La Pampa será sede de los Juegos de la Araucanía 2025

La Pampa será sede de los Juegos de la Araucanía 2025

 

La edición número 32 de los Juegos Binacionales de la Araucanía se disputará en La Pampa entre el 6 y el 12 de diciembre de 2025, tras definirse un cambio de sede por problemas organizativos en Tierra del Fuego.

La decisión fue tomada de manera unánime por el Consejo General del certamen, luego de que la provincia fueguina informara que no podía concretar la realización prevista para octubre. Con el objetivo de no interrumpir la continuidad del torneo, se evaluaron opciones y se resolvió que La Pampa ofrecía las condiciones necesarias para recibir a todas las delegaciones.

Neuquén, junto con las demás jurisdicciones argentinas y chilenas que integran la competencia, expresó su apoyo a la medida, destacando la relevancia que tiene este encuentro deportivo para la integración y el intercambio cultural entre ambas naciones.

La nueva sede se comprometió a brindar la infraestructura, el alojamiento y la logística que requieren los más de mil atletas que participan cada año. Desde la organización se valoró el compromiso de todas las provincias y regiones involucradas, resaltando especialmente la disposición de La Pampa para asumir el desafío.

The post La Pampa será sede de los Juegos de la Araucanía 2025 first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ya rigen los nuevos valores de estacionamiento medido en Neuquén

     

    Los nuevos valores del estacionamiento medido que rigen desde este viernes fueron dados a conocer por la empresa SAEM que presta el servicio en la ciudad de Neuquén. Los nuevos precios para estacionar en el centro capitalino están previstos por la actualización semestral dispuesta en la Ordenanza N° 13.366, según se informó.

    Este viernes, feriado no laborable con fines turísticos, el estacionamiento medido funciona como todos los días hábiles, se indicó.

    Los nuevos valores

    Estacionamiento medido en Neuquén: las nuevas tarifas

    • Primera hora: $ 771,85

    • Segunda hora: $ 943,42

    • Tercera hora: $ 1.157,85

    • Tarjeta manual descartable (por hora): $ 1.150,00

    Otras modalidades:

    • Frentista: $ 30.006,12

    • Abonado mensual: $ 76.824,50

    • Acta por falta de pago: $ 17.836,38

    El sector de uso del estacionamiento medido se encuentra localizado en el centro de la ciudad. El cuadrante se encuentra delimitado por las siguientes calles: Elordi-Talero al norte; Entre Ríos-Bahía Blanca al este; Planas-Felix San Martin al sur y Leguizamón-Jujuy al oeste. Este sector se encuentra identificado por cartelería vertical al inicio y final de cada cuadra.

    El sector de estacionamiento medido en la ciudad de Neuquén. Foto: Google Maps

    The post Ya rigen los nuevos valores de estacionamiento medido en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ahora COLE se puede pagar con código QR en Neuquén

     

    A partir de agosto el sistema de transporte público de la ciudad incorporó nuevas metodologías de cobro y ahora COLE se podrá pagar con código QR.

    Así lo informó el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, quien expresó que “queremos contarles a los vecinos que tenemos la mayor cantidad de beneficios a la hora de hacer el pago. Ahora tenemos todo el staff de métodos de pago gracias a la tecnología existente arriba de los colectivos”.

    Además del sistema SUBE que se trabaja desde el inicio de la concesión, se sumó tarjeta de crédito y débito Visa y Mastercard, SUBE Digital y ahora se incorporó también el código QR para pagar con Mercado pago y MODO. De esta manera, las y los usuarios cuentan hoy con múltiples alternativas de pago, adaptadas a distintas necesidades y tecnologías.

    Por otro lado, la modernización del sistema SUBE permite acceder desde la App SUBE Digital generando un código único que se valida en el lector del colectivo y que permite abonar con el saldo de la SUBE Digital. También a través de billeteras electrónicas habilitadas como con BNA+, la billetera del Banco Nación, Mercado Pago o MODO.

    “Con estas alternativas, Neuquén se suma a la modernización del sistema de transporte, brindando a vecinos y vecinas más opciones, rapidez y seguridad al momento de viajar”, finalizó el funcionario, quien aclaró que para más información sobre medios de pago y actualizaciones de SUBE, se puede consultar el sitio oficial de la Municipalidad de Neuquén.

    The post Ahora COLE se puede pagar con código QR en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Provincia destinará millones para obras en 28 localidades

     

    El gobierno provincial anunció una inversión superior a los 3.600 millones de pesos destinada a la ejecución de obras de infraestructura en distintas localidades de Neuquén. La medida quedó oficializada este viernes con la firma de convenios entre el gobernador Rolando Figueroa, intendentes y presidentes de comisiones de fomento.

    El acto se desarrolló en Casa de Gobierno y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset. Allí se rubricaron los acuerdos que garantizan aportes no reintegrables para proyectos vinculados al riego, la mejora de canales, el tratamiento de residuos y la incorporación de equipamiento, entre otros.

    El monto total de los aportes asciende a $3.629.255.000. Según lo informado, las comisiones de fomento accederán a un monto fijo, mientras que los municipios que no perciben fondos de coparticipación recibirán recursos en función de la cantidad de habitantes. Entre los principales beneficiados figuran Vista Alegre, con más de $677 millones; Barrancas, con $229 millones; y Villa Pehuenia, con más de $223 millones, además de otros aportes a Caviahue-Copahue, Las Coloradas, Los Miches y Taquimilán.

    La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, recordó que en 2023 se distribuyeron $7.500 millones en aportes, cifra que en 2024 trepó a $23.700 millones, lo que representa tres veces más inversión. Además, llamó a valorar el esfuerzo conjunto entre Provincia y municipios, resaltando que estas inversiones responden a necesidades históricamente postergadas.

    The post Provincia destinará millones para obras en 28 localidades first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje

     

    La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebrará su 25º aniversario con un concierto homenaje, organizado por la Fundación Banco Provincia del Neuquén (BPN). El evento busca destacar la trayectoria del organismo musical y su aporte a la cultura regional, con la participación de sus músicos fundadores y actuales, además de un repaso por los hitos que marcaron su historia.

    La cita será este viernes 29 de agosto, a las 20, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén. Las entradas tienen un valor de 10.000 pesos para el público general y 7.000 para jubilados, y se pueden adquirir en la boletería del teatro, de 8.30 a 21. El concierto también será transmitido en vivo por Radio y Televisión del Neuquén y a través del canal de YouTube de la Fundación BPN.

    Las personas interesadas en acceder a los conciertos de la sinfónica pueden ingresar al siguiente link donde se encuentran todas las funciones https://www.youtube.com/watch?v=uZwnbP36Cfw&list=PLMMSk0P3iXPLD5Q4DIEcDZjJXRwFGBRH_

    Un concierto homenaje

    La presidenta de la Fundación, Marlene Velásquez Herwitt, invitó a la población al “homenaje que haremos a grandes músicos que se encuentran hoy participando en la orquesta con un concierto familiar”.

    Será un agradecimiento a todas las instituciones que acompañan y a los músicos que forman esta gran orquesta que contribuye a la cultura neuquina”, agregó Velázquez Herwitt.

    Además, advirtió que “quedan pocas entradas para asistir al concierto y que se pueden comprar en la boletería del Cine Teatro Español de 8.30 a 21”.

    Por su parte, el maestro Reinaldo Labrín (Naldo), en su calidad de fundador de la orquesta, recordó que “no fue fácil, en el año 2000 Neuquén era un páramo desde el punto de vista musical porque la gente no estaba acostumbrada a escuchar conciertos”. Sin embargo, “la orquesta tuvo un recibimiento fantástico inmediatamente, llenaba todos los conciertos académicos y populares”.

    “La cultura salvará al mundo”

    El artista recordó una frase que le dijo Atahualpa Yupanqui: “Solo la cultura salvará al mundo”. Teniendo 20 años “ese mensaje me pareció exagerado y hoy estoy convencido de que es así, más en estos días de horror, de desastres en el mundo, la música es un solazo, es un espacio, un remanso para encontrarse con sí mismo”, enfatizó.

    Con sencillez, Labrín comentó que “hay niños que nacen rubios, otros morochos, otros pelirrojos, yo nací músico. Y creo que la música es un camino de humildad y no para la vanidad, sino que tiene que ser un servicio, un mandato interno, una especie de universo de salvación desde el niño hasta el grande”.

    El actual maestro de la orquesta, Andrés Tolcachir destacó la labor de Labrín como “un acto revolucionario para la cultura. Luego nos fuimos sumando gracias a ese trabajo inicial que tiene un valor absolutamente inconmensurable”.

    El concierto del viernes “estará lleno de sorpresas, vamos a poner el foco en determinados momentos, personas, instituciones y artistas que han tenido mucho que ver con este camino de años”, manifestó Tolcachir.

    Finalmente, subrayó que “cada vez más nuevos integrantes de la orquesta se van formado aquí en Neuquén a partir de la misma orquesta. Lo que ha significado este trabajo es que haya más docentes integrantes de la orquesta y por lo tanto nuevas generaciones de músicos que la van integrando y esto es posible a partir de la presencia de un organismo a través del tiempo”.

    Su historia

    La Orquesta Sinfónica del Neuquén fue creada en el año 2000 por iniciativa del Gobierno provincial y bajo la administración de la Fundación BPN. El desafío de poner en marcha este proyecto inédito en la Patagonia estuvo a cargo del músico y compositor Reinaldo “Naldo” Labrín, cuya convocatoria a audiciones atrajo a intérpretes de todo el país y del exterior. Así nació la Orquesta de Cámara del Neuquén, que debutó el 18 de agosto de ese mismo año en el Cine Teatro Español, con 28 músicos e invitados.

    Con el tiempo, fue creciendo hasta convertirse en la actual Orquesta Sinfónica del Neuquén, un organismo profesional integrado por 48 músicos bajo la dirección titular del maestro Andrés Tolcachir.

    La orquesta se distingue por su excelencia artística, su compromiso social y su profundo vínculo con la comunidad, llevando su música a todos los públicos y escenarios: desde escuelas, parajes y hospitales de la provincia hasta salas emblemáticas como el Teatro Colón, el Gran Rex y el Ópera.

    The post La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • A caballo y cruzando el agua, así atendió un médico a varios crianceros neuquinos

     

    La provincia del Neuquén tiene desde hace décadas un sistema de agentes sanitarios que es reconocido en el mundo, especialmente por las características de su trabajo y las condiciones en que deben llegar con la atención de los pacientes.

    Las poblaciones rurales de la zona cordillerana en la Argentina siempre demandaron de grandes esfuerzos para la asistencia, en los casos de salud, de calefacción y de logística. Pobladores que desarrollan sus actividades de ganadería o de agricultura, asentados en valles y montañas de la provincia del Neuquén son el ejemplo de esa situación en el país.

    Instalados desde tiempos inmemoriales en esos lugares apartados, cualquier necesidad de asistencia requiere de grandes esfuerzos por parte de sus familiares y del estado provincial a través de sus diferentes áreas.

    Actualmente, en el Sistema Público de Salud neuquino se desempeñan 328 agentes sanitarios: en Neuquén capital, en el Hospital Heller y en los centros de salud Valentina Norte Rural, Nueva Esperanza, San Lorenzo Norte, San Lorenzo Sur, Almafuerte, Colonia Rural Nueva Esperanza; Plottier; Villa El Chocón; Rincón de los Sauces; San Patricio del Chañar; Senillosa; Aluminé; Zapala; Bajada del Agrio; El Huecú; Las Lajas; Loncopué; Mariano Moreno; Andacollo; Buta Ranquil; Chos Malal; El Cholar; Las Ovejas; Tricao Malal; Junín de los Andes; Las Coloradas; San Martín de los Andes; Centenario; Villa La Angostura; Cutral Co-Plaza Huincul; Picún Leufú; Piedra del Águila; Ruca Choroi; Añelo; Villa Traful; Huinganco; Villa Pehuenia; y Caviahue.

    Son urbanos o rurales, y muchos de ellos son oriundos de las mismas localidades donde trabajan. Esta cercanía les permite desarrollar un vínculo estrecho con las personas, promoviendo una mayor confianza en el Sistema de Salud, facilitando la adhesión a las distintas acciones y campañas de prevención o vacunación que se desarrollan, al mismo tiempo que educan, orientan y promueven hábitos saludables.

    En las últimas horas se conoció uno de esos ejemplos que pusieron nuevamente la asistencia sanitaria neuquina en un lugar donde se admira el trabajo de sus profesionales.

    A través de la FM Patagonia de Chos Malal, se conoció la tarea de asistencia médica que se realizó a crianceros ubicados en la cordillera del Alto Neuquén y que demandó el cruce a caballo de unos 35 kilómetros.

    El médico rural y los policías de Manzano Amargo que realizaron la travesía. Foto: gentileza

    Este es el relato del trabajo realizado en los últimos días:

    «Una jornada que quedará grabada en la memoria de quienes fueron parte y de quienes recibieron la visita, personal del Destacamento Policial de Manzano Amargo, junto con un agente sanitario de la sala local, emprendieron un recorrido a caballo por la cordillera neuquina con un único objetivo: llegar hasta los corazones solitarios de los parajes más alejados y brindar atención médica, contención y compañía.

    A las 8.30 horas, bajo el frío de la mañana invernal y con la determinación que nace del compromiso con la comunidad, el Oficial Inspector Méndez Daniel, el Sargento Ayudante González Mariano, y el Agente Sanitario Lihue Sprumont, montaron sus caballos y partieron rumbo a los parajes Piche Ñire, Vega Tres Teros, El Huemul y Costa Varvarco. Atravesaron 35 kilómetros en total, durante once horas, por caminos de difícil acceso y condiciones climáticas adversas. Lo hicieron sin quejas, con la vocación como bandera.

    En su paso por El Huemul, después de cuatro horas de cabalgata, se encontraron con Juan Pablo Morales, de 75 años, y su hija Hilda Mariela, de 40. Compartieron una charla, una mirada, y la tranquilidad que da saberse acompañado.

    Desde allí, el camino continuó. Visitaron a Atiliano Vázquez y María Antonia Yáñez, ambos de 61 años, en su puesto de invernada. Más tarde, llegaron hasta José del Tránsito Retamal, de 74 años, quien se encontraba junto a su vecino, César Francisco Morales, de 60.

    En cada encuentro, el agente sanitario Lihue Sprumont tomó los parámetros vitales, entregó medicación específica para cada necesidad y ofreció una palabra de aliento. Con la ayuda del sistema de salud ANDES, pudo llevar a cada puestero la atención que precisaba, en medio de la inmensidad patagónica.

    Lo más valioso, sin embargo, no fueron los controles médicos, sino lo que no puede medirse: la emoción de los pobladores al ver que no están solos, que alguien se acuerda de ellos, que su salud importa, que su historia es parte viva de esta tierra.

    Finalizado el recorrido a las 19.30 horas, el equipo regresó al destacamento, agotado, pero con el corazón lleno. Porque en cada visita, en cada saludo, en cada agradecimiento recibido, se hizo presente la solidaridad: estar para los demás, aun en los rincones donde el silencio es profundo y los caminos se borran entre la nieve.«

    The post A caballo y cruzando el agua, así atendió un médico a varios crianceros neuquinos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La mujer acusada de matar a su pareja en Senillosa quedó bajo arresto domiciliario

     

    El homicidio ocurrió el 19 de agosto, entre las 21:20 y 21:40 horas, en la vivienda familiar de Senillosa, donde residían la pareja y sus tres hijos menores de cuatro años. Según la fiscal Carolina Gutiérrez, tras una discusión en el living, la mujer identificada como R.M. “tomó un cuchillo de gran dimensión y arremetió en el pecho de L.M.E., sin darle posibilidad de defensa”.

    La víctima salió junto a la agresora hacia el patio delantero y minutos después cayó sobre la vía pública. Vecinos intentaron auxiliarlo y personal de salud lo trasladó de urgencia al hospital regional, donde falleció en el trayecto. La autopsia confirmó que murió por shock hipovolémico producto de una herida punzocortante.

    Durante las primeras horas, R.M. cambió tres veces su versión de los hechos. Inicialmente aseguró que su pareja había sido víctima de un atraco; luego indicó que el hombre se había herido al intentar agredirla; y finalmente reconoció en la audiencia de formulación de cargos que ella misma lo apuñaló, alegando defensa ante una posible agresión.

    La defensa no cuestionó la autoría, sino el contexto de la acción, argumentando antecedentes de violencia de género en la provincia de Buenos Aires, aunque sin denuncias previas en Neuquén. La fiscalía sostuvo que el planteo era prematuro y mantuvo la acusación.

    Decisión judicial

    El juez de Garantías Lucas Yancarelli rechazó los pedidos de la defensa y determinó cuatro meses de prisión domiciliaria para la imputada, con tobillera electrónica y control periódico de una guardia policial. Los tres hijos quedaron al cuidado de una familia vecina, con contacto supervisado con su madre bajo la vigilancia de organismos del Estado.

    R.M. fue imputada por homicidio agravado por el vínculo (artículos 45 y 80, inciso 1, del Código Penal), en calidad de autora.

    The post La mujer acusada de matar a su pareja en Senillosa quedó bajo arresto domiciliario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota