Milei no quiere pelearse con Messi y por eso evita escalar la pelea con Tapia

Milei no quiere pelearse con Messi y por eso evita escalar la pelea con Tapia

 

En el gobierno hay quienes le piden a Javier Milei que lleve al extremo la pelea con Claudio «Chiqui» Tapia pero el presidente no quiere enojar a Lionel Messi.

El capitán de la Selección tiene una relación excelente con el titular de la AFA, que cada vez que puede lo demuestra con una foto íntima de ambos tomando mate. Milei teme que ese vínculo le juegue en contra si acelera con la intervención del gobierno en el fútbol.

Milei iba a viajar la semana que viene a Estados Unidos para asistir al sorteo del Mundial 2026. En el sorteo, que se hará el viernes 5 de diciembre, estará Messi, a quien el libertario todavía no pudo atrapar para una foto. Finalmente, tras el fallo contra Estudiantes, Milei se bajó del sorteo y en el gobierno filtraron que lo hizo para no «convalidar» la decisión de la AFA contra el club de Juan Verón.

Los trolls libertarios se esmeran por vincular al capitán de La Scaloneta con el universo de La Libertad Avanza, pero Messi nunca hizo una declaración favorable ni contraria al gobierno. Tampoco le dio el gusto de una foto.

Este mismo mes Milei viajó otra vez a Estados Unidos y se volvió sin la foto que buscaba en el America Bussiness Forum de Miami. A pesar de que no hubo encuentro con Messi, los trolls buscaron torcer la realidad con imágenes de una reunión ficticia de Milei y el futbolista hechas con IA.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Llegan 14.800 dosis de AstraZenca a la provincia

    Son un total de 900 mil dosis que llegan al país y forman parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado, y que arribó el último lunes proveniente de Estados Unidos, se informó oficialmente. El Plan de Vacunación diseñado por el…

    Difunde esta nota
  • |

    Virtualidades argentinas: libertad estadística

     

    Si hay que liberar todo en la economía y en la nación, ¿por qué no se van a poder liberar las estadísticas del yugo realista que las oprime?

    Por Antonia García Abril para Noticias La Insuperable

    El ciberespacio argento es libre como el viento; el proyecto de vida de Mabel, también. La economía, los negocios, los precios y hasta los mercados menos glamorosos son libres. ¿Por qué entonces las estadísticas tienen que sufrir el yugo del cálculo, la dictadura de los relevamientos, las cadenas del realismo y la tiranía estalinista de la cifra inamovible?

    Gordos, flacos, libertarianos de la primera hora y hasta viejos cambiemistas se unieron en el éter para vitorear la revolución que encabeza un ácrata puro del mercado del indicador: Marquito. Gracias a su compromiso con la libertad, a su espíritu proactivo y su independencia absoluta, está cayendo el último muro de vieja prosapia berlinesa que coartaba el libre albedrío de nuestro INDEC.

    Adoquines de álgebra, ladrillos del naturalismo de la actividad económica, piedras de precios e insolente grava de formalidad esclavizante están siendo pulverizados por la maza revolucionaria del inefable Marco Polo del viaje estadístico hacia la liberación.

    Si la economía es dinámica, como dice el Profe amigo de la ópera en Olivos, ¿cómo puede ser que el índice de ayer no pueda cambiarse libremente y el de hoy deba responder a un determinismo animal, indignamente hiperrealista, peor que el de los tanos izquierdosos? ¡Las estadísticas también son libres!

    Esta verdad de Perogrullo libertariana estuvo siempre ahí, pero debió venir un iluminado Lavagna para mostrárnosla. Mabel llora de emoción en su muro de FB al imaginarse el orgullo de Roberto padre; el chileno aporteñado José, funcionario estrella, ve en X el fruto  del guarismo humano, con Marco el bueno tan lejos del zurdo malo, y todo economista de bien festeja EMAEs libres y reclama IPCs más libres todavía.

    Suena de fondo en los reels de  IG Nino Bravo: “libre, como el INDEC de Marquito yo soy libre, ¡ay libertad!, guarismos sin igual…”, Toto tararea, un radical empelucado parafrasea a otro y vocifera,  blandiendo el EMAE libre, que la recesión está en la mente. Las aguas de números rojos se abren y los índices marchan verdes hacia el Instituto prometido.

    El éter, gracias a Marco, es una fiesta, casi una experiencia religiosa. ¡Qué libremente mística es nuestra virtualidad!

     

    Difunde esta nota
  • Se prorroga hasta el 20 de agosto el plan de regularización de deudas municipales

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el plan de regularización de deudas municipales se prorroga hasta el 20 de agosto. Así quedó establecido en el decreto 097/21 firmado por el Intendente Marcelo Orazi. De acuerdo a los datos aportados desde la Secretaría de Economía y Finanzas, hasta el momento se ha recaudado los siguientes…

    Difunde esta nota
  • | |

    Cap. 7 «LOS MANEJES DE LAS PRETROLERAS». Estreno Web

    «Una vecina rural define la situación: “acá hablamos de plata nomás, de plata y contaminación, porque no hay otra cosa”. Los vecinos al no ser escuchados por las petroleras, se quejan en los medios o toman medidas de protesta como cortar el acceso al pozo. Recién ahí es cuando las petroleras ofrecen “soluciones”, como regalarles electrodomésticos, ofrecerles materiales para la casa, mudarlos a un hotel mientras perforan o pagarles por su silencio.»

    Difunde esta nota
  • La Historia Completa de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco

    Nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes, su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. Se graduó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de…

    Difunde esta nota