El triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en Florencio Varela continúa generando conmoción y mantiene en alerta a la justicia nacional. Las jóvenes desaparecieron el 19 de septiembre al subirse a una camioneta blanca en La Tablada y, tras ser asesinadas, sus cuerpos fueron despedidos por familiares este viernes.
Dos datos claves que complican la investigación
Fuentes cercanas a la causa confirmaron que no existen investigaciones previas ni antecedentes sobre la banda sospechada, lo que complica el trabajo de la fiscalía, que debe avanzar sin un historial que sirva como punto de partida.
Además, se verificó que no hay registros anteriores sobre el supuesto cabecilla conocido como “Pequeño Jota”, presunto líder del grupo. Ni la policía local, la Policía Federal, Interpol ni la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (PROCUNAR) cuentan con datos sobre su identidad o antecedentes. Se le atribuye nacionalidad peruana y una edad aproximada de 23 años, aunque su identidad real no ha sido confirmada.
Esta situación abre la hipótesis de que la banda podría tratarse de una organización criminal nueva o de una célula vinculada a un grupo extranjero que opera en Argentina, posiblemente imitando modos de operación de narcocriminales mexicanos o colombianos.
En las últimas horas, la fiscalía incorporó a la investigación a Matías Agustín Ozorio, un joven de la misma edad que “Pequeño Jota”, cuyo rol dentro de la estructura criminal aún está bajo análisis.
Avances en La Matanza
La causa pasó a manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, y cuenta con la colaboración de la DDI local. Hasta el momento hay cuatro detenidos: Daniela Iara Ibarra, Celeste Magalí González Guerrero, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva. Todos se negaron a declarar y, de los cuatro, solo Parra es de nacionalidad peruana, lo que ha generado que se los conozca informalmente como “Los peruanos”.
Los allanamientos realizados hasta ahora buscan desarticular la organización, pero la falta de antecedentes sobre la banda y su líder mantiene un alto nivel de incertidumbre. La justicia deberá determinar si se trata de una estructura criminal emergente o de una célula con conexiones internacionales, mientras sigue avanzando la investigación.
Tras la crisis diplomática generada por los cruces entre el presidente Javier Milei y su par colombiano, Gustavo Petro, Bogotá ordenó a su embajador retomar su puesto, mientras que la canciller Diana Mondino viajará a esa capital, para de esa manera volver a encarrilar las relaciones entre ambos países….
Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed.
El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.
A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.
Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.
Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.
Compartimos comunicado del Movimiento BDS
¡BDS funciona!
Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.
Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.
Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.
Pero ha sido bloqueado.
Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.
Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.
Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.
En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:
Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.
y que:
Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.
El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.
En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.
Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.
El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.
Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.
3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.
22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:
Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.
El derecho internacional es claro:
Basta de armar el genocidio.
¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!
En el marco de la masiva movilización que concentró a numerosos sectores frente al Congreso para sumarse al reclamo de Jubiladas y jubilados, junto a Agrupaciones feministas, antipatriarcales y antirracistas, trabajadores de la salud pública y de otros gremios, desde la Asamblea Discas en Lucha se sumaron a la marcha el pasado miércoles. «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto» dijo Laura Alcaide en respuesta a los reiterados agravios que vienen de parte del gobierno además de las medidas de ajuste y vaciamiento de instituciones. Por ANRed.
El pasado miércoles durante la cobertura nos acercamos a la Universidad de las Madres. Allí estaba la Asamblea discas en lucha llevando su «ranchada» que le permita tener protección en caso de represión o situaciones complejas. Al rato salieron y pudimos conversar un rato con Laura Alcaide, una de las referentes de la asamblea antes de que se sumen a la columna de Jubilados para acompañarles en una ronda.
«Lo interesante de hoy es que estamos muchos sectores en lucha porque los sectores solos no podemos hacer nada, y uniéndonos logramos visibilidad y fuerza en lo que estamos pidiendo. En Discapacidad lo que estamos exigiendo es que se trate el proyecto de Emergencia en Discapacidad, pero con un proyecto de ley no hacemos nada. Lo que exigimos es una vida digna y salir de la crisis en la que estamos», comenta Laura.
Foto: Nico Ramos
Algunas de las denuncias que ya expresaron la semana pasada son la desjerarquización de la Agencia Nacional de Discapacidad y su confinamiento a la órbita del Ministerio de Salud, su vaciamiento, la falta de políticas públicas y el corrimiento de perspectiva hacia modelos ya trascendidos que reemplazan Derechos por asistencialismo; la quita de Pensiones No Contributivas, los obstáculos burocráticos para tramitarla y la trampa de “auditorías”: en la que les citan con muy poco margen de anticipación impidiendo que realicen las gestiones necesarias en el arrasado sistema público de salud, las direcciones falsas e inexactas a las que les dirigen y las eternas filas inhumanas a la intemperie; el deterioro planificado de Incluir Salud que se expresa en la falta de cobertura prestacional y de medicamentos; el incumplimiento del cupo laboral del 4%; la precarización laboral de les trabajadores de “talleres protegidos” que llevan varios meses sin cobrar y por el que perciben un salario de apenas 28.000 pesos al mes; la falta de adaptaciones en los puestos laborales públicos y privados de les trabajadores con discapacidad, entre otras demandas.
«Este gobierno logró juntarnos a todos los sectores: prestadores, instituciones, familias… pero sobre todo personas con discapacidad», agrega.
«Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto. Nos vienen pisoteando y nos vienen insultando desde todos los ángulos. Ya habían usado la imagen de una persona con síndrome de Down para insultar a un gobernador y todo el tiempo están usando nuestra imagen como un insulto. Nuestras identidades no son un insulto y exigimos participación política de personas con discapacidad para tener garantías en nuestro sector», concluyó.
En una operación que marcó un nuevo golpe al narcotráfico en la provincia, la Policía del Neuquén logró desarticular una red dedicada a la venta de drogas que operaba en distintos barrios de la ciudad capital.
La Policía del Neuquén realizó ayer por la tarde y noche una serie de procedimientos que permitieron el secuestro de más de 3 kilos de cocaína, una importante cantidad de armas y municiones, 695 gramos de cannabis sativa, tres automóviles, cinco motos y dinero en efectivo. Además, fueron detenidos cinco hombres de entre 22 y 33 años y una mujer de 43 años. Mientras que dos viviendas fueron clausuradas.
Por la tarde, los allanamientos fueron en los barrios Independencia, Gran Neuquén Sur, Toma Renacer y Cuenca XV. Mientras que por la noche se efectuaron en el barrio Confluencia.
Nicolini: compromiso en la lucha contra la droga
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini encabezó este viernes una conferencia de prensa para brindar los detalles de los operativos y destacó que se obtuvieron “muy buenos resultados”. “Ratificarles, a la Policía y a la ciudadanía, el compromiso del gobierno provincial en esta lucha que estamos llevando adelante contra la droga”, agregó.
Explicó que algunos elementos se encontraron enterrados en el patio de una de las viviendas. “Era una causa que se inició por un tema de armas, pero deriva en que no solo se encontraron armas -de grueso calibre y de mucho poder de vulnerabilidad- sino también prácticamente tres kilos de cocaína”, indicó al referirse a parte de los allanamientos de la tarde.
Sobre el secuestro de la droga, destacó que “hace que esa sustancia deje de estar disponible para el comercio y para hacer daño a nuestras familias, nuestros hijos y nuestros ciudadanos”. Además, el ministro felicitó “a todos los que han intervenido en estos operativos” y les agradeció “el compromiso, el trabajo y el profesionalismo”.
Gerez: otro golpe al microtráfico
Por su parte, el fiscal general José Gerez destacó que se trata de “otro golpe fuerte al microtráfico de drogas a nivel provincial” y comentó que “el día de ayer fue muy activo con varias diligencias que tienen que ver con investigaciones conjuntas” entre la Policía y el Ministerio Público Fiscal.
Destacó la participación de los vecinos por las denuncias a través del código QR y también la tarea de los fiscales y los efectivos policiales. “Tenemos la mejor policía”, indicó y recalcó que “el trabajo en equipo hizo que podamos tener estos resultados”.
“Tenemos un orgullo muy grande los hombres y mujeres de la policía”, aseguró el jefe de la Policía del Neuquén, Carlos Díaz Pérez y destacó el “profesionalismo y convencimiento en el combate hacia la droga”.
Dijo que se secuestraron “armas de grueso calibre que pueden causar mucho daño”. “Estamos enfrentándonos a bandas que están preparadas y organizadas, pero las estamos combatiendo”, manifestó.
Los operativos
Por un lado, la Policía de la provincia realizó un importante operativo como parte de una investigación de la Fiscalía de Actuación Genérica y de la Fiscalía de Delitos Juveniles, por amenazas calificadas y violación de domicilio.
De esta forma, a las 16.30 de ayer jueves se llevaron a cabo cuatro allanamientos simultáneos en distintos barrios de la ciudad, bajo la coordinación de la Comisaría 16 y con la participación de personal de UESPO, del Departamento Antinarcóticos, DCRIM y las jurisdicciones correspondientes.
Fueron en los barrios Independencia, Gran Neuquén Sur, Toma Renacer y Cuenca XV. Los resultados globales del operativo fueron tres personas que resultaron detenidas/demoradas; diez armas secuestradas (incluyendo pistolas, revólveres, carabinas y una pistola ametralladora FMK3); más de 250 cartuchos de diferentes calibres incautados y 2,972 kilos de clorhidrato de cocaína.
En el barrio Cuenca XV (Sector 20 de Septiembre), se secuestraron 2,972 kilos de clorhidrato de cocaína y dos personas fueron demoradas y notificadas por tenencia ilegal de armas de guerra y de uso civil; e inicio de causa por Ley 23.737. Fueron Identificados un hombre y una mujer y se secuestró un arsenal completo: pistolas semiautomáticas (Walther, Taurus, Glock – algunas con numeración suprimida); revólver King Cobra calibre 357 Magnum; carabina calibre 22 con mira y supresor; pistola ametralladora FMK3 con cargadores; municiones de diferentes calibres, cargadores y repuestos armeros; y 37 cachas de pistola marca Bersa.
En el barrio Gran Neuquén Sur se identificaron cinco ocupantes (mayores y menores) y se secuestró una vaina servida calibre 9 mm. En el sector de Toma Renacer, en una vivienda sin moradores se encontraron 12 cartuchos completos (11 calibre .22 —8 “OA”, 3 “CBC”— y 1 calibre 7.62×51 FLB 78).
En el barrio Independencia se identificaron dos mujeres y se secuestraron dos vainas servidas y un cartucho calibre 9 mm; una carabina calibre 22 Magnum marca The Marlin con mira, correa y bípode; una carabina calibre 22 marca Magtech modelo 7022 con mira y supresor; y 132 cartuchos de diferentes calibres.
Once allanamientos en barrio Confluencia
Por otra parte, anoche la División Antinarcóticos de la Policía Provincial realizó once allanamientos en el barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén y secuestró drogas, armas, vehículos y dinero en efectivo. Además, se clausuraron dos viviendas y seis personas fueron detenidas.
El detalle de los secuestros incluye 437 gramos de clorhidrato de cocaína; 695 gramos de cannabis sativa; 6.921.150 pesos; un arma de fuego calibre 36; municiones calibre 22, 36 y cartuchos calibre 14; sistema de fertilización y cultivo con 7 plantines de cannabis; cinco motos; y tres automóviles (Gol, Astra y VW Sirocco).
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Del 15 al 19 de octubre, la ciudad de Neuquén se llenará de pantallas, historias y creatividad con la cuarta edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN). Durante cinco jornadas, el público podrá disfrutar de más de 60 producciones de todo el país, que incluyen largometrajes, cortos, documentales, animaciones y videoclips, con acceso libre y gratuito en siete espacios culturales distribuidos por la capital.
La apertura oficial será el miércoles 15 en el Museo Nacional de Bellas Artes, seguida de la proyección del documental Dinolandia, que narra los descubrimientos paleontológicos de Villa El Chocón. La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que el festival es una política cultural que busca hacer accesible la cultura a toda la ciudadanía, fortaleciendo la identidad de la ciudad y su vínculo con las artes audiovisuales. Este año, el festival recibió más de 600 obras provenientes de las 24 provincias, consolidándose como un evento federal de gran repercusión.
Las proyecciones tendrán lugar en sedes emblemáticas como el Museo Nacional de Bellas Artes, Cinépolis y el Cine Teatro Español, y se suman espacios como la Casa de las Leyes Centro Cultural, la Sala Emilio Saraco, la Escuela Superior de Bellas Artes y el Centro Cultural del Oeste. Todas las funciones son gratuitas y el ingreso se asegura llegando con anticipación a cada sala.
Además de las competencias, el festival propone experiencias especiales para todos los gustos: habrá maratones de series locales de ciencia ficción, homenajes a artistas, funciones de cine de género como Buenos Aires Rojo Sangre y actividades educativas para escuelas. También se realizarán charlas con profesionales de la industria y un Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, donde tres proyectos seleccionados recibirán acompañamiento para crecer desde la etapa inicial.
Hasta el domingo 20 de octubre, la ciudad de Neuquén albergará la tercera edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN), un evento que busca impulsar el cine y las artes audiovisuales en la región de la Norpatagonia. El festival se convertió en un espacio clave para realizadores, estudiantes, profesionales y público en general, ofreciendo actividades de exhibición, formación y reflexión sobre la industria cultural emergente….
La Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén informó que el sector Transporte lideró las subas del mes con un 3,8%, impulsado principalmente por los aumentos en los combustibles para vehículos, con una incidencia de 0,50 puntos porcentuales sobre el total.
En segundo lugar, se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba del 3,7% y una incidencia de 0,10 p.p., debido a incrementos en los precios de cervezas y cigarrillos.
La división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles mostró un incremento del 3,5%, con una incidencia de 0,62 p.p., principalmente por aumentos en los alquileres.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual del 1,6% y una incidencia de 0,33 p.p. en el nivel general. Se destacaron los aumentos en
El dato provincial muestra una aceleración respecto de agosto, en línea con la tendencia nacional. Con una variación interanual del 41%, Neuquén continúa mostrando niveles de inflación moderados dentro de la región patagónica, aunque con fuertes incrementos en rubros sensibles como transporte y vivienda.
Informe del INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.
Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.
Según el informe oficial, la división que registró la mayor suba mensual fue «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», con un 3,1%, impulsada principalmente por los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
En el otro extremo, el rubro de «Restaurantes y hoteles» fue el que mostró la menor variación, con un incremento de apenas el 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector.
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).
Tras la reciente victoria electoral de Javier Milei, los supermercados en Argentina han comenzado a experimentar una ola de incertidumbre económica, evidenciada por la recepción de listas con aumentos significativos en productos de consumo masivo. Estos aumentos varían entre el 9% y el 45%, afectando principalmente a productos como alimentos secos, gaseosas, y artículos de limpieza e higiene personal….
Más de una decena de locales de La Libertad Avanza fueron pintados contra la proscripción a Cristina en la provincia de Buenos Aires durante la noche del 70 aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo. «Con la democracia no se jode», «Milei Botón», etc. las pintadas aparecieron en Lomas de Zamora, Avellaneda, Tigre, Alte. Brown, Merlo, Gral. Rodriguez entre otras localidades. Mientras se organizan los últimos detalles para la movilización del miercoles por la mañana en apoyo a CFK, hoy el juez Jorge Gorini notificó que la ex presidenta deberá cumplir su condena por la causa denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento. También el fallo incluye el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Por Claudio Lozas para ANRed.
Frases como «CFK es pueblo», «corte corrupta» y «con la democracia no se jode» no dejan lugar a dudas sobre el motivo de las acciones. Si bien no se conoce la identidad de quienes lo llevaron a cabo, en el interior y las veredas de los locales se encontró impreso el siguiente mensaje:
«Una mañana cualquiera, por fin, de las entrañas del conurbano sepultado, yacerá el fuego grande de la verdadera libertad. Y los vengaremos con aquello que más les duele: la felicidad de los humildes.
Y ustedes, sufrirán cuando vean al pueblo que vive.
Nosotros, como ahora, obraremos incansables por la alegría de cada humilde que pise esta Patria. Hasta el día en que nos honre con amor la muerte.
Ustedes, ahora sí, pagarán sus deudas, llorarán su soledad y sufrirán el hondo vacío de no tener patria. Hasta que, también, los encuentre la muerte. Solos y cagando. Brindemos por eso.
A todo el pueblo, buen día y una consigna sencilla: defendamos lo que es nuestro».