Los acuerdos salariales en el país van detrás de la inflación

Los acuerdos salariales en el país van detrás de la inflación

 

Durante el primer semestre del año, los acuerdos salarias en las paritarias de los principales gremios van detrás de la inflación, según un informe de la consultora Synopsis. La excepción fue el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), que logró una recomposición salarial por encima del aumento de precios. El resto de los gremios, incluidos los ferroviarios, encargados de edificios, UPCN, Sanidad, Alimentación, Camioneros, Construcción y UOM, sufrió caídas en términos reales.

El relevamiento, que toma datos hasta mayo y fue difundido tras la publicación del REM del Banco Central, revela que la pérdida de poder adquisitivo ocurrió en un contexto de fuertes controles oficiales en la negociación colectiva.

El gobierno nacional frenó el inicio de año las homologaciones que superaran una pauta de 1% mensual. Acorde a esa lógica, sindicatos como Comercio cerraron con subas de apenas 1% mensual, a pesar de que los analistas proyectan una inflación promedio del 1,7% mensual hasta diciembre.

Evitar que mejores salarios convaliden subas de precios es una de las estrategias que el gobierno está empleando para intentar contener la inflación.

El trabajo de Synopsis muestra que, entre los 12 principales sindicatos, con excepción de SMATA que superó por 2,4 puntos a la suba de precios.

En tanto, los bancarios consiguen mantener el poder adquisitivo porque lograron atar sus remuneraciones a la suba de la inflación.

Siempre de acuerdo al trabajo de la consultora, la caída más fuerte la sufrieron los Ferroviarios con baja superior a los 10 puntos, y luego le siguen los encargados de edificios con una caída de 8,2 puntos. Con pérdidas menores aparecen: UPCN (-6%) Sanidad (-5,7%), Alimentación (-4,7%), Camioneros (-4,6%), Construcción (-4,2%), UOM (-4,1%), Estacioneros (-0.2%).

Hace dos semanas el INDEC publicó los datos de salarios de los primeros cinco meses del año donde se observó que los salarios privados registrados perdieron 1,5 puntos respecto de la inflación.

El INDEC informó que la variación salarial de enero a mayo fue de 11,8% mientras que en el mismo período la suba de precios fue de 1,8%.

The post Los acuerdos salariales en el país van detrás de la inflación first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares