María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz

María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz

 

El Comité Nobel noruego otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.”

Machado lleva casi un año escondida en Venezuela debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, inhabilitada en ese entonces, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia.

«¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!», escribió González Urrutia en su cuenta de X, junto al video de la llamada telefónica con Machado, quien exclama “¡Estoy en shock!”.

Foto: X de González Urrutia

Machado lideró la lucha por la democracia frente al autoritarismo en constante expansión en Venezuela. Estudió ingeniería y finanzas, y tuvo una corta trayectoria en el mundo empresarial. En 1992 fundó la Fundación Atenea, que trabaja en beneficio de los niños de la calle en Caracas. Diez años después, fue una de las fundadoras de Súmate, organización que promueve elecciones libres y justas y realizó capacitaciones y monitoreo electoral. 

En 2010, fue elegida para la Asamblea Nacional, obteniendo un número récord de votos, pero el régimen la expulsó del cargo en 2014. Machado lidera el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas del país, superando las divisiones políticas.

The post María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Afirman que el cierre de la base china en Neuquén está en el acuerdo con Estados Unidos

     

    El sitio online TN (Todo Noticias) de Argentina informó que el cierre de la base espacial china en la provincia del Neuquén está en el acuerdo financiero que anunció el gobierno de Estados Unidos. La publicación sostiene que esas instalaciones y otras en el país realizadas por China serían desactivadas, en el marco de una estrategia geopolítica norteamericana.

    Textualmente, el informe indica que “el entendimiento consolida la alianza geopolítica entre ambos países y busca profundizar la presencia estadounidense en sectores estratégicos de la economía argentina, en paralelo con una reducción de la influencia tecnológica y financiera china”.

    “Durante los encuentros en Washington, Bessent hizo hincapié en la condicionalidad geopolítica del apoyo financiero. “Simplemente, no permitiremos que una economía de control estatal dicte los términos a Estados Unidos”, escribió el funcionario en su cuenta de X (ex Twitter). En esa misma línea, remarcó que la asistencia estadounidense está orientada a respaldar a los aliados en su estrategia para “empujar hacia atrás la coerción económica china”.

    Según trascendió, indicó TN, Washington pidió garantías para que la Argentina no albergue “puertos, bases militares ni centros de observación” vinculados a Beijing. Trump, por su parte, fue más explícito: “Pueden tener algo de comercio, pero no deberían ir más allá. Definitivamente, no deberían hacer nada relacionado con lo militar con China. Y si eso está ocurriendo, me molestaría mucho”, advirtió.

    La mención de la base ubicada en Neuquén

    En ese contexto, la publicación sostiene que «el gobierno argentino trabaja en una serie de medidas destinadas a mostrar señales de cumplimiento con las condiciones planteadas por Washington. Entre ellas, se analizan opciones para desactivar la base espacial china en Neuquén, y para frenar la ampliación del radiotelescopio chino-argentino instalado en el Parque Nacional El Leoncito, en San Juan. También se evalúa dejar en pausa la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, proyectos con financiamiento del gigante asiático».

    «En paralelo, el Ejecutivo busca reactivar proyectos estadounidenses que habían quedado paralizados, como el radar de la empresa Leolabs en Tierra del Fuego, destinado a la observación espacial y al soporte de empresas como SpaceX o la NASA», agregó la nota.

    La ayuda a la Argentina se enmarca en ese tablero global. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, el swap o las líneas de crédito bancarias podrían utilizarse para cubrir vencimientos de deuda en 2026 si el país no logra acceder al mercado voluntario.

    Trump, no obstante, condicionó la generosidad del respaldo financiero a los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina”, advirtió.

    The post Afirman que el cierre de la base china en Neuquén está en el acuerdo con Estados Unidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caso Andrés Nuñez: niegan la prisión domiciliaria a uno de los policías condenados

     

    Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).


    A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.

    A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.

    «Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».

    Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.

    La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Caso-Andres-Nunez-niegan-la-prision-domiciliaria-a-uno-de-los-policias-condenados

     

    Difunde esta nota
  • Estudiantes de San Martín de los Andes crean una app para mejorar la comunicación con el municipio

     

    En San Martín de los Andes, un grupo de estudiantes de la EPET N° 12 trabaja en el desarrollo de una innovadora aplicación web que permitirá ordenar y centralizar la comunicación entre los vecinos y el municipio.

    El proyecto, denominado “Reportes Ciudadanos”, forma parte de las prácticas profesionalizantes del sexto año de la especialidad Programación, bajo la coordinación del profesor Marcos Vallejos y el regente técnico Nicolás Marinelli.

    La iniciativa busca dar respuesta a una problemática común en la ciudad: los reclamos vecinales que se expresan en redes sociales pero no siempre llegan a las áreas que pueden resolverlos.

    “La idea es que cualquier vecino pueda informar un pozo, un basural o una falla de alumbrado, y que esa información llegue de manera inmediata al área municipal responsable”, explicó Marinelli.

    Cómo funcionará “Reportes Ciudadanos”

    La aplicación permitirá que cada usuario se registre con una cuenta personal y cargue reportes con foto, descripción y ubicación precisa por geolocalización.
    Los reportes se clasificarán en categorías —baches, residuos, alumbrado, entre otras— y contarán con seguimiento en tiempo real, mostrando su estado: recibido, en revisión o en proceso de derivación.

    Además, el sistema enviará notificaciones automáticas cuando haya actualizaciones, garantizando que el ciudadano sepa siempre en qué etapa está su reclamo.

    “El objetivo es que el vecino se sienta escuchado y que su aporte tenga un canal formal y efectivo. No es solo comunicar un problema, sino construir una herramienta que mejore la gestión y el vínculo con las instituciones”, subrayó Marinelli.

    Tres etapas de desarrollo

    El proyecto se planificó en tres etapas anuales:

    • 2025: diseño del proyecto, estructura y desarrollo del prototipo.
    • 2026: programación, pruebas y lanzamiento de la primera versión funcional.
    • 2027: mejoras, mantenimiento e integración con los sistemas municipales existentes.

    El Concejo Deliberante local aprobó un subsidio no reintegrable de 2,9 millones de pesos para la compra de un servidor, lo que permitirá asegurar la infraestructura técnica del proyecto.

    “Este aporte garantiza que el proyecto avance con una base tecnológica sólida y sostenible”, destacó el regente técnico.

    Una de las principales innovaciones será un mapa interactivo donde el municipio podrá visualizar los reportes en tiempo real, filtrarlos por estado o tipo de reclamo y derivarlos automáticamente al área correspondiente.
    Esta herramienta facilitará la planificación de obras y mantenimiento urbano, identificando zonas críticas y problemáticas recurrentes.

    Hasta fin de año, los estudiantes mantendrán reuniones con juntas vecinales para ajustar la plataforma a las necesidades reales de cada barrio y preparar las pruebas piloto previstas para 2026.

    The post Estudiantes de San Martín de los Andes crean una app para mejorar la comunicación con el municipio first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo

     

    La Justicia Federal decidió procesar a Héctor Guerrero, el gendarme acusado de herir gravemente al fotógrafo Pablo Grillo, al dispararle un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza. El incidente ocurrió el pasado 12 de marzo, durante una manifestación en defensa de los jubilados frente al Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires.

    La jueza María Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, firmó el fallo que imputa a Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas, agravados por su condición de ser miembro de una fuerza de seguridad.

    El expediente judicial no solo se centra en la herida a Grillo, sino que también revela un patrón de uso indebido de la fuerza. El Juzgado determinó que Guerrero efectuó el disparo que impactó en Grillo de manera prohibida y que, además, realizó otros cinco disparos con el mismo accionar irregular.

    Como consecuencia del procesamiento, la jueza Servini ordenó el embargo de los bienes del gendarme.

    Cómo está Pablo Grillo

    Según explican sus seres queridos, aunque Pablo se mantiene estable desde el punto de vista físico, su cerebro sigue en una “meseta” que preocupa a los médicos. El líquido que protege y nutre su cerebro no alcanza a cubrirlo por completo, lo que obligó a planear una nueva intervención quirúrgica.

    La operación buscó corregir la válvula que regula el flujo cerebral. Aunque los especialistas califican el procedimiento como menor, la incertidumbre sobre su eficacia mantiene a todos en vilo. Los próximos días serán decisivos, con tomografías y controles que determinarán si el daño neurológico puede estabilizarse o si el fotógrafo seguirá enfrentando riesgos graves.

    Tras pasar meses internado en el Hospital Ramos Mejía y continuar su recuperación en un centro de rehabilitación. Sus familiares destacan que siente el apoyo y cariño de la gente, un sostén emocional que él mismo reconoce como vital para seguir luchando contra las secuelas de aquel ataque que marcó su vida para siempre.

    The post Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nace en Argentina una propuesta que revoluciona la atención médica

     

    La medicina a distancia ofrece una solución para acercar la atención médica a quienes viven lejos de las grandes ciudades. En este marco, un grupo empresario de origen latinoamericano junto a especialistas con más de tres décadas de trayectoria en el sector sanitario presentaron en Argentina una nueva plataforma de telemedicina con inteligencia artificial, que ya brinda servicios a más de 20.000 trabajadores.

    Según informó Noticias Argentinas, la importancia de esta iniciativa radica en la realidad que enfrenta América Latina y el Caribe: millones de personas habitan en zonas rurales y dependen de servicios de salud que muchas veces no llegan a sus comunidades.

    La propuesta recibe el nombre de TRIA y combina tecnología con gestión médica. Esta plataforma permite organizar de manera digital el cuidado de la salud en empresas y oficinas públicas, generando información en tiempo real, alertas sobre posibles riesgos y herramientas para anticipar enfermedades.

    The post Nace en Argentina una propuesta que revoluciona la atención médica first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La fibra óptica llega a Vaca Muerta y fortalece la red energética nacional

     

    El tendido de fibra óptica desarrollado por Bibop y Davitel avanza en el corazón de Vaca Muerta con el objetivo de integrar comunidades, modernizar la infraestructura digital y potenciar la eficiencia del sistema energético argentino. La iniciativa refuerza el vínculo entre conectividad y desarrollo productivo, en una de las regiones más estratégicas del país.

    La instalación de fibra óptica en la zona no responde solo a una demanda de conectividad residencial, sino a una necesidad operativa clave para el funcionamiento de la industria energética. Las operaciones de extracción, monitoreo y transporte de hidrocarburos dependen cada vez más del flujo constante de datos, la transmisión en tiempo real y la comunicación continua entre pozos, plantas y centros de control.

    Conectividad estratégica para el desarrollo energético

    El proyecto contempla la ejecución de una red de fibra óptica de alta capacidad en la provincia del Neuquén, con especial foco en las localidades de Añelo y Rincón de los Sauces, epicentros del desarrollo de Vaca Muerta. La infraestructura está diseñada para ofrecer un servicio confiable, de alta velocidad y con cobertura extendida, orientado tanto a las operadoras energéticas como a las comunidades locales.

    “La presencia de fibra óptica en Vaca Muerta no es un lujo, es una necesidad estratégica”, destacaron desde Bibop, al remarcar que la digitalización del sector energético depende de una conectividad robusta. El sistema permitirá mejorar la seguridad operativa, optimizar la transmisión de datos técnicos y facilitar la gestión remota de los equipos desplegados en campo.

    Un desafío técnico y climático

    El avance del tendido enfrenta desafíos propios de la región patagónica, desde las condiciones climáticas extremas hasta la complejidad del terreno. A pesar de ello, los equipos técnicos mantienen un ritmo de trabajo sostenido.

    “A pesar del clima, las particularidades del terreno y los inconvenientes que surgen en el día a día, desde Bibop estamos comprometidos a mantener la obra dentro de los plazos previstos y cumplir los objetivos trazados desde el inicio”, afirmó Daniela Cabrera, integrante del equipo técnico de la empresa.

    El trabajo coordinado con Davitel permite desplegar una infraestructura que se ajusta a los requerimientos técnicos de la industria energética, garantizando la estabilidad de las comunicaciones en zonas donde antes existían limitaciones estructurales.

    Impacto social y tecnológico

    Más allá de su valor para la industria, la red de fibra óptica representa un salto cualitativo para las comunidades locales, al facilitar el acceso a servicios digitales esenciales como educación, salud, trabajo remoto y trámites en línea.

    “El acceso a Internet es hoy una herramienta básica para el desarrollo social y económico. Sin conectividad, el crecimiento de estas zonas se detiene; con ella, se abre la posibilidad de construir entornos más productivos, seguros y conectados”, remarcaron desde la empresa.

    En torno a Vaca Muerta surgen nuevas comunidades, emprendimientos y proveedores que dependen de una conexión estable para operar. La incorporación de fibra óptica permitirá reducir costos operativos, prevenir fallas en tiempo real y fortalecer la seguridad industrial, integrando al mismo tiempo a las personas que viven y trabajan en el territorio.

    Un paso hacia la inclusión digital y la eficiencia energética

    La iniciativa de Bibop y Davitel se enmarca en una tendencia global de digitalización de la energía, donde la conectividad se convierte en un factor esencial para la competitividad.

    El proyecto, además de mejorar la eficiencia productiva del sector, busca reducir la brecha digital entre los centros urbanos y las comunidades del interior neuquino, promoviendo una infraestructura tecnológica sostenible y de largo plazo.

    La fibra óptica en Vaca Muerta simboliza el cruce entre energía y tecnología: una apuesta por la innovación, la inclusión digital y la transformación industrial que permitirá a la región consolidarse no solo como polo energético, sino también como un centro de conectividad avanzada en el sur argentino.

    The post La fibra óptica llega a Vaca Muerta y fortalece la red energética nacional first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota