Luck Ra sorprendió a su team con una inesperada noticia en La Voz Argentina

Luck Ra sorprendió a su team con una inesperada noticia en La Voz Argentina

 

La Voz Argentina se prepara para su instancia final, donde un único participante será el ganador de la temporada. En la última emisión del reality conducido por Nico Occhiato, los coaches Lali Espósito y Luck Ra decidieron eliminar a Iara Lombardi y Lucas Barros, respectivamente, mientras salvaban a los demás concursantes de sus equipos tras evaluar sus presentaciones musicales.

Durante el “Cuarto Round” de esta semana, Lali Espósito seleccionó a Alan Lez y Hugo Ruíz de su equipo, dejando a Valentino Rossi, Giuliana Piccioni e Iara Lombardi a cargo del jurado, quien finalmente eliminó a la última. Por su parte, Luck Ra definió que Nicolás Behringer y Federico Mestre seguían en la competencia, mientras Lucas Barros quedaba fuera.

Cuál fue la sorpresa que le dio Luck Ra a su team

Luck Ra ofreció un premio increíble a pesar de la eliminación del 4° Round – La Voz Argentina 2025.

Tras la difícil eliminación, el cordobés subió al escenario para despedir a Barros y les recordó a sus participantes que, dentro de poco, será su show en el Vélez. Fue allí cuando el artista decidió sorprender a su equipo con la gran oportunidad de subirse al escenario del impotente estadio. 

Los últimos cinco participantes de mi Team me van a telonear en Vélez. Así que Lucas nos vemos ese día”, reveló.

The post Luck Ra sorprendió a su team con una inesperada noticia en La Voz Argentina first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Colegio de Ingenieros será un aliado del Plan de Becas neuquino

     

    Un nuevo acuerdo refuerza el acompañamiento a estudiantes universitarios de Neuquén: el gobierno provincial y el Colegio de Ingenieros sellaron un compromiso que incluye una inversión de 25 millones de pesos y la incorporación de 15 tutores que guiarán a los jóvenes durante su trayectoria académica.

    La firma del convenio estuvo encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la entidad profesional, Marcelo Fernández Dotzel. Con este paso, los ingenieros se convierten en el primer colegio de la provincia en sumarse a este plan educativo, que ya venía recibiendo aportes de compañías del sector energético, pequeñas y medianas empresas locales y entidades financieras provinciales.

    Foto: Prensa Provincia

    Serán profesionales con experiencia en áreas vinculadas a las carreras de los becarios y tendrán la misión de orientarlos, resolver dudas y guiarlos en la construcción de su perfil profesional. Desde el gobierno remarcaron que los propios estudiantes ven en este acompañamiento una de las herramientas más valiosas para su formación.

    Foto: Prensa Provincia

    Los fondos se destinarán al fortalecimiento del programa Redistribuir Oportunidades y deberán estar disponibles antes de que termine el año. De este modo, la provincia refuerza una política de Estado que busca ampliar horizontes en la educación superior, a la par de iniciativas como la entrega de computadoras portátiles a universitarios y la apertura de nuevas sedes académicas en el norte neuquino.

    The post El Colegio de Ingenieros será un aliado del Plan de Becas neuquino first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Milei y Bullrich presentaron la reforma al Código Penal: «tolerancia cero»

     

    El presidente Javier Milei encabezó la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Si aprobamos esta reforma, la Argentina va a cambiar en serio. Sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo», dijo el mandatario.

    Estuvo acompañado también por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y, en señal de apoyo a su candidatura, se sumó además el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

    La titular de Seguridad fue la encargada de abrir el acto y enfatizó «un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan». «Hoy, algunas de esas cosas se cumplen y otras no. Nuestro Código Penal tiene más de 100 años de antigüedad, por eso, esta comisión ha presentado uno moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes», sostuvo.

    Por su parte, Milei destacó los logros del Gobierno en materia de seguridad desde el comienzo de su gestión y señaló que, para seguir en este camino, presentaron estas reformas «de tolerancia cero contra la delincuencia». «Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura». De esta manera, se dirigió al Congreso de la Nación y apuntó que «depende de quienes estén sentados en las bancas del Poder Legislativo que tengan la vocación de ponerse en el lugar de las víctimas y no de los delincuentes. Por eso el país necesita diputados y senadores que entiendan esto», enfatizó el Presidente, mientras el oficialismo atraviesa un panorama adverso en ambas Cámaras parlamentarias.

    «Los países que son más libres son más prósperos pero para que esa prosperidad tome lugar, necesita una precondición que es el orden. Se tiene que respetar la vida, la libertad y la propiedad y que rija el principio de no agresión. Eso es orden», remarcó el mandatario.

    En ese sentido, advirtió que a partir de la «doctrina Zaffaroni» hubo una «inversión de la carga de la prueba». Sobre este punto, explicó: «Se hizo de la víctima el victimario. De esa manera, se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», sostuvo y agregó que estas condiciones «conducen al empobrecimiento y por ende termina destruyendo la prosperidad».

    Así, el líder libertario afirmó que para cumplir el objetivo de «hacer a la Argentina grande nuevamente, el orden es condición y por eso se necesita tolerancia cero: el que las hace las paga».

    «Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad», dijo el Presidente.

    En tono de campaña, Milei cerró su discurso afirmó que «el futuro va a ser distinto al pasado», pero aclaró que el proceso todavía está «a mitad de camino» y que «falta para el punto de llegada»: «Este camino conlleva esfuerzo, pero es el correcto. Hagamos que el esfuerzo valga la pena», concluyó, repitiendo el lema de la Libertad Avanza para los comicios legislativos de octubre.

    The post Milei y Bullrich presentaron la reforma al Código Penal: «tolerancia cero» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza

     

    Un grave episodio de violencia escolar se registró este miércoles en la escuela Marcelino Blanco de Mendoza, cuando una alumna de 14 años se atrincheró en el establecimiento con un arma de fuego. La situación comenzó cerca de las 9 de la mañana y se extendió hasta horas de la tarde, generando máxima preocupación en la comunidad educativa.

    Durante ese tiempo, la adolescente efectuó al menos dos disparos, lo que obligó a la intervención inmediata de las fuerzas de seguridad y al despliegue de un comité de crisis integrado por los ministerios de Salud, Seguridad y Educación.

    Evacuación y despliegue policial

    La primera en llegar fue la policía departamental, que rápidamente inició un operativo de evacuación. En total, más de 200 alumnos, docentes y personal no docente fueron retirados de manera preventiva, sin que se registraran heridos.

    El operativo incluyó la participación de cuerpos especiales y equipos interdisciplinarios. La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, destacó que se trató de una situación de riesgo real, que requirió la aplicación de protocolos específicos de protección para garantizar la integridad de la joven y de toda la comunidad escolar.

    El proceso de negociación fue descrito como “intenso y complejo”. Según explicó la ministra Rus, se trabajó con dos negociadores: una profesional encargada del contacto directo con la adolescente y un segundo negociador que mantenía la comunicación con el resto del equipo de apoyo.

    Gracias a ese abordaje, finalmente la estudiante accedió a entregar el arma y fue trasladada al hospital cercano. Las autoridades confirmaron que se encuentra fuera de peligro físico y acompañada por sus padres, aunque bajo atención médica especializada.

    Origen del arma e investigación

    Se confirmó que la adolescente sustrajo la pistola 9 milímetros de su padre, un policía de la provincia de San Luis. Este dato será parte de la investigación judicial que lleva adelante la Fiscalía Penal Juvenil, a cargo del doctor Guillermo Narváez.

    Las autoridades aclararon que, por tratarse de una menor de edad, no se brindarán detalles sobre su contexto personal para evitar cualquier revictimización.

    El ministro de Educación provincial informó que este jueves, en coincidencia con el Día del Maestro, no habrá clases en la escuela Marcelino Blanco. En tanto, el viernes se llevará a cabo una jornada de reflexión institucional obligatoria, destinada a toda la comunidad educativa, para analizar lo ocurrido y reforzar medidas preventivas.

    Además, el Ministerio de Salud reforzará las guardias hospitalarias para la atención de consultas relacionadas con salud mental de estudiantes, docentes y familias.

    The post Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Impactante persecución en Fernández Oro: un hombre detenido y tres motos incautadas

     

    El lunes alrededor de las 19:30, personal de la Comisaría 26 fue alertado por vecinos del barrio Puente Madera sobre la circulación de varios sujetos en motos realizando maniobras imprudentes y peligrosas en dirección a la calle El Treinta.

    Al llegar al lugar, los efectivos visualizaron tres motocicletas –dos tipo enduro– con cinco hombres a bordo. Al percibir la presencia policial, los motociclistas aceleraron y comenzó una persecución, con balizas y señales de luz activadas por los uniformados.

    Huida y hallazgos de motos

    Durante la persecución, los prófugos ingresaron al frente de una vivienda con salida al canal de riego y escaparon por el patio trasero. En el recorrido, los policías localizaron una moto 110cc abandonada y, en propiedades cercanas, hallaron dos motos Honda enduro de 250cc y 150cc, que contaban con pedido de secuestro por robo, una de Neuquén y otra de Cipolletti.

    Uno de los sospechosos arrojó una campera negra mientras intentaba escapar hacia una vivienda, encerrándose en un baño. Durante su aprehensión, opuso resistencia mediante golpes y patadas, intentando incluso apoderarse del arma reglamentaria de un efectivo. Finalmente, fue reducido y trasladado a la Unidad, quedando detenido.

    Droga fraccionada de alta pureza

    La Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) confirmó que las motos de 250cc y 150cc estaban reportadas como robadas, mientras que la 110cc estaba siendo investigada por su procedencia debido a que tenía el sistema de arranque violentado.

    Personal de la Delegación de Toxicomanía Cipolletti revisó la campera descartada y encontró 27,2 gramos de cocaína de máxima pureza, fraccionada en varios envoltorios, junto con dinero en efectivo. Tras los análisis, se notificó al Juzgado Federal de General Roca, que dispuso actuaciones por infracción a la Ley 23.737, y se inició la causa por resistencia a la autoridad y encubrimiento por la posesión de una de las motos robadas.

    The post Impactante persecución en Fernández Oro: un hombre detenido y tres motos incautadas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

     

    La vicepresidenta Victoria Villarruel oficializó en las ultimas horas la designación en el Senado de Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Control de Auditoría y Control de Gestión, un ex militar que ordenó destruir dos libros de la guardia del Hospital Militar de Salta en el que se habían registrado nacimientos entre principios de los 70′ hasta mediados los 90′. Asumirá en junio. Por El Ciudadano.


    Así lo pudo constatar Noticias Argentinas de fuentes judiciales al tanto del expediente que, curiosamente, tuvo circulación con pedido de reserva en los días previos a la formalización que Villarruel hizo ayer mediante el decreto 0306/25. Gestoso Presas asumirá el 1 de junio.

    Los fiscales a cargo del caso le imputaban a Gestoso Presas y Carlos Fernando Tozzeto Arias, director del Hospital, un delito conexo a crímenes de lesa humanidad por el intento de destrucción de ese tipo de material probatorio, aunque en 2014 el Tribunal Oral Federal de Salta consideró que no cometieron un delito de lesa humanidad y fueron sobreseídos «por prescripción de la acción penal».

    El 15 de mayo de 2008, Tozzeto Arias encontró dos libros – en supuesto mal estado – en el lavadero del Hospital Militar de Salta y se los entregó a Gestoso Presas para que considerara si había información importante; éste receptó el pedido pero le encargó quemar el material al capitán Silvio Manino.

    Manino simuló ejecutar la orden pero, en realidad, los guardó en su casa y tiempo después los presentó al Ministerio de Defensa que, por entonces, era conducido por la ministra Nilda Garré, quien inició una denuncia penal y un sumario interno.

    Posteriormente a que se conociera la historia, tanto Tozzeto Arias como Gestoso Presas fueron pasados a retiro.

    Una de las particularidades del caso es que Gestoso Presas, en ese momento, era jefe de la Compañía de Inteligencia 5: el gusto por la inteligencia parecería ser un patrón en el caso de Villarruel a la hora de elegir colaboradores, ya que entre sus principales asesores se encuentra Claudio Gallardo, quien fuera el hombre en inteligencia de César Milani.

    Fuente: https://elciudadanoweb.com/villarruel-designo-en-el-senado-a-un-ex-militar-que-habia-ordenado-destruir-material-probatorio-de-la-dictadura/

     

    Difunde esta nota