Desde 2013, Cáritas Argentina impulsa la campaña “Plantemos Bandera por la Infancia”, una propuesta que busca visibilizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Sofía Zadara, directora ejecutiva de Cáritas Argentina, explicó en diálogo con AM Cumbre 1400 que “surge a partir de un trabajo muy cercano a las comunidades, sobre todo en el área de educación y desarrollo de infancia”.
Lo que comenzó tímidamente hace más de una década se ha convertido en un movimiento federal. “Empezó más tímidamente en 2013, pero fue motivándose en todos los lugares que trabajábamos”, afirmó Zadara. Este año, la campaña se abrió a la participación de fundaciones, universidades, empresas y organismos, invitándolos a sumarse con acciones significativas durante todo agosto.
El símbolo de “plantar la bandera” representa un compromiso tangible con la infancia, como destacó la directora: “Argentina es un país que levanta la bandera de la solidaridad”.
Durante agosto se realizan actividades en escuelas, organizaciones y comunidades, desde la confección de banderas hasta festejos que buscan revalorizar a la infancia. Las redes sociales juegan un rol clave, con organizaciones arrobando a Cáritas para visibilizar sus acciones, lo que genera «un eco muy lindo” y una rápida viralización.
La campaña ha sumado a actores de distintos ámbitos, desde organismos internacionales como UNICEF hasta pequeñas organizaciones locales. “Nos escribieron de Mendoza, de congregaciones como Fe y Alegría, y universidades como la de San Andrés”, enumeró Zadara, destacando la diversidad de participantes. Este alcance federal refleja el impacto de la iniciativa, que se fortalece con la colaboración de parroquias, clubes y otras instituciones comprometidas con la niñez.
El cierre de la campaña está previsto para el 30 de agosto en Tucumán, una región elegida para visibilizar realidades del norte argentino. “Es un festejo enorme, un gesto para ellos y ellas”, afirmó Zadara, refiriéndose a las niñas y niños como protagonistas. Organizaciones de Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy se sumarán, junto con el Estado local, en un evento que busca ser un espacio de celebración y contención para la infancia.
Un gran desafío: la pobreza infantil
En un contexto donde más del 50% de los niños y adolescentes viven en condiciones de pobreza estructural, Cáritas enfatiza la importancia de lo comunitario. “Nadie se salva solo”, expresó Zadara, insistiendo en la necesidad de acompañar a las infancias durante todo el año. La organización trabaja en áreas clave como la alimentación, la educación, la salud y la prevención de adicciones, un flagelo que afecta a edades cada vez más tempranas. “Nos importan los más frágiles”, afirmó.
“Plantemos Bandera” no es solo una campaña de agosto, sino un compromiso continuo por las infancias argentinas. Zadara agradeció la difusión de la iniciativa y llamó a todos a sumarse: “Gracias por multiplicar esto y poner el foco en las infancias”. Para conocer más, invitó a visitar www.caritas.org.ar. Con esta propuesta, Cáritas Argentina reafirma su misión de estar cerca de las comunidades más vulnerables, promoviendo un país más solidario y protector de sus niños.
The post Cáritas y el símbolo de «Plantar bandera por la infancia» ¿de qué se trata? first appeared on Alerta Digital.