Miguel Ángel Russo fue internado otra vez

Miguel Ángel Russo fue internado otra vez

 

El entrenador de BocaMiguel Ángel Russo, fue internado nuevamente al asistir a la clínica a realizarse los chequeos médicos correspondientes. Los médicos del sanatorio Fleni encontraron al experimentado director técnico deshidratado y debila 20 días de que le sucediese el mismo episodio por el que también fue hospitalizado.

Debido a esto, al entrenador oriundo de Lanús le realizarán una serie de estudios para determinar si continuará internado o si podrá ser dado de alta este mismo lunes, jornada en que el plantel de Boca tiene libre tras el empate 2-2 ante Central Córdoba y en la que Russo aprovechó para realizar los chequeos médicos correspondientes.

El pasado martes 2 de septiembre, luego de lo que fue la victoria por 2-0 sobre Aldosivi de Mar del Plata, el ex Rosario Central se había presentado en el sanatorio Fleni para realizarse los chequeos médicos correspondientes y, luego de haber superado sin inconvenientes tomografías, resonancias y análisis de sangre, en un estudio de orina se descubrió que padecía una infección urinaria.

En ese momento, la primera decisión fue mantenerlo en el instituto durante gran parte del día, otorgándole antibióticos con suero pero terminó siendo internado por precaución.

Al entrenador se le administró medicación e hidratación por medio de un suero, con el objetivo de acelerar el proceso de recuperación y, finalmente, Russo fue dado de alta el viernes 5, habiendo permanecido tres días internado.

The post Miguel Ángel Russo fue internado otra vez first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén

     

    La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden.

    La consulta oficial se realiza a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí, los electores deben ingresar su número de DNI y género para obtener la información precisa sobre el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden que les corresponde.

    Es importante que cada elector verifique sus datos, ya que pueden existir modificaciones respecto a comicios anteriores.

    Elecciones en Neuquén

    Las elecciones legislativas que se realizarán en el país y en Neuquén ya tiene definidos todos los candidatos. Tres senadores nacionales y dos diputados cesan en sus mandatos por la provincia del Neuquén y esos lugares serán puestos a consideración del electorado provincial.

    Dejan sus bancas los senadores de Unión por la Patria (UP) Oscar Parrilli y Silvia Sapag, mientras que también lo hará quien fue electa por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Lucila Crexell. En la cámara baja, culminan sus mandatos Osvaldo Llancafilo (MPN) -que reemplazo al actual gobernador Rolando Figueroa- y por UP, Tanya Bertoldi.

    La oficialización realizada este fin de semana ante la justicia electoral incluye a los candidatos del frente Neuquinizate, del oficialismo gobernante en Neuquén: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodríguez, aspirando a la cámara de Diputados nacionales. Para el Senado, son propuestos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset.

    Por el partido La Libertad Avanza, aspiran al Senado Nadia Márquez y Pablo Cervi, actuales diputados nacionales. Para la cámara baja, los candidatos son Gastón Riesco, Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa.

    En el caso del frente Fuerza Patria (incluye a los partidos Justicialista, el Frente y la Participación Neuquina (FyPN), el Partido Solidario y Libres del Sur), aspiran al Senado Nacional Silvia Sapag (cesa en su mandato en ese cargo) y Sebastián Villegas. Para Diputados, los candidatos son Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

    En el caso del Frente de Izquierda (compuesto por los partidos PTS, el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST), para el Senado Nacional aspiran Andrés Blanco y Priscila Ottón. Para Diputados, son propuestos Julieta Ocampo, Cesar Parra y Florencia Paula Beltrán.

    El actual subsecretario de Economía Social de la municipalidad de Neuquén, Claudio Vázquez serán candidato a Diputado Nacional por Unidad Popular y será acompañado por Anahí Ruarte.

    El partido creado por el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, tiene como candidatos a senadores al líder sindical, acompañado por Ana Sandoval y Jaime Vallejos. Para Diputados, la lista está conformada por Amancay Audisio, Ramón Fabián Palavecino y Malena Julieta Ortiz.

    El partido de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, Desarrollo Ciudadano, la tendrá a ella como primera candidata a la cámara baja, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas. Para senadores, los propuestos son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros.

    El otro partido relacionado con el oficialismo nacional, Fuerza Libertaria, está encabezada para el Senado por Carlos Eguía y Cintia Meriño. Para Diputados, los propuestos son Joaquín Eguía, Victoria Grandi y Mariano Rolla.

    The post Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Quién encabezará la lista de LLA en Buenos Aires: el antecedente de Neuquén

     

    El antecedente de la muerte de Horacio “Pechi” Quiroga -primero en la lista de Juntos por el Cambio en 2019- fue tomado por la fiscal electoral que dio a conocer su fallo sobre quién encabezará la boleta de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.

    En un inesperado revés para la estrategia electoral del Gobierno, la fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó este martes que corresponde que Karen Reichardt encabece la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza, y no Diego Santilli, tras la renuncia de José Luis Espert.

    El dictamen choca de frente con la presentación realizada por el oficialismo, que había solicitado que Santilli, tercero en la nómina, ascendiera al primer lugar. La decisión final ahora quedará en manos del juez federal Alejo Ramos Padilla.

    Choque de interpretaciones: Ley de Paridad vs. Decreto reglamentario

    La controversia se centra en cómo se debe aplicar la ley de paridad de género ante una renuncia.

    • La postura del Gobierno: Los apoderados de La Libertad Avanza argumentaron que el decreto 171/2019 es claro al establecer que, ante una renuncia, el reemplazante debe ser «la persona del mismo género que le sigue en la lista». Como Espert es varón, pidieron que su lugar lo ocupe el siguiente varón, es decir, Santilli.
    • El dictamen de la Fiscal: Roteta advirtió que esa interpretación es errónea y va en contra del espíritu de la ley. Sostuvo que la paridad de género es una «acción afirmativa» para revertir la desigualdad estructural y que nunca puede ser utilizada para perjudicar a las mujeres. Según su criterio, hacer que un hombre (Santilli) salte por encima de una mujer (Reichardt) que estaba más arriba en la lista sería una «regresión» para los derechos que la ley busca proteger. Por lo tanto, Reichardt debe ascender del segundo al primer lugar.

    El antecedente neuquino

    La fiscal Roteta basó su dictamen en antecedentes judiciales que respaldan su postura, siendo el más resonante el caso de la senadora Lucila Crexell. En aquella oportunidad, ante la muerte del primer candidato e intendente de Neuquén, Horacio Pechi Quiroga, la Justicia Electoral (con fallo confirmado por la Corte Suprema) determinó que le correspondía a ella encabezar la boleta, y no al primer suplente varón, para no contrariar el «propósito final de la ley, que es la protección de la mujer».

    Los jueces consideraron en ese entonces que aplicar estrictamente el reemplazo por género sería una «hipótesis de aplicación irrazonable de una norma».

    Aunque el dictamen de la fiscal no es vinculante, representa un fuerte argumento legal que el juez Ramos Padilla deberá sopesar. Lo que él decida podrá, a su vez, ser apelado ante la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad en la materia.

    The post Quién encabezará la lista de LLA en Buenos Aires: el antecedente de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ignora a Elon Musk y préstale atención a Russell Vought

     

    Elon Musk fue expulsado de la Casa Blanca de Trump. Su comportamiento errático y sus payasadas lo convirtieron en un blanco fácil para los medios de comunicación. Pero Musk siempre estuvo llevando a cabo la agenda del autor del Proyecto 2025, Russell Vought, que sigue teniendo mucho poder. Por Branko Marcetic |Traducción: Pedro Perucca (Jacobinlat) .


    l abandonar oficialmente la Casa Blanca, Elon Musk se quejó repetidamente de que él y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) se convirtieron en el «chivo expiatorio» de la administración, absorbiendo la culpa y la indignación por casi todo lo que hicieron el presidente y su equipo que no le gustó a la gente. Lo curioso es que esta es una de las pocas veces que el multimillonario de Tesla tiene razón en algo.

    Durante los últimos cinco meses, Musk fue una bolsa de boxeo muy útil para los demócratas, la izquierda en general, la prensa y cualquiera que quisiera dañar políticamente a la segunda administración Trump. ¿Y quién puede culparlos? Su extraño comportamiento, su flagrante corrupción y su antipatía general eran perfectos para generar clics y compartidos, por no hablar de que lo convertían en un blanco fácil para los críticos de Trump que buscaban vincular al presidente a un barco que se hunde, lo que tuvo consecuencias políticas reales para la administración.

    Así que no es de extrañar que, incluso mientras los medios de comunicación publican artículos en los que se hace un balance de la etapa de Musk en el Gobierno, la cobertura esté salpicada de sugerencias de que no se va de verdad y que seguirá ejerciendo influencia sobre la Casa Blanca de Trump desde afuera, por lo que será responsable de lo que esta haga a partir de ahora. Sin duda, esto será al menos en parte cierto, y el público parece estar de acuerdo. Pero intentar mantener el foco de atención en un Musk que ya se marchó puede que no sea tan eficaz políticamente como esperan los críticos, y se corre el riesgo de no comprender lo que realmente está sucediendo en la Casa Blanca de Trump.

    La realidad es que, aunque Musk era y sigue siendo un conveniente contrapunto político, incluso cuando estaba en el meollo de la acción en la Casa Blanca, solo hacía el trabajo sucio y práctico de otra persona: Russell Vought, el arquitecto del Proyecto 2025 y director de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de Trump.

    Cualquiera que desee pedirle cuentas a la administración Trump, por no hablar de intentar comprender lo que quieren hacer quienes la dirigen, debe dejar de centrarse en el multimillonario y fijar su atención en Vought. Si la política estadounidense fuera Kill Bill, Musk y su equipo DOGE serían los secuaces extravagantes y pintorescos con los que la Novia pasa la mayor parte de su tiempo y energía, mientras el anónimo Bill espera, impasible, y dirige los hilos desde salas oscuras alejadas de la acción.

    Cambiar el foco de atención a Vought será complicado, porque pasó este primer semestre de máxima indignación por los recortes a DOGE trabajando en silencio y fuera de la vista, porque es mucho menos mediático y menos propenso a generar clics y audiencias que el escandaloso Musk, y en general es una figura menos errática y más entrenada para los medios de comunicación, por lo que no es probable que cree el mismo conjunto de dolores de cabeza políticos para la Casa Blanca. Pero, aparte del propio presidente, él es la fuerza motriz de la agenda de Trump, y ahora va a empezar a actuar como tal.

    El Wall Street Journal informó hace ya un mes que, con Musk fuera de juego, Vought se convertirá ahora en el arquitecto oficial del programa de austeridad de Trump, trabajando con el Congreso para realizar más recortes y obtener la aprobación legislativa de algunos de los ya realizados bajo Musk, al tiempo que recorre los medios de comunicación para vendérselos al público. El domingo pasado, Vought estuvo en la CNN defendiendo los recortes y otras partes de la agenda de la Casa Blanca.

    Pero no es que antes estuviera de brazos cruzados. Vought fue, incluso antes de ser nombrado para un cargo en el Gobierno, el responsable de la desastrosa orden ejecutiva de Trump de enero que suspendía todas las subvenciones federales, que la Casa Blanca se vio obligada a revocar rápidamente. Toda la teoría jurídica y el enfoque en que se basa el DOGE —por la que que el presidente de los Estados Unidos puede simplemente negarse a gastar el dinero que el Congreso ya autorizó para diversos organismos y programas, y puede desmantelarlos o eliminarlos por completo a su antojo— proviene de Vought, que ha estado muy estrechamente involucrado en los recortes del DOGE desde su mismo inicio. En su conjunto, el segundo mandato de Trump siguió muy de cerca el Proyecto 2025, el plan político en cuya elaboración Vought desempeñó un papel fundamental. Y él mismo admitió el año pasado a unos periodistas encubiertos que seguiría influyendo en la política de Trump desde fuera del Gobierno, incluso si no se le concedía un cargo en la Casa Blanca.

    Si se analizan los presupuestos y las políticas que Vought redactó y defendió mientras trabajaba en el Congreso o como activista, se comprueba rápidamente que los recortes atribuidos a Musk se habrían producido de una forma u otra mientras Vought estuviera en la Casa Blanca. A lo largo de los años, se manifestó a favor de privatizar el Servicio Postal de Estados Unidos y derogar el Obamacare, así como de recortar o eliminar el Departamento de Educación, Medicaid, USAID, la radiodifusión pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Autoridad Federal de Aviación y muchos más.

    También ayuda a ver hacia dónde es probable que se dirija la administración Trump en el futuro. Vought lleva mucho tiempo teniendo en su punto de mira a grandes prestaciones sociales como la Seguridad Social (que quiere privatizar) y Medicare, y hace dos años reconoció abiertamente que su objetivo es utilizar la actual oleada de recortes para acostumbrar al público a la idea, de modo que en algún momento se pueda atacar a estos grandes programas que antes eran «intocables».

    Pero esto es precisamente por lo que Vought podría, de hecho, convertirse para Trump en un lastre político tan grande como lo fue Musk: solo se necesitarían críticas sustantivas y bien dirigidas, menos propicias para los titulares sensacionalistas que las que suscitó Musk. Hasta ahora, eso no sucedió.

    La prensa liberal tendió a presentar a Vought como un temible «nacionalista cristiano», un término que no significa mucho para el ciudadano medio y que incluso puede resultar atractivo para un público que sigue siendo mayoritariamente cristiano y que, como cualquier población, considera que su propio interés nacional es su máxima prioridad. Mientras tanto, en su entrevista dominical con el director de la OMB, la periodista de la CNN Dana Bash, dedicó mucho tiempo al tema de la teoría de Vought sobre la «incautación» y su constitucionalidad, un tema jurídico importante pero arcano que probablemente no resulte muy interesante para muchos.

    Lo que es acertado y constituye una línea de crítica más eficaz es que la ideología de Vought —un fanatismo militante y antigubernamental que le lleva a considerar como completamente ilegítima la inversión pública en infraestructura y a querer eliminar o vender al mejor postor prácticamente todos los programas gubernamentales, desde Medicaid hasta la NASA— es ajena y poco atractiva para la mayoría de los estadounidenses modernos, incluida la propia base obrera de Trump, y que los perjudicará, a ellos y a sus seres queridos. Una mayoría récord de estadounidenses, la más grande en treinta años, ahora quiere que el gobierno haga más para resolver los problemas del país, no que haga menos o que apenas exista, como sueña Vought.

    Si se conoce la historia de Vought, se sabe que toda su carrera estuvo definida por el hecho de que sus objetivos políticos resultaron tan tóxicos para los estadounidenses de a pie, incluyendo a los votantes republicanos, que nunca pudieron promulgarse democráticamente. La gran queja de Vought es que cada vez que redactaba un presupuesto que eliminaba la asistencia sanitaria para la gente y disolvía la mitad del Gobierno (excepto el Pentágono, por supuesto), nunca se aprobaba, porque los miembros republicanos del Congreso que apoyaban de palabra su ideología antigubernamental se echaban atrás cuando al darse cuenta de que sus electores los destrozarían si se atrevían a ponerla en práctica.

    Esto es lo que finalmente llevó a Vought a Trump. Vought declaró abiertamente que tanto el consenso político estadounidense como la opinión jurídica mayoritaria están tan lejos de su visión antigubernamental y que la única forma de hacerla realidad es tomar medidas radicales y sin precedentes, como confiarle a un presidente todopoderoso la tarea de desmantelar por sí solo el gobierno federal y declararle la guerra a los demás poderes si se interponen en su camino. Esto es asombrosamente antidemocrático, pero también es antidemocrático por necesidad, en tanto está al servicio de una agenda política que resultaría repulsiva para la mayoría de los estadounidenses si estuvieran debidamente informados al respecto.

    De hecho, ya lo demostró: basta con ver la furiosa reacción pública a la suspensión de las subvenciones impulsada por Vought, que obligó a los miembros republicanos del Congreso a presionar a la Casa Blanca para que la revocara, o la ira que los republicanos están expresando en los ayuntamientos por el avance de presupuestos que diezman Medicaid, siguiendo el modelo trazado por Vought.

    La salida de Musk debería ser una oportunidad para volver a centrar la atención en Vought, que logró pasar bastante desapercibido durante los últimos cinco meses gracias a la búsqueda de atención del multimillonario de Tesla. Puede que Vought no sea un personaje tan pintoresco, pero si el público supiera con precisión lo que cree y planea hacer, quedaría igual de perturbado por su influencia en la Casa Blanca.

     

     

    Difunde esta nota
  • Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina

     

    Un relevamiento publicado por Argentina en Datos posicionó a la provincia del Neuquén como la jurisdicción con las condiciones fiscales más competitivas del país, al registrar la menor cantidad de meses cobrados por adelantado en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos.

    Mientras el promedio nacional asciende a 2,4 meses de saldo a favor, Neuquén presenta apenas 0,3 mes —equivalente a unos nueve días—, lo que representa la cifra más baja del país.

    En el otro extremo del ranking aparece Misiones, con 14,1 meses promedio cobrados por adelantado, una diferencia que pone en evidencia las distintas políticas tributarias aplicadas por las provincias en relación con la actividad económica y la recaudación.

    Una política fiscal que prioriza el equilibrio

    El informe destaca que la administración neuquina mantiene una estructura impositiva previsible y proporcional, que acompaña a los contribuyentes sin generar saldos a favor excesivos.

    Esta estrategia evita los adelantos impositivos desmedidos —que en muchos distritos se convierten en cargas financieras difíciles de recuperar—, y fomenta la estabilidad del sector privado al cobrar solo lo que corresponde tributar.

    De esta manera, Neuquén se consolida como una provincia con un sistema fiscal más equilibrado, enfocado en favorecer la inversión, la producción y el empleo dentro de un contexto económico nacional complejo.

    The post Ingresos Brutos: Neuquén es la provincia que menos cobra por adelantado en Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Allanamiento y controles en la cordillera: decomisan astas y desbaratan una caza furtiva en el río Limay

     

    Durante un control policial conjunto entre la Policía de Neuquén y Gendarmería Nacional en Villa La Angostura, los agentes secuestraron seis astas de ciervo colorado transportadas sin guía de caza ni documentación.

    Pasadas las 18 horas, los agentes detuvieron la marcha de una camioneta y, al inspeccionar el interior del vehículo, encontraron seis astas de ciervo colorado en el habitáculo trasero.

    El conductor no pudo acreditar la tenencia ni el traslado de las piezas, ya que carecía de guía de caza y de los precintos reglamentarios, documentos exigidos por la legislación provincial para el transporte de fauna silvestre.

    El hombre alegó que las astas eran un “obsequio”, pero igualmente se procedió al secuestro preventivo del material y a dar intervención a la Dirección Provincial de Fauna, que determinará las sanciones correspondientes.

    Durante el operativo se controlaron 38 vehículos y se labaron dos infracciones por falta de licencia de conducir, en el marco de un fin de semana con alta afluencia turística en la localidad.

    Cazadores furtivos sorprendidos en el río Limay

    Apenas dos días antes, en otra intervención realizada en la zona cordillerana, guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi y efectivos de la Policía de Neuquén descubrieron a un grupo de cazadores furtivos en plena faena de un guanaco en un área protegida.

    El procedimiento se desarrolló el miércoles 8 de octubre tras una denuncia anónima que alertó sobre movimientos sospechosos en la zona del río Limay.
    Los guardaparques de la Zona Norte y la Seccional Limay, con apoyo policial, localizaron a varios residentes locales junto al cuerpo sin vida del animal, que estaba siendo despostado en el momento de la llegada de las autoridades.

    En el lugar se incautaron herramientas utilizadas para el faenado y un vehículo que fue secuestrado preventivamente. Los involucrados fueron detenidos y trasladados a una unidad policial.

    Denuncia penal y medidas judiciales

    Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informaron que se presentará una denuncia penal por violación a la Ley Nacional de Parques y otras normativas de protección ambiental.

    Las autoridades remarcaron que este tipo de intervenciones buscan visibilizar la problemática de la caza furtiva y fortalecer la conciencia ambiental en la región.

    “Es fundamental el trabajo conjunto entre las fuerzas provinciales y los guardaparques para proteger la fauna nativa y evitar daños irreparables en el ecosistema”, señalaron desde la Intendencia.

    The post Allanamiento y controles en la cordillera: decomisan astas y desbaratan una caza furtiva en el río Limay first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota