Mientras avanzaba con su carga por un descampado cercano, creyendo que nadie lo observaba, un vecino notó sus movimientos sospechosos desde una casa cercana. El testigo, llamo urgente a la policía para advertir lo que estaba ocurriendo.
Minutos después, dos móviles de la Comisaría Cuarta llegaron al lugar y comenzaron a recorrer la zona. No tardaron en divisar al sospechoso: un hombre que caminaba a paso rápido entre las sombras, acarreando varios hierros de gran tamaño. Al notar la presencia de los uniformados, intentó escapar por un sector sin iluminación, pero fue rápidamente alcanzado.
El individuo no supo explicar el origen de los materiales que llevaba consigo, los agentes lograron recuperar cuatro hierros de gran longitud que pertenecían a la obra que había sido saqueada.
Luego de identificarlo, la policía lo trasladó a la dependencia donde quedó demorado por orden del fiscal de turno. Los materiales fueron restituidos al propietario de la construcción.
Se trata de un auto marca y modelo Volkswagen Virtus que tenía un pedido de secuestro vigente emitido por la Comisaría 3° de Neuquén, con fecha del 19 de junio de 2024. En la tarde del sábado la Unidad 32 de Cipolletti recuperó el vehículo color negro en evidente estado de abandono. Se encontraba en […]…
Esta iniciativa busca optimizar recursos y mejorar la infraestructura de espacios que son utilizados diariamente por la comunidad, generando acuerdos con iglesias que ya tienen presencia territorial y desarrollan tareas sociales en los barrios.
El secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, resaltó los beneficios que aporta la iglesia a la comunidad: “llevan adelante un trabajo muy importante diariamente. Abrir los espacios de los gimnasios para que sigan funcionando y las familias puedan acceder para ayudar a las personas a salir de flagelos y brindar oportunidades es el motivo principal de este acuerdo”.
Durante el acto, el referente de la iglesia firmante, el apóstol Calixto González, afirmó que “estamos dedicados a sembrar valores en la comunidad, más allá de que crean lo mismo que nosotros o no. Estamos colaborando en la formación e integración social con cursos de capacitaciones laborales y domésticas y queremos compartir lo que tenemos con los que no tienen”.
El apóstol, junto a los pastores Leonel Sánchez y Martín González, agradecieron la confianza del municipio y ratificaron su compromiso de cuidar el espacio y seguir trabajando por el bienestar del barrio.
En la misma línea, Carina Ricomini (Juntos) resaltó que la Municipalidad “con fondos propios ha creado estos nuevos lugares de recreación y muchas actividades son para integración de la sociedad. La iglesia es una institución muy importante y las actividades que lleva adelante con capacitaciones hacen a la integración social y de esta forma, permiten que esas tareas no se detengan”.
Por último, el concejal Sergio Marino, manifestó que “hay que poner en claro y celebrar que una ciudad como Neuquén, con el poder ejecutivo municipal, hace y construye edificios como éste, con recursos municipales generados aquí e invertidos aquí”.
Las elecciones generales del 16 de abril tuvieron un sabor amargo para el Movimiento Popular Neuquino al perder la gobernación, pero en la capital neuquina el triunfo claro de Mariano Gaido fue la ratificación de un aval de la comunidad hacia ese liderazgo. Luego de cuatro años de administrar la capital con un equipo político más amplio que el de su MPN, supo contener e impulsar a todos los sectores para mostrar un ejecutivo de mucha intensidad en la gestión….
Aproximadamente a las 11.25 de ayer miércoles, los vecinos alertaron sobre el combustible derramado en la céntrica calle San Martín, donde se ubica el sector comercial, bancario y municipal, en forma simultánea a una manifestación que se efectuaba en la plaza ubicada en el lugar.
De acuerdo con lo informado por Bomberos el derrame se pudo observar en las calles San Martín e Intendente Pons, y continuaba hacia Primeros Pobladores y San Juan Bosco.
Junto a personal policial, se cortó el tránsito en forma inmediata y se procedió a colocar arena y tierra para neutralizar el efecto del combustible derramado en el lugar.
El trabajo de bomberos demandó unas tres horas para neutralizar el combustible derramado en el centro de Centenario. Foto: gentileza
La investigación policial incluye la recolección de registros de cámaras de seguridad de la zona para observar el movimiento del vehículo que arrojó el combustible. Una de las hipótesis que se estudian es el derrame en forma intencional en ese sector, vinculado con la protesta que se llevaba a cabo.
Por el gasoil esparcido se pudo reconstruir que el vehículo recorrió todo ese sector céntrico.
Luego de unas tres horas de trabajo, el tránsito se reanudó en ese sector.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) solicitó de manera formal la suspensión total de clases en todas las escuelas de la provincia para el martes 1 de julio, debido a la ola polar que afecta a la región. El gremio docente expresó su preocupación en una nota dirigida a la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, en la que alertan sobre condiciones de infraestructura insuficientes para afrontar temperaturas extremas.
“El frío polar que atraviesa la Patagonia y Neuquén exige una decisión responsable por parte del gobierno en resguardo de estudiantes, docentes y auxiliares”, sostiene el documento firmado por el secretario general Marcelo Guagliardo.
Según detallaron desde ATEN, se trata de una medida de prevención ante las temperaturas previstas, que podrían descender hasta los 8 grados bajo cero en distintos puntos de la provincia.
Escuelas sin condiciones mínimas para el dictado de clases
El gremio docente advirtió que en muchas escuelas neuquinas, las condiciones no están dadas: cañerías congeladas, problemas con el suministro de gas y calles totalmente heladas dificultan la asistencia y el funcionamiento básico de los establecimientos.
“Hay instituciones que cuentan con calefacción, pero no pueden usar baños ni cocinas por el congelamiento de cañerías”, señalaron desde ATEN. Además, la falta de gas en algunas escuelas se suma al peligro que representan los accesos congelados, generando riesgo de caídas y accidentes viales.
En este contexto, ATEN remarcó que no debe recaer sobre los equipos directivos la responsabilidad de suspender o no las clases. “La situación es de alcance provincial y debe resolverse de manera centralizada por el CPE”, afirman.
El CPE rechazó suspender las clases de forma general
Ante el planteo de ATEN, el Consejo Provincial de Educación emitió este lunes un comunicado en el que descartó una suspensión generalizada de las clases en toda la provincia. En cambio, sostuvo que cada escuela deberá evaluar su situación según lo establecido en la resolución 376/02.
“El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que ante las condiciones climáticas imperantes no se establece una medida de suspensión general del dictado de clases. Cada institución educativa decidirá si las condiciones del edificio escolar así lo justifican”, indica el texto oficial.
La normativa vigente detalla que, en caso de suspender actividades, las escuelas deben informar de inmediato al supervisor institucional y enviar un informe por escrito con los motivos de la medida dentro de las 24 horas.
El proyecto de ley denominado “Incentivo al Desarrollo Profesional Docente”, presentado por el diputado provincial Claudio Domínguez, está generando un intenso debate en Neuquén….
La pareja fue sorprendida por una avalancha en la zona de Laguna Turquesa, en Ushuaia, Tierra del Fuego, mientras practicaban snowboard fuera de pista, una actividad cada vez más popular pero que conlleva riesgos importantes. Estuvieron más de una hora bajo la nieve hasta que un grupo de deportistas que se encontraba en el lugar advirtió su presencia y dio aviso a los servicios de emergencia.
El momento del rescate fue registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando repercusión y debate entre los usuarios sobre los peligros del snowboard en zonas no habilitadas.
Un hallazgo clave y un rescate a contrarreloj
Todo comenzó cuando un grupo de snowboarders, que también se encontraba en Laguna Turquesa, notó movimientos extraños en la nieve. Al acercarse al lugar, vieron lo que parecía ser un guante sobresaliendo de la superficie. “De casualidad lo vimos y resultó ser una mano. Enseguida activamos el protocolo de emergencia”, relataron los testigos, quienes no dudaron en actuar.
El guante que se movía entre la nieve fue la señal para el rescate.
El aviso permitió la rápida intervención de la Comisión de Auxilio de Ushuaia (CAU) y del Grupo Especializado en Búsqueda y Rescate (GEByR), que desplegaron un operativo de urgencia en una zona de difícil acceso. La pareja fue finalmente rescatada con vida y trasladada en helicóptero a un centro asistencial, donde se confirmó que ambos presentaban un cuadro de hipotermia moderada.
El testimonio de los rescatados
Ya a salvo, los protagonistas del dramático episodio agradecieron profundamente el trabajo del equipo de rescate. “Fue un rescate milagroso”, afirmaron, visiblemente emocionados, en un breve mensaje que también fue difundido en redes.
La pareja reconoció que subestimaron las condiciones del terreno y no contaban con todos los elementos de seguridad necesarios. “Queremos pedirle a todos los que practican deportes en la nieve que no se arriesguen innecesariamente. Este tipo de imprudencias puede derivar en tragedias que podrían evitarse”, señalaron.
Seguridad en montaña: un llamado a la responsabilidad
El caso reavivó el debate sobre la necesidad de extremar las precauciones al practicar deportes de invierno en zonas de montaña. Las autoridades locales recordaron que es fundamental contar con equipamiento adecuado (como sondas, balizas y dispositivos de geolocalización), además de registrar el itinerario antes de cada salida y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y el riesgo de avalanchas.
“Cada año tenemos intervenciones por situaciones similares. Muchos deportistas no dimensionan el riesgo que implica internarse en zonas no controladas”, advirtieron desde la Comisión de Auxilio.
Laguna Turquesa, situada a unos 10 kilómetros del centro de Ushuaia, es un destino muy elegido por turistas y aventureros, especialmente en temporada invernal. Sin embargo, no todas sus áreas están habilitadas para la práctica de deportes extremos, y su acceso puede volverse peligroso en condiciones climáticas adversas.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Se realizará una nueva edición de la Kermés “Abrazos de Cultura”, que ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música, feria de emprendedores y actividades artísticas abiertas a toda la comunidad. Además, el grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará la obra “Martín Pescador”, una propuesta destinada a las infancias a reflexionar sobre el cuidado del ambiente.
La kermés se llevará a cabo este sábado de 13 a 17 en el Nodo Almafuerte, ubicado en Beatriz Guido y Lago Viedma, donde grupos locales e instituciones ofrecerán espacios de creación artística, talleres de música y costura, propuestas de salud, boxeo recreativo, danzas folclóricas y una feria de emprendedores de producción local. La jornada, con entrada libre y gratuita, busca promover el encuentro, la cultura y la participación comunitaria.
El evento ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música y feria de emprendedores.
El evento será coordinado por la profesora Alejandra Sepúlveda, estará abierto un taller de costura, en tanto que un estand del Centro de Salud del barrio ofrecerá propuestas de prevención y de promoción de la salud.
La actividad física estará presente con el boxeo recreativo municipal dirigido por la profesora Leidy Boronobeik. El grupo de danzas folclóricas argentinas Quintunan Peuma, dirigido por la profesora Andrea Huircaleo, brindará una presentación especial.
Como parte del evento, se realizará una demostración de capoeira angola y un show de samba reggae a cargo de la agrupación invitada TMA Capoeira Angola y Bloco Ilê.
Narración oral para las infancias con conciencia ambiental
La propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario.
El grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará “Martín Pescador”, una propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario que busca fomentar la reflexión sobre el cuidado del ambiente. Las funciones se realizarán los miércoles 18 y 25 de junio a las 10 en el Centro Cultural Oeste, con entrada gratuita.
A través de cuentos especialmente seleccionados, la actividad invita a niñas y niños a sumergirse en relatos que abordan los vínculos entre los seres vivos, la naturaleza y los elementos esenciales para la vida. La propuesta tiene como objetivo sensibilizar a las infancias sobre la importancia de preservar el entorno natural y reconocer su valor colectivo.
Las Cuchicheras, es un grupo de narración oral fundado en 2012, conformado actualmente por seis narradoras. Desde su creación, llevan su arte a distintos espacios de Neuquén capital y del interior provincial, compartiendo cuentos, leyendas, poemas y juegos con palabras. Su trabajo busca recuperar el poder de la palabra como herramienta de memoria, emoción e imaginación compartida.
La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través de WhatsApp al 2996854028, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.
Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda.
El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:
“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.
El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.
La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.
Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.
Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.
La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:
– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.