmado y dependiente.


Entrega total

La subasta del patrimonio de Defensa, la filtración de información sensible y el avance de empresarios sobre terrenos militares revelan la verdadera orientación del proyecto de Milei: convertir lo que pertenece al pueblo argentino en mercancía disponible para el mercado.

Lo que se está vendiendo no son solo hectáreas de tierra o edificios, sino parte de la memoria, la infraestructura y la capacidad de defensa de un país que, bajo este modelo, se entrega sin reservas al mejor postor.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EMBARAZADAS DE CESÁREA

    Durante el mes de mayo se conmemoró en todo el mundo la “Semana del Parto Respetado” bajo el lema: “Menos intervenciones, más cuidados”. Se intenta sensibilizar para promover la modalidad del parto humanizado ante prácticas que son antinaturales y que violentan a la mujer y al bebé. También, se busca visualizar la ley 25.929 (aprobada…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCANDALOSO – La “chatarra libertaria” de Paraná: embargo judicial y denuncia por evasión golpean a Concejala Libertaria

     

    La concejala de La Libertad Avanza en Paraná, Romina Todoni, quedó en el ojo de la tormenta: la Justicia embargó toneladas de residuos acumulados en su chatarrería mientras avanza una denuncia por evasión agravada del IVA contra ella y su hermano. El caso desnuda la doble moral del espacio de Milei y pone en evidencia cómo el “anti privilegios” se desarma cuando toca intereses propios.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Embargo histórico en la planta de Las 3E SRL

    La jueza Gabriela Mastaglia dictó una medida drástica contra la firma Las 3E SRL, propiedad de la edil libertaria Romina Todoni: el embargo de todo el material almacenado en el predio de avenida José Hernández, en Paraná.

    La decisión, señalan desde EnOrsai, llega después de más de un año de incumplimientos sistemáticos: pese a clausuras, multas millonarias y custodia policial, la empresa siguió operando como si nada, acumulando toneladas de chatarra y residuos peligrosos en un terreno de 37 mil metros cuadrados.

    El supuesto plan de traslado presentado por la firma fue, según las autoridades ambientales, un “mamarracho técnico” que omitía plazos, medidas de seguridad y un cordón sanitario. Mientras tanto, los vecinos siguen conviviendo con contaminación y olores que no entienden de slogans libertarios.


    La pata fiscal: facturas mellizas y evasión millonaria

    A la crisis ambiental se suma ahora un frente penal. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció ante la Fiscalía Federal de Paraná a Las 3E SRL y a sus directivos, Romina y Diego Todoni, por presunta evasión tributaria agravada.

    Según la investigación, indican desde ERA Verde, la firma habría utilizado comprobantes apócrifos y “mellizos” para inflar créditos fiscales y reducir ilegítimamente el IVA en varios períodos. El perjuicio al fisco asciende a $21,8 millones, aunque la acción penal se centra en los $12,3 millones impagos de 2018 y 2019.

    El organismo aduanero detalló maniobras clásicas del manual de los evasores: proveedores fantasmas, usinas de facturación y créditos fiscales que no tenían respaldo real. Todo con conocimiento de los responsables, que incluso habían ingresado a un plan de pagos, luego caído por incumplimientos.


    El silencio de Milei y la doble vara libertaria

    Mientras el presidente Milei vocifera contra “la casta” y exige respeto irrestricto por la ley, una de sus concejalas en Entre Ríos desafía a los tribunales y acumula causas por contaminación, desobediencia y evasión.

    La paradoja es evidente: el mismo espacio que prometía barrer con los privilegios se aferra a ellos cuando los beneficiados son propios. ¿Dónde queda el discurso del mérito y la mano dura frente a la ilegalidad?


    Un escándalo que incomoda a todo el oficialismo entrerriano

    El caso también roza a otros nombres de peso: Romina Todoni es hermana de Débora Todoni, diputada provincial de La Libertad Avanza, casada con Andrés Laumann, primer candidato a diputado nacional por el oficialismo.

    Andrés Laumann y Karina Milei

    La red familiar y política que rodea al negocio pone en evidencia el costado más opaco del “nuevo orden” que pregona Milei.


    Justicia y vecinos, los únicos que resisten

    Por ahora, el único freno a la impunidad parece ser la Justicia entrerriana, que debió llegar al extremo de embargar los residuos para forzar el cumplimiento de sus propias sentencias.

    Mientras tanto, los vecinos siguen esperando que la política actúe con el mismo rigor que exige a los demás. La chatarra acumulada en Las 3E SRL es mucho más que un problema ambiental o fiscal: es el espejo donde se refleja la verdadera cara del libertarismo en el poder.

     

    Difunde esta nota
  • Comenzó ‘Coctelería en casa’

    Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los…

    Difunde esta nota