Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei

Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei

 

Karina Milei y Cristina Kirchner mantienen un canal de interlocución secreto desde el inicio del gobierno libertario pero, en los últimos meses, esa línea de contacto habría cobrado más vigor.

Ahora que el Congreso quedó partido en casi dos mitades equivalentes entre el peronismo y La Libertad Avanza, Karina habría instruido a su entorno para acelerar la negociación con Cristina por la designación de nuevos jueces en la Corte Suprema. Las miradas apuntan a Martín y Lule Menem, aunque en la bancada libertaria lo minimizaron.

La confirmación destapa una tensión: Karina y los Menem se meten en la negociación con Cristina por los jueces, pese a que las designaciones son facultad exclusiva del Senado. «Lule salió muy empoderado de la elección, desde Diputados va a tratar de concentrar la relación con el Senado y los gobernadores», confió a LPO un senador libertario.

Esta avanzada choca con los planes de Santiago Caputo, que pretende concentrar a través del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, la negociación por las dos vacantes de la Corte, el Procurador y los casi 300 pliegos de fiscales y jueces que andan dando vueltas.

Milei queda a cuatro senadores de los dos tercios para nombrar jueces de la Corte

Hasta el 28 de agosto del año pasado, cuando Cristina le bajó el pulgar a la candidatura de Ariel Lijo, la negociación en representación de la Casa Rosada la llevaba adelante Caputo. El nombramiento de los magistrados naufragó porque Javier Milei no abrió el paquete que pretendía discutir la ex presidenta, un combo que incluía la Procuración General, la Defensoría y los jueces federales, además de los ministros del máximo tribunal.

Karina impidió a Patricia Bullrich cambiarle la custodia de Cristina, por pedido directo de la ex presidenta. Desde ese momento entre ambas quedó abierto una canal de comunicación.

Ahora, la hermana del Presidente pretende reabrir esa negociación, apelando a su buen diálogo, por intermedio de mensajeros, con la ex presidenta, que confía para esa tarea específica en el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, luego que según comentan en el peronismo, le habría perdido algo de confianza a Wado de Pedro.

Como sea, el saldo de las conversaciones entre las dos mujeres se corrobora en la postergación de la interpelación a Karina por las coimas de Andis en el Senado, que impulsó el salteño Sergio Leavy pero no respaldaron sus compañeros de bloque. En un plenario de comisiones que se produjo semanas después, se intentó tramitar ese proyecto, junto a otros en los que también constaba la firma de José Mayans, pero volvió a fracasar. Una mano misteriosa y muy poderosa estaba intercediendo en favor de Karina en el bloque peronista.

En Diputados, ocurrieron situaciones parecidas: hubo una parálisis ostensible de la comisión investigadora por la estafa Libra y la agitación para que la Justicia auxilie a los diputados y lleve a Karina en patrullero para declarar en el Congreso parece reducida a la acción de la massista Sabrina Selva.

Desde el mileísmo señalan también la intervención de la hermana del Presidente en la desactivación de Ficha Limpia, la ley que promovía un sector del macrismo para proscribir a Cristina. El proyecto de la macrista Silvia Lospennato no prosperó porque la sesión se cayó cuando se ausentaron alrededor de 10 libertarios y otros tantos aliados del oficialismo.

Cómo fue el acuerdo de Menem con el peronismo para salvar a Karina Milei de la interpelación

La buena sintonía entre Cristina y Karina se dio por un hecho que puede parecer menor pero es de enorme importancia para la ex presidenta. Al inicio del gobierno, Patricia Bullrich le quiso cambiar la custodia a Cristina, que entró en alarma total al imaginarse rodeada por policías elegidos por su enemiga más enconada.

La senadora peronista Anabel Fernández Sagasti sería uno de los vínculos de Cristina con el entorno más cercano a Karina Milei.

En ese momento Karina recibió un pedido directo de Cristina y la hermana del Presidente reprendió a Patricia Bullrich por querer cambiarle la custodia a Cristina. «Bullrich le quiso cambiar la custodia y Karina llamó para decir que no», confirmó a LPO un dirigente peronista que habla con Cristina y conoce a Karina.

No parece casual que en aquel momento, Cristina haya bajado la línea a sus diputados y senadores que había que votar a los legisladores libertarios que propusiera la Casa Rosada para las presidencias de ambas cámaras. Por eso, fueron elegidos Bartolomé Abdala y Martín Menem, pese al pataleo de José Mayans.

Cristina hizo saber que no quería que el macrismo terminara manejando la Cámara Baja a través de Cristian Ritondo, líder del bloque PRO.

En las conversaciones con el Gobierno aparece nombrada la mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien baja la línea de Cristina en el Senado y cuando es necesario habla directamente con ministros de Milei. En su momento también logró establecer un buen vínculo con Karina Milei, el actual presidente de la Auditoría, Juan Manuel Olmos, que conoció a la hermana del Presidente cuando se negociaron los debates presidenciales.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Damián Cayuqueo, el encargado de que los artistas de la Fiesta Provincial de la Vendimia, se llevaran un presente artesanal

    #TiempoMate es un emprendimiento reginense que nació el 23 de diciembre del 2021. A diferencia de otros emprendedores, lo de Damián surgió sin siquiera planearlo, fue casi de un día para el otro. Buscaba un buen mate para él, comenzó a investigar y se dio cuenta que podía hacerlo el mismo. Se contactó con artesanos del…

    Difunde esta nota
  • Cafiero dijo que postura de Marcelo Gallardo “está en línea” con el Gobierno

    “Las declaraciones de Gallardo están en línea con lo que queremos hacer nosotros. Estamos definiendo los protocolos necesarios para que vuelvan los entrenamientos” dijo el funcionario en Radio La Red (AM 910). Durante la semana, en declaraciones radiales, el entrenador ‘millonario’ había manifestado la urgente necesidad de reactivar el regreso de los jugadores a las…

    Difunde esta nota
  • Karina y Pareja preparan una cumbre para tomar el control total de los bloques en la provincia

     

    En línea con la avanzada de Karina Milei sobre los espacios controlados por Santiago Caputo, Sebastián Pareja está decidido a barrer a Las Fuerzas del Cielo de todo casillero de poder en la provincia, desde las jefaturas de bloques hasta cargos jerárquicos en delegaciones nacionales.

    Como paso previo, hará una cumbre de concejales y legisladores libertarios bonaerenses en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. El objetivo es mostrar una foto con el suficiente volumen legislativo para no dar lugar a discusiones internas para ejecutar los cambios planeados.

    Desde el viernes pasado, concejales y legisladores alineados al presidente del partido en la provincia comenzaron a recibir el mensaje para la acreditación digital al «Seminario de Políticas Legislativas PBA», previsto para el domingo 30 desde las 9:30 y en donde se espera la presencia de Karina Milei y Martín Menem.

    «La idea es mostrar quién quedó al mando. Una foto de toda la estructura que posicione en lo nacional a Sebastián», dijo a LPO un armador de Pareja en el Conurbano que sostuvo que «el gran objetivo» es que sea jefe del bloque en la Cámara baja nacional.

    «Hay una sola línea, no hay más líneas. Es La Libertad Avanza con Sebastián Pareja de presidente y después no hay más nada», dijo otro de los dirigentes consultados que da por hecho al platense Juan Esteban Osaba como reemplazo de Agustín Romo en la jefatura de bloque en Diputados de la provincia.

     Los coordinadores distritales de Pareja también le reclaman mayor poder para construir sus candidaturas locales y es ahí donde están previstos cambios en los mandos de Agencias de Atención y Unidades de Gestión Local (UGL) de Pami, áreas de fuerte anclaje territorial. 

    No solo eso. También señalaron que Pareja está revisando junto con Lule Menem varias designaciones de miembros de Las Fuerzas del Cielo en agencias de Pami. «Se viene una limpieza fuerte de segundas y terceras líneas», adelantaron.

    El año pasado, Pami hizo una reconfiguración de agencias territoriales en las que se ubicaron a dirigentes alineados a Romo y Santiago Caputo.

    Ahora, los coordinadores distritales de Pareja también le reclaman mayor poder para construir sus candidaturas locales y es ahí donde están previstos cambios en los mandos de Agencias de Atención y Unidades de Gestión Local (UGL) de Pami, áreas de fuerte anclaje territorial.

     Quien se quiera sumar que lo haga, tabula rasa. Pero si alguien menciona a Las Fuerzas del Cielo se le dirá que está equivocado 

    «Todo eso tiene que volver al origen, a un libertario de pura cepa», dijo un armador que no descarta que dirigentes de Patricia, de Ritondo y de Santilli filtren algunos nombres de los Excel que oportunamente enviaron sin demasiado éxito tiempo atrás.

    En los municipios, en tanto, además del control del bloque por parte de un referente de Pareja, la idea es abrir mesas políticas donde se integren a los alineados con Patricia Bullrich y de Diego Santilli.

    «Quien se quiera sumar que lo haga, tabula rasa. Pero si alguien menciona a Las Fuerzas del Cielo se le dirá que está equivocado», dijo un legislador con base en el Conurbano que participará de la cumbre de Mar del Plata. 

     

    Difunde esta nota
  • Señaladores con obras de artistas plásticos reginenses

    En el marco del Día del Libro, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina editó una serie de señaladores para obsequiar con obras de artistas plásticos reginenses que se encuentran disponibles en la sede de la Dirección y también en las bibliotecas barriales. Los artistas que prestaron sus obras para realizar la…

    Difunde esta nota
  • La industria volvió a caer en septiembre y los empresarios advierten: «se van a apagar las máquinas

     

    La industria volvió a caer y está en su peor momento del año. El indice manufacturero de septiembre que dió a conocer el Indec marcó una caída del 0,1% contra agosto y un 0,7% interanual, encadenando ocho meses de caída sostenida. En el acumulado del año, aún queda un anémico hilo de aire del 3,8%, comparado con el mismo período del 2024, cuando el sector estaba en el quinto subsuelo por el ajuste inicial de Milei. 

    «Con esta nueva caída de la producción industrial se consolida casi 10 puntos por debajo del nivel previo a Milei», indicó Hernan Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

    La industria argentina es la gran castigada por el modelo de Milei que pisó el dólar y abrió las importaciones para frenar la inflación. Lo notable es que pese a ser el sector más afectado la Unión Industrial Argentina (UIA) que preside Martín Rappallini no alza la voz y mantiene un tono muy tibio en sus reclamos al gobierno. El impacto es particularmente visible en el cordón industrial de Rosario con decenas de fábricas paralizadas.

    Se agrava el drama industrial en el gran Rosario: más de 30 fábricas metalúrgicas con suspensiones

    El mapa sectorial muestra un crecimiento de las manchas rojas: siete de dieciséis divisiones bajaron. El golpe más fuerte vino de textiles 20,5%. También cayeron productos de metal 12%, caucho y plástico 11%, minerales no metálicos 6%, autos y autopartes 2,5% e industrias metálicas básicas 1%. 

    Con esta nueva caída de la producción industrial se consolida casi 10 puntos por debajo del nivel previo a Milei.

    Hubo alivios que no cambian el panorama general:  equipos de transporte crecieron 16%, refinación de petróleo 7,5%, maquinarias y equipos 4,5%. 

    Nichos exportadores y reposición de capital ayudan a algunos segmentos a aguantar la recesión. «Donde hay dólares, hay pedidos; el resto sigue mirando», graficó un fabricante tecnológico consultado por LPO. 

     «La industria continúa mostrando una recuperación parcial y acotada,
    sostenida por rubros vinculados a energía y bienes de capital, mientras persiste la debilidad
    en los sectores más ligados al consumo y la construcción», analizó un informe de la consultora ACM.

    «En septiembre, la actividad industrial volvió a mostrar señales de debilidad, tras interrumpirse
    el rebote observado en agosto. Al comparar la serie sin estacionalidad, se observa que el nivel
    de producción se ubicó 3,6% por debajo del pico de mayo, y en uno de los puntos más bajos
    desde abril. En parte, esta dinámica puede ser explicada por el impacto de la inestabilidad
    financiera y de las elevadas tasas de interés sobre la demanda interna, así como la
    incertidumbre electoral de los últimos meses», agregó el informe.

    «El nuevo contexto financiero que se empieza
    configurarse tras los comicios (con una baja de tasas de interés y mayor liquidez en pesos),
    podría comenzar a aliviar gradualmente la actividad en el último tramo del año. De
    concretarse, ese efecto se reflejaría primero en una mejor dinámica del consumo y luego en
    algunos sectores industriales más sensibles al crédito. En este sentido, el último bimestre se
    perfila con una recuperación al margen, suficiente para compensar parcialmente la caída
    reciente, aunque probablemente insuficiente para sostener el ritmo acumulado observado
    hasta ahora. Bajo nuestro escenario base, estimamos un crecimiento industrial anual en torno
    al 3%», concluyó el trabajo de ACM. 

    El nuevo contexto financiero que se empieza configurarse tras los comicios (con una baja de tasas de interés y mayor liquidez en pesos), podría comenzar a aliviar gradualmente la actividad en el último tramo del año. 

    Desde la industria hablan de «un frenazo de demanda con costos cada altos», dijo a LPO otro empresario. «Vendemos menos y financiamos más, así no cierran los números», se quejó otro del cordón textil.»La temporada entró fría y el crédito al consumo no tracciona», refuerzan desde una pyme bonaerense.

    Al derrumbe del mercado se sobreimprime una caída de las exportaciones. «Si no aparece un plan agresivo,  se van a apagar las máquinas», advirtió un autopartista. 

     

    Difunde esta nota
  • Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

     

     Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni, como anticipó LPO.

    La salida de Francos desencadenó la renuncia del ministro del Interior, Lisandro Catalán, protegido del ex jefe de Gabinete. Su lugar, con nuevas competencias como Transporte y Obras Públicas, entre otras, podría ser ocupado por Santiago Caputo,

    El secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, otros dos protegidos de Francos, también están en la cuerda floja. «Se tienen que ir», dijo a LPO un funcionario libertario.

    La designación de Adorni como jefe de Gabinete es un gesto a Karina Milei, ante el inminente ingreso de Santiago Caputo, que está muy cerca de convertirse en uno de los funcionarios más poderosos del gobierno. 

    Negocian una pax libertaria que incluya a Santiago Caputo

    LPO anticipó este jueves los cambios y reveló que el ascenso del asesor es el corazón del cambio de gabinete porque implica una reconfiguración del poder. La salida de Francos es consecuencia de ese reacomodamiento, no es lo importante. De hecho, se eligió promover a Manuel Adorni, porque como explicó un funcionario: «Es inofensivo».

    Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia.

    Francos no se va bien y lo dejó claro en el inicio del texto de su renuncia que se apuró a publicar en X: «Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia», afirmó.

    En notable lo que le pasa a Milei, estira tanto las definiciones de cambios que le terminan renunciando en los momentos más inoportunos: le pasó con el ex canciller, Gerardo Werthein y ahora con Francos.

    Como sea, la salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem 

    Pero este nuevo diseño, si se confirma, no resuelve la interna. Martín Menem continuaría como presidente de la Cámara de Diputados y junto a su primo Lule mantendrían el control del Congreso. Es evidente que ese trabajo político se cruza con la relación con los gobernadores que buscaría concentrar Caputo.

    La salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Y a esa complejidad hay que sumarle el posible desembarco de Patricia Bullrich en la presdiencia provisional del Senado y con muy buena sintonía con Karina Milei y los Menem, como demostró este viernes al partir el bloque del PRO justo antes de la reunión de Milei con Macri, en un tiro por elevación a la aspiración de Cristian Ritondo de reemplazar a Menem en la presidencia de Diputados. 

    El lugar de Adorni como secretario de Comunicación y Medios lo ocupará su segundo Javier Lanari, pero es probable que Adorni continúe ejerciendo el rol de vocero del gobierno, como hizo Jorge Capitanich cuando era jefe de Gabinete.

    Resta definir los ministerios de Seguridad y Defensa, que quedan vacantes por el pase de Patricia Bullrich y Luis Petri al Congreso, pero en el gobierno ese tema no genera estrés. Al punto que el Ministerio de Defensa se evaluó «dárselo» a los gobernadores.

    Si es importante el futuro del Ministerio de Justicia, que Santiago Caputo lo quiere controlar, pero los Menem estarían resistiendo que se lo entreguen y por eso Karina Milei le pidió a Mariano Cúneo que siga de ministro un tiempo. Es clave esa cartera porque se viene la negociación de los dos lugares en la Corte Suprema, el procurador y casi 300 jueces y fiscales federales.

     

    Difunde esta nota