Bajo la consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, el pasado viernes organizaciones sociales y políticas movilizaron desde la estación de Banfield hasta la casa de Julio Yessi, en la av. Yrigoyen Y Larroque. Julio Yessi, uno de los responsables directos del accionar de la banda fascista AAA que entre 1973 y 1976 cometiera numerosos atentados, asesinatos a militantes políticos y sociales. Fue llevado a juicio por partícipe comprobado de la llamada Masacre de Pacheco donde fueran asesinados tres militantes del PST. Luego, el tribunal integrado por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia lo liberaron gozando de total impunidad en su casa de Banfield y participando en eventos políticos de zona sur. Por Patricia Rodríguez para ANRed.
La triple A, una banda paraestatal de extrema derecha, responsable de innumerables crímenes de lesa humanidad como el asesinato de Pablo Hansen militante peronista de la Universidad de Lomas de Zamora, Mario Bilote militante peronista de Temperley, Ignacio Rodríguez, militante ferroviario , Guillermo Savloff, el primer director del turno noche del Instituto Lomas, pedagogo y profesor de la UNLP cuyo cuerpo fue encontrado acribillado en un descampado. Según el ex-concejal Infantino por el partido Federal: “Cada dos por tres aparecía un muerto en el Camino Negro, nadie sabía nada. Todo era producto de la guerra interna entre el lopezreguismo y otros sectores del peronismo. Lomas era el nudo más fuerte en donde ocurrían estos hechos”.
La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 12.30 de este sábado 28 de junio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
Tras un empate de 22 votos a favor y 22 en contra (con una abstención), con el desempate de la titular del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Los intendentes quedaron excluidos. La polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y de los «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del peronismo hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense. Por ANRed.
Finalmente, anoche el Senado bonaerense votó la ley de reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares (con la exclusión de los intendentes). El resultado fue un empate en 22 votos a favor y 22 en contra, con una abstención.
En ese marco, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, desempató a favor de la iniciativa y así se sancionó la ley: «a diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, dijo Magario, comparando el momento con el recordado «voto no positivo» de Julio Cobos en el Senado nacional en 2008, durante el conflicto entre el kirchnerismo y sectores del campo por las retenciones.
Los alineamientos reflejaron la fragmentación interna: la polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.
Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del bloque de Unión por la Patria hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador.
«Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO. Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto. No es un tema de principismo sino de prioridades. Nuestras prioridades son otras y no estuvieron contempladas: la ley para garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo; la ley de protección de los territorios periurbanos productivos de alimentos; la ley que crea el régimen de protección integral para repartidores y choferes de moto asociados a plataformas digitales; la ley de marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; la ley de protección de la fauna autóctona; y la ley de centros socioeducativos Entre otras. No se pueden discutir reelecciones políticas sin antes discutir realizaciones sociales. Siempre vamos a estar del mismo lado: trabajando donde más se nos necesita, con convicción y con amor por nuestro pueblo», había anticipado en su cuenta de X Fagioli.
Por su parte, Vannelli, a pesar de que rechazó la votación, dio quórum para que la sesión se llevara a cabo. Ese gesto fue celebrado por referentes de su espacio, el massista Frente Renovador. Así, la ajustadísima votación reflejó la falta de cohesión dentro del oficialismo, que sufrió una ausencia clave y un voto negativo.
En tanto, Malena Galmarini, figura del massismo y referente de la renovación política, lanzó una crítica irónica contra quienes promueven la reelección indefinida: «atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por la cerradura a ver si llueve del lado de afuera», ironizó, con una metáfora climática muy oportuna para el inicio del invierno.
Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense.
En Centenario, un auto azul con un sommier atado como podía al techo, quedó secuestrado. La escena se vivió ayer martes 24 por la tarde sobre el Acceso Jaime de Nevares, en un operativo conjunto entre inspectores municipales, policías de la Comisaría Quinta y agentes de Seguridad Vial.
Durante el procedimiento, se secuestraron tres autos y una moto por distintas faltas, además de labrarse 15 actas por infracciones. Pero fue el Peugeot 208 azul el que se llevó todos los comentario porque lo conducía una mujer que venía desde Cinco Saltos con un sommier en el techo y sin registro ni seguro.
22 mil paquetes de cigarrillos
Mientras tanto, en Corrientes, el escenario fue menos gracioso y mucho más tenso. Efectivos de Gendarmería Nacional frenaron una camioneta en plena Ruta Provincial N°40, a la altura del paraje Cambá Trapo.
Allí encontraron casi 22 mil paquetes de cigarrillos extranjeros escondidos en cajas cerradas. Cuando los uniformados le pidieron la documentación que respaldara el transporte, el hombre solo atinó a decir que no tenía nada. Y como si fuera poco, al chequear la camioneta, descubrieron que tenía pedido de secuestro por robo.
El operativo terminó con la intervención del Juzgado Federal y la Fiscalía de Paso de los Libres, quienes ordenaron decomisar tanto la mercadería como la camioneta. El conductor fue detenido y ahora deberá explicar ante la Justicia por qué transportaba contrabando en un vehículo robado.
Será este domingo, de 7 a 13, y afectará a una parte de Centenario. Debido a la reprogramación de tareas, no se verá afectada Vista Alegre ni Campo Grande. Las instalaciones se adecúan para hacer frente a la temporada estival….
Se informó que desde las 6.30 hasta las 13.30 el corte en el suministro afectará al sector comprendido por las calles Las Heras y Catriel, entre Belgrano y 12 de Septiembre Norte. Allí, los operarios de CALF realizarán tareas de remodelación de las líneas de media tensión para obras de repotenciación de red de distribución.
Los trabajos se realizarán si las condiciones del clima lo permiten ya que se han emitido alertas por fuertes vientos en Neuquén.
Cortes en localidades del Neuquén
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informó que durante los próximos días se realizarán cortes programados de energía en distintos puntos de la provincia debido a tareas de mantenimiento y emergencia.
El lunes, entre las 13.30 y las 19, se realizará otro corte de energía que impactará en diversas localidades del departamento Minas, incluyendo Tricao Malal, Villa Curi Leuvú, El Alamitoy zonas rurales aledañas. La medida responde a una intervención urgente en una columna metálica dañada por la caída de árboles durante el último temporal en la línea de media tensión Chos Malal–Andacollo.
Durante ese lapso, también estarán sin servicio eléctrico las localidades de Andacollo, Huinganco, Los Miches, Los Guañacos, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve, Cerro Mayal, además de la empresa OTSA y diversos parajes rurales. No obstante, muchas de estas zonas cuentan con «reserva fría», es decir, generadores que permitirán mantener operativos los servicios esenciales y parte del casco urbano.
Cortes del martes 24 y jueves 26
El martes 24, el corte alcanzará al paraje El Salitral, la Estancia Los Remolinos y Santa Isabel. En Las Coloradas, el servicio se sostendrá con reserva fría local. Las tareas incluirán el reemplazo de postes y elementos dañados por el último temporal.
Por último, el jueves 26, entre las 10 y las 15, se verán afectadas las zonas de El Salitral, Los Remolinos, Santa Isabel, San Ignacio, Estancia Huechahue, Sihuen y el paraje La Rinconada. Al igual que en ocasiones anteriores, Las Coloradas funcionará de manera aislada con generación local.
El EPEN recomendó a los usuarios tomar las precauciones necesarias para reducir los inconvenientes ante la falta de energía.
Corte de luz en Villa La Angostura
La semana próxima, en Villa La Angostura, el EPEN también procederá a realizar múltiples cortes de luz programados, según el siguiente cronograma:
Lunes 23 de junio
De 9 a 13 afecta: Barrios Aguas Azules y Calfu-Co
De 9:30 a 13:30 afecta: Barrio Villa Correntoso
De 10 a 14 afecta: Barrio Rincón de Linch
Jueves 26 de junio
De 9 a 14 afecta: Barrio Epulafquen
Por otra parte, el EPEN llevará a cabo trabajos de mantenimiento programado de emergencia los días martes 24 y jueves 26 de junio en el horario de 10 a 15, que afectarán zonas rurales de la localidad de Las Coloradas durante dicho lapso.
Solamente la lista Celeste y Blanca cumplió con los requisitos establecidos en el estatuto de la cooperativa eléctrica, por lo que será proclamada en la asamblea del próximo 21 de enero. De esta manera, la actual conducción retendrá los cuatro lugares del Consejo Directivo de CALF que se encontraban en juego. Como informara Alerta Digital, […]…
La nutricionista, egresada de la Universidad Nacional de La Plata y con más de 450.000 seguidores en Instagram, descubrió que estaban utilizando su imagen y distorsionando su voz con Inteligencia Artificial para promocionar recetarios falsos. En videos generados digitalmente, la suplantaban de forma casi perfecta para estafar a quienes confiaban en su trabajo.
Desde hace ocho años Valentina construyó su emprendimiento día a día, generando contenido y ganándose la confianza de miles de personas interesadas en una alimentación saludable. Hoy, todo ese esfuerzo parece estar bajo amenaza. «Están haciendo uso de mi imagen y con eso lucran», expresó
A través de su cuenta oficial, pidió a sus seguidores que denuncien cualquier publicación donde la imagen sea manipulada o la voz no suene como la suya. Reiteró que su única página autorizada es nutricionvalentinamartinez.com y que el único número habilitado para consultas es el 221 307-8105.
Con cámaras de vigilancia en las esquinas con semáforos y un enlace a la Inteligencia Artificial, se podría sincronizar el paso de vehículos o peatones. La propuesta de un flamante ingeniero electrónico, nacido en Cutral Co. Los fines de semana, los días feriados, cuando la soledad aborda las calles de cualquier ciudad, como Neuquén, se […]…
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) solicitó de manera formal la suspensión total de clases en todas las escuelas de la provincia para el martes 1 de julio, debido a la ola polar que afecta a la región. El gremio docente expresó su preocupación en una nota dirigida a la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, en la que alertan sobre condiciones de infraestructura insuficientes para afrontar temperaturas extremas.
“El frío polar que atraviesa la Patagonia y Neuquén exige una decisión responsable por parte del gobierno en resguardo de estudiantes, docentes y auxiliares”, sostiene el documento firmado por el secretario general Marcelo Guagliardo.
Según detallaron desde ATEN, se trata de una medida de prevención ante las temperaturas previstas, que podrían descender hasta los 8 grados bajo cero en distintos puntos de la provincia.
Escuelas sin condiciones mínimas para el dictado de clases
El gremio docente advirtió que en muchas escuelas neuquinas, las condiciones no están dadas: cañerías congeladas, problemas con el suministro de gas y calles totalmente heladas dificultan la asistencia y el funcionamiento básico de los establecimientos.
“Hay instituciones que cuentan con calefacción, pero no pueden usar baños ni cocinas por el congelamiento de cañerías”, señalaron desde ATEN. Además, la falta de gas en algunas escuelas se suma al peligro que representan los accesos congelados, generando riesgo de caídas y accidentes viales.
En este contexto, ATEN remarcó que no debe recaer sobre los equipos directivos la responsabilidad de suspender o no las clases. “La situación es de alcance provincial y debe resolverse de manera centralizada por el CPE”, afirman.
El CPE rechazó suspender las clases de forma general
Ante el planteo de ATEN, el Consejo Provincial de Educación emitió este lunes un comunicado en el que descartó una suspensión generalizada de las clases en toda la provincia. En cambio, sostuvo que cada escuela deberá evaluar su situación según lo establecido en la resolución 376/02.
“El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que ante las condiciones climáticas imperantes no se establece una medida de suspensión general del dictado de clases. Cada institución educativa decidirá si las condiciones del edificio escolar así lo justifican”, indica el texto oficial.
La normativa vigente detalla que, en caso de suspender actividades, las escuelas deben informar de inmediato al supervisor institucional y enviar un informe por escrito con los motivos de la medida dentro de las 24 horas.
El proyecto de ley denominado “Incentivo al Desarrollo Profesional Docente”, presentado por el diputado provincial Claudio Domínguez, está generando un intenso debate en Neuquén….