Karina Maureira destacó su compromiso con Neuquén y propuso un proyecto sobre discapacidad

Karina Maureira destacó su compromiso con Neuquén y propuso un proyecto sobre discapacidad

 

Durante el multitudinario acto de La Neuquinidad en Zapala, la candidata a diputada nacional Karina Maureira reafirmó la necesidad de un Estado presente y eficiente. “El Estado somos todos y no debe malgastar recursos”, sostuvo la periodista, quien encabeza la lista de candidatos a la Cámara baja por el espacio que lidera el gobernador Rolando Figueroa.

En su discurso, Maureira cuestionó al gobierno nacional por alejarse de la gente y señaló que la discapacidad no debe considerarse un gasto innecesario. “Estamos trabajando con muchos sectores de Neuquén para armar un gran proyecto sobre discapacidad que será un ejemplo”, anticipó la candidata.

La dirigente subrayó sus expectativas de llegar al Congreso de la Nación, destacando que siempre existieron representantes neuquinos, aunque no todos lograron cumplir los objetivos. “Esta vez, si a Neuquén le va bien, al país le va bien”, expresó, ratificando su intención de priorizar los intereses provinciales.

Asimismo, Maureira resaltó la importancia del contacto directo con la ciudadanía. “Queremos que nos cuenten lo que les pasa porque nos ayuda a crecer y a hacer la provincia más grande. Mi único compromiso es con Neuquén”, afirmó.

La lista de La Neuquinidad para diputados nacionales está encabezada por Maureira y secundada por Joaquín Perren, mientras que para el Senado los primeros lugares son ocupados por Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset. Desde el espacio remarcaron que el objetivo es defender a la provincia y consolidar el modelo neuquino de gestión que prioriza educación, salud y seguridad.

En declaraciones previas, Maureira había insistido en que “nadie se debe meter con nuestros recursos” y propuso avanzar en un bloque federal. La candidata consideró necesario ampliar el abanico político más allá de la grieta nacional, y planteó la posibilidad de un interbloque con fuerzas provinciales para fortalecer la representación de Neuquén en el Congreso.

The post Karina Maureira destacó su compromiso con Neuquén y propuso un proyecto sobre discapacidad first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La UNCo apuesta por la hidroponia en la Patagonia

     

    La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) está desarrollando un programa de formación en cultivos hidropónicos, con el objetivo de preparar a los estudiantes para una técnica agrícola que gana terreno en todo el mundo. “Estamos trabajando con un nuevo proyecto que es la formación de los alumnos en la producción de cultivos sin suelo, específicamente con sistemas hidropónicos NFT y torres de producción”, explicó el docente Walter Mela en una entrevista con AM Cumbre 1400.

    La iniciativa se incorpora a la carrera de Agronomía, en la materia Horticultura de quinto año, y a la Tecnicatura en Empresas Agropecuarias, en la asignatura Cultivos 2. El objetivo es capacitar a los estudiantes en el manejo de sistemas hidropónicos, una herramienta clave para la agricultura sostenible del futuro. “Estamos acompañando la formación de los chicos en el manejo de cultivos hidropónicos”, remarcó Mela.

    Hidroponia: crecimiento global y beneficios

    Según Mela, la hidroponía experimenta un “crecimiento gigantesco a nivel mundial”, aunque en Argentina avanza más lentamente por las limitaciones económicas.
    Esta técnica tiene ventajas claras frente a la agricultura tradicional:

    • Usa entre 5% y 10% del agua que requieren los cultivos convencionales.
    • Elimina casi por completo el uso de agroquímicos, especialmente herbicidas.
    • Permite una productividad diez veces mayor que en suelos comunes.

    “Es una técnica que viene creciendo a paso africano porque es mucho más amigable con el ambiente”, señaló el especialista.

    Eficiencia en agua, fertilizantes y mano de obra

    La hidroponia se destaca por optimizar los recursos disponibles. “Hacemos mucho más eficiente el uso del agua y de los fertilizantes”, explicó Mela. Además, mejora las condiciones laborales: “No es lo mismo estar agachado sacando yuyos que estar parados cosechando lechugas”. Esto implica menor esfuerzo físico, menos necesidad de mano de obra y mayor eficiencia en los procesos productivos.

    Compromiso académico y desafíos locales

    La implementación del proyecto en la UNCo también enfrenta limitaciones. “No tenemos equipos propios de hidroponia; lo que estamos haciendo es por una donación privada”, reveló Mela.

    A pesar de ello, la universidad mantiene su compromiso de formar profesionales preparados para un modelo agrícola sostenible y eficiente. “Estamos difundiendo y capacitando en una técnica que puede alimentar al mundo con productos de calidad”, concluyó el docente.

    The post La UNCo apuesta por la hidroponia en la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Miguel Ángel Russo fue internado otra vez

     

    El entrenador de BocaMiguel Ángel Russo, fue internado nuevamente al asistir a la clínica a realizarse los chequeos médicos correspondientes. Los médicos del sanatorio Fleni encontraron al experimentado director técnico deshidratado y debila 20 días de que le sucediese el mismo episodio por el que también fue hospitalizado.

    Debido a esto, al entrenador oriundo de Lanús le realizarán una serie de estudios para determinar si continuará internado o si podrá ser dado de alta este mismo lunes, jornada en que el plantel de Boca tiene libre tras el empate 2-2 ante Central Córdoba y en la que Russo aprovechó para realizar los chequeos médicos correspondientes.

    El pasado martes 2 de septiembre, luego de lo que fue la victoria por 2-0 sobre Aldosivi de Mar del Plata, el ex Rosario Central se había presentado en el sanatorio Fleni para realizarse los chequeos médicos correspondientes y, luego de haber superado sin inconvenientes tomografías, resonancias y análisis de sangre, en un estudio de orina se descubrió que padecía una infección urinaria.

    En ese momento, la primera decisión fue mantenerlo en el instituto durante gran parte del día, otorgándole antibióticos con suero pero terminó siendo internado por precaución.

    Al entrenador se le administró medicación e hidratación por medio de un suero, con el objetivo de acelerar el proceso de recuperación y, finalmente, Russo fue dado de alta el viernes 5, habiendo permanecido tres días internado.

    The post Miguel Ángel Russo fue internado otra vez first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Segunda guerra civil en Estados Unidos

     

     

    Si estuviéramos en otro país, los medios estarían discutiendo sobre una «revolución de colores» contra el poder establecido y a favor de los valores de la libertad y la democracia. Los enfrentamientos que se están produciendo en EEUU entre los detractores de la Migra o ICE (Immigration and Customs Enforcement) y las fuerzas represivas enviadas por Trump representan el embrión de esa «segunda guerra civil norteamericana» que lleva tiempo rondando en el horizonte. Si desemboca en un conflicto civil en toda regla o si, por el contrario, se apaga, es lo que veremos en las próximas semanas, pero es importante observar su significado radical.Por Andrea Zhok (LaHaine).


     

    No se trata simplemente de la contestación de una normativa contra la inmigración clandestina. Las líneas políticas que se enfrentan aquí son, con bastante claridad, herederas directas de las líneas de contraste de la Guerra de Secesión (1861-1865).

    En esa Guerra, el Sur, agrícola, estaba vinculado a una visión política y económica intrínsecamente conservadora, telúrica, identitaria, mientras que el Norte, industrial o en vías de industrialización, se proyectaba en una dimensión de ‘progreso’, en rápida evolución.

    En cuanto a las relaciones interétnicas, la divergencia no podía ser más clara: el Sur seguía anclado en una perspectiva en la que la esclavitud sedentaria y hereditaria desempeñaba un papel económico fundamental, mientras que el Norte, gracias al rápido proceso de industrialización, seguía atrayendo a una amplia población migratoria procedente de Europa, que constituía su fortuna.

    En la segunda mitad del siglo XIX, la esclavitud era un anacronismo y las relaciones de poder entre las zonas urbanas industriales y las zonas agrícolas favorecían totalmente a las primeras. La supremacía del norte era un hecho. Pero un siglo y medio después, el auge del urbanismo industrial, convertido en economía financiera, está en plena crisis; la libre circulación de la mano de obra, que siempre ha sido una característica de los EEUU, genera más problemas de los que puede resolver la contribución económica de los trabajadores baratos.

    En este momento, los frentes de la Guerra de Secesión reaparecen, pero con nuevas funciones históricas. La línea divisoria ya no es tan clara entre el norte y el sur geográficos, sino entre las grandes áreas urbanas, vinculadas a la internacionalización financiera y con un electorado predominantemente demócrata, y la provincia profunda, que busca protección económica y la recuperación de una identidad perdida, y vota mayoritariamente republicano.

    Es evidente que esta fractura es objetivamente profunda y se percibe como tal en EEUU. Se ve en la radicalización del enfrentamiento en el plano institucional, donde, por ejemplo, la alcaldesa de Los Ángeles y el gobernador de California alimentan constantemente una retórica de «democracia contra dictadura», apoyando de hecho el carácter subversivo y anticonstitucional de las decisiones de la presidencia.

    A su vez, Trump tiene fácil trabajo para dar la vuelta a las acusaciones, acusando a las instituciones californianas de actividades subversivas e insurreccionales. Esta fractura se está propagando rápidamente en todos los principales centros urbanos del país: Seattle, Chicago, Filadelfia, etc., donde las autoridades demócratas apoyan esta lectura de «choque de civilizaciones».

    Dudo que los políticos con intereses profesionales sólidos, alcaldes, gobernadores, diputados, etc., estén dispuestos a una confrontación arriesgada en el momento en que Trump recurra a la Ley de Insurrección, que confiere al presidente el poder de utilizar el ejército y la guardia nacional para tareas policiales.

    Pero no es nada seguro que, una vez evocada en una parte de la población la imagen de un choque vital entre concepciones de la civilización, en el que no hay margen para el compromiso con la otra parte, se consiga volver a meter el ganado en los corrales.

    Si estuviéramos en otro país, los medios de comunicación estarían discutiendo sobre una «revolución de colores» contra el poder establecido y a favor de los valores de la libertad y la democracia. Pero, a diferencia de las habituales «revoluciones de colores» en otros países del mundo, aquí falta un elemento decisivo: el papel de financiación y coordinación de los estadounidenses.

    (Solo podemos imaginar lo que pasaría aquí si, como en 2014 en Ucrania, el equivalente ruso o chino de la entonces portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Victoria ‘Fuck Europe’ Nuland, distribuyera alimentos y financiación, o arengara a la multitud de insurrectos en Los Ángeles…).

    CALPU

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Salud de Thiago Medina: qué dijo el último diagnóstico

     

    Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, fue diagnosticado con atelectasia, una complicación pulmonar grave que compromete seriamente su salud. La noticia fue confirmada por su expareja Daniela Celis y reforzada por su hermana, Camilota, quienes expresaron preocupación por el delicado estado del joven, internado en terapia intensiva.

    La hermana de Thiago, Camilota reveló que “está con los pulmones comprometidos. Tuvo fiebre, así que le pido de todo corazón que oremos por él y por todos los que están en terapia intensiva”.

    El diagnóstico se conoció en las últimas horas, mientras Medina permanece hospitalizado tras el accidente en moto que sufrió hace dos semanas atrás. Según relató Celis en sus redes sociales, el joven está sedado, conectado a un respirador, bajo tratamiento con antibióticos y recibiendo kinesiología respiratoria debido a un “tapón de moco” que desencadenó la atelectasia.

    “Thiago continúa sin requerimiento de dudas para mantener su presión. Continúa con respirador, sedado, en terapia intensiva, sigue con antibióticos”, escribió Celis en sus redes sociales.

    Se presentó un tapón de moco, atelectacia que está siendo tratada con kinesiología”, sumó sobre el diagnóstico.

    Qué es la atelectasia y cómo afecta a los pulmones

    La atelectasia es una complicación respiratoria que ocurre cuando los alvéolos —los pequeños sacos de aire encargados de oxigenar la sangre— colapsan y dejan de funcionar correctamente. Esto impide que el tejido pulmonar se expanda de manera adecuada y compromete la oxigenación del organismo.

    Celis describió la afección como un “tapón de moco”, una de las causas más frecuentes. Desde el punto de vista médico, la atelectasia puede presentarse en dos formas: la obstructiva, cuando existe una obstrucción interna por mucosidad, cuerpos extraños o tumores; y la no obstructiva, originada por factores externos como neumotórax, derrame pleural o deficiencia de surfactante pulmonar.

    The post Salud de Thiago Medina: qué dijo el último diagnóstico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Argentina Open 2026 ya tiene fecha y figuras confirmadas

     

    El circuito ATP se prepara para una nueva temporada y el IEB+ Argentina Open 2026 ya tiene todo listo para su próxima edición. El tradicional torneo porteño se disputará entre el 7 y el 15 de febrero en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, y contará con la presencia de varias figuras internacionales y destacados representantes locales.

    Desde la organización del certamen anunciaron una edición con “una mezcla perfecta de talento, carisma y emoción”. Entre los nombres confirmados sobresale el del italiano Lorenzo Musetti, actual número 8 del ranking mundial, semifinalista de Roland Garros y finalista en Montecarlo.

    También dirá presente Francisco Cerúndolo, 21° del ranking ATP, quien buscará revancha tras caer en la final de la edición 2025. “Orgullo argentino, va por la revancha tras la final 2025”, destacaron desde la cuenta oficial del torneo.

    Otro de los grandes atractivos será el debut del italiano Matteo Berrettini, reconocido por su potente saque y elegancia en el juego. Además, el público podrá disfrutar del francés Gaël Monfils, quien realizará una de las últimas presentaciones de su carrera antes del retiro: “Pura magia y show, dirá adiós al circuito en 2026 con una parada imperdible en Argentina”, anunciaron.

    El último de los tenistas confirmados es el brasileño João Fonseca, campeón del Argentina Open 2025, al que definieron como “la nueva joya del tenis sudamericano”.

    Con figuras consagradas y jóvenes promesas, el Argentina Open 2026 promete ser una edición especial, combinando espectáculo, nivel y emoción en el clásico escenario del Lawn Tennis Club de Palermo.

    Fonseca hizo historia y se consagró campeón del IEB+ Argentina Open 2025

    Joao Fonseca, el brasileño de 19 años que es sensación en el mundo del tenis por su altísimo nivel, le ganó la final del IEB+ Argentina Open 2025 al argentino Francisco Cerúndolo por 6-4 y 7-6, alzó el primer título de su corta carrera y se convirtió en el campeón más joven del torneo porteño.

    El camino de Fonseca hacía la final estuvo plagado de argentinos. En primera ronda eliminó a Tomás Etcheverry, en octavos de final venció en tres parciales a Federico Coria, ya en cuartos disputó uno de los mejores partidos del campeonato contra Mariano Navone y ganó tras llevarse cuatro games seguidos en el set decisivo. En las semifinales volvieron a aparecer las buenas sensaciones y eliminó al serbio Laslo Djere. Y en la final dio el batacazo ante Francisco Cerúndolo.

    The post El Argentina Open 2026 ya tiene fecha y figuras confirmadas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cuarta edición del FAN: cine, inspiración y encuentros que no te podés perder

     

    Del 15 al 19 de octubre, la ciudad de Neuquén se llenará de pantallas, historias y creatividad con la cuarta edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN). Durante cinco jornadas, el público podrá disfrutar de más de 60 producciones de todo el país, que incluyen largometrajes, cortos, documentales, animaciones y videoclips, con acceso libre y gratuito en siete espacios culturales distribuidos por la capital.

    La apertura oficial será el miércoles 15 en el Museo Nacional de Bellas Artes, seguida de la proyección del documental Dinolandia, que narra los descubrimientos paleontológicos de Villa El Chocón. La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que el festival es una política cultural que busca hacer accesible la cultura a toda la ciudadanía, fortaleciendo la identidad de la ciudad y su vínculo con las artes audiovisuales. Este año, el festival recibió más de 600 obras provenientes de las 24 provincias, consolidándose como un evento federal de gran repercusión.

    Las proyecciones tendrán lugar en sedes emblemáticas como el Museo Nacional de Bellas Artes, Cinépolis y el Cine Teatro Español, y se suman espacios como la Casa de las Leyes Centro Cultural, la Sala Emilio Saraco, la Escuela Superior de Bellas Artes y el Centro Cultural del Oeste. Todas las funciones son gratuitas y el ingreso se asegura llegando con anticipación a cada sala.

    Además de las competencias, el festival propone experiencias especiales para todos los gustos: habrá maratones de series locales de ciencia ficción, homenajes a artistas, funciones de cine de género como Buenos Aires Rojo Sangre y actividades educativas para escuelas. También se realizarán charlas con profesionales de la industria y un Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, donde tres proyectos seleccionados recibirán acompañamiento para crecer desde la etapa inicial.

    The post Cuarta edición del FAN: cine, inspiración y encuentros que no te podés perder first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota