México: Madres de desaparecidos realizaron una nueva marcha en el Día de la Madre la Verdad y la Justicia

México: Madres de desaparecidos realizaron una nueva marcha en el Día de la Madre la Verdad y la Justicia

 

En la Plaza Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, madres, familiares montaron un memorial con flores, velas y herramientas de campo

En la Plaza Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, madres, familiares montaron un memorial con flores, velas y herramientas de campo

Madres que buscan a sus hijos desaparecidos realizaron la 13° Marcha por Dignidad Nacional en el Día de la Madre por la Verdad y la Justicia. En el día de la madre, cada 10 de mayo, las madres buscadoras, colectivos y familiares de personas desaparecidas realizan acciones en diferentes ciudades de México buscando a sus hijos desaparecidos .Siguen denunciando la incapacidad del Estado Nacional de dar cauce a investigaciones serias. Desde San Cristóbal de las Casas, por Carolina Fernández Ares. 


La Marcha de Dignidad Nacional – Madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia tiene alcance nacional con acciones descentralizadas. Bajo el lema «Las madres llegarán a la verdad«,se autoconvocaron para visibilizar la desaparición y la incapacidad del Estado Nacional de realizar políticas públicas eficientes que ayuden a sus búsquedas. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas hay más de 125 mil personas desaparecidas en México y la cifra no deja de aumentar.

En la Plaza de la Catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las madres y familiares de personas desaparecidas, acompañados por diferentes asociaciones sin fines de lucro llevaron adelante la acción de Dignidad Nacional. Con flores, velas y herramientas del campo montaron un memorial. Chiapas es uno de los “estados emergentes” en migración internacional y hace más de un cuarto de siglo su flujo migratorio ha ido en aumento.

Como madre de cuatro hijos yo no soy feliz, vivo con la angustia porque no sé de él, no sé si está bien ni dónde está”. Estela Mauricio Hernández tiene una mirada vidriada. Vino de la colonia Tzicao, Lagos de Montebello, casi en la frontera con Guatemala, para esta acción colectiva. Ella busca a su hijo Cristian Hernández Mauricio, desaparecido el 25 de junio de 2021 en Sonoyta, Sonora, cuando cruzaba a EEUU con la intención de encontrarse con unos amigos y trabajar en una yarda un tiempo. “Ya tenía todo arreglado allá. Lo último que supimos de él fue que se había quedado sin agua y sin comida en el desierto. Nos lo mandó en un mensaje que decía que se le quedaba sin pila el celular”. Cristian salió de Chiapas 15 días antes de mandar ese mensaje a partir del cual le perdieron el rastro.

María Luisa Ramos Pascual y Sebastián Marcos Jorge buscan a su hijo José Sebastián Marcos Ramos, desaparecido el 23 de junio de 2021 en Sonoyta, Sonora. Salió con 19 años rumbo a EEUU, como hizo su hermano mayor tiempo antes para trabajar y luego volver.“Vamos a seguir buscando y estamos organizándonos para ir a la fiscalía de Sonora, porque desde acá vemos que a pesar del esfuerzo, las asociaciones no encontraron nada”, dice María Luisa.

Yobani Roel Marcos Hernández salió durante la pandemia en un camión rumbo a EEUU con un coyote que, a cambio de una suma de dinero, le ofreció llevarlo junto con otras personas a EEUU. El 6 de agosto de 2020 iban a cruzar el desierto cuando su cuñada recibió un mensaje del coyote diciendo que lo habían aislado por motivo del COVID. A los pocos días cambió la versión, y les dijo que había partido hacia el desierto. Luego, perdieron comunicación. Su hermana Cinthia Marcos Hernández integra la asociación chiapaneca Junaz Ko´tantik desde entonces. Esta asociación de familiares de migrantes acompaña alas familias en la búsqueda. Se formó en el año 2010 a partir de la necesidad de unificar fuerzas y pensar acciones colectivas.

Desde Chiapas, estas madres y familias buscadoras se pusieron en contacto con diferentes ONGs que accionan en el desierto de Sonora para denunciar las desapariciones y pedir por su búsqueda. Paralelo 31 SAR, Armadillos Búsqueda y Rescate, y Águilas del Desierto son asociaciones que buscan y rescatan a migrantes perdidos en las áreas fronterizas del surde EEUU.

Pese a su trabajo, no alcanza para proteger el gran caudal migratorio. La acción busca también visibilizar la situación particular de Chiapas en cuanto a las niñas,niños y adolescentes no localizados.

2064 personas han desaparecido en el Estado del 2020 al 2023 y 1 de cada 3 permanecen sin localizar. Es decir, 43 niñas, niños y adolescentes desaparecieron cada mes. 6 de cada 10 son mujeres de entre 12 y 17 años.

Humildemente les pido por favor a las autoridades de turno y a la fiscalía que no archiven las carpetas, que no las oculten, que las tengan en cuenta y sigan buscando. Espero que nos escuchen. Mientras yo tenga vida habrá esperanza, porque puedo seguir buscando. “sentencia Estela Mauricio Hernández.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares