La presencia de la renovación de las plantas y los primeros brotes exige que se tomen medidas preventivas ante las posibles heladas tardías que históricamente se registran en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.
Durante la primera etapa invernal de este año, con nevadas y temperaturas bajo extremas que llegaron a los -7 grados, muchas de las plantas de jardín fueron quemadas, tanto en su follaje como en sus raíces.
En algunos casos, se puede esperar un tiempo para ver si en sus extremos subterráneos puede resurgir cada ejemplar, aunque es posible que la mayoría no haya soportado esas bajas temperaturas, especialmente si no dieron lugar a protecciones.
Lectores de Alerta Digital enviaron imágenes de cómo afectaron las bajas temperaturas a las plantas de jardín.
Algunos lectores de Alerta Digital enviaron imágenes sobre plantas de jardín que aun con coberturas, no soportaron esos 7 grados bajo cero que se registraron en la zona en el mes de julio.
A esta altura de agosto, la continuidad de temperaturas cálidas por las tardes, que en algunos casos llegaron a los 22 y 24 grados, aceleraron el proceso de brotado y será necesario que se preste atención a los pronósticos de heladas en la región.
Cómo prevenir las heladas
Para la prevención de las heladas y su perjuicio a las plantas, una de las medidas más eficientes es la protección de la base para que el frío no llegue a las raíces. Se trata de una práctica que se denomina mulching o acolchado y consiste en la colocación de pasto, hojas secas o directamente un nailon resistente sobre la tierra. Se recomienda, en el caso de pasto u hojas secas, que el acolchado tenga entre 3 y 7 centímetros de espesor.
En la parte aérea de las plantas es recomendable colocar plásticos o telas anti heladas desde el atardecer y hasta el mediodía siguiente, de manera que se genere una pequeña atmósfera donde no descienda la temperatura que afecte a la planta.
Para esa colocación se sugiere que el material no tome contacto con el follaje o los brotes, sino que tenga un espacio para que aumente el aire en circulación con una temperatura que no sea la extrema del exterior.
En el caso del riego, se recomienda hacerlo cerca del mediodía de los días más cálidos y que apunte directamente a la raíz, evitando mojar el follaje de las plantas.
Para evitar el congelamiento del agua cerca de las raíces, se debe reducir el riego en invierno y procurar un buen drenaje, para que no se estanque el agua helada en las raíces.
Hasta este domingo el pronóstico del tiempo no anticipa heladas en los próximos diez días, con una continuidad de tardes cálidas que generan un fortalecimiento del brotado anticipado de las plantas.
Las temidas heladas que afectan a la producción frutícola cuando ya las plantaciones se encuentran con sus brotes, llegaron este jueves a buena parte del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.Si bien en la mayoría de las chacras actualmente se cuenta con sistemas de riego por aspersión que generan una cobertura de agua para […]…
Durante el fin de semana, se destacan eventos como la feria de emprendedores en el parque Jaime de Nevares, la obra “Viaje al centro del desierto” en el Club Las Bardas, y la construcción colaborativa de una torta gigante en el barrio San Lorenzo. Las actividades se realizarán con entrada libre y gratuita, e incluirán juegos, espectáculos en vivo, talleres, chocolate caliente y propuestas para todas las edades.
Grilla de actividades por la Municipalidad:
El viernes 8 de agosto, la ciudad de Neuquén ofrece una variada agenda de actividades culturales y turísticas. Se destacan los paseos guiados a la Península Hiroki, una reserva natural desde donde se observa la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, y al Parque Las Bardas, con paradas para conocer distintos paisajes urbanos.
Además, habrá muestras abiertas al público como la exposición histórica de la ciudad en el Museo Paraje Confluencia y la muestra permanente “Proyecto Dino” en el Museo Gregorio Álvarez, que reúne patrimonio arqueológico, paleontológico y cultural de la provincia.
Este sábado 9 de agosto, en el marco del Mes de las Infancias, se realizará una feria de emprendedores con una edición especial dedicada a las niñas y los niños. La propuesta tendrá lugar en el parque Jaime de Nevares e incluirá emprendedores locales, la tradicional “Confluencia de Sabores”, espectáculos en vivo, juegos y actividades para disfrutar en familia.
Ese mismo día, a las 16, el grupo teatral Bambalina presentará la obra “Viaje al centro del desierto” en el Club Social y Deportivo Las Bardas, con entrada libre y gratuita. Escrita e interpretada por Marina Gala Di Giovanni y Sofy Ávila, la pieza transcurre en clave de comedia, combinando ternura y humor en una aventura entre dos amigas que enfrentan una herencia misteriosa, puertas que se resisten a abrirse y un viaje hacia lo desconocido en el corazón de la Patagonia. Cada espectador podrá encontrar distintos significados en la obra, según su edad, experiencia y sensibilidad personal.
La jornada en el Club Las Bardas —ubicado en calle Treppo 1799 y Sauco, barrio Muten, junto a Casa ATTTA— se extenderá de 15 a 18 horas, con juegos, merienda, teatro y sorpresas para toda la familia.
Además, habrá La Calesita y Juegos Lúdicos en el Parque Central (Av. Olascoaga y Mitre), disponibles de 15:30 a 17:30, también con acceso libre y gratuito.
En el marco del mes de las infancias, se realizará una gran propuesta comunitaria con fines solidarios en el SAF del barrio San Lorenzo. La cita es el próximo sábado 10 de agosto, de 13 a 17 horas, donde vecinos y vecinas se reunirán con un objetivo muy especial: construir una torta de 100 metros que luego será compartida con más de cincuenta merenderos de la ciudad.
Cada persona o grupo que quiera colaborar deberá llevar una torta casera, informar qué ingredientes utilizó y quién la cocinó. Un grupo de profesionales del ámbito gastronómico estará encargado de recibir cada una, organizarlas y ensamblarlas en un gigantesco mesón, para que luego todas esas porciones lleguen a distintos espacios que brindan contención alimentaria a niños y niñas.
Durante la jornada, se premiará la creatividad y el esfuerzo de los participantes; un jurado entregará menciones especiales a las tortas más originales, más altas, más largas, más chocolatadas y, por supuesto, a la más solidaria. Además, se podrá ver en vivo cómo se arman los primeros tramos de la gran torta.
Habrá un espectáculo de magia, música en vivo con un homenaje a Michael Jackson, una presentación especial del grupo Danzarte Patagonia y una gran olla de chocolate caliente que será servida por personal del Ejército, junto a porciones de torta.
Actividades culturales en toda la provincia durante el fin de semana
Organizada por la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, y con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la programación contempla más de una veintena de actividades. La apertura fue el jueves 7 con un ensayo de ritmos urbanos en la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén Capital.
El viernes 8 comenzaron las celebraciones del ciclo “Rodando la Neuquinidad” en el barrio Parque Industrial de la capital, y se realizaron talleres, funciones teatrales y charlas culturales en localidades como Mariano Moreno, Las Coloradas, Pilo Lil y la ciudad de Neuquén. En el Centro Cultural Alberdi se dictó una charla sobre desarrollo artístico, seguida por una exposición centrada en el nomadismo y las migraciones.
El sábado 9 se destacan las Jornadas de Espeleología en Parque Norte y múltiples propuestas por el Mes de las Infancias: obras de circo como “Cirqueando en Familia” en Paso Aguerre, funciones teatrales en Covunco Abajo, y actividades recreativas en la Biblioteca Popular Don Jaime de Nevares con la obra de clown “La Peña de las Narices Rojas”.
Las actividades continuarán el domingo 10 con más espeleología, presentaciones teatrales y de circo en El Sauce, Junín de los Andes y Bajada del Agrio.
La agenda sigue el martes 12 con el programa “Graba tu primer tema”, enfocado en jóvenes músicos de la zona Limay Medio, y el miércoles 13 con un taller literario para niñas y niños en la Biblioteca Popular Eliel Aragón de Neuquén Capital. Ese día cerrará con la presentación de AMA, la Agregadora de Música Argentina, en la Sala Alicia Fernández Rego, a cargo del presidente del INAMU, Bernabé Cantlon.
La ciudad de Neuquén, Argentina, está implementando la iniciativa “Pirotecnia Cero”. Luciana De Giovanetti, secretaria del área de ciudadanía, detalló en una reciente entrevista los esfuerzos y estrategias desplegadas para asegurar el cumplimiento de esta política….
Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.
Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda.
El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:
“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.
El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.
La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.
Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.
Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.
La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:
– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.
Unviolento accidenteconmocionó al barrio porteño de Floresluego de que una formación del Tren Sarmiento embistiera a un taxi en el cruce de las calles Nazca y Bacacay, en las primeras horas de leste sábado. El conductor del vehículo, junto a un pasajero, se escapó del lugar del hecho y ahora es intensamente buscado por la Policía de la Ciudad.
El incidente se produjo poco antes de las 6, cuando el taxi intentó cruzar las vías del ferrocarril a pesar de que las barreras se encontraban bajas. El tren que circulaba en dirección a Moreno chocó de lleno con el automovil. Según un testigo, “el tren lo embistió y los ocupantes se dieron a la fuga”.
La fuerza del impacto destrozó la trompa del auto, que terminó incrustado sobre una de las barreras de contención del paso a nivel. El pasajero, según el testimonio del mismo testigo, tomó otro taxi a pocos metros del lugar y se marchó. Por su parte, el conductor escapó a pie por la vía, luego de haber dicho que “iba a buscar los papeles del auto”, según relataron en la zona.
A raíz del choque, el servicio ferroviario de la línea Sarmiento se vio interrumpido por un tiempo, mientras personal de Bomberos retiró el taxi de las vías y se realizaban los peritajes de rigor. En este sentido, otro tren que venía en sentido contrario frenó su marcha momentos antes del accidente y evitó una tragedia de mayores dimensiones.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
El gobernador Rolando Figueroa lanzó este viernes el Plan Neuquino para la Vivienda, una iniciativa provincial que se financiará a través del Fondo Neuquino para la Vivienda, creado por la Ley 3505. Prevé una inversión total de 269,9 millones de dólares para concretar 10.625 viviendas con alcance a todas las regiones de la provincia.
Será un trabajo articulado con los gobiernos locales, e incorpora ejes innovadores como mensuras y la construcción de viviendas para adultos mayores, jóvenes profesionales o personas en situación de vulnerabilidad social. Su acceso será únicamente a través de las inscripciones en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (Ruprovi).
Desde el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa anunció que a partir del 1° de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas: “Poder recuperar gran parte del recurso de viviendas construidas por los fondos de todos es un acto de estricta justicia”.
En Neuquén se entregaron unas 60 mil viviendas, de las cuales menos de 3 mil fueron canceladas en su totalidad y cerca de 50 mil no recibieron un solo aporte.
Cómo es el plan
El plan prevé 5.236 mensuras y regularizaciones dominiales, 8.128 lotes con servicios, 1.261 nuevas viviendas, 742 viviendas en ejecución, 270 unidades para alta vulnerabilidad social y siete complejos para adultos mayores. Las inversiones combinan aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral.
La región Confluencia concentrará la mayor parte de las obras, con 7.215 soluciones habitacionales y una inversión de más de 142 millones de dólares, incluyendo 692 nuevas viviendas —422 multifamiliares— y 5.979 lotes con servicios.
La región Alto Neuquén tendrá 1.280 soluciones y la región Vaca Muerta, 361, que incluyen un complejo habitacional para adultos mayores y viviendas para alta vulnerabilidad social. En del Pehuén se ejecutarán 479 soluciones y en de los Lagos del Sur 717, con 150 viviendas en ejecución y 129 nuevas unidades.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino. “Hoy estamos festejando la Revolución de Mayo. Y la nueva forma de generar revolución es a través de la educación. No hay […]…
ATE denunció la ausencia de funcionarios del Gobierno en la audiencia por el conflicto del Garrahan y anunció un paro nacional en el sector salud. Acusan al Ejecutivo de romper la conciliación obligatoria y desentenderse del reclamo salarial. Por Infogremiales.
El conflicto en el Hospital de Pediatría Garrahan sumó este miércoles un nuevo capítulo de tensión. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, calificó como una «vergüenza» la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, denunciando que el Gobierno no envió a ningún funcionario con poder de decisión para resolver el reclamo salarial que mantienen los trabajadores del centro de salud.
“Fue un circo. Asistimos los representantes sindicales y cuatro empleados administrativos del Garrahan, pero ningún funcionario del Ministerio de Salud, de Economía ni de la Jefatura de Gabinete, como correspondía. Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto”, expresó Aguiar a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).
VERGÜENZA!! LA AUDIENCIA POR EL GARRAHAN FUE UN CIRCO!!
EL GOBIERNO ENVIÓ A 4 PEREJILES!!
Asistimos a la audiencia sólo los representantes de los trabajadores y 4 perejiles del Garrahan, pero ningún funcionario del Gobierno. A esta instancia debieron venir el Ministerio de… pic.twitter.com/OUoCUujTDl
Desde ATE consideran que la audiencia carece de validez por la ausencia de los representantes del Estado empleador, lo que a su juicio implica una violación de la conciliación obligatoria dictada días atrás.
El dirigente también exigió que se ponga fin a lo que describió como “amenazas de despido” contra los trabajadores y reclamó aumentos salariales urgentes. “Si quieren garantizar el funcionamiento del hospital, deben asegurar condiciones laborales y salariales adecuadas”, agregó.
Ante la falta de respuestas, ATE anunció la convocatoria a un paro nacional en el sector salud, medida con la que buscarán federalizar el conflicto y visibilizar la situación en hospitales públicos de todo el país.
El reclamo del Garrahan ya había tomado notoriedad nacional tras varias jornadas de paro, movilizaciones y la exigencia de una mesa de diálogo real con el Gobierno. La escalada del conflicto plantea un nuevo foco de tensión en el ámbito sanitario, con posibles repercusiones en otras provincias.
El Trofeo Yashin forma parte de la misma gala en la que se entrega el Balón de Oro, y su votación se realiza bajo criterios estrictos: los expertos consideran el rendimiento individual del jugador, los títulos obtenidos y el comportamiento en el campo de juego.
La elección final está en manos de un grupo reducido de periodistas especializados de los países mejor ubicados en el ranking FIFA. Cada uno elige a sus cinco arqueros favoritos, asignando diferentes puntajes que luego determinan al ganador.
Hoy se llevará a cabo la ceremonia del Balón de Oro 2024 en el Teatro del Châtelet de París, Francia, donde se distinguirá al futbolista más destacado de la última temporada….