El consumo masivo cayó 1,9% en agosto respecto del mes anterior, arrastrado por menores ventas en kioscos, almacenes y farmacias, de acuerdo con un relevamiento privado.
La consultora Scentia relevó una baja mensual de 1,9% en agosto, compuesta por una caída de 4,4% en las ventas de kioscos y almacenes, 2,6% en farmacias y 2,2% en autoservicios. Mayoristas también cayeron 0,9%. En cambio, comercio electrónico y supermercados de cadena crecieron 5,2% y 2,2%, respectivamente.
En comparación interanual, el consumo creció 4% en agosto, y en lo que va del año acumula un crecimiento de 1,2%.
Osvaldo Del Río, director de la consultora Scentia, señaló que en agosto «se repite el signo positivo en la mirada agregada, logrando un +4% en la variación respecto del mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado anual alcanza un +1,2%». Sin embargo, observó que «continúa siendo dispar el comportamiento de los canales«.
En agosto, las ventas de supermercados cayeron 5,1%, respecto de igual mes del año pasado, mientras que en el acumulado del año bajaron 5,4%. También los mayoristas registraron un descenso de 8,1% interanual y 2,3% en lo que va de 2025.
En cambio, el consumo en autoservicios independientes creció 5,7% interanual, aunque de enero a agosto perdieron 2,3%.
Almacenes y kioskos registraron un crecimiento de 10,3% interanual y un incremento de 8,8% en el acumulado de este año. También las farmacias tuvieron una suba de 3,3% frente a agosto 2024 y de 5,5% en el año. Pero el que tuvo el mayor crecimiento fue el comercio electrónico: +13,3% interanual y +10,2% este año.
En cuanto a las distintas canastas, las mayores ventas se concentran en perecederos (+9,8% interanual), impulsivos (+9,6%) y alimentos (+6,2%). Bebidas sin alcohol (+4,5%), limpieza de ropa y hogar (+4,3%) y desayuno y merienda (+2,3%) también crecieron.
En el total de los canales, cayeron las ventas de artículos de higiene y cosmética (-3,1%) y bebidas con alcohol (-2%).
La combinación de la pérdida de poder adquisitivo, empeorada por devaluación y el consecuente aumento de precios, ha llevado a una disminución alarmante en la demanda de productos y servicios. …
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, eligió la Patagonia argentina para instalar uno de los centros de datos de inteligencia artificial más grandes del mundo. En alianza con Sur Energy, una empresa de energía limpia fundada por los argentinos Emiliano Kargieman y el fallecido Mat Travizano, la inversión proyectada alcanza los 25.000 millones de dólares, y se perfila como el mayor proyecto de infraestructura en la historia del país.
El objetivo es que la Argentina se consolide como el principal hub de inteligencia artificial de América Latina, generando y exportando la potencia computacional que se desarrollará en la región patagónica.
Una apuesta tecnológica y geopolítica
La decisión de OpenAI de desembarcar en Argentina se enmarca en una relación estratégica con Estados Unidos y en el potencial energético del sur del país. Según fuentes del sector, la compañía considera al proyecto como una apuesta tecnológica de largo plazo, pero también como un movimiento geopolítico clave para posicionar a América Latina en el mapa global de la IA.
“El momento para instalar centros de datos de IA en la región es ahora. Argentina tiene el marco regulatorio y la alineación geopolítica adecuados. El potencial es enorme”, señalaron desde la empresa.
El presidente Milei recibió a los directivos de OpenAI este viernes.
«Poner la inteligencia artificial en manos de los argentinos”
Durante el anuncio, el CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó que el proyecto “va más allá de la infraestructura”, y que su objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia artificial.
La primera etapa del data center comenzará a construirse el próximo año y se completará en un plazo de doce meses. Sur Energy financiará la obra junto a un socio internacional especializado en desarrollos en la nube y energéticas locales como Central Puerto y Genneia.
Aunque OpenAI no realizará directamente la inversión, será el offtaker —es decir, el comprador exclusivo de la potencia computacional generada—, lo que garantiza la viabilidad del proyecto.
El corazón tecnológico de la IA en el sur
El complejo, que llevará el nombre de “Stargate Argentina”, alcanzará una capacidad de 500 megavatios cuando esté a plena escala, convirtiéndose en el mayor data center de América Latina. Será alimentado con energías renovables y diseñado para minimizar el impacto ambiental.
La instalación incluirá infraestructura de última generación: sistemas de enfriamiento y energía de alta eficiencia, racks y unidades de procesamiento gráfico (GPU) Nvidia, esenciales para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Una visión que trasciende fronteras
El emprendimiento se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y contempla etapas de desarrollo por hasta 10.000 millones de dólares en su primera fase. Además, forma parte de un plan global de OpenAI para construir una red de data centers de IA —bajo la iniciativa “Stargate”— con inversiones que superarán los 500.000 millones de dólares a nivel mundial.
“Este proyecto combina el potencial energético de la Patagonia con la innovación tecnológica global. Argentina puede transformarse en un actor central del nuevo mapa digital y energético”, afirmó Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy.
Empleo, innovación y desarrollo sostenible
El mega centro patagónico impulsará la creación de empleo calificado, la llegada de inversiones internacionales y el crecimiento del ecosistema tecnológico nacional. Además, permitirá que empresas locales, dependencias estatales y organizaciones adquieran capacidad computacional para sus propios desarrollos, desde aplicaciones industriales hasta soluciones de IA en salud y educación.
Según datos de OpenAI, el uso de ChatGPT en Argentina se triplicó en el último año, y casi el 30% de las empresas locales ya integran inteligencia artificial en sus operaciones.
Argentina, polo de inteligencia artificial
Con su combinación de talento tecnológico, recursos energéticos renovables y alineación estratégica internacional, la Patagonia se encamina a ser el nuevo polo de inteligencia artificial de América Latina.
El proyecto Stargate Argentina no solo representa una inversión sin precedentes: simboliza el ingreso del país a la élite mundial en infraestructura de IA, con una base sustentable y una mirada puesta en el futuro, se indicó.
Este viernes, en un suplemento del Boletín Oficial, mediante la Resolución 704/2023 del ENARGAS se convocó a una Audiencia Pública para el 8 de enero de 2024, a realizarse virtualmente desde la Ciudad de Buenos Aires, para tratar el ajuste tarifario de gas por redes, incluyendo tarifa de distribución, de transporte y el traslado a […]…
Se trata de un estudiante de 19 años que cursaba en el Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, que tomó las fotos de las adolescentes para luego publicarlas en un sitio web para adultos.
Las víctimas tienen entre 15 y 16 años, al tiempo que el alumno se encuentra imputado por el delito de lesiones graves calificadas por el género.
De acuerdo a la acusación del fiscal Pablo Cuenca Tagle, el muchacho utilizó técnicas como “face swapping” (intercambio de caras con IA), superpuso los rostros de varias damnificadas en cuerpos desnudos de mujeres adultas que extrajo de páginas pornográficas.
Los investigadores constataron que el estudiante realizó diversas descripciones que cosificaban a las damnificadas, todo generado con Inteligencia Artificial, a la vez que incorporó hipervínculos a las cuentas de las redes sociales de ellas, por lo que fueron contactadas por los usuarios de las mencionadas plataformas.
Con las pruebas reunidas, el Juzgado de Control de Violencia Familiar Nº1 de Córdoba confirmó que el caso irá a juicio oral y público, mientras que desestimó la oposición de los representantes legales del sindicado, quien aún tiene la posibilidad de apelar.
El abogado de algunas de las víctimas, José Dantona, sostuvo que el “face swapping” no está tipificado en el Código Penal, por lo que debió buscar “un atajo legal” para encuadrar el ilícito.
Y remarcó que a pesar de que varias imágenes fueron eliminadas, otras continúan en Internet.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Lo definieron la Comisión Interna y la filial bonaerense del Sindicato de Alimentación. Hasta ahora Molinos Río de La Plata notificó 10 nuevos despidos y, según los trabajadores, se enmarcan en un plan de cesantías y precarización laboral. La medida se sostendrá por tiempo indeterminado. «No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalización», denuncian. Por Infogremiales.
Los trabajadores de Molinos Río de la Plata, junto a la Comisión Interna y la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación filial Buenos Aires, iniciaron anoche un paro por tiempo indeterminado ante el despido de cinco trabajadores y una trabajadora. Esta mañana, la empresa despidió a otros cuatro trabajadores.
«Se trata, como lo denunciamos ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, de un plan de cesantías y precarización laboral de la empresa que ahora se termina concretando con estos ilegales despidos», explicaron.
Y añadieron: «Todo comenzó anoche cuando cuatro trabajadores estaban entrando a cumplir el turno noche y dos se preparaban para volver a su casa luego de terminar su jornada en el turno de la tarde. Los seis fueron citados a la oficina de Recursos Humanos y allí, frente a una escribana, les notificaron que estaban despedidos».
La Comisión Interna, junto a la dirección del STIA filial Buenos Aires, realizó una asamblea en la que se aprobó el paro convocado por el gremio a partir del turno noche. El paro que se ratificó en la asamblea del turno mañana. La medida de fuerza es reclamando la inmediata reincorporación de los despedidos, cese de más despidos, y por condiciones dignas y seguras de trabajo ante la ilegal reducción de dotación de personal ejecutada por la empresa.
«Los despidos se dan pocas horas antes de la cuarta audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ante la denuncia que realizamos junto a la dirección del STIA filial Buenos Aires de que había en marcha un proceso de despidos planificado. Ese proceso, que comenzó el 26 de mayo, fue dejando a la planta con dotaciones de trabajadores y trabajadoras que están por debajo de la cantidad mínima en cada una de las máquinas, lo que genera situaciones de riesgo para la salud de las y los operarios», remarcaron.
Y añadieron: «No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalizacion, imponiendo la precarización laboral para producir, afectando la salud y la seguridad del resto de las y los trabajadores, ignorando deliberadamente las intimaciones de los representantes de los trabajadores en el Comité Mixto de Seguridad e Higiene que está constituido en la planta».
Vale recordar que el 23 de mayo pasado, la comisión interna ya había denunciado públicamente que la empresa de los Pérez Companc -una de las 4 familias más ricas del país, según la revista Forbes- estaba realizando reuniones de forma irregular con los y las trabajadoras en la que les planteaba que si no aceptaban rebajas salariales y trabajar con dotaciones por debajo de las recomendadas por el Comité Mixto de Seguridad e Higiene, iban a haber despidos.
Estados Unidos se impuso por 3-0 este jueves en el estadio El Teniente de Rancagua a Italia, la actual subcampeona, en los octavos de final del Mundial Sub 20 de Chile. Los norteamericanos esperan rival en los cuartos de final, que saldrá del duelo de esta noche entre Marruecos y Corea del Sur.
El volante con raíces argentinas, BenjamínCremaschi, marcó en los minutos 15 y 93 para pasar a liderar la tabla de goleadores del torneo con cinco dianas, y Niko Tsakiris anotó en el 79, para conseguir la quinta clasificación consecutiva de Estados Unidos para los cuartos de final de este torneo tras avanzar en las ediciones de 2015, 2017, 2019 y 2023.
El cuadro estadounidense ha sido el más goleador del certamen con 14 goles convertidos, engrosado por la goleada 9-1 a Nueva Caledonia, pero también con un 3-0 a Francia en la fase de grupos, ante una escuadra italiana de mucho potencial en ataque que no concretó en el arco.
El capitán norteamericano, Benjamín Cremaschi, abrió el marcador en el minuto 15 aprovechando una pelota que quedó suelta en el área chica y que empujó al arco, tras un saque de esquina.
El volante de 20 años, cedido por Inter Miami al Parma, ha sido la bujía a la ofensiva del equipo de las barras y las estrellas en este certamen, en el que además de sus goles suma dos asistencias.
Estados Unidos propuso un ataque disciplinado generando más peligro en el área que los azzurros, Cremaschi, antes de anotar, ya había intentado un primer remate que el portero debutante Jacopo Seghetti, del Livorno, salvó.
Italia se puso abajo en el marcador por no convertir en el inicio del partido con un disparo del zaguero del Trento, Christian Corradi, y una clara oportunidad pifiada por el delantero del Inter Jamal Iddrissou de un rebote en el travesaño.
El entrenador italiano Carmine Nunziata empezó el segundo tiempo apostando por su mejor ficha a la que le había dado pocos minutos, Mattia Liberali, el talentoso volante salido del Milan que juega en el Catanzaro.
A los pocos minutos mostró su fantasía filtrando un pase al área, y metiendo pelotas profundas en ataque, el técnico azzuro hizo otros cambios en el mediocampo, pero se estrellaron contra un ordenado rival.
Con una falta al borde del área italiana y Niko Tsakiris puso el 2-0, al minuto 79, con un cobro de tiro libre colocado que pegó en la base del palo y entró al arco.
Nunziata pidió dos penales a favor casi consecutivos por una carga sobre Corradi primero y un derribo a Liberali, pero el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no los concedió. Con todo casi definido Cremaschi sentenció el 3-0 al minuto 93.
La Selección Argentina Sub 20 enfrentará este miércoles a Australia a partir de las 20 (hora argentina) en el Estadio Elías Figueroa Brander por la fecha 2 del Mundial Sub 20 de Chile 2025, donde buscará conseguir otro triunfo que lo clasifique a los octavos de final. El partido será transmitido por Telefe, DSports y DGO….
La foto de Netanyahu analizando un mapa de la Patagonia reavivó temores sobre el Plan Andinia, teoría de ocupación sionista. Milei firmó acuerdos militares y migratorios con Israel, criticados por comprometer la soberanía argentina. Organismos denuncian control extranjero de recursos estratégicos en el sur.
La fotografía de Netanyahu con el mapa de la Patagonia reaviva el fantasma del Plan Andinia
Una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, examinando un mapa de Sudamérica donde resalta la Patagonia argentina y chilena, desató alertas geopolíticas tras su reunión con el presidente Javier Milei en Jerusalén.
La imagen fue ampliamente viralizada. Aquí algunos registros:
«Patagonia»
Porque el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue fotografiado con una imagen de la Patagonia de Argentina, alimentando las teorías conspirativas. pic.twitter.com/FuseoCW8rQ
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) June 13, 2025
Si, no es una imagen falsa. El primer ministro de Israel, @netanyahu tiene la imagen de la patagonia Argentina enfrente suyo. Ya se dieron cuenta el porque, verdad? Yo si. pic.twitter.com/SxJ51NfKDI
La Patagonia Argentina y Chilena están llenas de «turistas» israelíes que siguen siendo de las IDF, y ahora Milei firmó un acuerdo para recibir israelíes y otorgarles más beneficios que a sus connacionales, ojo, nos convertiríamos en El Libano. Netanyahu es peligroso con mapas https://t.co/zL9Mh2ZIF7pic.twitter.com/pPnKKlv8NV
— Gustavo Valdivieso Brierley. (@GustavoValdiv11) June 13, 2025
La pregunta que explota es por qué Netanyahu tiene delante suyo un mapa de Argentina, del cual se destaca singularmente el detalle de la Patagonia.
Otra pregunta: Por qué prensa del gobierno de Israel o del gobierno de Milei quería que ese detalle quedara en evidencia. pic.twitter.com/TVxraIC83r
La fotografía, difundida sin declaraciones oficiales, fue interpretada por la Corporación Justicia & Dignidad como un guiño al Plan Andinia, teoría que señala intereses sionistas en la región por sus recursos estratégicos: «No era un simple papel: era el viejo fantasma de un proyecto de colonización«, afirmaron.
El encuentro entre ambos mandatarios selló acuerdos de cooperación militar, tecnológica y de inteligencia, además del traslado de la embajada argentina a Jerusalén. Sin embargo, la visita ocurrió en un contexto crítico: Israel enfrenta acusaciones de genocidio en Gaza —con más de 55 mil palestinos asesinados— y posteriormente declaró la guerra a Irán. «Milei alineó a Argentina con una escalada bélica sin consultar al Congreso», denunció la Corporación, cuestionando si el presidente conocía de antemano los planes israelíes.
La Patagonia, con su baja densidad poblacional, reservas de agua y minerales, ha sido históricamente foco de sospechas. Justicia & Dignidad recordó que empresas israelíes como Mekorot gestionan sistemas hídricos en la zona, mientras magnates como Joe Lewis controlan 14 mil hectáreas en Lago Escondido. «Miles de exsoldados israelíes llegan como mochileros; algunos relevan terrenos», advirtieron, vinculándolo con una «penetración silenciosa».
A esto se suma el recién activado Convenio de Seguridad Social entre ambos países, que facilita migraciones y asignaciones especiales para ciudadanos israelíes en Argentina. El periodista Gastón Nahuel lo comenta en redes sociales:
Me estoy enterando que Argentina e Israel tienen un convenio que hoy se publicó en el Boletín que entra en vigencia: básicamente, son ASIGNACIONES SOCIALES especiales para los israelíes que se vengan a vivir a Argentina -y viceversa-https://t.co/wzyVuMwhD0pic.twitter.com/6xsZbw5cDZ
En contraste, el Gobierno argentino destacó los acuerdos bilaterales como un avance en educación y defensa. Milei, durante la firma del memorándum, elogió a Israel como «ejemplo de lucha contra el terrorismo» y exigió la liberación de rehenes argentinos en Gaza. Sin embargo, críticos insisten en que los pactos comprometen la soberanía: «Argentina no tiene capacidad operativa para defender sus recursos en el sur», señaló Justicia & Dignidad.
Cabe señalar que Milei recibió en Israel el «Premio Génesis» de 1 millón de dólares. Dice que lo «donará» a entidades privadas de Latinoamérica, sin embargo, referentes políticos en Argentina señalan que la Ley de Ética Pública (Ley 25.188) es clara, que los premios recibidos por un funcionario deben registrarse y pasar al patrimonio del Estado. “No puede decidir su destino como si fuera plata propia, es ilegal porque en estas condiciones sería una dádiva”.
Un cumpleaños de 15 en Neuquén terminó de la peor manera cuando un hombre de 40 años golpeó en dos ocasiones a un adolescente de 14, en un salón de eventos del barrio Confluencia. El hecho ocurrió durante la madrugada del 13 de abril pasado.
Según la investigación, la primera agresión fue cerca de las 2 de la mañana, cuando el acusado se cruzó con el menor y un grupo de amigos en el sector de los baños. Tras una breve charla sobre deportes, el hombre tomó al chico del cuello y lo empujó contra un espejo, provocándole un golpe en la cabeza.
Horas después, entre las 5.30 y las 6.30, ambos volvieron a encontrarse en el baño. El adolescente intentó salir del lugar con ayuda de sus amigos, pero cuando se dirigió a contar lo ocurrido a la madre de la cumpleañera, el agresor lo interceptó y le dio un golpe de puño en el rostro, a la altura del pómulo izquierdo.
El caso llegó este miércoles a la Ciudad Judicial, donde el Ministerio Público Fiscal (MPF) lo acusó formalmente por lesiones leves y pidió medidas de restricción para resguardar a la víctima. El juez de garantías avaló la formulación y ordenó que el imputado no pueda acercarse ni comunicarse con el adolescente ni con su entorno familiar y de amigos por los próximos cuatro meses.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…