Fuerza Patria eligió a Itaí Hagman como cabeza de lista para al Ciudad de Buenos Aires.
El actual diputado tiene mandato hasta 2027 pero renunciará a su banca en ejercicio para asumir en el Senado. Sería reemplazado por el camporista Javier Andrade.
La disputa es por el segundo lugar. Juan Manuel Olmos pide por la ex ministra de Trabajo de Alberto Fernández, Kelly Olmos, pero La Cámpora quiere a Lucía Cámpora.
En tercer lugar aparece Santiago Roberto del Partido Justicialista porteño.
En la mañana de este viernes, el Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros recibieron presentes de parte de Amuchen, representada en esta oportunidad por la Directora Natalia Fioretti. Se trata de dos cuadros que fueron pintados por dos de los chicos que concurren a la institución: Florencia Clementis y Cristian Mungai….
Este viernes 10 llega ‘GastroArte’ al Parador de Roma Gastro Bar en el Club Naútico, especial ‘Día del Maestro/a’. A partir de las 21 horas se podrá disfrutar de una nueva edición de este ciclo organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Se contará con…
Se está terminando el bacheo y una vez finalizado, se efectuará una carpeta asfáltica de 4 centímetros. En cuanto a la calle Juan XXIII, se está gestionando con la empresa Quidel, para llevar a cabo el bacheo. Por el momento, se cubrió con calcáreo y cemento y se avanza con las banquinas. #ReginaResponde #VillaRegina #OraziIntendente #Obras #Pavimentacion Difunde esta…
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos celebraron la baja de retenciones a la soja anunciada por Javier Milei en la inauguración de la Rural.
El Presidente sorprendió con una importante reducción de las retenciones a la soja que pasarán del 33% al 26% y enfatizó que “será permanente”. La decisión en efecto es importante y va en sintonía total con lo que le pedía el campo, que como reveló LPO, rechazó la posibilidad de recibir un bono (bopreal) por la mitad de lo que pagan de retenciones, que el gobierno tanteó esta semana. Frente a ese rechazo, Milei jugó fuerte y bajó las retenciones del cultivo estrella.
Sin embargo, los gobernadores de la zona núcleo se adjudicaron el triunfo de la medida y buscarán seguir presionando hasta la eliminación total del impuesto.
El primero en reconocer la medida fue Rogelio Frigerio. El gobernador de Entre Ríos quiere cerrar un acuerdo electoral con los libertarios en su provincia y se limitó a plantear que “es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”.
Con tono más confrontativo, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora fueron más allá. El santafecino posteó en su cuenta de X que “el reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado. Como Gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente, esperando que este sea el inicio del camino hacia la eliminación total de las mismas”.
“En la Provincia Invencible de Santa Fe, capital de este interior pujante, tenemos un compromiso irrenunciable. Acá el campo para 0% de Ingresos Brutos. Desde el Gobierno de Santa Fe vamos a seguir complementando este alivio fiscal con herramientas que permitan a todo el sector productivo acceder a créditos con la tasa más baja del mercado, la inversión más importante en la historia de la provincia en rutas, caminos y acceso a los puertos para que mejore la conectividad, y la infraestructura de energía eléctrica y gas que le permita agregar más potencia a la industria y bajar sus costos”, completó.
Es la segunda vez que los gobernadores piden baja de retenciones y el presidente a los 7 días las baja. Para mi fortalece la posición de los gobernadores. A Santa Fe esta baja que es casi exactamente igual a la que había bajado y luego subido, le representa 200 millones de dólares que no se van a la caja nacional
Por su parte, Llaryora destacó que este logro “es el resultado de un reclamo sostenido y firme de Córdoba y la región centro que va en favor del sector agropecuario cordobés, en particular, y del país en general. En Córdoba se suma a la política de IIBB CERO que pagan los productos del campo y a la decisión de dedicar el 98% de la recaudación de impuestos inmobiliario rural a inversiones en infraestructura y servicios para este sector”.
“Estamos acá para CUIDAR a Córdoba, apoyando lo que nos beneficia a los cordobeses pero alzando fuerte y clara nuestra voz cuando las decisiones del centralismo nos perjudican”, remarcó.
En este sentido, un importante funcionario del gobierno de Santa Fe definió la medida como “un anuncio positivo pero no suficiente. Creo que la Región Centro le viene ganando de mano a Milei”.
Estamos lejos de la eliminación. Hay que seguir reclamando. Pelear por Córdoba da resultados. Esos son nuestros ejes
“Es la segunda vez que los gobernadores piden baja de retenciones y el presidente a los 7 días las baja. Para mi fortalece la posición de los gobernadores. A Santa Fe esta baja que es casi exactamente igual a la que había bajado y luego subido, le representa 200 millones de dólares que no se van a la caja nacional”, agregó.
Por otro lado, un funcionario de la gobernación de Córdoba aseguró a LPO, en línea con Santa Fe, que “estamos lejos de la eliminación. Hay que seguir reclamando. Pelear por Córdoba da resultados. Esos son nuestros ejes”.
La sintonía de los tres gobernadores no es casual. LPO contó la semana pasada que protagonizaron un encuentro en Córdoba donde dejaron en claro la necesidad de bajar las retenciones pero también incluyeron un spot con tono electoral en donde sugiere la construcción de una alternativa política de la región centro para las elecciones presidenciales de 2027.
Aunque celebran el orden fiscal y el freno de la inflación, los empresarios miran el horizonte económico con ceño fruncido mas que entusiasmo. “Dejaron pasar la liquidación del campo sin sumar reservas, las tasas se dispararon, el dólar ya está cerca del techo de la banca y ahora dicen que después de las elecciones podrían devaluar. La verdad no tengo claro co o sigue el plan económico”, se sinceró ante LPO uno de los empresarios más importantes del país, que fue de los primeros en apoyar a Javier Milei.
Con las elecciones de medio término a la vuelta de la esquina, la llamada “Fase 4” del plan económico de Milei y Caputo despierta entre los empresarios más dudas que certezas.
La preocupación escaló con la mala praxis del equipo económico con el desarme de las Lefis que provocó un descontrol en la tasa de interés, que continúa. “Cuando las tasas de interés se disparan, no es una oportunidad, es que el riesgo aumenta de un modo peligroso”, consideró el economista Pablo Tigani.
En la city porteña, varios repiten la frase como si fuera un mantra. La calma cambiaria, conseguida a base de intervención en los dólares financieros y el mercado de futuros, podría tener un costo que recién empieza a vislumbrarse.
Según un informe de Facimex Valores, el Banco Central vendió más de 3.600 millones de dólares en contratos de dólar futuro en el último mes, y esa dinámica puede convertirse en una bomba de tiempo si el tipo de cambio oficial queda rezagado y los agentes deciden cubrirse.
Dejaron pasar la liquidación del campo sin sumar reservas, las tasas se dispararon, el dólar ya está cerca del techo de la banca y ahora dicen que después de las elecciones podrían devaluar. La verdad no tengo claro como sigue el plan económico.
Los datos de actividad tampoco traen alivio. El último informe del IPI de FIEL marcó una caída del 1,2% en junio respecto de mayo (medición desestacionalizada), y del 0,8% respecto al primer trimestre del año.
La foto que entrega el Observatorio IPA, que reúne a industriales pymes, también es preocupante: el crecimiento interanual “se explica más por el efecto estadístico de la profunda contracción de 2024 que por un cambio estructural”. O sea: es más rebote que real.
Espert, Pino, Milei, Karina Milei y Caputo en la inauguración oficial de la Rural.
En el sector privado hay una sensación compartida: si la actividad no reacciona, el superávit fiscal puede volverse papel pintado. O como dicen los expertos: los programas que descansan en “falsos superávits”, como los de Grecia antes de 2010 o Turquía a principios del milenio, suelen terminar en un colapso de confianza que obliga a correcciones abruptas y costosas.
La apuesta todavía sostiene la alianza con los grupos económicos pese a los crecientes problemas de actividad son las reformas estructurales: laboral, tributaria y jubilatoria.
Afuera hay entusiasmo con Milei y la Argentina, pero para invertir quieren esperar que se libere el cepo para girar dividendos, ver como le va en las elecciones y que la calificación del país mejore.
Desde Amcham, la cámara que nuclea a las empresas estadounidenses en el país, bajaron un mensaje claro: si el gobierno quiere que lleguen inversiones genuinas, tiene que garantizar libre acceso al mercado de cambios para el giro de dividendos, regalías y pago de deudas comerciales o financieras.
En un reciente encuentro con fondos de inversión en Wall Street, uno de los mayores desarrolladores recibió el mismo diagnóstico. “Hay entusiasmo con Milei y la Argentina, pero para invertir quieren esperar que se libere el cepo para girar dividendos, ver como le va en las elecciones y que la calificación del país mejore”, comentó a su regreso.
Los empresarios observan que la economía logró evitar el derrape, pero sigue girando en una curva cerrada, con los faros rotos. Y ahora no tienen tan claro que lo que sigue es parte de un plan consistente o una vez más se empezó a improvisar. “Porque el ajuste ordena, sí. Pero también agota”, dijo a LPO un importante empresario textil.
Las Plazas de los Próceres, de los Inmigrantes y La Estación lucen desde el jueves con una renovada iluminación a partir del recambio de artefactos de sodio a modernos equipos LED. Los trabajos se habían puesto en marcha a fines de septiembre y consistieron en la instalación de luminarias de tecnología LED de 50 Watts…