Israel detuvo a la flota humanitaria de Greta Thunberg que iba a Gaza

Israel detuvo a la flota humanitaria de Greta Thunberg que iba a Gaza

 

La flota de barcos humanitarios encabezada por la joven sueca Greta Thunberg que se dirigía por mar a la Franja de Gaza fue detenida por naves israelíes. El gobierno de Israel informó oficialmente que los 500 voluntarios serán trasladados a su territorio y luego deportados a sus respectivos países.

Los barcos de la Flotilla Global Sumud que buscaba llegar por mar a la Franja de Gaza fueron interceptados por buques israelíes y el ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que fueron “detenidos sin problema”.

“Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añadió el mensaje, en el que calificó a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como “Hamás-Flotilla”.

Todos sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, dijo el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.

“Todas las barcas están rodeadas y deberían ser trasladadas al puerto de Ashdod, donde después cada país deberá encargarse de sus connacionales”, declaró el ministro a la televisión pública RAI.

La flotilla está compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios que zarparon desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, y fue interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. En una de las embarcaciones viajaba la activista sueca Greta Thunberg.

“La Armada israelí se ha puesto en contacto con la flotilla Hamás-Sumud y les ha pedido que cambien de rumbo. Israel ha informado a la flotilla de que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo”, detalló el texto del ministerio en X.

The post Israel detuvo a la flota humanitaria de Greta Thunberg que iba a Gaza first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera

     

    La comunidad de Mariano Moreno celebró este viernes la inauguración del Hospital Dr. Carlos Burdes, cuya ampliación y remodelación representan un salto cualitativo en la atención sanitaria de la localidad y de zonas aledañas, como Covunco Abajo y áreas rurales sin oferta privada de salud. El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente Javier Huilipán.

    Una obra esperada durante medio siglo

    El hospital, cuyo edificio original databa de la década del 60, fue ampliado con una inversión de 1.100 millones de pesos, garantizando instalaciones modernas y un entorno adecuado para pacientes y profesionales. El ministro Regueiro resaltó que, tras la decisión del Estado Nacional de no financiar la obra en 2023, la provincia asumió el compromiso de finalizarla, subrayando que ahora se mejora la dinámica de derivaciones y la calidad del servicio.

    El nuevo edificio incorpora un shock room, sala de observaciones, consultorios de ginecología general y psicosocial, odontología, consultorios generales, office limpio-sucio, y un sector de ingreso para ambulancias con circulación técnica y posta bronquial. Además, se renovaron depósitos, sanitarios y espacios de mantenimiento. La ampliación abarca aproximadamente 500 metros cuadrados, con acceso peatonal sobre la calle Manuel Belgrano.

    Inversión integral en salud pública

    Regueiro destacó que la provincia no solo invierte en infraestructura, sino también en vehículos sanitarios, diagnóstico temprano de cáncer, lentes escolares y medicamentos para cubrir necesidades no atendidas por PAMI u obras sociales nacionales.

    Por su parte, el intendente Huilipán agradeció especialmente al gobernador por la decisión política de finalizar la obra, destacando la importancia del hospital para la comunidad y el compromiso del equipo de salud local.

    El acto contó también con la participación del ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig, la secretaria de Obras Públicas Tanya Bertoldi, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Juan Grandi, legisladores provinciales y jefes comunales de la región del Pehuén.

    The post Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Por decreto, Milei y Bullrich amplían autonomía de la PFA para vigilar redes, requisar, allanar y detener personas sin orden judicial

     

    Imagen: El Diario.

    Bajo el lema «Hacia una PFA moderna y orientada hacia la investigación», el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron los alcances del decreto 383/2025, que modifica la ley orgánica de la fuerza, la separa de la Justicia y amplía su autonomía para realizar ciber patrullaje de las redes sociales, requisas, allanamientos y detenciones de personas y vehículos sin orden judicial. Además, habilita a la PFA a «esgrimir ostensiblemente sus armas» y redefine su función central como ejecutora de las políticas de «seguridad nacional». En este marco, inauguraron el Departamento Federal de Investigaciones (DFI). «Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel y a colocar a la PFA en los estándares del FBI», celebró Milei. Mientras que Bullrich anunció que «el corazón de esta nueva PFA» será «llegar al hueso de cada una de las organizaciones que intentan tener poder y dinero en este país». María del Carmen Verdú, abogada e integrante de CORREPI, alertó: «ya no estamos en un estado de excepción no declarado, sino ante un declarado cambio de régimen, con destrucción de derechos, garantías y libertades democráticas. Están reestructurando todo el sistema represivo estatal», aseguró. El Estado policial avanza. Por ANRed.


    Tras publicar esta madrugada en el Boletín Oficial el decreto 383/2025, este martes 17 de junio a las 14.15 en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron los detalles del DNU, que separa a la Policía Federal de la Justicia y amplía su autonomía para realizar ciber patrullaje de las redes sociales, requisas, allanamientos y detenciones de personas y vehículos sin orden judicial. Además, el DNU autoriza a la PFA a «esgrimir ostensiblemente sus armas» y redefine su función central como ejecutora de las políticas de «seguridad nacional».

    «Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel y a colocar a la PFA en los estándares del FBI«, celebró Milei, haciendo referencia a país del norte gobernado de forma autoritaria por Donald Trump, que reprime y amenaza a buena parte de su población por protestar en las calles contra las redadas masivas antimigrantes, acumulando episodios espantosos, crueles y disparatados; y al país de Medio Oriente gobernado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, que acumula repudios en todo el mundo por sus incontables crímenes de guerra en el marco del genocidio planificado que desata día a día sobre la población palestina en la Franja de Gaza.

    Siguiendo su entusiasmo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que «el corazón de esta nueva PFA» va a estar concentrada «en una tarea fundamental: llegar al hueso de cada una de las organizaciones que intentan tener poder y dinero en este país«.

    Imagen: iProfesional.

    Además de inaugurar el Departamento Federal de Investigaciones (DFI), el decreto 383/2025, que expresa el objetivo de «reorientar la misión de la institución hacia una policía de investigación enfocada en cierto tipo de delitos», autoriza a la PFA a «realizar tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas». En la misma línea, la reglamentación también habilita a la fuerza a realizar detenciones sin orden de un juez.

    Realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicosdigitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas, conforme a las pautas yprincipios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente

    En esa línea, el DNU le permite también a la PFA «tener acceso a información y bases de datos públicas con el fin de llevar adelante, de manera justificada, tareas de investigación o de inteligencia criminal«, además de la facultad de «solicitar el acceso a bases privadas«.

    También, en su artículo 6, inciso 8, habilita a la fuerza a «registrar y calificar a personas dedicadas habitualmente a actividades que debe reprimir», sin orden judicial, además de requisar a personas o bienes, cuando haya elementos suficientes que «hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo». Es decir, la posibilidad de requisar o detener queda sujeto al criterio discrecional de cada agente o de las órdenes de la mismísima Bullrich.

    Imagen: El Destape.

    El DNU incluye, además, la prohibición de la posibilidad de que la fuerza sea conducida por un civil. En ese sentido, en el artículo 20 del capítulo II del Anexo establece que «la Jefatura de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA será ejercida por UN (1) Oficial Superior de la máxima jerarquía de la institución en actividad o retiro, que designará al efecto el PODER EJECUTIVO NACIONAL a propuesta del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL».

    Finalmente, el decreto firmado por Milei, Bullrich y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, crea un Programa Presupuestario de Modernización de la Policía Federal Argentina», bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, destinado a realizar inversiones en bienes y soluciones tecnológicas, y que señala que será financiado con el ahorro derivado de la reducción de la cantidad de ingresantes. Asimismo, el punto 9 del DNU declara en emergencia a la Federal por dos años, lo que concede discrecionalidad al ministerio que conduce Bullrich para hacerse cargo de las licitaciones express.

    «Estamos ante un declarado cambio de régimen, con destrucción de derechos garantías y libertades democráticas»

    Entrevistada esta tarde por Alejandro Bercovich en «Pasaron Cosas» (Radio Con Vos), María del Carmen Verdú, abogada y militante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), consideró que con este nuevo DNU del gobierno nacional «ahora la Policía Federal pasa a ser una especie de ejecutora o garante de la seguridad nacional«, porque «le dan facultades para hacer ciberpatrullaje, las páginas web que visitamos, requisas, detenciones y allanamientos«.

    Imagen: iProfesional.

    Asimismo, tras historizar los fallos a favor y en contra y debates judiciales en torno a la cuestión particular de las requisas durante los últimos 40 años, Verdú recordó que «en los últimos fallos la Corte iba en contra de estas requisas», y consideró que «lo que hace esta resolución es habilitar de forma absolutamente discrecional las requisas sobre cualquier persona o vehículo en cualquier circunstancia» y, al respecto, parafraseó al periodista y militante Rodolfo Walsh, quien sostenía: «ya sabemos que los antecedentes y el fierro también lo ponen los policías».

    Pero, principalmente, hizo hincapié en la gravedad del último párrafo del DNU, que habilita «la exhibición ostensible del arma de fuego», cuando la policía lo considere necesario.

    «Lo que pretende Patricia Bullrich es esto de convertir a la PFA en una especie de FBI, cuando en realidad la PFA tiene funciones muy claras. Tienen todo el paquete de delitos federales a su cargo. Tienen dos funciones básicas: la de la prevención y la judicial. Distingamos, como es en EE.UU., la policía de prevención, que está en la calle, y otra la de investigación, que es la policía judicial, que tiene que depender de los jueces«, remarcó.

    Para finalizar, consideró: «es una medida más que se suma a todas las que venimos padeciendo desde diciembre de 2023 a la fecha, que explican porqué decimos que ya no estamos, como con Macri y Bullrich, en un estado de excepción no declarado, sino que estamos ante un declarado cambio de régimen, con destrucción de derechos garantías y libertades democráticas. Nos va a costar muchísimo volver a donde estábamos. Porque están haciendo pelota todo el sistema normativo y reestructurando todo el sistema represivo estatal», alertó.

    Foto: NA.

    En tanto, en un comunicado titulado «Nuevo estatuto orgánico de la PFA: Menos libertad, más represión«, CORREPI remarcó que a partir del nuevo DNU, «en lugar de investigar hechos o personas a pedido del poder judicial, es la policía la que decide qué elementos reunir, respecto de qué hecho, para luego dar inicio a una causa judicial», y que, para eso, «también pueden acceder a información y bases de datos públicas y privadas y elaborar sus propias bases de datos y sistemas de información». También, remarca que «la PFA decidir qué allanamientos, detenciones o secuestros hay que efectuar y requerir a los magistrados la autorización para hacerlos».

    El organismo antirrepresivo también destaca «la habilitación a la fuerza para realizar requisas personales, de vehículos y pertenencias sin orden judicial, especialmente en la vía pública o en lugares de acceso público». Es decir, «basta que armen un control rutinario de la circulación para poder requisar a su gusto personas, pertenencia y vehículos», advierte CORREPI.

    Asimismo, alerta: «en consonancia con el protocolo de uso del arma de fuego vigente desde diciembre de 2023 y el proyecto de reforma del art. 34 del Código Penal presentado por el poder ejecutivo en el Congreso, la resolución faculta a la PFA a hacer uso de la fuerza para el cumplimiento de sus funciones y específicamente a esgrimir ostensiblemente sus armas para asegurar la defensa oportuna de las personas o derechos de terceros o los propios, sin referencia alguna a las leyes y convenios internacionales supra constitucionales que imponen como requisito para usar el arma una amenaza equivalente y del mismo grado».

    «Este decreto y su anexo reglamentario se suman al conjunto de medidas ya implementadas desde el gobierno nacional, que vienen ampliando al infinito las facultades policiales, reduciendo controles y garantizando la impunidad de sus ejecutores y mandantes, lo que ya se refleja en el abultado aumento de los fusilamientos de gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta social«, finaliza el comunicado de CORREPI.

     

    Difunde esta nota
  • Nación sorprendió con un beneficio extra para un sector de estatales

     

    El gobierno nacional, a través del Banco Nación (BNA), lanzó un nuevo y sorpresivo beneficio para los empleados estatales de la ANSES que cobren sus haberes en la entidad. Se trata de un reintegro del 100% en el total de las compras realizadas, con un tope máximo de $500.000.

    La medida, que se enmarca en el programa «Tu sueldo rinde más» del banco estatal, entrará en vigencia a partir del próximo miércoles 15 de octubre y busca ofrecer un alivio significativo al bolsillo de los trabajadores del organismo.

    Según se detalla en la comunicación oficial del BNA, para acceder al «Beneficio Sorpresa» los empleados de ANSES deberán cumplir dos condiciones fundamentales: percibir su sueldo en una cuenta del Banco Nación y realizar sus compras a través de la aplicación BNA+ MODO utilizando las tarjetas de débito o crédito Visa asociadas.

    El reintegro se aplicará sobre la totalidad de las compras hasta alcanzar el tope de $500.000 por persona.

    La publicidad que realizó el Banco Nación de este beneficio.

    Esta iniciativa se suma a otros beneficios que la entidad financiera ofrece a este grupo de empleados, como el acceso a préstamos hipotecarios y personales con «las mejores condiciones del mercado», cuentas remuneradas en pesos y dólares, y la posibilidad de solicitar un adelanto de haberes con una tasa de interés 100% bonificada.

    The post Nación sorprendió con un beneficio extra para un sector de estatales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: un comerciante terminó preso tras disparar y herir a dos hombres en su despensa

     

    Un hecho de violencia conmociona a los vecinos del barrio 7 de Mayo en Neuquén capital. Un despensero identificado como J.A.B. terminó detenido en prisión preventiva tras intentar vengarse de un supuesto robo, atacando a dos hombres con armas de fuego y provocando lesiones de gravedad a una de las víctimas.

    La fiscal del caso, Guadalupe Inaudi, junto a la asistente letrada Agustina Jarry, solicitó la continuidad de la prisión preventiva del acusado, medida que fue ratificada por unanimidad por un tribunal conformado por los jueces Carina Álvarez, Juan Guaita y Raúl Aufranc.

    El hecho en la despensa

    Según la acusación, el ataque ocurrió el 23 de septiembre alrededor de las 21:30 horas, en el interior de una despensa del barrio. Mientras dos hombres realizaban una compra desde la vereda, el comerciante salió armado junto a otras dos personas, acusando a uno de los clientes de haberlo robado días atrás.

    Con el argumento de que lo había reconocido por las cámaras de seguridad, lo amenazó de muerte y efectuó disparos: uno impactó en el suelo y otro en la pierna de uno de los hombres, que cayó herido con fractura expuesta de tibia y peroné.

    Su acompañante intentó intervenir, pero fue golpeado con un culatazo en la cabeza y también quedó herido. Tras la agresión, los atacantes huyeron en una camioneta.

    La versión de la víctima y la atención médica

    El cliente señalado por el comerciante negó de manera terminante haber participado en el supuesto robo. La discusión escaló hasta convertirse en un ataque armado que terminó con dos personas trasladadas de urgencia al Hospital Heller: una requirió dos puntos de sutura en la cabeza y la otra fue intervenida quirúrgicamente por las fracturas.

    J.A.B. fue acusado de amenazas calificadas con arma de fuego, lesiones graves agravadas por el uso de arma y la participación de varias personas, y lesiones leves en concurso real. La Justicia consideró que existen riesgos procesales y, por eso, resolvió que el imputado permanezca tras las rejas mientras avanza la investigación.

    The post Neuquén: un comerciante terminó preso tras disparar y herir a dos hombres en su despensa first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei

     

    Los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscan avanzar con una sesión clave la próxima semana, donde el eje central será el proyecto de reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La fecha más probable para el debate en el recinto es el 8 de octubre, según los últimos acuerdos entre secretarios parlamentarios.

    El proyecto que se discutirá ya cuenta con media sanción del Senado y plantea un cambio sustancial: que un DNU pierda validez si es rechazado por una sola de las Cámaras, a diferencia del esquema actual que exige el rechazo de las dos. Además, se fijaría un plazo máximo de 90 días para su aprobación y se limitaría su alcance a materias específicas, lo que impactaría directamente en decretos de gran alcance, como el 70/23 de desburocratización del Estado.

    Advertencia de veto presidencial

    Desde el oficialismo ya adelantaron que, en caso de aprobarse, el presidente Javier Milei vetará la norma. Sin embargo, la oposición busca dejar sancionada la ley antes del 10 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso y el oficialismo gane mayor poder de bloqueo.

    Según explicaron desde los bloques opositores, La Libertad Avanza podría mantener un bloque de más de un tercio de la Cámara baja a partir de diciembre, lo que le permitiría al Ejecutivo sostener el uso de DNU sin mayores obstáculos.

    El temario que se negocia no solo incluye la reforma de los DNU. También se discutirán los proyectos de reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la forma de pago de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), demandas impulsadas por gobernadores de distintas provincias.

    En el caso de los ATN, el Senado ya insistió con la norma y el Ministerio del Interior mantiene abierto el diálogo con mandatarios provinciales para alcanzar un esquema de pago consensuado.

    Pedido de interpelación y control parlamentario

    Otro de los puntos que podría llegar al recinto es la solicitud de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la reglamentación de la Ley de Discapacidad, que aún no puede aplicarse plenamente.

    La oposición, además, busca emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para asegurar un cronograma de reuniones con el Ejecutivo y evitar que el tratamiento del proyecto se postergue, como ocurrió en períodos anteriores.

    The post La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Javier Milei se reunirá con el presidente israelí antes de irse de Nueva York

     

    Tras su disertación en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Javier Milei cerrará este jueves su viaje a Nueva York con una agenda que tendrá como actividad central una reunión bilateral con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

    A las 16.45 está pautado el encuentro con Netanyahu, en el marco del fuerte alineamiento internacional de la gestión de Milei con Israel, en momentos en que este país recibe cuestionamientos de parte de la comunidad internacional por las muertes en la Franja de Gaza a raíz del enfrentamiento con el grupo Hamas.

    Este miércoles, el primer ministro israelí lamentó la «vergonzosa rendición» de los líderes mundiales ante «el terrorismo palestino», luego de que países como el Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran el Estado de Palestina.

    Por su parte, el Partido Justicialista (PJ), que preside Cristina Kirchner mientras cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad, calificó la reunión que Milei mantendrá con Netanyahu como «cita bochornosa» y además tildó al político israelí de «principal responsable de las atroces y humillantes acciones militares contra la población civil palestina en la Franja de Gaza».

    Se tratará del segundo encuentro bilateral que mantendrá Milei en el marco de la Asamblea de la ONU, tras el que tuvo con su par Donald Trump, en el que se ratificó la alianza política entre ambos con un respaldo financiero que brindará el Tesoro norteamericano mediante un swap de 20.000 millones de dólares.

    Tras esta reunión, Milei continuará su agenda asistiendo a la ceremonia de entrega del Premio de B’nai B’rith, la ONG judía más antigua y grande del mundo, que trabaja en defensa de los derechos humanos, el combate al antisemitismo y el racismo, la promoción de la unidad y la continuidad judías, y el apoyo al Estado de Israel.

    A las 19.15, el presidente argentino mantendrá un encuentro con el titular del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. Para las 22 está prevista la partida del vuelo especial que llevará al Presidente y su comitiva de regreso a la Argentina.

    The post Javier Milei se reunirá con el presidente israelí antes de irse de Nueva York first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota