Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó?

Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó?

 

La Selección Argentina jugará esta noche contra Venezuela un amistoso en Miami por el primer partido de la doble fecha FIFA. Sin embargo, a horas del inicio del partido se dio a conocer que Lionel Messi dejó la concentración albiceleste.

El capitán argentino fue liberado de los compromisos con el plantel y se espera que regrese luego del partido que jugará con Inter Miami en la jornada de sábado para enfrentar el martes a Puerto Rico con la selección en Miami.

Hoy juega Messi: Inter Miami obligado a ganar

El conjunto de la Florida tiene un partido trascendental por la MLS este 11 de octubre, contra el Atlanta United, en un partido postergado desde mitad de año por el Mundial de Clubes. Inter Miami necesita el triunfo para seguir con chances de conquistar el Supporter’s Shield al mejor equipo de la temporada regular, mismo que logró en la temporada pasada y le permitió clasificar al Mundial de Clubes, a pesar de no terminar siendo el campeón de la liga en los Playoffs.

Si bien se esperaba que el capitán argentino priorice a la Selección, el partido ante Venezuela es un amistoso, mientras que Inter Miami juega un partido trascendental para mantener vivas las chances de levantar un trofeo antes de terminar el año. Parece que Lionel Messi decidió jugar con el equipo estadounidense.

The post Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Con la mira puesta en Vaca Muerta, Milei se reunió con empresarios extranjeros del sector petrolero

     

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm, donde discutieron posibilidades de inversión en torno a Vaca Muerta.

    También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también participó el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.

    Fundada en 1967 por Hamm, Continental Resources es una de las mayores productoras independientes de petróleo crudo y gas natural de Estados Unidos, y una de las más influyentes dentro del mundo de las energías fósiles no convencionales. La compañía ha sido protagonista del crecimiento explosivo del fracking en las últimas dos décadas.

    Aunque su nombre no suena tan fuerte fuera del mercado energético norteamericano, Continental es una potencia en sí misma. En 2022, Hamm privatizó la compañía tras una operación valuada en cerca de US$ 27.000 millones, retirándola del Nasdaq con la idea de operar con mayor libertad estratégica frente a las restricciones del mercado público y el escrutinio ambiental.

    Con sede en Oklahoma City, la empresa concentra gran parte de su producción en el yacimiento Bakken (Dakota del Norte y Montana), además de operaciones clave en las regiones de SCOOP y STACK en Oklahoma, que forman parte de la cuenca Anadarko.

    Su modelo de negocios se apoya en una integración vertical parcial: la empresa se especializa tanto en exploración como en producción, y ha sido líder en la aplicación de técnicas de fractura hidráulica y perforación horizontal. En 2024, la compañía producía más de 400.000 barriles equivalentes de petróleo por día.

    The post Con la mira puesta en Vaca Muerta, Milei se reunió con empresarios extranjeros del sector petrolero first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Golpe al narcotráfico en Rincón de los Sauces: allanamientos y tres demorados

     

    La Policía del Neuquén, asestó un nuevo golpe al narcotráfico y demoraron a tres personas: dos hombres y una mujer, todos mayores de edad, imputadas por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes. En el operativo se incautaron drogas, armas, dinero en efectivo y diversos elementos vinculados a la actividad ilícita.

    El procedimiento se llevó a cabo el viernes pasado por la tarde en Rincón de los Sauces, donde efectivos de la división Antinarcóticos realizaron allanamientos simultáneos en tres domicilios ubicados en calles Mitre y Resistencia. Allí sorprendieron a los presuntos vendedores de sustancias prohibidas y clausuraron preventivamente dos de los inmuebles, bajo disposición de la fiscalía provincial de Narcocriminalidad.

    Drogas, armas y dinero incautado

    En los inmuebles fueron identificados todos los ocupantes y, en uno de ellos, -señalado como punto de expendio- sorprendieron a dos sujetos adultos que supuestamente se dedicaban a la venta de sustancias prohibidas. Durante el procedimiento, la Policía incautó distintos elementos de interés para la causa, entre ellos.

    •    27,17 gramos de clorhidrato de cocaína
    •    6 envoltorios de hongos alucinógenos
    •    $1.071.100 en efectivo
    •    3 armas de fuego tipo revólver y 2 pistolas
    •    3 balanzas de precisión
    •    10 teléfonos celulares
    •    250 municiones de distintos calibres
    •    Anotaciones relacionadas a la actividad ilícita
    •    1 computadora tipo notebook
    •    2 cámaras de seguridad conectadas a dispositivos móviles

    Intervención de la fiscalía

    Los operativos fueron el resultado de una investigación por microtráfico en la que interviene la fiscalía provincial de Narcocriminalidad, que dispuso la clausura preventiva de los domicilios de calle Mitre manzana 80 y de calle Resistencia, los cuales fueron señalados con fajas de secuestro.

    Los inmuebles quedaron bajo control mediante rondines de personal policial, al tiempo que dos hombres y una mujer, todos mayores de edad, quedaron imputados por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes y fueron trasladados a la Comisaría N°35.

    The post Golpe al narcotráfico en Rincón de los Sauces: allanamientos y tres demorados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dolor en Neuquén por la muerte de una reconocida psicóloga en un trágico accidente

     

    Tragedia en la Ruta 2. Un accidente automovilístico ocurrido el domingo 21 de septiembre cerca del kilómetro 40, en San Antonio Oeste, dejó como saldo la muerte de Nadia Paola Sotelo, psicóloga neuquina de 36 años, y lesiones graves en su hijo menor de edad.

    El siniestro se produjo alrededor de las 12:30, cuando la conductora manejaba un Chevrolet Cruze que perdió el control tras morder la banquina, volcó y dio tumbos hasta detenerse a varios metros del asfalto.

    Atención de emergencia y traslado

    Automovilistas que presenciaron el accidente alertaron al 911. Bomberos voluntarios y ambulancias acudieron al lugar. La madre falleció en el acto y el hijo, de siete años, sufrió traumatismo de cráneo severo y fractura de un brazo. Inicialmente fue asistido en el hospital de San Antonio Oeste y luego trasladado a General Roca, donde permanece bajo asistencia respiratoria mecánica, mientras los médicos evalúan posibles intervenciones quirúrgicas.

    Personal de la Policía Caminera y Rural, junto con el gabinete de Criminalística, realizaron tareas periciales y corte de suministro eléctrico del vehículo, siguiendo las indicaciones de la fiscal de turno en Viedma. El cuerpo de la víctima fue retirado y entregado al servicio funerario.

    Repercusiones y despedida

    Nadia Paola Sotelo era reconocida por su labor en salud mental. Desde la página de Facebook “Habilidades para el Cambio”, destacaron su compromiso con la comunidad y expresaron condolencias a familiares y colegas: «Su dedicación, sensibilidad y compromiso dejaron huellas imborrables en cada persona con la que trabajó. Siempre permanecerá en nuestra memoria y en el corazón de quienes compartimos camino con ella.»

    El Colegio de Psicólogos de Neuquén también se pronunció: «Con profundo dolor despide a la Lic. Nadia Paola Sotelo. Acompañamos con respeto a sus familiares, amigxs y colegas. Elevando una oración por su eterno descanso.»

    The post Dolor en Neuquén por la muerte de una reconocida psicóloga en un trágico accidente first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Milei desfinancia la vivienda social

     

    Milei agrava la crisis habitacional. El Ministerio de Economía reglamentó el fin del plan de primera vivienda propia (PROCREAR) y disolvió el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Por Mario Hernández.


    El gobierno de Javier Milei oficializó el lunes 9 la eliminación del plan PROCREAR de primera vivienda propia, que había ordenado por decreto en noviembre de 2024, y estableció la transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de algunos de los inmuebles construidos en su marco. Según denunciaron, algunas de ellas serán adjudicadas a Fuerzas Federales de Seguridad.

    Así lo hizo mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la cual dio nuevos pasos en la liquidación del Fondo Fiduciario Público del programa PROCREAR, creado en 2012 y disuelto por el decreto 1018/24 en noviembre de 2024. La norma encomienda a la Secretaría de Obras Públicas la administración y disposición de los bienes involucrados, tanto muebles como inmuebles.

    La cartera económica, conducida por Luis Caputo, también aprobó un modelo de contrato para la gestión de los créditos individuales aún vigentes, que será firmado con el Banco Hipotecario S.A., que históricamente ofició como fiduciario del programa. Este contrato permitirá al banco seguir cobrando cuotas de los préstamos otorgados, con una retribución establecida, y transferir el resto de los fondos a la Cuenta Recaudación del Tesoro Nacional.

    Además, la Secretaría Legal y Administrativa del ministerio quedó facultada para instruir al banco a vender las carteras de créditos con bajo nivel de cobrabilidad, es decir, aquellas cuyo recupero sea inferior al 40% del monto total. En cuanto a los aspectos judiciales, la Subsecretaría Legal del Ministerio asumirá la representación del Estado Nacional en las causas originadas en el marco del PROCREAR.

    La medida entra en vigencia desde su publicación y se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 1018/2024, que estableció la disolución del fideicomiso original y ordenó al Ministerio de Economía su liquidación total, incluyendo la transferencia, venta o restitución de bienes a provincias o municipios.

    En lo referido a los inmuebles no afectados a obras, estos serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), determinó la resolución de este lunes. Para ello, se celebrarán convenios entre el Banco Hipotecario, la AABE y la Secretaría de Obras Públicas.

    En este marco, surgieron denuncias sobre la adjudicación a Fuerzas Federales de Seguridad de algunas viviendas construidas en el marco del PROCREAR. Se trata, concretamente, de 160 viviendas del edificio Sagol, ubicado en el barrio de Avellaneda, que ya estaban adjudicadas a vecinos de la zona.

    Así lo denunció Armando Bertolotto, dirigente del Frente Renovador en ese partido bonaerense. «Como en las épocas más oscuras las fuerzas militares les roban las viviendas a los civiles. Esto es lo que se va a hacer este martes en un pomposo acto oficial con el edificio Sagol y sus 160 viviendas construidas por medio del plan PROCREAR y adjudicadas», afirmó. Y agregó que «se trata de un edificio terminado y con sus departamentos a estrenar que se les arrebatan a quienes fueron sorteados legítimamente en su momento».

    Bullrich regaló las viviendas del Procrear de Avellaneda a las Fuerzas Federales

    Por Manuela Tobia

    En medio de la crisis habitacional por los altos costos de los alquileres, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la jugó de callada y se apropió de las llaves de los 160 departamentos del edificio Sagol, una de las últimas obras que se construyeron en el tercer cordón del Conurbano bonaerense con los fondos del programa Procrear -el cual fue eliminado recientemente por el Ministerio de Economía.

    En tanto, los damnificados acudieron a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y de Avellaneda, quienes respondieron que tampoco tenían novedades desde la gestión de Javier Milei sobre la continuidad del Procrear. Presentaron siete amparos, de los cuales la Justicia no expidió ninguno.

    No obstante, el silencio se rompió el último viernes, cuando el Municipio recibió un pedido de autorización del Ministerio de Seguridad Nacional para hacer un acto fugaz en su distrito, con un operativo policial que cortaría las calles principales, para hacer la entrega de las llaves de al menos 25 departamentos a las Fuerzas Federales.

    El aviso del Municipio cayó como un piano de cola desde un quinto piso a los damnificados que, incrédulos, acudieron ese día para exigir respuestas al Gobierno. “Nos enteramos de carambola, podríamos haber seguido esperando y no haber sabido nada”, cuestionó Daniela, una de las ganadoras del último sorteo Procrear. A sus 45 años, como trabajadora social de un hospital público, “entre otros laburos”, y con un hijo menor de edad a su cargo, dejar de pagar un alquiler costoso (en el que deja más del 50% de su sueldo) y pasar a invertir en su propia vivienda con un crédito económico, era una salvación.

    “El gobierno de Milei me cagó por todos lados. No esperaba que nos sacaran así del juego. Nos borraron un plumazo como si no hubiésemos tenido nada que ver con ese edificioTodas las familias esperamos habitar ese lugar con mucha ilusión“, sostuvo.

    El robo blindado

    El acto tuvo lugar en la entrada del complejo urbanístico, en la intersección de las calles Luis Raúl Sagol, Mariano Acosta y Díaz Vélez. Por estricta decisión del Ministerio de Seguridad, no hubo convocatoria pública ni cobertura mediática: solo participaron integrantes de las Fuerzas Federales y algunas figuras políticas del oficialismo y del macrismo, como los diputados José Luis Espert y Gerardo Milman, respectivamente.

    Mientras se entregaban las llaves entre aplausos de oficiales y discursos, el operativo de seguridad impedía el ingreso de quienes alguna vez fueron adjudicatarios legítimos de esas viviendas. La policía los interceptó y acorraló contra la estación de trenes, apenas a unas cuadras del edificio que algún día creyeron que habitarían. Nadie los recibió. Nadie les dio explicaciones. Solo pudieron mirar desde lejos cómo sus casas eran entregadas a otros.

    Daniela contó que, antes del comienzo del acto, logró entablar una conversación con un policía del operativo. “Me dijo que a ellos se los regalaban (los departamentos)“. De pronto, tras revelarle que era una de las damnificadas, el agente le habría respondido que desconocía del procedimiento de entrega de las viviendas, y la corrió con los demás hacia la estación de trenes.

    “Para mí es el sueldo indirecto (del Ministerio de Seguridad), porque son los únicos ‘trabajadores’ a los que ellos necesitan tener bien atendidos, porque son los que necesitan mientras viven ajustando y volviendo una situación cada vez más conflictiva en las calles. Además, es bien milico usurparse las cosas de otros”, criticó.

    “Me encantaría que el Ministerio de Seguridad explique cómo hizo y cuáles son las características de esta entrega. Cómo, a quién, y por qué. Si lo van a pagar, si es gratis. Porque esto, como dice la gente, se hizo con la tuya contribuyente, guita del Estado. Y nosotros íbamos a devolver esa plata“, espetó.

    Por otra parte, Silvia, otra de las ganadoras del sorteo del Procrear y denunciante del accionar de Bullrich, aseguró que la semana próxima tendrán una reunión con el defensor del pueblo de Avellaneda, Daniel García, con la intención de “abrir un amparo colectivo“.

    Nosotros somos los legítimos ganadores del sorteo y esto que se hizo fue un robo, una usurpación“, denunció. Es jubilada y alquila un departamento con su hermana mayor, también dependiente del sistema previsional.

    “Sobrevivimos con lo que tenemos. Todo esto nos perjudica en que nosotras estamos alquilando, y el monto se duplicó, pasamos de 400.000 a 800.000 pesos por mes. Nos vamos a tener que achicar y pasar de un tres ambientes a un dos ambientes”, lamentó.

    A través de la cuenta de Instagram “sagolenlucha”, los damnificados buscan ampliar el reclamo y encontrar al resto de los sorteados del Procrear para llevar adelante el reclamo colectivo.

    La motosierra de Milei y el “plan” de Bullrich

    El acto fue conducido por Bullrich y su secretario de Coordinación Administrativa, Martín Siracusa. Éste celebró la entrega de las 160 viviendas como parte de “un plan más ambicioso” para mejorar el acceso habitacional de los agentes federales. Con su alocución, explicó que “hay otras viviendas en otras partes del país” construidas con los fondos de Procrear que serán destinadas “a la operatividad de las fuerzas federales”.

    Asimismo, Siracusa ponderó el edificio Sagol como uno que dará “vida a la comunidad” local, y lo comparó con el célebre Elefante Blanco de Avellaneda, la mole de cemento y hormigón que una vez fue idea del Grupo Provincia Estrella del Sur y que hoy funciona en la provincia como monumento a la especulación inmobiliaria y al fraude financiero.

    Hace 28 años que está acá sin que nadie que viva ahíEso es un emprendimiento privado que nunca se pudo terminarcomo tantos otros en Argentina”, contempló irónicamente el funcionario del partido que dice defender al sector privado.

    Por su parte, Patricia Bullrich defendió la presunta usurpación de las viviendas como una decisión “trascendente” y necesaria. Lejos de explicar qué pasaría con los propietarios originales que esperan una solución habitacional desde hace más de un año, justificó el traspaso con críticas al programa Procrearal que acusó de haber sido utilizado para beneficiar “a amigos de la política” y de fomentar alquileres turísticos a través de plataformas como Airbnb.

    Pero el cuestionamiento al programa promulgado en 2012 por la gestión de Cristina Fenrández no terminó ahí. También criticó que el Estado terminó financiando viviendas cuyos costos no eran cubiertos por las cuotas del programa, y consideró más legítimo entregarlas a las fuerzas federales como “una devolución” de la ciudadanía a quienes garantizan la seguridad.

    Bullrich culminó anunciando que esos departamentos “serán administrados directamente por las fuerzas, sin intermediariosbajo reglamentos internos ya establecidos“. El evento se transmitió en vivo por el canal oficial de YouTube del Ministerio de Seguridad de la Nación.

    La semana pasada, El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases para liquidar lo que quedaba del Procrear. Ordenó el cierre del Fondo Fiduciario, dejó en manos del Banco Hipotecario los créditos en ejecución y dispuso devolver a la AABE las tierras que habían sido destinadas a vivienda social.

    El Gobierno complica la construcción de viviendas sociales

    El gobierno de Javier Milei terminó por disolver a comienzos de mayo el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que financiaba la construcción de viviendas sociales en todo el país. En paralelo, también disolvió el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica.

    Así lo dispuso mediante el Decreto 312/2025, que lleva la firma de Milei, del ministro de Economía Luis Caputo y del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el cual determinó: “Disuélvase el fideicomiso de administración y financiero denominado ‘FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA’ (FISU), creado por el Decreto N° 819 del 5 de diciembre de 2019”.

    En los considerandos, el decreto señaló que “la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) elaboró un informe en el cual formuló varias observaciones sobre el funcionamiento del fideicomiso de administración y financiero denominado ‘FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA’ (FISU), entre las cuales se destaca la generalizada falta de cumplimiento en los plazos previstos en la ejecución de obras, evidenciando la existencia de falencias en la planificación de los tiempos previstos para la ejecución de los proyectos, generando, en consecuencia, mayores costos adicionales y administrativos”.

    Y agregó que “se han evidenciado retrasos en las rendiciones de cuentas e incumplimientos a lo dispuesto en los diferentes contratos, así como la ausencia de comunicación de los proyectos de pliegos y de actos administrativos de los procesos de contratación al fiduciario”.

    En febrero pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, ya había adelantado en una entrevista televisiva que disolvería el FISU próximamente, lo que se terminó de concretar tres meses después.

    Por otra parte, el Decreto 312/2025 también dispuso la disolución del “Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica”, que había sido creado en 1996 con el objetivo de “financiar proyectos de investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores que redunden en lograr un mayor bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando socialmente la tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador”, detalló el propio decreto.

    ¿Qué era el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)?

    El FISU, que era administrado por el Ministerio de Capital Humano, tenía por objetivo financiar proyectos de integración socio urbana para barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) para crear lotes con servicios.

    Durante 2023, el monto que se destinó a ese fondo fue de casi $6.000 millones. Los movimientos sociales beneficiados por los recursos estuvieron nucleados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), cuyos máximos referentes son Juan Grabois, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez.

    En febrero de 2024, Milei había dispuesto por decreto la reducción al mínimo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), administrado por movimientos sociales y dedicado a proyectos de integración urbana de los barrios populares, al achicar del 9% al 0,3% los fondos destinados al mismo a partir de la recaudación del impuesto PAIS, el cual fue finalmente eliminado a fines del año pasado. La medida se dio luego de acusaciones del Gobierno a Juan Grabois por supuestos manejos oscuros de este dinero.

    Según detalló un informe de la fundación Techo de diciembre de 2024, la falta de financiamiento a la política de integración social y urbana durante 2024, debido entre otros puntos a la reducción del FISU, “traza un panorama crítico de no ser revertido”.

    Esta herramienta, clave para la implementación de la Ley 27.453, había sido “pionera en la región y reconocida por organismos internacionales como el BID”, consignó el informe. Su desfinanciamiento “paraliza más de 1.000 obras de integración sociourbana, poniendo en riesgo cerca de 25.000 empleos y privando a miles de familias de garantías básicas como vivienda digna, agua potable, cloacas y electricidad”, remarcó el documento. Además, este “vacío estatal abre espacio a actores como el narcotráfico, incrementando la vulnerabilidad social”, añadió.

    La justicia frena el cierre del FISU

    El 7 de mayo pasado el gobierno nacional había publicado en el Boletín Oficial el decreto 312 que ordenaba cerrar el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) a través del cual el Estado buscaba mejorar la vida de más de 5 millones de personas que viven en 6.467 barrios populares. El final de este programa puso en crisis a centenares de barrios de todo el país que estaban en proceso de construcción o de mejoramiento. Ahora, el Juzgado Federal de la localidad bonaerense de Pehuajó hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que patrocina a vecinos de barrios populares, y suspendió los efectos y aplicación de varios artículos del decreto en cuestión y le dio tres al gobierno nacional para que informe el saldo existente de este programa. Es más, el Estado debe tomar las medidas necesarias para darle continuidad a esta política pública.

    Sin embargo, en julio de 2024 se conoció el resultado de la auditoría que realizó la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) donde no se detectó ningún tipo de delito ni violación del objetivo del fondo. Es más, las observaciones que hubo fueron exclusivamente administrativas. Incluso el titular de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, Sebastián Pareja llegó a reconocer que “si no fue la única Secretaría que funcionó durante el Gobierno de Alberto Fernández, le pega en el palo. Porque la verdad es que lo que estoy viendo es, al momento de hoy, 1.200 obras en ejecución, un presupuesto con más del 80 % ejecutado”.

    Transcurrido casi un año de aquello, ahora el funcionario fue multado por el juez Heim y deberá pagar 200.000 pesos por día de demora en el cumplimiento de lo exigido por la Justicia, esto es que presente un plan de urbanización de barrios populares y continuidad de la política paralizada.

    La decisión del juez federal de Pehuajó se dictó a partir de la presentación de un amparo colectivo que fue promovido por el CELS, una vecina de un barrio Renabap de esa localidad bonaerense y Lorenzo De Vedia, cura de Opción por los Pobres.

    Estos pidieron que se declare inconstitucional el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 193/24 por ser incompatible con las disposiciones de las leyes N° 27.453 y 27.541, toda vez que modificó los porcentajes de asignación de fondos recaudados por el denominado como impuesto PAIS, conforme previsiones del artículo 42 de la última de las leyes mencionadas. Denunciaron que, de esa manera, se eliminó la principal fuente de financiamiento del FISU. Por caso, este fondo recibía el 30 % del impuesto PAIS y con este decreto pasó a recibir solo el 1 %. Sin duda una decisión que buscaba desmantelar el funcionamiento del FISU.

    Incluso el juez Heim le había encargado al Congreso la tarea de arbitrar los medios necesarios “para contemplar y/o establecer mecanismos de financiamiento para la continuidad de la referida política pública”. Ahora, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que se había jactado de haber impulsado el cierre del FISU por supuestas fallas en la gestión, deberá responder a lo que ordena la justicia y reactivar la política pública.

    Fuentes: Resumen Latinoamericano, Página/12, El Destape

    Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/18/milei-desfinancia-la-vivienda-social/

     

    Difunde esta nota
  • Las Ferrari pisaron fuerte en Baku, con Colapinto muy lejos

     

    Las Ferrari de Lewis Hamilton y Charles Leclerc se ubicaron en los primeros dos lugares en la segunda tanda de pruebas realizadas este viernes en el circuito de Baku, Azerbaiyán. Los Alpine se mantuvieron muy lejos de los mejores tiempos registrados, especialmente el argentino Franco Colapinto que quedó en la última posición.

    Todos los equipos dedicaron la segunda tanda de entrenamientos para realizar pruebas con distintos neumáticos y configuraciones aerodinámicas y casi en su totalidad sufrieron toques con los paredones del circuito callejero. En esos toques, algunos fueron más importantes como el de Lando Norris (McLaren) que provocó daños en la suspensión trasera derecha y quedó sin poder girar las últimas vueltas.

    En cuanto al desempeño de los Alpine, especialmente de Colapinto, mejoró el tiempo con el segundo compuesto de neumáticos, el amarillo que intermedio, lo que llamó la atención ya que todos tuvieron mejores registros con el rojo que es el más blando.

    Sobre el final de la tanda, su compañero Pierre Gasly mejoró notablemente su tiempo de vuelta para quedar en el lugar 16, lo que supone una configuración diferente que mejoró el resultado del auto y que podría ser también incorporado al 43 de Colapinto para la tercera práctica que se realizará este sábado a partir de las 5.30.

    La Qualy o clasificación se realizará a las 9 del sábado, mientras que la carrera del domingo será a las 8 de la mañana.  

    The post Las Ferrari pisaron fuerte en Baku, con Colapinto muy lejos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera

     

    La comunidad de Mariano Moreno celebró este viernes la inauguración del Hospital Dr. Carlos Burdes, cuya ampliación y remodelación representan un salto cualitativo en la atención sanitaria de la localidad y de zonas aledañas, como Covunco Abajo y áreas rurales sin oferta privada de salud. El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente Javier Huilipán.

    Una obra esperada durante medio siglo

    El hospital, cuyo edificio original databa de la década del 60, fue ampliado con una inversión de 1.100 millones de pesos, garantizando instalaciones modernas y un entorno adecuado para pacientes y profesionales. El ministro Regueiro resaltó que, tras la decisión del Estado Nacional de no financiar la obra en 2023, la provincia asumió el compromiso de finalizarla, subrayando que ahora se mejora la dinámica de derivaciones y la calidad del servicio.

    El nuevo edificio incorpora un shock room, sala de observaciones, consultorios de ginecología general y psicosocial, odontología, consultorios generales, office limpio-sucio, y un sector de ingreso para ambulancias con circulación técnica y posta bronquial. Además, se renovaron depósitos, sanitarios y espacios de mantenimiento. La ampliación abarca aproximadamente 500 metros cuadrados, con acceso peatonal sobre la calle Manuel Belgrano.

    Inversión integral en salud pública

    Regueiro destacó que la provincia no solo invierte en infraestructura, sino también en vehículos sanitarios, diagnóstico temprano de cáncer, lentes escolares y medicamentos para cubrir necesidades no atendidas por PAMI u obras sociales nacionales.

    Por su parte, el intendente Huilipán agradeció especialmente al gobernador por la decisión política de finalizar la obra, destacando la importancia del hospital para la comunidad y el compromiso del equipo de salud local.

    El acto contó también con la participación del ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig, la secretaria de Obras Públicas Tanya Bertoldi, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Juan Grandi, legisladores provinciales y jefes comunales de la región del Pehuén.

    The post Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota