José López deberá cumplir 13 años de prisión tras la unificación de sus condenas por corrupción

José López deberá cumplir 13 años de prisión tras la unificación de sus condenas por corrupción

 

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) resolvió unificar dos de las condenas contra el exsecretario de Obras Públicas José López, quien deberá cumplir una pena única de 13 años de prisión. La decisión combina las sanciones dictadas en la causa Vialidad y en el expediente por enriquecimiento ilícito, en el marco de un proceso que expone la dimensión de los hechos de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado.

La solicitud había sido presentada el 13 de junio por el defensor oficial Santiago Finn, quien invocó la necesidad de una “mirada integral de la responsabilidad penal” y el fin resocializador de la pena. Sin embargo, el tribunal integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso mantuvo el criterio de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían reclamado una pena cercana a los 13 años y medio.

En su fallo, los magistrados remarcaron que “la unificación de condenas asegura coherencia en el sistema de ejecución penal y evita un agravamiento irrazonable del trato punitivo”, aunque ponderaron la gravedad de los hechos investigados.

“Se trata de actos graves de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado Nacional, que exhiben peligrosidad y que, por si fuera poco, López se ha valido para cometerlos de una variedad de medios”, señalaron.

El TOF ratificó también las multas económicas, la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos, y la prohibición de portar armas por tres años y dos meses.

El tribunal ya había rechazado, el 4 de julio, el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de López, que había invocado problemas de salud psiquiátrica y la condición de “arrepentido” en la causa Cuadernos como argumentos para el beneficio.

Los jueces consideraron que no existían pruebas de riesgo para su integridad y que, según el Cuerpo Médico Forense, el exfuncionario “no presenta patologías que le impidan ser tratado en un establecimiento carcelario”.

De esta manera, José López —recordado por el episodio en el que intentó ocultar bolsos con millones de dólares en un convento— seguirá cumpliendo su condena en prisión, tras la ratificación de su condena por la Corte Suprema y la negativa a otorgarle la domiciliaria.

The post José López deberá cumplir 13 años de prisión tras la unificación de sus condenas por corrupción first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta

     

    La investigación judicial por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este martes nuevos allanamientos en el complejo Nordelta. Por orden del juez federal Sebastián Casanello, la Policía ingresó a los barrios La Isla y El Golf para obtener registros de accesos y revisar las grabaciones de cámaras de seguridad.

    El operativo apunta a reunir pruebas contra Ariel De Vicentis, jefe de seguridad de Nordelta, acusado de haber alertado al empresario Jonathan Kovalivker sobre un procedimiento policial. Según la investigación, esa advertencia habría permitido que se retirara de su vivienda antes de que los agentes ingresaran.

    Sospechas sobre el jefe de seguridad

    De Vicentis, con más de una década en su cargo, declaró ante Casanello y negó las acusaciones, aunque sus teléfonos celulares fueron secuestrados y ahora son analizados por la Dirección General de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal. La hipótesis de los investigadores es que, aunque se encontraba de vacaciones el día del operativo, intervino para proteger a los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, señalada por el pago de sobornos a la ANDIS.

    Al ingresar a la casa de Jonathan Kovalivker, los agentes constataron que se había retirado y encontraron una caja fuerte abierta con banditas elásticas en el piso, indicios de que pudo haber existido una salida apresurada de dinero.

    La detención de los hermanos Kovalivker

    Ese mismo día, la Policía interceptó a Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, cuando intentaba salir del barrio privado. En su vehículo se hallaron 266.000 dólares en sobres identificados, 7 millones de pesos en efectivo, su celular y su pasaporte. Estas pruebas reforzaron la sospecha de obstrucción de la investigación.

    El pedido de indagatoria contra De Vicentis y los nuevos allanamientos fueron solicitados por el fiscal Franco Picardi. Fuentes cercanas a la causa señalaron: “El mensaje es claro: no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia”.

    En paralelo, expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron extraer la información del teléfono celular del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, a pesar de que no brindó la clave de acceso. La pericia busca confirmar la autenticidad de un audio en el que se lo escucha mencionar posibles pedidos de coimas.

    Además, se prevé avanzar con los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, así como con el dispositivo de Daniel Garbellini, ex funcionario de la ANDIS, quien sí entregó su clave. También se aguarda la declaración de Eduardo Kovalivker, padre de los empresarios e integrante de la firma Suizo Argentina.

    The post Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Buena actuación de Colapinto en la última práctica del GP de Italia: terminó 14° y superó a Gasly

     

    Franco Colapinto volvió a dar un paso firme en su evolución dentro de la Fórmula 1 al finalizar 14° en la tercera práctica libre del Gran Premio de Italia y se ilusiona con acceder a la Q2 en la clasificación que comenzará este sábado a las 11 (hora de Argentina).

    El piloto argentino cerró la sesión con un tiempo competitivo, apenas a siete décimas del mejor registro marcado por Lando Norris (McLaren). Lo más destacado fue su avance en los minutos finales: pasó del último lugar al 14° puesto en una tanda muy pareja, en la que los 20 autos quedaron comprimidos en menos de un segundo.

    Colapinto también superó a su compañero de Alpine, Pierre Gasly, quien apenas logró el 18° puesto, por delante de Lance Stroll (Aston Martin) y Esteban Ocon (Haas). La diferencia entre ambos fue significativa: el argentino lo aventajó por dos décimas.

    El regreso a Monza tiene un condimento especial. Hace exactamente un año, en este mismo circuito, Colapinto hizo su debut en la Fórmula 1 con Williams. Hoy, consolidado en Alpine, busca dar otro salto y meterse entre los 15 mejores en la clasificación.

    El Gran Premio de Italia se disputará el domingo a partir de las 10, con un recorrido de 53 vueltas sobre el legendario circuito de 5,7 kilómetros, para completar un total de 306 kilómetros de velocidad pura.

    The post Buena actuación de Colapinto en la última práctica del GP de Italia: terminó 14° y superó a Gasly first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Otra vez la gripe aviar en Argentina: suspenden las exportaciones

     

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este lunes 19 de agosto la detección de un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en la ciudad bonaerense de Los Toldos.

    El diagnóstico se realizó a partir de muestras analizadas en laboratorio, tras la notificación de síntomas compatibles con la enfermedad. Con el resultado positivo, el organismo activó de inmediato el protocolo de contención: informó la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares a los países con los que Argentina mantiene acuerdos sanitarios como libre de la enfermedad.

    Impacto económico limitado

    Según datos oficiales, durante 2024 Argentina exportó 185.800 toneladas de productos avícolas por un valor de 222,2 millones de dólares. En lo que va de 2025, entre enero y junio, ya se enviaron al exterior 82.271 toneladas por 101,8 millones de dólares.

    No obstante, desde Senasa aclararon que el caso detectado no afecta a una zona de gran producción avícola, lo que reduce el impacto directo sobre la actividad.

    Medidas de control

    Para frenar la propagación del virus, el organismo estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS). Esta abarca un radio de 3 kilómetros alrededor del predio afectado, donde se aplican medidas de bioseguridad, restricción de movimientos y controles sanitarios, y una zona de vigilancia extendida a 7 kilómetros, con monitoreos y rastrillajes epidemiológicos.

    Las acciones incluyen además el despoblamiento del establecimiento y la disposición final de las aves, junto con la desinfección integral de las instalaciones.

    “Por la vigilancia epidemiológica realizada, la región en la que se detectó el brote no representa un área de producción avícola significativa”, remarcaron desde Senasa.

    The post Otra vez la gripe aviar en Argentina: suspenden las exportaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia en La Banda: un bebé de dos meses murió con espuma en la boca y detuvieron a su madre

     

    Un bebé de apenas dos meses falleció este lunes por la mañana en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) Eva Perón, en la capital santiagueña, luego de ser trasladado de urgencia desde la ciudad de La Banda. La madre, una joven de 20 años, quedó detenida tras la intervención de la fiscalía.

    El comienzo del drama en La Banda

    El caso se inició durante la madrugada en el barrio El Tuscal, cuando los vecinos escucharon los gritos desesperados provenientes de una vivienda ubicada sobre la avenida Belgrano. Minutos después, la madre salió con su hijo en brazos pidiendo ayuda.

    Testigos relataron que el bebé largaba espuma por la boca, lo que motivó la inmediata intervención de los vecinos, quienes llamaron a emergencias.

    El pequeño fue llevado primero al Centro Integral de Salud Banda, donde los médicos lograron estabilizarlo parcialmente. Sin embargo, por la gravedad del cuadro clínico fue derivado al Cepsi en la capital provincial bajo un fuerte operativo sanitario.

    Al llegar al hospital pediátrico, el bebé ingresó en paro cardiorrespiratorio. Los profesionales realizaron maniobras de reanimación, corrigieron la glucemia, le administraron adrenalina e incluso lo intubaron. Lograron estabilizarlo de manera momentánea, pero su estado continuaba siendo crítico.

    Durante las maniobras médicas, los especialistas observaron signos llamativos en el bebé, lo que llevó a notificar a la Unidad Fiscal de Violencia de Género e Intrafamiliar, a cargo de la fiscal María del Pilar Gallo.

    Pese a los esfuerzos, el niño falleció poco después. El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia correspondiente.

    El informe médico determinó que el bebé se broncoaspiró, lo que generó complicaciones respiratorias severas y al menos cuatro paros cardíacos durante su internación. Además, se detectó que el niño pesaba apenas tres kilos y presentaba una “llamativa falta de higiene”, aunque los forenses aclararon que no se encontraba en estado de abandono.

    La situación de la madre

    Por orden de la fiscal Gallo, la madre fue detenida y trasladada a la Comisaría N.º 2 de la Mujer y la Familia, donde permanece alojada bajo custodia policial. En las próximas horas será indagada, y no se descarta una imputación por homicidio culposo.

    En paralelo, la justicia resolvió que los otros dos hijos de la mujer quedaran al resguardo de sus abuelos paternos, quienes ya habían presentado denuncias previas por las condiciones en las que estaban los menores.

    The post Tragedia en La Banda: un bebé de dos meses murió con espuma en la boca y detuvieron a su madre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caviahue-Copahue: un destino que resiste el cambio climático

     

    El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, describió un invierno inusual en la región, marcada por una escasez de nieve que ha impactado el turismo. En diálogo con AM Cumbre 1400, señaló: “Ha sido un invierno atípico en cuanto a lo climático. No recuerdo en tantos años por esta zona que no haya habido nieve”. A pesar de esto, el centro de esquí ha funcionado con limitaciones, manteniendo activa la hotelería, gastronomía y las excursiones, especialmente al producto Termas Nieves en Copahue.

    El cambio climático ha obligado a la localidad a diversificar su oferta turística. Mansegosa destacó la importancia de adaptarse a las nuevas condiciones: “Cada año la temporada se va modificando porque el cambio climático impacta y no hay tutías”. La propuesta de Termas Nieves, que combina baños termales, gastronomía y actividades en vehículos oruga, ha sido clave para atraer visitantes, incluso en un año con poca nieve, consolidando a Caviahue-Copahue como un destino versátil.

    Caviahue-Copahue ha experimentado un notable crecimiento demográfico y turístico. “En aquel entonces éramos 40, ahora somos 1.200”, afirmó Mansegosa, atribuyendo este aumento a la expansión de la hotelería y los servicios. La fidelidad de los neuquinos y el atractivo del turismo termal han consolidado a la localidad como un destino único. “Los neuquinos lo eligen mucho. Hay gente que no cambia Caviahue-Copahue por nada del mundo”, destacó el intendente.

    La novena edición de la Fiesta de la Avalancha, programada para el sábado, promete ser un punto culminante de la temporada. “Es una fiesta al aire libre, con música, DJ, bandas en vivo, gastronomía y espacios al resguardo”, explicó Mansegosa. Este evento, que se realiza en las Aesthetics, refuerza la identidad cultural de la región y atrae tanto a locales como a turistas en busca de experiencias únicas.

    Inversiones para el crecimiento

    El municipio, con apoyo del gobierno provincial, ha impulsado importantes obras de infraestructura. Entre ellas, destaca la reconstrucción de la escuela secundaria 164, afectada por un incendio, y la creación de una nueva escuela infantil para niños de 45 días a 5 años. “El gobierno de la provincia rápidamente reactivó la obra de la escuela secundaria, que ya está funcionando, y está muy avanzada la escuela infantil”, señaló Mansegosa, subrayando el compromiso con el desarrollo educativo.

    Para acompañar el crecimiento poblacional, se licitó una obra de casi 700 millones de pesos destinada a reforzar las redes cloacales y prevenir derrames en el lago Caviahue. “Ha quedado chica la infraestructura cloacal, esa es la verdad”, admitió el intendente. Estas mejoras buscan garantizar la sostenibilidad ambiental en un área natural protegida como el Parque Provincial Copahue, donde el municipio opera con limitaciones para preservar el entorno.

    Mansegosa resaltó la singularidad de Caviahue-Copahue frente a otros destinos neuquinos como Pehuenia o San Martín de los Andes, destacando su fuerte identidad local. “Caviahue-Copahue es un destino bien neuquino”, afirmó, haciendo hincapié en la conexión emocional de los visitantes con la localidad.

    The post Caviahue-Copahue: un destino que resiste el cambio climático first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota