La UNCo, protagonista inesperada de las elecciones

La UNCo, protagonista inesperada de las elecciones

 

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se transformó, casi sin proponérselo, en uno de los ejes del debate electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La confirmación de que la rectora Beatriz Gentile encabezará la lista del PJ-K como candidata a diputada nacional puso a la institución en el centro de la escena política, con posiciones encontradas sobre el futuro de la educación pública en tiempos de recortes presupuestarios.

La postulación de Gentile despertó reacciones diversas: mientras reivindicó su militancia peronista y criticó la política del gobierno de Javier Milei hacia las universidades, quedó claro que su candidatura la enfrentará a sectores políticos que han respaldado con recursos y acciones concretas a la UNCo. El contraste no pasa desapercibido, sobre todo cuando se recuerda que figuras de su mismo espacio, como Oscar Parrilli y Darío Martínez, no hicieron aportes significativos a la institución durante sus gestiones.

Por otro lado, La Libertad Avanza también expresó su postura sobre las universidades nacionales: los actuales diputados Nadia Márquez y Pablo Cervi votaron en contra de las mejoras presupuestarias para el sistema de educación superior. Lo llamativo es que Cervi, empresario frutícola y candidato a senador, es egresado de la UNCo, una contradicción que no pasó inadvertida en la discusión pública.

Frente a este panorama, el gobierno provincial encabezado por Rolando Figueroa reforzó su compromiso con la universidad. Este año se inauguró una sede en Chos Malal, se implementaron programas de becas y se firmaron convenios de cooperación académica, científica y cultural. El gobernador sostuvo que “ayudar a las universidades públicas es clave porque garantiza la movilidad social”, en un momento en que Nación redujo aportes.

También el municipio de Neuquén, bajo la gestión de Mariano Gaido, acompañó con aportes concretos: financiamiento para obras en el campus, pago de facturas de servicios y la construcción de nuevas aulas. Estas acciones demuestran que, más allá de las candidaturas, la UNCo recibe el respaldo directo de la provincia y el municipio, consolidando su rol como una institución fundamental para el desarrollo educativo y social de la región.

The post La UNCo, protagonista inesperada de las elecciones first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue

     

    Las provincias de Neuquén y Río Negro lograron asegurar que Nación los reconozca como dueños de sus recursos hídricos en relación al acuerdo por la futura concesión de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue.

    El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y fija plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica, que protejan aguas abajo a la población, sus bienes y a la producción ante eventuales crecidas.

    Nuevo esquema de concesiones

    • Precio de la energía en dólares: el valor de la energía vendida a Cammesa se establece en dólares estadounidenses, otorgando mayor previsibilidad a los ingresos provinciales y mejor estabilidad para proyectar inversiones y facilitar financiamientos.
    • Porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad: los nuevos contratos prevén que las concesionarias dispongan de una proporción cada vez mayor de energía para su comercialización en el mercado, lo que incrementará año a año, de forma directa, los ingresos por regalías hidroeléctricas y cánones que perciben las provincias.
    • Regalías sobre el total de ingresos: las regalías se calcularán tomando en cuenta la totalidad de los ingresos de las concesionarias, eliminando las ambigüedades que presentaba el esquema actual e incorporando conceptos de cobro que antes se excluían. Es decir, se incluyen el reconocimiento de la totalidad de los conceptos de ingresos en las liquidaciones (a.- potencia disponibilidad real, b.- potencia base en horas de requerimiento, c.- energía operada y d.- regulación de frecuencia que antes solo se abonaban a los concesionarios).
    • Cobro de regalías en especie: las provincias podrán optar por percibir la totalidad de sus regalías en energía eléctrica de forma física, con la posibilidad de destinarla al consumo dentro de la provincia o revenderla en el mercado o promocionar actividades productivas.
    • Reconocimiento de la obligación de los concesionarios de obtener información hidrometeorológica de las cuencas y contribuir al financiamiento de la misma.
    • Canon por uso de agua: el mayor éxito logrado es que se incorpora un canon a favor de Río Negro y Neuquén por el uso del recurso hídrico, inexistente en las condiciones actuales, que representará un nuevo e importante ingreso para ambas provincias y su reconocimiento.
    • Fondos para obras de protecciónun porcentaje de los ingresos que perciba la Nación por la licitación se destinará a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con la intervención y definición de las provincias.
    • Obras de seguridad hídrica: se fija un plazo de hasta 24 meses para realizar los estudios técnicos completos que definan las obras necesarias para garantizar la seguridad de las represas ante la máxima crecida probable, asegurando así el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de hace 16 años (2009).

    Figueroa se reunió con Francos

    Tras la tensión abierta con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este mediodía a Rolando Figueroamandatario de Neuquén, que visitó por estás horas Casa Rosada con la intención de reclamar una deuda de la Nación con su provincia.

    De esta forma, y en la previa al cierre de listas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Poder Ejecutivo retomó el diálogo con los representantes provinciales aliados.

    A través de su cuenta de X, Figueroa hizo público el encuentro que se extendió poco más de 40 minutos en los despachos de planta baja de Balcarce 50. “El diálogo es el camino. En un diálogo constructivo con el jefe de gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estamos trabajando en la compensación de la deuda que mantiene el gobierno nacional con Neuquén”, reveló.

    La reunión llega en la previa a la sesión en el Congreso que tratará los vetos presidenciales contra las leyes que implican un aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad, lo que pondría en jaque la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

    The post Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte reclamo de los taxistas neuquinos contra las apps de transporte

     

    El debate por la regulación de las aplicaciones de transporte en Neuquén sigue generando tensión en el sector. Alejandro Cavalotti, referente de Taxi Avenida, cuestionó en AM Cumbre 1400 la ordenanza aprobada hace casi tres meses y advirtió que la situación de los taxistas empeoró de manera notable.

    Esto ha roto un rubro, no entiendo ni el por qué ni el para qué, porque la verdad que no es que vino un sistema nuevo a mejorar una situación. Nosotros dábamos ejemplo a nivel país”, sostuvo en diálogo radial.

    Cavalotti remarcó que los taxis ya contaban con avances tecnológicos y regulaciones estrictas: “Teníamos GPS, cámaras, aplicaciones propias, reloj inteligente. Nunca nos opusimos a la tecnología, pero pedíamos que llegara en igualdad de condiciones”.

    El dirigente señaló que la irrupción de Uber y otras plataformas golpeó fuertemente al sector: “Nos bajó un 50 o 60% el trabajo y un 40 o 50% de las recaudaciones”. Además, subrayó que mientras los taxis afrontan altos costos de habilitación y cursos obligatorios, “las aplicaciones no pagan impuestos municipales, nacionales ni provinciales, no tienen alquileres ni cargas”.

    Respecto de la ordenanza que habilita a las apps a funcionar en la ciudad, Cavalotti fue tajante: “Uber no es legal en ninguna parte del mundo. Para operar en Neuquén tendría que pagar 15 millones de pesos, pero no lo va a hacer. Y si lo hace ¿quién lo va a controlar?”.

    También advirtió sobre el riesgo en materia de seguridad y responsabilidades: “Cuando pase algo, el juicio se lo van a hacer a la Municipalidad. El Estado es el responsable porque es quien tiene que controlar”.

    Finalmente, criticó la falta de respuestas del Ejecutivo municipal: “No queremos que salgan a secuestrar autos, queremos que digan que esto es ilegal. Si no hay control, cualquiera puede salir a trabajar sin condiciones. Es peligroso”.

    The post Fuerte reclamo de los taxistas neuquinos contra las apps de transporte first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

     

    Daniel Cole / Reuters

     

    Los sucesos que están pasando simultáneamente en Estados Unidos durante el año en el que Donald Trump comenzó por segunda vez un mandato presidencial son espantosos, crueles y disparatados. Solamente en junio hubo: Cacería y deportaciones de trabajadores migrantes, una congresista pro derechos humanos asesinada, un senador silenciado a la fuerza a la hora de preguntarle a la Secretaria de Seguridad Nacional sobre las redadas de la policía migratoria, corte de derechos a personas con asilo político, militarización y represión en las calles, desfile militar por el aniversario 250 de la armada estadounidense con cumpleaños de Trump incluido, y acusaciones de drogadicto y pedófilo entre el empresario Elon Musk y el presidente. El ambiente que se vive en Estados Unidos es de incertidumbre cotidiana, miedo, preocupación, perplejidad, pero también se percibe indignación, más atención y reacción popular saliendo a las calles de todas las ciudades del país. Por Lorena Mans desde Estados Unidos para ANRed.


    La ciudad californiana de Los Ángeles tiene un 48 por ciento de la población de origen latino. Es ahí que durante días empezaron las redadas despiadadas de la policía migratoria conocida como «ICE» (Immigration and Customs Enforcement) en inglés. Aproximadamente 51.000 inmigrantes indocumentados que residían en LA permanecen detenidos por ICE según datos de principios de junio. ICE espera a los migrantes a la salida del trabajo, en la puerta de la escuela, e incluso a la salida de las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, donde las personas tramitan su estatus migratorio de manera legal. Los agentes actúan con la cara tapada. Literalmente están separando familias donde lxs niñxs se quedan sin un padre o madre o con ninguno de los dos. Lo peor es que ya se está volviendo cotidiano ver videos de las detenciones crueles en los noticieros.

    Tras las redadas, los vecinos reaccionaron protegiéndose mutuamente, comunicándose por donde va “la migra”, cortando las calles y movilizándose en sus barrios y en el centro de la ciudad. La reacción de lucha en la calle fue inmediata. Salen los que pueden, es decir los que tienen papeles. Se ven muchos hijos de migrantes que solo hablan inglés o spanglish manifestando por sus padres y madres que no pueden ir. Se observa mucha solidaridad, porque no solo hay familiares de migrantes en las marchas, hay una gran parte de la comunidad de Los Ángeles apoyando a sus vecinos y rechazando las demostraciones de poder del gobierno nacional.

    Para reprimir las protestas, Trump ordenó 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 de la Marina. El despliegue no fue bienvenido por el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, porque la intervención militar fue sin su consentimiento y argumentan que la situación estaba bajo control local y que la presencia militar podría intensificar las tensiones. En el “frenesí de tener todo bajo control”, la alcaldesa ordenó un toque de queda que todavía está activo, de 8pm a 6am. Estas manifestaciones durante la semana pasada, han terminando con presos y represión

    Mientras tanto, el presidente Trump, ordenó un festival con marcha militar en Washington DC el sábado 14 de junio por el aniversario 250 de la Armada Estadounidense, el US Army. También el mismo día, era el cumpleaños 79 del mandatario. El evento contó con la interacción de los militares con los ciudadanos que se acercaron, simbología patriótica y una exhaustiva promoción al reclutamiento. Podríamos decir que el clima nublado a punto de llover de ése día nubló el evento, pero en realidad, no mucha gente concurrió al desfile. Se podía escuchar el ruido de las ruedas de los tanques de guerra rechinando porque no había suficiente gente celebrando en las gradas que habían puesto sobre las calles de la capital de EEUU. El evento costó alrededor de 45 millones de dólares.

    V, Barbosa. Imagen en Santa Cruz, California

     

    Muchos estadounidenses se avergonzaron de este desfile porque según ellos, sólo los países autoritarios hacen esa demostración de poder bélico. “Este no es el gobierno norcoreano de Kim Jong-un” y “No somos la Unión Soviética ni China”, salía de la boca de los comentaristas de algunos medios de comunicación. También decían que andar mostrando su fuerza bélica puede ser un gesto de debilidad. La última vez que se realizó este tipo de eventos fué luego del fin de la guerra del golfo en 1991. Pero este fin de semana, a quien se le mostraba el ejército? “Ser libre no es gratis”, declaró una voluntaria del US Army. La pregunta es libre de qué y quiénes son los libres?

    Mientras tanto, en 2170 ciudades del país ese mismo día se organizaron protestas a las que llamaron No King day donde las consignas fueron en contra del autoritarismo, el cese de deportaciones y persecuciones a los trabajadores migrantes, y en defensa de la democracia estadounidense. Recuerden que para el ciudadano promedio de este país, su democracia es excepcional, libre y ejemplificadora, y un personaje como Donald Trump con su gobierno, les parece una pesadilla de país tercermundista. Se estima que hubo 6 millones de personas protestando en todo el país, eso es casi el dos por ciento de la población en las calles en contra de Trump.

    Pero este sábado no solo ocurrieron estos dos sucesos contrapuestos. La legisladora demócrata de Minnesota Melissa Hortman fue asesinada a balazos junto a su esposo en su casa. El ejecutador es Vance Luther Boelter, un hombre dueño de una empresa de seguridad, que expresaba posturas anti aborto y anti LGBTQ+, mantiene creencias evangélicas y es simpatizante de Trump. No es casual que la haya elegido a ella para ejecutarla, ya que Hortman se destacaba por impulsar políticas en educación, energía solar, derechos ambientales, acceso a abortos y a derechos de la comunidad LGBTQ+. También ella fue clave en la reforma policial de Minnesota tras el asesinato de George Floyd. En el coche de Boelter había un manifiesto y una lista de 70 personas defensoras del aborto y volantes de la marcha No King Day. Por el momento, se refleja que es un asesinato con connotaciones de odio político realizado por un individuo no organizado.

    Tantos hechos de impunidad y autoritarismo están ocurriendo de parte del gobierno que no alcanza con un artículo periodístico para mencionarlos. El jueves, agentes federales sacaron por la fuerza al senador californiano Alex Padilla de una conferencia de prensa ofrecida por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, por preguntar sobre las redadas de Ice y las represiones a manifestantes en Los Ángeles. Lo echaron del lugar a los empujones, lo tiraron al piso y lo esposaron mientras la conferencia continuaba. Padilla declaró que si así responde esta administración a un senador con una pregunta, imagínense lo que les están haciendo a los trabajadores agrícolas, a los cocineros, a los jornaleros de la comunidad de Los Ángeles, de toda California y de todo el país”.

    Otro sector que está sufriendo las políticas de odio del gobierno son los exiliados cubanos y venezolanos, los cuales gran cantidad de ellos simpatizan y votaron a Trump. Muchos latinos que justificaban su apoyo al presidente argumentaban que los migrantes que vinieron de forma ilegal se tendrían que ir del país y que se deberían deportar a los migrantes que cometieron algún delito. Sin embargo, en la lista de deportados hay cubanos y venezolanos que esperaban sus trámites migratorios. De hecho 238 venezolanos fueron deportados y transferidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de El Salvador construida por Nayib Bukele, conocida por sus condiciones abusivas.

    Al haber suspendido el Estatus de Protección Temporal (TPS), un beneficio migratorio temporal otorgado a ciudadanos de ciertos países que enfrentan situaciones extraordinarias como desastres naturales o conflictos armados, permitiéndoles permanecer en Estados Unidos legalmente y obtener permisos de trabajo, muchos venezolanos y cubanos han quedado a la deriva. Ni hablar de la prohibición de la entrada a personas de 12 países: Venezuela, Cuba, Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Yemen. Esta proclamación afecta a los venezolanos y cubanos que querían entrar legal al país para reencontrarse con sus familias en EEUU.

    Un caso a analizar aparte es la ausencia total de derechos para las personas trans desde que el gobierno de Trump dió la orden ejecutiva de que solo hay dos sexos, masculino y femenino con su ley anti transgenero. La comunidad LGTBQ+, en especial lxs trans son lxs que también han salido a la calle a reclamar por sus existencias.

    En medio de la perplejidad y la incertidumbre que da este gobierno, la reacción de mucha gente es indignarse y salir a la calle a protestar. Otros se arrepienten de su voto a Trump basado en la mejora de la economía y se sienten traicionados. El clima social es de enojo y tensión y por otro lado, de envalentonamiento e impunidad. Esperemos cuales son los próximos acontecimientos en el país de la libertad.

     

     

    Difunde esta nota
  • Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta

     

    La investigación judicial por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este martes nuevos allanamientos en el complejo Nordelta. Por orden del juez federal Sebastián Casanello, la Policía ingresó a los barrios La Isla y El Golf para obtener registros de accesos y revisar las grabaciones de cámaras de seguridad.

    El operativo apunta a reunir pruebas contra Ariel De Vicentis, jefe de seguridad de Nordelta, acusado de haber alertado al empresario Jonathan Kovalivker sobre un procedimiento policial. Según la investigación, esa advertencia habría permitido que se retirara de su vivienda antes de que los agentes ingresaran.

    Sospechas sobre el jefe de seguridad

    De Vicentis, con más de una década en su cargo, declaró ante Casanello y negó las acusaciones, aunque sus teléfonos celulares fueron secuestrados y ahora son analizados por la Dirección General de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal. La hipótesis de los investigadores es que, aunque se encontraba de vacaciones el día del operativo, intervino para proteger a los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, señalada por el pago de sobornos a la ANDIS.

    Al ingresar a la casa de Jonathan Kovalivker, los agentes constataron que se había retirado y encontraron una caja fuerte abierta con banditas elásticas en el piso, indicios de que pudo haber existido una salida apresurada de dinero.

    La detención de los hermanos Kovalivker

    Ese mismo día, la Policía interceptó a Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, cuando intentaba salir del barrio privado. En su vehículo se hallaron 266.000 dólares en sobres identificados, 7 millones de pesos en efectivo, su celular y su pasaporte. Estas pruebas reforzaron la sospecha de obstrucción de la investigación.

    El pedido de indagatoria contra De Vicentis y los nuevos allanamientos fueron solicitados por el fiscal Franco Picardi. Fuentes cercanas a la causa señalaron: “El mensaje es claro: no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia”.

    En paralelo, expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron extraer la información del teléfono celular del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, a pesar de que no brindó la clave de acceso. La pericia busca confirmar la autenticidad de un audio en el que se lo escucha mencionar posibles pedidos de coimas.

    Además, se prevé avanzar con los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, así como con el dispositivo de Daniel Garbellini, ex funcionario de la ANDIS, quien sí entregó su clave. También se aguarda la declaración de Eduardo Kovalivker, padre de los empresarios e integrante de la firma Suizo Argentina.

    The post Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cuando la tecnología se pone a competir: los robots toman la cancha

     

    La capital china se llenó de movimientos mecánicos y aplausos humanos: comenzaron los World Humanoid Robot Games, la primera competencia internacional dedicada exclusivamente a robots con forma humana. Más de 500 autómatas provenientes de 16 países se enfrentan en pruebas de velocidad, fuerza y destreza, mientras el público observa entre asombro y risas.

    China busca con este evento consolidar su liderazgo en robótica humanoide e inteligencia artificial, apoyándose en inversiones multimillonarias y una estrategia nacional que combina ciencia, educación y proyección internacional. 280 equipos compiten representando universidades, empresas y centros de investigación.

    El torneo mezcla disciplinas que van desde carreras y relevos hasta deportes de equipo como fútbol y básquetbol, combates de boxeo y artes marciales, pasando por pruebas de habilidades prácticas y exhibiciones artísticas. Entre caídas, choques y tropiezos, los robots demuestran agilidad, resistencia y, a veces, un sentido del humor involuntario que arranca carcajadas de los espectadores.

    Al mismo tiempo, China fortalece su posición en la industria global de la robótica, respaldando a startups y fomentando proyectos de inteligencia artificial, con la mirada puesta en convertirse en líder absoluto de este campo en las próximas décadas.

    The post Cuando la tecnología se pone a competir: los robots toman la cancha first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tensión en la ex Ruta 22: una camioneta se prendió fuego frente a una escuela

     

    Una camioneta Eco Sport que circulaba de Plottier hacia Neuquén se incendió en plena ex Ruta 22, a la altura del acceso a la Escuela Provincial de Enseñanza Agropecuaria (EPEA). El hecho ocurrió este lunes alrededor de las 8.10 y generó gran preocupación entre los automovilistas y vecinos de la zona.

    Las ocupantes, madre e hija, lograron descender rápidamente del vehículo al advertir humo que salía del capot. Según relató la conductora, apenas estacionaron a un costado del camino vieron cómo el fuego se expandía en el motor, por lo que bajaron de inmediato y pidieron ayuda.

    Otros automovilistas que circulaban por el lugar reaccionaron con rapidez y acudieron en auxilio. Con la utilización de extintores, lograron controlar las llamas antes de que el fuego avanzara al resto de la camioneta. Posteriormente, una dotación de los Bomberos Voluntarios de Plottier completó las tareas de enfriamiento para evitar que el siniestro se reactivara.

    Los daños materiales fueron importantes, pero no se registraron complicaciones en la circulación del tránsito. De todas maneras, personal policial se acercó a la zona para organizar un operativo preventivo, teniendo en cuenta la cercanía de la escuela y la posibilidad de que se generara congestión vehicular.

    El rápido accionar de los vecinos y la intervención de los bomberos evitaron que el episodio pasara a mayores. Madre e hija salieron ilesas y no requirieron atención médica, aunque la camioneta sufrió severas pérdidas.

    The post Tensión en la ex Ruta 22: una camioneta se prendió fuego frente a una escuela first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota