| |

Mesías conservador con voto popular.

Seguimos siendo como sociedad una amalgama dispersa entre las visiones colectivas y las individuales. En esta continuidad ininterrumpida bajo el sistema democrático todavía no se desarrollaron horizontes colectivos sin antagonismos fuertes que propongan un sistema mixto entre las visiones de la presencia y guía (desarrollo) del estado por un lado y un sistema de privados que no esté en disputa continua con su sistema de base.

La dualidad de pensamientos opuestos que alimentan las ideas y horizontes simbólicos están guiados por una mezcla de sistemas de comunicación clásicos (Tv, stream, diarios digitales, etc.) y los algoritmos de aplicaciones, las social media (un sistema mucho más caótico y disperso con propaganda disfrazada de generación de contenido espontánea muy difícil de identificar por parte de los usuarios o lectores).

En 42 años de democracia continua se han logrado consensos que se construyeron como una capa sobre otra. Esta consolidó un sistema con bases sólidas como respuestas a demandas propias y representadas en las dos cámaras legislativas.

La fuerza política que ganó estas elecciones por un período de 4 años llegó al poder fruto de la sensación de estancamiento y demonización de los modelos económicos propuestos anteriores y conocidos. Alimentados por una falsa idea de que estos no son útiles y que además son «decadentes». (Sin discutir los modelos de fondo, estas se sintetizan en frases simplistas con un alto poder de ser retenidas por la base popular, como por ejemplo «La casta» o «la motosierra»). EL MARKETING ES MÁS PODEROSO QUE LA MEMORIA por un lado. Y por otro el voto popular se consolidó como herramienta para que «alguien deje de gobernar» sin que se comprenda muy bien cual es el «próximo programa económico» que se aplicará.

Los que ya vivimos varias instauraciones conservadoras y sabemos leer entrelineas entendimos que el pacto de Acassuso es un programa frustrado del PRO, o lo que hubiera querido hacer MM. Pero como ahora el costo político lo paga el oficialismo, ante una falsa urgencia se redactó un DNU con poco visos democráticos llevándose puesta a una joven y estable tradición. (EL programa económico que instala el Decreto de Necesidad y Urgencia sería aplaudido desde los cementerios por los ex-presidentes de facto o conservadores).

Hoy nos encontramos en medio de este conflicto. Una intención de imponer ideas de una forma totalitaria, con argumentos populistas, sin respetar la tradición democrática actual de consenso. Este DNU difícilmente pueda avanzar en ambas cámaras, sobre todo por el desconocimiento de parte del Poder Ejecutivo de «como» funciona un sistema de gobierno en la práctica concreta, con los actores reales de la economía.

Continuará ………..?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación

    I “abrir cámara de compresión (…) cerrar cámara de compresión”. en casi todas las películas de ciencia ficción, la voz (no se sabe por qué siempre latosa) de una computadora superinteligente que hay en la nave nos dice muy didáctica y redundantemente más de la mitá de lo que hay que saber de la trama…

    Difunde esta nota
  • | |

    Notas sobre Cine y Series

    Si ustedes quieren tener un pulso de la pobreza espiritual contemporánea, tienen que mirar no la tele, ni los discursos políticos ni el estado de las cloacas o de la poesía o de la educación. tienen que mirar las páginas de películas y series, con sus contenidos, sus títulos, sus sinopsis, su taxonomía que se…

    Difunde esta nota
  • Orazi insistió ante Vialidad Nacional por el mantenimiento de la ruta 22

    El Intendente Marcelo Orazi reiteró su pedido ante Vialidad Nacional por el estado de la ruta nacional 22 en el tramo comprendido en el ejido de Villa Regina. En una nota elevada al Jefe del Distrito Río Negro del organismo nacional Gustavo Casas, el Intendente le realizó dos solicitudes. Por un lado, el recambio de…

    Difunde esta nota
  • Torneo aniversario de básquet 3×3

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que el domingo 7 se realizará el Torneo Aniversario ‘Copa Cinesis’ de básquet 3×3 en la cancha del Club Atlético Regina. Habrá dos categorías: NO federados y femenino/mixto. El horario de inicio está previsto antes del mediodía sujeto a modificaciones por disposición de la…

    Difunde esta nota
  • Le secuestran el celular al polémico juez Salmain de Rosario, que se negó a entregar la clave

     

     El juez federal de Rosario Gastón Salmain fue obligado a entregar su celular luego de que una situación por completo bizarra frustrara el allanamiento a su despacho la semana pasada. El polémico magistrado, que está bajo sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura, cedió el teléfono requerido por orden judicial pero se negó a entregar la clave de acceso.

    El caso explotó a raíz de que se descubriera las acciones cuanto menos irregulares, presuntamente dolosas, en las que Salmain incurrió a fines del año pasado. Fue cuando intentó de manera polémica quedarse con la competencia de las causas que estaban en trámite inicial contra Carlos Vaudagna, ex jefe regional de ARCA en Santa Fe, implicado en casos de corrupción, en un caso junto al ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.

    Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso.

     Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso. 

    Eso motivó que el miércoles pasado el equipo de fiscales de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) en Rosario pidieran allanar al juez federal Salmain quien actúa en el fuero civil, comercial y contencioso administrativo desde 2023. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó esa medida.

    Pero algo totalmente estrafalario impidió que ocurriera. La medida prevista para este jueves y ya autorizada debió ser suspendida porque se quebró su confidencialidad de una manera insólita. Pasó que la autorización a requisar el despacho del juez fue publicada en el sitio web del Poder Judicial de la Nación y la notificación de lo resuelto se remitió mediante el sistema Lex 100 a todas las fiscalías federales de Rosario y no exclusivamente, como debió ser, a la del fiscal en particular que la había solicitado.

      [Le sacan la competencia electoral en Santa Fe al juez federal que echaron por ofrecer coimas cuando era empleado]

    Semejante derrame de información volvió imposible la medida porque centenares de destinatarios sabían que habría un allanamiento lo que anuló cualquier posibilidad de reserva.

    No obstante el juez Salmain, cuando era público esto, se mantuvo durante 32 horas sin dar novedad hasta que una fuerza de seguridad comisionada para eso fue hasta su departamento de Belgrano en Buenos Aires para pedirle el teléfono. El juez les entregó su iPhone 17 pero no el patrón de desbloqueo.

        Esto ocurre cuando además surgieron nuevas evidencias contra Salmain en otra de sus intervenciones que dieron mucho que hablar. Esta fue cuando en 2023 había aceptado un amparo contra el cepo cambiario y ordenaba al Banco Central que le entregara 10 millones de dólares al precio oficial a un grupo empresario rosarino, el de los hermanos Whpei, que al mismo momento estaba siendo investigado por supuesto lavado de dinero.

     [El negocio de los juicios previsionales complica al juez Salmain

      Uno de los líderes de este grupo financiero, Fernando Whpei, está implicado con el propio Vaudagna y con el ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque en una extorsión contra dos agentes del Bolsa.

    Salmain está en la cornisa desde que hace en julio pasado se descubrió que omitió señalar en el curriculum con el que concursó como juez que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. Por eso ahora tiene un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura donde actúa como instructora la jueza Alejandra Provítola.

     

    Difunde esta nota