Milei en la ONU: críticas al organismo y pedido de liberación a Nahuel Gallo

Milei en la ONU: críticas al organismo y pedido de liberación a Nahuel Gallo

 

El presidente Javier Milei expuso este miércoles al mediodía fuertes críticas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la Asamblea General que celebra de manera anual en Nueva York, y exigió la libertad del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela

El mandatario recordó su discurso del año pasado, con cuestionamientos hacia la organización, y pese a que remarcó que cree en el fin original del organismo, pidió rechazar “las extralimitaciones que acompañan a las agendas nobles”. 

Además, dedicó una parte de su exposición a criticar al gobierno de Nicolás Maduro, al que le exigió la inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024

No solo cuestionó la situación del Gallo al asegurar que fue víctima de una “desaparición forzosa” sino que pidió “su inmediata liberación”, y lanzó un llamado a la comunidad internacional para que respalde el reclamo “en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”. 

Críticas a la ONU y guiño para Trump

En el marco de su doceava visita a Estados Unidos, y con motivos de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, el libertario reafirmó que su gestión no acompañará “nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro”. 

“El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de ‘paz sin victoria’, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”, criticó.

En otro pasaje de su exposición que duró poco más de 15 minutos, el jefe de Estado destacó su alineamiento con Estados Unidos, específicamente con la administración de Donald Trump, a quien destacó por combatir la inmigración ilegal e impulsar “una limpieza de la captura institucional del Estado americano”.

“Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando, tienen un denominador común que todos los países del mundo, e incluso las organizaciones supranacionales, deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro, y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente”, aseveró.

En el tramo final de su disertación, reiteró el reclamo “legítimo e irrenunciable” sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente, e instó a Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales.   

The post Milei en la ONU: críticas al organismo y pedido de liberación a Nahuel Gallo first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • Discas en Lucha: «lo que exigimos es vidas dignas»

     

    Integrantes de la Asamblea Discas en Lucha levantan el puño y muestran su bandera en la puerta de la Universidad de las Madres

    Foto: Nico Ramos

    En el marco de la masiva movilización que concentró a numerosos sectores frente al Congreso para sumarse al reclamo de Jubiladas y jubilados, junto a Agrupaciones feministas, antipatriarcales y antirracistas, trabajadores de la salud pública y de otros gremios, desde la Asamblea Discas en Lucha se sumaron a la marcha el pasado miércoles. «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto» dijo Laura Alcaide en respuesta a los reiterados agravios que vienen de parte del gobierno además de las medidas de ajuste y vaciamiento de instituciones. Por ANRed. 


    El pasado miércoles durante la cobertura nos acercamos a la Universidad de las Madres. Allí estaba la Asamblea discas en lucha llevando su «ranchada» que le permita tener protección en caso de represión o situaciones complejas. Al rato salieron y pudimos conversar un rato con Laura Alcaide, una de las referentes de la asamblea antes de que se sumen a la columna de Jubilados para acompañarles en una ronda.

    «Lo interesante de hoy es que estamos muchos sectores en lucha porque los sectores solos no podemos hacer nada, y uniéndonos logramos visibilidad y fuerza en lo que estamos pidiendo. En Discapacidad lo que estamos exigiendo es que se trate el proyecto de Emergencia en Discapacidad, pero con un proyecto de ley no hacemos nada. Lo que exigimos es una vida digna y salir de la crisis en la que estamos», comenta Laura.

     

    Una persona en silla de ruedas sopla la "bubusela". Lleva un cartón con la consigna "Emergencia en discapacidad" y "Mejores sueldos para los abuelos".

    Foto: Nico Ramos

    Algunas de las denuncias que ya expresaron la semana pasada son la desjerarquización de la Agencia Nacional de Discapacidad y su confinamiento a la órbita del Ministerio de Salud, su vaciamiento, la falta de políticas públicas y el corrimiento de perspectiva hacia modelos ya trascendidos que reemplazan Derechos por asistencialismo; la quita de Pensiones No Contributivas, los obstáculos burocráticos para tramitarla y la trampa de “auditorías”: en la que les citan con muy poco margen de anticipación impidiendo que realicen las gestiones necesarias en el arrasado sistema público de salud, las direcciones falsas e inexactas a las que les dirigen y las eternas filas inhumanas a la intemperie; el deterioro planificado de Incluir Salud que se expresa en la falta de cobertura prestacional y de medicamentos; el incumplimiento del cupo laboral del 4%; la precarización laboral de les trabajadores de “talleres protegidos” que llevan varios meses sin cobrar y por el que perciben un salario de apenas 28.000 pesos al mes; la falta de adaptaciones en los puestos laborales públicos y privados de les trabajadores con discapacidad, entre otras demandas.

    «Este gobierno logró juntarnos a todos los sectores: prestadores, instituciones, familias… pero sobre todo personas con discapacidad», agrega.

    «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto. Nos vienen pisoteando y nos vienen insultando desde todos los ángulos. Ya habían usado la imagen de una persona con síndrome de Down para insultar a un gobernador y todo el tiempo están usando nuestra imagen como un insulto. Nuestras identidades no son un insulto y exigimos participación política de personas con discapacidad para tener garantías en nuestro sector», concluyó.

     

    Difunde esta nota
  • Bomba en San Lorenzo: Moretti vuelve a ser el presidente

     

    La Cámara Civil hizo lugar a la medida cautelar presentada por el presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, asegurando que «la supuesta acefalía del club fue irregular» y el dirigente volverá al cargo de la institución.

    Este lunes, la Justicia revocó el fallo de primera instancia y ordenó que la Comisión Directiva sea convocada nuevamente por el presidente Moretti, que deberá reasumir su cargo tras la declaración de acefalia que se dio hace algunas semanas en el club, en un plazo de 15 días y bajo las condiciones del Estatuto y la supervisión de la Inspección General de Justicia (IGJ).

    Además, suspendió los efectos de la reunión de la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes y la convocatoria a Asamblea Extraordinaria para definir los pasos a seguir como institución.

    Foto: NA

    En el escrito presentado que frenó la acefalía, el presidente sanlorencista acusa una “verosimilitud del derecho” suficiente y que existía un “peligro en la demora” si se permitía avanzar con este estado institucional el cual también señaló que no es real, ya que aún había suplentes disponibles en todas las listas para ocupar los cargos vacantes.

    El pasado martes 16 de septiembre, el club del barrio porteño de Boedo comunicó la acefalía y mencionó a los 13 directivos que renunciaron a sus puestos para llegar a dicho estado institucional.

    Estos fueron: Julio Lopardo, Andrés Terzano, Martín Cigna, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Mateo Sagardoy, Soledad Boufflet, Javier Allievi, Leonardo Virardi, Belén Lugones, Pablo García Lago, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom.

    The post Bomba en San Lorenzo: Moretti vuelve a ser el presidente first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Violencia escolar en Roca: un menor atacó a compañero y se aplicó protocolo educativo

     

    En Roca, la denuncia de un incidente de violencia entre dos alumnos de una escuela privada llevó a la activación del protocolo de intervención escolar del Ministerio de Educación de Río Negro. La directora de Educación Privada, Paula Sarramone, confirmó que el dispositivo se encuentra en marcha y explicó que, por la particularidad del hecho, no fue necesario suspender las clases.

    Según fuentes extraoficiales, uno de los menores habría atacado al otro con un tenedor en la Escuela del Valle. Ante esta situación, se convocó un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales para abordar el conflicto y garantizar la contención de los alumnos y sus familias.

    Cómo funciona el protocolo

    Sarramone detalló que la intervención inicia con la comunicación inmediata a los padres de los menores involucrados, seguida de reuniones para mediar en el conflicto. Dependiendo de la gravedad del hecho, se pueden implementar estrategias a mediano y largo plazo, e incluso suspender las clases si fuera necesario.

    La funcionaria destacó que estos protocolos no dependen de la situación social general, sino que son parte de un mecanismo permanente para manejar conflictos escolares: “El protocolo está porque los conflictos sociales existen desde que existen las relaciones sociales”, afirmó.

    The post Violencia escolar en Roca: un menor atacó a compañero y se aplicó protocolo educativo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • De jugar en Boca a buscar el ascenso con Deportivo Madryn: ¿quién es Nazareno Solís?

     

    El Deportivo Madryn es uno de los aspirantes al ascenso a la primera división del fútbol argentino. Dirigido por Leandro Gracián y guiado futbolísticamente por Nazareno Solís, quien es bien conocido por todo el mundo Boca, no por lo que hizo en el club, sino por el récord de préstamos que tuvo.

    Así como hoy se habla de Exequiel «Changuito» Zeballos como el prometedor extremo que nunca termina de explotar en Boca, tiempo atrás sucedió lo mismo con el extremo zurdo que llegó como una gran apuesta y jamás pudo consolidarse

    En tan solo un puñado de meses cumplirá una década de su presentación como refuerzo del Xeneize, que por aquel entonces era dirigido por Guillermo Barros Schelotto. Su llegada ilusionada y mucho, sobre todo por lo exhibido en Talleres de Córdoba y porque, dato no menor, confesó ser un hincha más. «Estoy cumpliendo un sueño, es un salto único en mi carrera. A muy pocos se les cumple el sueño de jugar en el club del cual uno es hincha, soltó a mediados de 2016.

    Jamás pudo explotar todo su talento en el césped de La Bombonera: disputó tan solo cuatro partidos -todos ingresando desde el banco-, no marcó goles y empezó una cadena de cesiones que todavía no se corta.

    Primero en Huracán, después en San Martín de San Juan y la travesía siguió en Aldosivi, el OFI Creta de Grecia, Alvarado de Mar del Plata, Patronato, Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn, su actual club y el ¡octavo préstamo consecutivo!

    Lo cierto es que, si bien no tuvo demasiadas chances en Boca, Solís viene destacándose en el Ascenso, a tal punto que es el máximo asistidor de la Primera Nacional (9) y también se dio el lujo de marcar cinco goles para que su equipo mire a todos desde arriba en la Zona A y se meta en la final por el primer ascenso a la élite del fútbol argentino, donde él nunca pudo afianzarse.

    Su contrato en el conjunto La Ribera concluye en diciembre de 2026 y coincidirá justamente con el término de su cesión en Deportivo Madryn. Falta todavía un tiempo pero él mismo ya avisó que se terminará un ciclo que parece haber nunca comenzado: “El 31 de diciembre finaliza mi contrato con Boca, fue un proceso muy largo mientras el contrato estaba vigente. Estoy convencido de lograr grandes cosas con Madryn”.

    The post De jugar en Boca a buscar el ascenso con Deportivo Madryn: ¿quién es Nazareno Solís? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Colegio de Ingenieros será un aliado del Plan de Becas neuquino

     

    Un nuevo acuerdo refuerza el acompañamiento a estudiantes universitarios de Neuquén: el gobierno provincial y el Colegio de Ingenieros sellaron un compromiso que incluye una inversión de 25 millones de pesos y la incorporación de 15 tutores que guiarán a los jóvenes durante su trayectoria académica.

    La firma del convenio estuvo encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la entidad profesional, Marcelo Fernández Dotzel. Con este paso, los ingenieros se convierten en el primer colegio de la provincia en sumarse a este plan educativo, que ya venía recibiendo aportes de compañías del sector energético, pequeñas y medianas empresas locales y entidades financieras provinciales.

    Foto: Prensa Provincia

    Serán profesionales con experiencia en áreas vinculadas a las carreras de los becarios y tendrán la misión de orientarlos, resolver dudas y guiarlos en la construcción de su perfil profesional. Desde el gobierno remarcaron que los propios estudiantes ven en este acompañamiento una de las herramientas más valiosas para su formación.

    Foto: Prensa Provincia

    Los fondos se destinarán al fortalecimiento del programa Redistribuir Oportunidades y deberán estar disponibles antes de que termine el año. De este modo, la provincia refuerza una política de Estado que busca ampliar horizontes en la educación superior, a la par de iniciativas como la entrega de computadoras portátiles a universitarios y la apertura de nuevas sedes académicas en el norte neuquino.

    The post El Colegio de Ingenieros será un aliado del Plan de Becas neuquino first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota