LA DISEMINACIÓN DE LO INMEDIATO

Y ahora, la ciencia dictamina el veredicto final. Y si antes lxs sospechxs eran: los plebeyos o legos, damas o caballeros, proletarios o burgueses; sacerdotes, obejas y herejes; vagos, sabiondos y delincuentes; aristócratas, oligarcas y demócratas; amos, esclavos y esclavos de esclavos; capitalistas o comunistas; de alguna «raza» de los cánones oficiales o de algún anónimo pozo o barco de la exclusión…

Hoy, sin embargo, ya nos dividen en otras categorías de la sospecha: aquellxs que tienen posibilidad de contagio, aquellxs que son asintomáticxs, aquellxs que tienen síntomas, y aquellxs que sobrevivieron o murieron.

Si el siglo XX produjo a sus jueces de la sospecha, con Freud, Nietzsche y Marx; el siglo XXI alzó su Tribunal Científico Tecnocrático para develar los íntimos secretos de la humanidad.

Freud desconfió de la conciencia, y puso todas la fichas en los fenómenos del inconsciente para mostrar un oculto teatro familiar. Nietzsche inventó un superhombre para poder matar a Dios y desmenuzar la moral religiosa y la dinámica de la sumisión. Finalmente, Mark desenmascaró las fuerzas de producción económica en donde el sujeto queda atrapado, explotado y alineado.


Estos jueces de la sospecha fueron sustituidos por un Tribunal Científico Tecnocrático que vigila, controla y decide a través de la política y las corporaciones: lo verdadero y lo falso, la libertad o el aislamiento, la culpa y el castigo, el presente y el futuro…

La irrupción de lo abrupto o la diseminación de lo inmediato que caracteriza al siglo XXI, ya no podía seguir confiando de las autoridades judiciales, o incluso en cualquier forma de autoridad. Necesitaba otros ámbito para ejercer el poder, más bien una red tecnocrática con una halo de tecnósfera que la rodee, constituyéndose así como ese edificio jurídico sin lugares o tiempos fijos…

La diseminación de lo inmediato no sólo la vemos en la manera en cómo el virus se propaga, sino también en el constante flujo de información que circula tan velozmente que ya no podemos seguirle el rastro.

El Tribunal Científico Tecnocrático produce y reproduce sus peligros y logros, sus virus y vacunas, sus nuevas categorías de la sospecha, su caos y su intento de control de ese caos en un mundo tan complejo y bello como catastrófico.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    «NOS VAMOS A GUIAR POR LOS DECRETOS NACIONALES Y PROVINCIALES»

    Estas son las frases salientes del intendente de Villa Regina Dr. Marcelo Orazi expresadas en la reciente conferencia de prensa brindada por el Comité de Crisis en el Municipio reginense. «Ratificamos algunas medidas de protección, como la obligatoriedad del barbijo en la vía pública y dentro de los comercios» «La intención del municipio es que…

    Difunde esta nota
  • Fracasó la negociación de Mayans con Vischi por la Auditoría y sondean a Lousteau

     

    José Mayans buscó desesperadamente el apoyo de senadores por fuera del interbloque de UP para sesionar este jueves y sancionar la ley que limita el uso de los DNU pero no consiguió la confirmación de otras bancadas que le permitieran reunir el quórum.

    Un senador aliado le dijo a LPO que el formoseño fracasó este martes cuando le propuso «autoconvocarse» al jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi. El cálculo de Mayans era que entre el peronismo y el radicalismo superaban holgadamente los 37 legisladores necesarios para abrir el recinto y dar por iniciada la sesión.

    Uno de los colegas de Vischi contestó este miércoles que «el pedido de sesión para mañana (por este jueves) no tendría el acompañamiento necesario».

    Fuentes parlamentarias deslizaron ante LPO que Mayans tentaba al radicalismo con aprovechar la sesión para designar los tres auditores de la AGN en representación del Senado, dos por el peronismo y uno por el radicalismo. Vischi habría declinado ese ofrecimiento pero el vicepresidente del PJ no se habría dado por vencido.

    El peronismo intenta aprobar la ley que limita los DNU a Milei antes del recambio

    Después de la extensa reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, el formoseño tendió puentes con otros senadores, entre los que se apuntaba el nombre de Martín Lousteau.

    Desde el entorno del titular de la UCR alegaron que desconocían que hubiera habido contacto entre ambos por ese tema y manifestaron que les resultaba improbable que hubiera sesión. En cambio, un legislador que también aparecía mencionado entre los que Mayans abordaba para juntar el número admitió antes de irse del palacio este miércoles que la convocatoria a sesión todavía era posible y que «los temas se negocian».

    Pablo Blanco y Eduardo Vischi.

    En el interbloque de UP suponían incólume el piso de sus 34 miembros, pese a que los radicales apuntan que no estaban todos disponibles para sentarse a sus bancas. «Ellos no están completos», advertían.

    Como sea, Mayans promovía la designación de Javier Fernández, que integró la AGN desde 2001 en representación del peronismo, y el nombramiento de Carlos Raúl Gutiérrez Ortiz, asesor de UP en la Cámara Alta, en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas. En Linkedin figura como «Asesor Jurídico Tributario» y «Sub Director de Auditoría en Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas», aunque en el Senado lo etiquetan como «asesor de Mayans».

    La chance de una sesión se diluía al final de la jornada, mientras la bancada peronista se congregaba en la sede del PJ nacional, en la calle Matheu. La reunión de bloque se había mudado allí para aprovechar el quincho y hacer un asado que agasajara a los senadores que culminaban su mandato y los que se incorporarían en diciembre.

     

    Difunde esta nota
  • Hoy se realizará el sorteo por tener las Tasas Municipales al día

    La Municipalidad de Villa Regina informa que hoy, 12 de enero, a partir de las 13 horas, tendrá lugar el sorteo por tener al día las Tasas Retributivas Municipales. Para el primer sorteo, de una bicicleta mountain bike, se debe tener al día la cuota de tasas retributivas del mes de diciembre. Para el segundo…

    Difunde esta nota
  • El ensamble Perla del Valle se presenta junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas

    Este sábado 27 de noviembre a las 20 se presentará el ensamble filarmónico Perla del Valle junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas en el Galpón de las Artes de Villa Regina. El repertorio será variado y para todos los gustos, con obras de Arturo Márquez, Astor Piazzolla y Antonín Dvořák. Perla del Valle está…

    Difunde esta nota
  • Jalil apoyará la reforma laboral y mete una cuña en el bloque de gobernadores peronistas

     

    Raúl Jalil salió de la reunión del jueves con Javier Milei convencido de que puede apoyar la reforma laboral sin que el peronismo tenga autoridad para cuestionarlo, después de haber ganado su provincia con más de 10 puntos de ventaja.

    El gobernador catamarqueño soportó críticas del kirchnerismo durante los dos primeros años de gestión libertaria, por haber enviado a sus diputados a respaldar el RIGI o los vetos presidenciales a los aumentos para las universidades y los jubilados en 2024. Sin embargo, ahora se siente reivindicado por las urnas, donde cosechó 45,66 por ciento de los votos con el sello de Fuerza Patria, relegando a La Libertad Avanza al segundo puesto con 33,63 por ciento.

    Los legisladores que le responden actualmente son cuatro: Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega. A partir del 10 de diciembre, Fernando Monguillot y Claudia Palladino relevarán a Ginochio y López Rodríguez, quienes terminan su mandato.

    En Catamarca confían que el nuevo cuarteto podría a llegar a funcionar de forma más cohesionada que en la actualidad. Desde que asumió Milei se notó en distintas ocasiones que Ginocchio se diferenciaba de sus colegas catamarqueños y compartía posturas con el kirchnerismo. Como es pareja de Jalil, al gobernador le jugaron la chanza más de una vez con que su esposa era de La Cámpora.

    Euforia en Wall Street por la foto de Milei con los gobernadores

    Pero Jalil no está solo en su apuesta colaborativa con la Casa Rosada. Los cordobeses de Martín Llaryora, que aspiran a conformar un bloque de entre 16 y 20 legisladores bajo el sello de Provincias Unidas, también entienden que el mensaje de las urnas fue «que los dirigentes se pongan de acuerdo». «Sabemos que hay reformas laborales y reformas laborales, iremos viendo pero tenemos que ponernos de acuerdo», dijeron a LPO.

    Pese a la derrota que sufrieron a manos de Gonzalo Roca, un hombre sin demasiado nivel de conocimiento público que La Libertad Avanza llevó al tope de su lista, en el Panal creen que los libertarios no hicieron una buena elección. «Milei sacó 74 puntos en el ballotage y ahora 42 pero Macri, en las intermedias del 17, sacó 56», dijo un cordobesista.

    Llaryora y Pullaro, llegando a Casa Rosada.

    Un gobernador peronista que no fue invitado a la tertulia del jueves comentó con sorna que «cada uno (de los gobernadores) fue con su carpetita de reclamos, Milei les pidió que lo banquen pero no les va a cumplir».

    En efecto, el chubutense Ignacio Torres pidió que le bajen las retenciones al petróleo, el entrerriano Rogelio Frigerio solicitó que le aumenten de 2 mil a 6 mil millones de pesos mensuales la cuota por el déficit de la caja previsional y el correntino Gustavo Valdés demandó, además de la compensación por jubilaciones, la reactivación de obras públicas nacionales pactadas el 11 de julio de 2024 con el saliente Guillermo Francos.

    El ministro de Economía de mi provincia se comunicó con el Ministerio de Economía de la Nación y me dijo que, por lo menos, ahora tienen el mismo número de expediente el gobernador y Toto Caputo.

    En una provincia aliada a Milei advirtieron que el cumplimiento de los acuerdos «se va a ver muy rápido, con el presupuesto».

    Tal como publicó LPO, los opositores en la Cámara Baja lograron emplazar a la comisión de Presupuesto para que se dictamine el proyecto de ley el próximo martes, algo que Milei quisiera patear para después del recambio parlamentario. Por eso, el oficialismo trabaja sobre los gobernadores para que el peronismo, el pichettismo y los radicales de Facundo Manes se queden sin quórum y el tema se posponga hasta las sesiones extraordinarias.

    Gustavo Valdés.

    Pese a que la oposición podría reunir la cantidad de firmas suficientes para sacar despacho de mayoría este martes, el panorama se vuelve difuso: Martín Menem exige a los aliados que no se sienten en sus sillas para que los opositores no incorporen partidas para universidades, Garrahan y emergencia en discapacidad. Un legislador de Democracia Para Siempre confesó ante LPO que «la situación es muy vidriosa».

    Por caso, un senador de una provincia del norte admitió antes de las elecciones que los gobernadores ya se salteaban el contacto con Francos y hablaban directamente con Luis «Toto» Caputo. Aún así, las dificultades para construir confianza política eran densas: «El ministro de Economía de mi provincia se comunicó con el Ministerio de Economía de la Nación y me dijo que, por lo menos, ahora tienen el mismo número de expediente el gobernador y Toto Caputo», dijo.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    UN POCO TARDE

    Una actuación de salvataje en plena retirada. Está llegando al ciclo cumplido el 1er mandato como presidente de MM, y los problemas en el país no están siquiera encauzados. Como sociedad sufrimos una alta polarización, una vez más desde un poder ejecutivo se realiza un programa sin consenso de todos los actores sociales. Lo que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta