El gobierno porteño habilitó la telemedicina para mayores de 65 años y buscan eliminar las visitas a consultorio que no sean imprescindibles.
Fernán Quirós aclaró que la modalidad virtual es solamente un “complemento” de la modalidad presencial y se aplica para cuestiones tales como recibir el análisis del resultado de estudios médicos.
En el gobierno explicaron que la telemedicina permite el acceso a la atención sanitaria a personas con movilidad reducida o que viven lejos de los centros de salud. Las consultas virtuales quedarán asentadas en la historia clínica digital de los pacientes.
“Incorporamos tecnología para facilitar el acceso, agilizar la atención y acompañar a cada vecino con equipos profesionales desde su casa”, dijo Quirós.
Los vecinos mayores de 65 años pueden pedir una consulta virtual de clínica médica, cardiología, endocrinología, gastroenterología, reumatología, neurología, orientación en salud mental y fonoaudiología. a través del chat Boti.
Quirós cree que eventualmente la Ciudad va hacia una modalidad híbrida de atención de salud aunque por el momento sea un complemento.
La Municipalidad de Villa Regina informa las medidas que se aplicarán de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nacional 334/2021 firmado por el Presidente Alberto Fernández, teniendo en cuenta que la ciudad está incluida dentro del Departamento General Roca, considerado de ALARMA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA. Las mismas regirán desde el 22 al 30 de…
Mientras se recortan jubilaciones y se congelan salarios públicos, el Gobierno de Javier Milei habilita beneficios sociales para ciudadanos israelíes residentes en Argentina. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y ya rige desde mayo de 2024.
En plena crisis económica y bajo un régimen de ajuste que afecta a los sectores más vulnerables, el Ejecutivo formalizó un convenio bilateral con Israel que otorga acceso al sistema previsional argentino a ciudadanos israelíes. La noticia generó indignación en redes sociales y alimenta las críticas al modelo libertario por su doble vara en la distribución del gasto público.
Asignaciones para extranjeros, ajuste para los argentinos
Mientras se profundiza el ajuste más brutal de las últimas décadas, el Gobierno de Javier Milei oficializó un convenio con el Estado de Israel que garantiza el acceso de ciudadanos israelíes a los beneficios del sistema de seguridad social argentino. La medida, publicada en el Boletín Oficial el miércoles 12 de junio, entra en vigencia en un momento de recortes generalizados: los haberes jubilatorios están congelados, los salarios estatales pierden poder adquisitivo y hospitales de referencia como el Garrahan denuncian falta de fondos para funcionar.
El acuerdo, que había sido firmado en febrero de 2024 pero se activa recién ahora con la publicación del reglamento administrativo correspondiente, establece que cualquier ciudadano israelí que resida legalmente en Argentina podrá acceder a jubilaciones, pensiones, asignaciones por maternidad, discapacidad y otras prestaciones contributivas del sistema previsional nacional.
El texto señala que el tratado rige desde el 1° de mayo de 2024, aunque su aplicación concreta comienza con esta reciente formalización. Además, el acuerdo contempla un esquema de reciprocidad: los ciudadanos argentinos que residan en Israel podrán acceder en ese país a beneficios similares.
Indignación en redes y críticas en aumento
La publicación del acuerdo desató una ola de indignación en redes sociales, donde muchos usuarios cuestionaron la contradicción entre los recortes al pueblo argentino y la expansión de beneficios para extranjeros. “Congelan las jubilaciones, vetan aumentos para estatales, vacían el Garrahan, pero destinan recursos a sostener asignaciones sociales para ciudadanos de otro país”, resumió un usuario en X (ex Twitter), sintetizando el malestar generalizado.
La noticia se conoce en medio de un deterioro acelerado de las condiciones de vida: el poder adquisitivo de los jubilados ha caído estrepitosamente desde diciembre de 2023, la inflación no cede y el Gobierno vetó recientemente una ley que otorgaba aumentos automáticos a los haberes previsionales. En ese contexto, el convenio con Israel aparece como una muestra más del sesgo ideológico y geopolítico de la gestión de Milei, que prioriza los lazos internacionales antes que las necesidades básicas de su propio pueblo.
¿Coherencia doctrinaria o contradicción ideológica?
El Gobierno libertario que promueve el achicamiento del Estado y el fin de los privilegios, lejos de reducir el gasto público en todos los frentes, parece administrarlo con criterios selectivos. El convenio con Israel revela una lógica donde se eliminan derechos para los argentinos pero se sostienen beneficios para ciudadanos de otros países, siempre y cuando coincidan con los aliados estratégicos del oficialismo.
La medida también puede leerse como un gesto político hacia Tel Aviv, en sintonía con las manifestaciones públicas de admiración de Milei hacia el Estado de Israel y su política exterior. Sin embargo, más allá de los alineamientos diplomáticos, la pregunta que resuena es: ¿por qué en plena emergencia económica y con un Estado que “no hay plata” para los argentinos, sí hay fondos para financiar prestaciones a ciudadanos extranjeros?
Conclusión: el ajuste como decisión política
El convenio con Israel no es un hecho aislado, sino parte de una política pública que revela la verdadera escala de prioridades del Gobierno de La Libertad Avanza. Mientras se castiga a jubilados, trabajadores y niños argentinos, el Estado continúa operando con una lógica de privilegios y beneficios para sectores determinados, aun cuando eso implique profundizar las desigualdades internas.
En un país donde el 60% de los chicos es pobre y donde el sistema de salud y educación pública están al borde del colapso por falta de presupuesto, decisiones como esta alimentan una sensación de injusticia y de traición al mandato de cuidar a quienes más lo necesitan. El ajuste, queda claro una vez más, no es técnico: es político. Y también profundamente ideológico.
En el día de ayer el Intendente, Marcelo Orazi, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra y la Responsable del Área Mujer y Diversidad, Fabyola Parra, hicieron entrega de módulos de alimentos y limpieza a 30 mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad social. Debido a que esta es una problemática que afecta…
La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Secretaría de Obras y Servicios, puso en marcha el concurso de precios Nº 4/2021 para la construcción de veredas en la plaza del barrio 25 de Mayo. El presupuesto oficial es de $1.050.100. La apertura de las propuestas será el lunes 12 de abril a las…
La marcha partirá a las 10 de la mañana desde Avenida San Juan y Humberto Primo hasta los tribunales de Comodoro Py.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a la marcha que se realizará el miércoles en repudio al fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.
«Este miércoles 18 acompañamos a Cristina Kirchner hasta Comodoro Py y de vuelta a su casa. Defenderla es defender la democracia. ¡Nos vemos ahí!», publicó el gobernador en su cuenta de X cerrando con el hashtag «Argentina con Cristina». La marcha partirá a las 10 de la mañana desde Avenida San Juan y Humberto Primo hasta los tribunales de Comodoro Py.
La aclaración de Kicillof de que acompañarán a Cristina «de vuelta a su casa» es un mensaje para el juez Jorge Gorini, del Tribunal Oral Federal 2, quien todavía debe definir si le otorgará la prisión domiciliaria a la exmandataria o ordenará que su prisión debe continuar en el servicio penitenciario o una dependencia policial.
El mensaje del gobernador es una nueva señal hacía la unidad del peronismo. En ese marco, el martes los gobernadores de Unión por la Patria se reunirán en la sede del Partido Justicialista nacional para brindarle su apoyo a Cristina Kirchner. Esta previsto que participe el gobernador bonaerense, Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). El encuentra será, además, en la antesala de la movilización del miércoles.
El Intendente Marcelo Orazi confirmó cambios en el gabinete municipal a partir de octubre. Lo hizo luego de encabezar una reunión de gabinete junto a sus Secretarios: de Gobierno Guillermo Carricavur; de Coordinación Ariel Oliveros; de Obras y Servicios Francisco Lucero y de Desarrollo Social Luisa Ibarra; además de la Directora de Economía y Finanzas…