Mastantuono o Vinicius Jr.: la duda de Xabi Alonso para enfrentar a Mallorca

Mastantuono o Vinicius Jr.: la duda de Xabi Alonso para enfrentar a Mallorca

 

Real Madrid recibirá a Mallorca este sábado en el renovado estadio Santiago Bernabeu a partir de las 16.30 de Argentina por la tercera fecha de la Liga española y todo indicaría que el joven argentino Franco Mastantuono estaría desde el arranque. El partido será transmitido en vivo por DSports y DGO.

El Merengue, subcampeón de la pasada Liga, lleva dos victorias en las primeras dos jornadas, con varios minutos para el ex River, que tendría su segunda titularidad en tres encuentros.

Clima tenso en el vestuario

En la antesala al partido, el DT de la Casa Blanca, Xabi Alonso, se refirió en conferencia de prensa a lo que ocurrirá con el futuro de una de sus figuras, Vinicius Jr., quien todavía no renovó su vínculo con el club, pero también hizo foco en lo que fue su suplencia frente a Real Oviedo y su ingreso en el complemento.

“Estamos empezando, aquí todos son importantes y Vini, por todo lo que ha hecho en el Madrid, por todo lo que queremos que haga esta temporada, va a ser fundamental, pero en un vestuario lo fundamental es el sentimiento de equipo. Que todos sepan que deben estar ahí para aportar, para tener su momento y que, cuando no les toque, hacerlo desde fuera”, sentenció el ex volante central.

De esta manera, todo indica que Mastantuono será titular en el extremo derecho, que Rodrygo se movería por la izquierda, con Kylian Mbappé como referencia de área para completar el ataque merengue y Arda Güler por detrás, jugador que le gusta mucho a Alonso.

Posibles formaciones

  • Real Madrid: Thibaut Courtois; Trent Alexander-Arnold, Éder Militão, Dean Huijsen, Álvaro Carreras; Aurélien Tchouaméni, Federico Valverde, Arda Güler; Franco Mastantuono, Kylian Mbappé y Rodrygo. DT: Xabi Alonso.
  • Mallorca: Leo Román; Mateu Morey, Martin Valjent, Antonio Raíllo, Marash Kumbulla, Toni Lato; Sergi Darder, Manu Morlanes; Pablo Torre; Vedat Muriqi y Mateo Joseph. DT: Jagoba Arrasate.

The post Mastantuono o Vinicius Jr.: la duda de Xabi Alonso para enfrentar a Mallorca first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un policía mató a un hombre que intentó robarle el arma en Buenos Aires

     

    Un oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires mató este sábado por la mañana a un hombre que intentó robarle su arma reglamentaria en el barrio de La Boca. El hecho ocurrió pasadas las 6.30 en la esquina de Olavarría y Necochea, donde el agente se encontraba cumpliendo tareas de vigilancia.

    El efectivo, un oficial mayor de la fuerza, fue abordado por un hombre que lo amenazó con un arma de fuego. Según trascendió, el delincuente habría dicho en ese momento: “¿Te querés morir? Dame el fierro”, para obligarlo a entregar su pistola.

    Tras la amenaza, se produjo un forcejeo entre ambos. En medio del enfrentamiento, el oficial logró efectuar cuatro disparosEl agresor resultó herido de gravedad y falleció en el lugar tras la llegada de personal del SAME, que constató su deceso. En el lugar intervino personal de la Policía Federal Argentina.

    El momento del suceso pudo ser registrado por una cámara de monitoreo urbano ubicada en el cruce de Olavarría y Necochea, lo que permitió corroborar la secuencia del incidente.

    The post Un policía mató a un hombre que intentó robarle el arma en Buenos Aires first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Semaforazo por Grillo, un clásico de Escalada

     

    Festival 20 de junio, Foto de Ale Pérez

    Los semaforazos de los viernes, frente a la plaza principal de Remedios de Escalada, desde hace tres meses se convirtieron en una constante. Ayer, aprovechando el feriado, se armaron varias carpas y actividades. Estuvieron presentes el Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús con posta de salud; hubo muestra de fotos de Romina Vermelha (Enfoque Rojo) y del Polaco; un puesto de serigrafía; variadas activaciones de arte y activismo; y la banda de música del hijo del médico que atendió a Pablo Grillo en el Ramos Mejía. Un festival versátil. Con la presencia inagotable de los jubilados, ejemplo de lucha de todas las causas. Otra de las tantas manifestaciones del amor que la sociedad demuestra ante la deshumanización del poder: ante la absoluta falta de amor. Si el odio alimenta a nuestro enemigo, el amor habrá de debilitarlo. Por ANRed.


    En nuestro país la historia no parece repetirse nunca como una farsa. Ni a través del genio de Marx podemos entenderla. Y mucho menos cuando el afectado es alguien que está cerca: un vecino, un amigo, un hijo, un hermano, un colega. La historia contemporánea se mastica a sí misma en una tragedia que no termina de cerrar. El poder ciega. Se devora la vida. La infamia del poder es directamente proporcional a su grado de ceguera. Con la batuta deshace lo que tarde o temprano va a padecer. Y esto que suena a deseo no es una premonición: es el pronóstico del lugar donde la historia pone a quien se crea blindado, impune, o incluso ungido por alguna clase de inmunidad metafísica. Todo pasa, pero los registros existen. Y siempre quedarán sectores más o menos amplios de la población con algo de memoria respaldada por documentos probatorios irrefutables.

    Nada de lo que combate la actual gestión de gobierno nacional es casualidad: cultura, salud y educación tienen la memoria en común. Cualquiera de las tres que se perturbe afecta, de una manera u otra, a la memoria.

    El caso de Pablo Grillo es paradigmático

    La Gendarmería no le dispara a cualquiera. Al riesgo de vida de Pablo no lo causó tampoco la crisis o la mala suerte. No se trata de un efecto colateral. El poder censura la mirada. Rompe con todo lo que pueda registrar. Menoscaba el archivo, complota contra el memorioso historiador. Invierte en armas de destrucción y control. Modifica leyes a golpe de decreto. Se lleva por delante  garantías constitucionales, deroga derechos. Apunta a los ojos. A los oídos. Aturde. Soborna decires y promueve discursos unívocos, totalizantes. Cuanto más miedo, más violencia.

    Festival 20 de junio. Foto: Ale Pérez

    Contra todo esto, las armas de creación masiva

    Y parte de la construcción de esta memoria la viene llevando a cabo el barrio de Escalada, localidad donde vive Pablo. Sus familiares, sus amigos, sus vecinos la vienen rehaciendo: con cada declaración, con el modo que tiene de agradecer Fabian Grillo, el papá de Pablo, a la salud pública cada vez que puede. En las formas en que viene manifestándose la militancia independiente u organizada después del hecho. En la proliferación de fotoperiodistas, fotógrafos independientes, ciudadanos comunes que se han asomado con sus dispositivos más o menos profesionales a la calle, o que se van sumando a diversos movimientos por primera vez. En la convocatoria de cada semaforazo, en los festivales como el de ayer o como el que se organizó para el primer mes de internación. Es cierto que lxs jubiladxs tienen mucho que ver con esto. Pero también esto los excede.

    La proliferación de las luchas es un reguero de pólvora. Ante esto, el poder tiembla. ¿Sus síntomas? Mayor inversión en armas; aumento de los sueldos de todas las fuerzas; aumento de efectivos y movilización de tropas como brigadas de apoyo antidisturbio; renovación de patrulleros, de carros hidrantes, de motos, de armas. Prebendas y entrega a policías de más de 130 viviendas que ya estaban asignadas a personas de la sociedad civil. Y por eso los decretos de emergencia, y por todo esto tanta violencia.

    El pueblo soporta mucho, quizás demasiado, hasta que un día se levanta.

    Festival 12 de abril. A un mes de la internación de Pablo Grillo. Foto: Andres Manrique

    El día del hecho: la evidencia pormenorizada que Bullrich niega

    En la manifestación de jubilados del 12 de marzo de este año, Héctor Jesús Guerrero, integrante de la Sección de Empleo Inmediato de la Gendarmería Nacional, junto a otro soldado en funciones, se apostaron delante de los escudos de la gendarmería. Guerrero apoyó una rodilla en el asfalto y apuntó con su escopeta lanza gases hacia la línea de horizonte, luego de que el militar que se quedó a su lado parado señalaba hacia adelante. El cabo de rodillas apretó el gatillo y detonó la explosión que propulsó con una potencia no menor a 75 metros por segundo, el cartucho que puso en peligro la vida de un joven desarmado. Después, el gendarme se puso en pie, dio un paso hacia el costado, y el que había señalado a las personas que estaban a más de 60 metros, le dio un pequeño golpe en el hombro como quien felicita el procedimiento.

    Contra todas las normas nacionales e internacionales que refieren rigurosamente cómo deben usarse las mal llamadas armas de fuego “menos letales” (pregúntenle a algún familiar de Fuentealba, el docente fusilado por una de estas escopetas); y contra los protocolos de Gendarmería, el Cabo apuntó con la mira paralela al suelo.

    Festival 12 de abril. A un mes de la internación de Pablo Grillo. Foto: Andrés Manrique

    Ese día, un fotoperiodista independiente se había puesto en cuclillas detrás del esqueleto en llamas de un mueble para encuadrar la línea de las fuerzas policiales. A las 17.18, el cartucho de gas que Guerrero había disparado, contra toda norma, le dio a Pablo Grillo en la zona frontal de la cabeza. El fotógrafo quedó boca arriba y los manifestantes a su alrededor lo asistieron. Alguien llamó a la ambulancia, el SAME llegó rápidamente. Y fue trasladado al Hospital Ramos Mejía. Tenía un agujero en el cráneo, con pérdida de masa encefálica.

    Con la vida pendiendo de un delgadísimo hilo, el miércoles 04 de junio, luego de 83 días de terapia intensiva, Pablo Grillo salió de la terapia.  Desde entonces, está internado en una clínica de rehabilitación. Desde el día cero la familia y la comunidad lo acompañan. Su imagen recorrió el país y se lo espera en cada marcha, en cada manifestación, con carteles de toda índole que lo apoyan. Las cámaras de fotos se han convertido en armas de creación masiva.

    Los videos que fueron recolectándose a lo largo de los días, desde todos los ángulos, muestran los hechos. No hay manera de negar las evidencias o de taparlas, a menos que se tenga la intención expresa de mentir. No hay lectura ni interpretación válida. De un lado estaban las fuerzas del Estado con todo el aval institucional. Del otro, el ciudadano que movido por lo que está pasando precisa registrarlo con fotos, o quiere estar porque siente que allí puede aportarle algo a la sociedad.

    Festival 12 de abril, a un mes de la internación de Pablo Grillo. Foto: AndresManrique

    Durante las horas posteriores al siniestro (entendido también desde aquello que de su dócil naturaleza despliega su ominosa monstruosidad), e incluso varios días después, el país fue testigo de las mentiras sistemáticas de Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional. Del modo en que contradijo las imágenes del hecho, que corrían en los noticieros, incluso a sus espaldas. Negó el material que se recabó mediante aportes de diversos periodistas, sobre el proceder abusivo de las fuerzas represivas que tenían órdenes de reprimir y cumplieron. Y justificó el despliegue de recursos y efectivos militares y policiales desmesurado cada miércoles de marcha, donde un grupo muy pequeño de jubiladxs los hace correr de una esquina a la otra, al grito de hop-hop-hop-hop, mientras se mantiene perimetrado todo el Congreso de la Nación con una vallada descomunal.

    Festival 12 de abril, el Polaco en plena muestra de fotos. Foto Andrés Manrique

    El 12 de marzo Héctor Jesús Guerrero le puso cuerpo al gatillo que apretó toda una línea de mando. Un mando que no lo ha llamado aún a declarar. Y que sigue negando todo. El cartucho que le rompió el cráneo al fotógrafo fue enviado directamente desde lo más alto del poder Ejecutivo. Sí, Javier Milei es primer responsable de este crimen. A quien le siguen, de muy cerca, Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad Nacional; el director Nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; Héctor Ferreira, que es jefe del Destacamento Móvil 6, y el jefe del Comando Región I, Marcelo Porra Melconian, todas autoridades involucradas en el diseño del operativo, la transmisión de órdenes y la supervisión del accionar de las fuerzas desplegadas esa jornada contra los manifestantes. Aún no ha sido llamado a declarar y la institución le ha asignado ya los abogados defensores.

    No hay reglas que midan al poder cuando, desbocado, actúa en contra de la organización. Pero tampoco existe el poder que se sostenga a base de decretos ni, mucho menos, de violencia. La legitimidad se construye de manera lenta y sistemáticamente, con mucha cintura y capacidad. Condiciones ausentes para esta gestión. La coacción se derrumba bajo el peso de su propia intolerancia. Pablo Grillo es un mojón que la Argentina tiene ahora como ejemplo de entrega, por la necesidad de mostrar.

    Porque tal como reza el cartel de un jubilado insurgente: «No es fácil hacer callar a un grillo».

     

    Difunde esta nota
  • Qué se sabe sobre el caso del hombre que apareció muerto en el patio de una vivienda en Neuquén

     

    Un macabro hallazgo sacudió este lunes a los vecinos de Neuquén capital, cuando un hombre fue encontrado sin vida en el patio interno de una vivienda ubicada en calle Islas Malvinas al 708. El caso está siendo investigado por la fiscalía de delitos contra las personas mientras que el comisario Antonio Muñoz brindó más detalles en diálogo con AM Cumbre 1400.

    El comisario confirmó que la Policía intervino tras un llamado de emergencia en horas de la mañana: “A raíz de un requerimiento del comando nos constituimos en la calle Islas Malvinas 708. En virtud de eso, hallamos a una persona sin vida en el patio interno de un domicilio”.

    Foto: Google Maps

    De acuerdo a las primeras pericias, el hombre —de unos 30 años— habría muerto a causa de una caída desde altura. “Se dio intervención a criminalística y al médico policial, quien certificó el deceso por politraumatismo múltiple por caída libre”, precisó Muñoz.

    El cuerpo fue encontrado por el propietario de la vivienda, que salió a sacar a sus perros al patio durante la mañana. “Tiene un par de canes y, al sacarlos al patio, se encuentra con el cadáver. No había escuchado nada durante la noche que lo alertara de la situación”, explicó el comisario.

    Por el momento, la identidad de la víctima no fue revelada y las circunstancias del hecho permanecen bajo investigación. “Estamos a la espera de la autopsia y de todas las diligencias correspondientes. El cuerpo todavía se encuentra en el lugar”, agregó Muñoz.

    The post Qué se sabe sobre el caso del hombre que apareció muerto en el patio de una vivienda en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cayó una banda narco en el Alto Valle: penas de prisión por traficar cocaína desde Bolivia

     

    El Tribunal Oral Federal de General Roca condenó a tres hombres por transportar más de 12,7 kilos de cocaína hacia el Alto Valle. El operativo que permitió descubrir el cargamento se realizó el 23 de enero de 2020 en la Ruta Provincial N° 6, a la altura de Casa de Piedra, cuando Máximo, el perro antinarcóticos de la Policía de Río Negro, marcó una camioneta Fiat Strada.

    En el interior del vehículo, los efectivos hallaron doce paquetes tipo ladrillo ocultos en la parte trasera, con un peso total de 12,728 kilos de cocaína. También se secuestraron teléfonos celulares, anotaciones y dinero en efectivo.

    Los principales acusados son Ariel Mendoza Mariscal (49) y Diego Lamas Cayo (39), ambos de origen boliviano y con domicilios en el conurbano bonaerense. Junto a ellos fue detenido Agustín Mario Barletta (28), argentino y yerno de Mendoza Mariscal, que acompañaba el traslado.

    De acuerdo con la investigación, Lamas Cayo cumplía un rol clave en la coordinación de la maniobra, mientras que Barletta actuaba como partícipe secundario.

    Una investigación con escuchas telefónicas

    El operativo no fue producto del azar, sino que surgió de una investigación previa sobre un grupo dedicado al comercio de drogas. Las escuchas telefónicas permitieron reconstruir las conversaciones entre los involucrados, en las que se planificaba el traslado desde Bolivia.

    Las grabaciones mencionaban a Jorge “Yorli” Zelaya como vendedor, y a los hermanos Alminteros como presuntos proveedores a gran escala. En diciembre de 2019, los diálogos ya anticipaban el movimiento de droga para enero de 2020.

    La pesquisa confirmó que Mendoza Mariscal y Barletta viajaron al norte del país para buscar los estupefacientes, y que emprendieron el regreso a través de Buenos Aires antes de ser interceptados en Río Negro.

    Juicio abreviado y condena

    La causa se resolvió mediante un juicio abreviado acordado entre las defensas y los fiscales Claudia Frezzini y Diego Paolini. El tribunal, a cargo del juez Alejandro Silva, homologó el acuerdo el 9 de septiembre.

    Las penas establecidas fueron:

    • Mendoza Mariscal y Lamas Cayo: 4 años y 3 meses de prisión, más el pago de multas y costas.
    • Barletta: 2 años y 6 meses de cárcel, con cumplimiento bajo pautas de conducta.

    Además, se dispuso el decomiso del dinero y del vehículo utilizado en el traslado, considerado instrumento del delito.

    The post Cayó una banda narco en el Alto Valle: penas de prisión por traficar cocaína desde Bolivia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La gastronomía neuquina posiciona a la provincia como destino de excelencia

     

    Neuquén continúa consolidándose como un destino turístico destacado, no solo por sus paisajes, sino también por su rica y diversa gastronomía. En una reciente entrevista en AM Cumbre 1400, la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, destacó el éxito de eventos como la primera edición de “Chocón al Plato, realizada en el camping municipal de Villa El Chocón.

    La gastronomía neuquina ha evolucionado significativamente, pasando de los tradicionales chivos y truchas a una oferta mucho más amplia que incluye aceites de oliva, mieles, quesos y hongos cordilleranos. “Tenemos una diversidad cada vez más grande de productos y una calidad de primerísima calidad”, señaló Cerda, destacando el desafío de dar a conocer estas exquisiteces a través de ferias y encuentros que promuevan la comercialización.

    Un hito importante en la promoción de la gastronomía local es el Sello de la Gastronomía Neuquina, una distinción otorgada a restaurantes, chefs y emprendimientos productivos que cumplen con rigurosos estándares de calidad. Según Cerda, esta iniciativa, respaldada por la nueva Ley de Turismo sancionada hace diez días, busca poner en valor nuestra gastronomía a través de nuestros productos típicos. La subsecretaria resaltó que hay un creciente interés del sector privado por obtener este reconocimiento, lo que refleja el compromiso de Neuquén con la excelencia culinaria.

    La provincia también está modernizando su gestión turística con la implementación del sistema CGTour, una plataforma digital que simplifica trámites para prestadores turísticos. “A partir del viernes, cualquier ciudadano de la provincia que quiera incorporarse al sector turístico puede realizar su habilitación desde cualquier punto con un dispositivo móvil y conexión a internet, explicó Cerda.

    Otro avance significativo es el desarrollo de una plataforma de educación a distancia que permitirá a los interesados formarse como guías turísticos o en otras actividades del sector sin necesidad de trasladarse. “Todo aquel que quiera formarse como guía turístico o en distintas actividades lo puede hacer a través de la web, rindiendo exámenes, pero sin moverse de su casa”, detalló Cerda.

    Con el objetivo de contrarrestar los desafíos de una temporada invernal con poca nieve, Neuquén participa activamente en el Travel Sale 2025, ofreciendo paquetes turísticos con descuentos y beneficios exclusivos. “A partir de hoy, todo aquel que quiera puede comprar pasajes o destinos baratos de la provincia vía web”, destacó Cerda, enfatizando la colaboración con el Banco de la Provincia de Neuquén para generar incentivos financieros.

    The post La gastronomía neuquina posiciona a la provincia como destino de excelencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago»

     

    AM Cumbre 1400 recibió al ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, en una conversación que giró en torno a los avances tecnológicos y organizativos que están transformando el sistema de salud provincial, con un enfoque en la nueva plataforma digital de historia clínica unificada y la trazabilidad de medicamentos.

    El ministro Regueiro explicó el impacto de la plataforma digital de historia clínica unificada, un avance que permite centralizar la información médica de los pacientes. “Imaginate que un paciente se atiende en el interior, en el hospital del Huecu, luego en Rincón de los Sauces, y vuelve al Huecú. Antes, lo que pasaba en un lugar quedaba ahí. Ahora, compartimos información entre el sistema público y privado, como en las clínicas de Rincón y San Martín de los Andes”, señaló Regueiro. Esta herramienta no solo facilita el acceso a datos médicos, sino que también permite a los pacientes tener un registro completo de sus certificados y tratamientos.

    Trazabilidad de medicamentos: control y eficiencia

    Un pilar fundamental de la gestión de Regueiro es el sistema de trazabilidad de medicamentos, implementado en toda la provincia. “Sabemos de qué lote es cada medicamento, quién lo provee, a qué paciente llega y quién lo prescribe”, afirmó el ministro. Este sistema, que se consolidó tras el escándalo de Anchorena Pharma, permite un control exhaustivo del stock y asegura que los insumos lleguen a quienes los necesitan. “Nos permite identificar rápidamente a cada paciente en caso de problemas, como ocurrió con Anchorena, donde hubo más de 100 fallecidos”, destacó, subrayando la importancia de esta herramienta para prevenir crisis sanitarias.

    La provincia utiliza datos epidemiológicos para diseñar políticas de salud específicas. Regueiro mencionó el caso de Vaca Muerta, donde el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres. “Vimos que no había mamógrafos en el subsector público de la región, así que inauguramos uno en Añelo, respondiendo a la estadística y la epidemiología”, explicó. Este enfoque basado en datos también se aplica a otras problemáticas, como el cáncer de cuello uterino, priorizando la detección temprana con tests de HPV, pese a la falta de apoyo nacional.

    El rápido crecimiento demográfico de Neuquén, que duplica la media nacional con un 28,9% entre censos y picos del 68% en Añelo, plantea retos significativos. “Inauguramos 4.000 metros cuadrados de obra y tenemos 21.000 en construcción”, detalló Regueiro, comparando este esfuerzo con los 30.000 metros construidos entre 2007 y 2023. Sin embargo, proyectos como el hospital Norpatagónico se han replanteado para adaptarse a las necesidades locales, priorizando centros de salud como Valentina Norte Rural y Parque Industrial.

    La formación de profesionales es otra prioridad. La ley de residencias, pese a resistencias iniciales, ha incrementado la cobertura de cupos al 71%, frente al 43% de 2023. “Hoy, el 95% de los egresados de residencias ocupan cargos en la provincia, fortaleciendo el sistema”, afirmó Regueiro. Además, los fondos de recupero, provenientes de cobros a obras sociales, han permitido adquirir equipamiento, como un tomógrafo para el hospital Heller, y financiar obras en diversos centros de salud.

    Una breve visión a futuro

    En un tono más personal, Regueiro reflexionó sobre su rol al frente del Ministerio: “El desgaste es mucho, pero el compromiso es mayor. Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago”. Con un enfoque en pequeños logros para construir grandes cambios, el ministro destacó la importancia de un plan claro y metas a corto plazo. “No vinimos para que todo quede igual”, concluyó, citando a Julieta Corroza, y reafirmó su compromiso con un sistema de salud que combine tecnología, prevención y respuestas concretas para los neuquinos.

    The post Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota