Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos

Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos

 

La obra de apertura y pavimentación de la avenida Soldi, que une los barrios Terrazas del Neuquén y Alta Barda, quedó totalmente inaugurada este miércoles en el marco del aniversario 121 de la ciudad de Neuquén.

Con una inversión que supera los 8.000 millones de pesos, el asfalto fue ejecutado por la empresa Hormiquen desde las calles Ramos de Sal hasta las Madreselvas, además de concretarse la prolongación de la calle Cacique Catriel entre las dos calzadas de la avenida, y la repavimentación de la calle Atahualpa Yupanqui, entre Soldi y Aníbal Troilo.

Tras el corte de cintas, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, destacaron la importancia de esta nueva avenida que mejora la conectividad y la movilidad en la ciudad. La obra forma parte del plan de «ciudad de los 15 minutos» e incluye una bicicenda y pluviales, y fue financiada con recursos neuquinos.

Sobre la obra

En la intersección con la calle Ramos de Espejo, dada su complejidad de la misma, se contempló la creación de una rotonda con sus respectivas ramas de acceso y salida.

Los trabajos también incluyeron, entre otros, extracción de árboles, reubicación de postes, demoliciones varias, retiro y reubicación de alambrado, movimiento de suelos, construcción de sub bases, obras de hormigón, colocación de material imprimador, ejecución de pavimento de concreto asfaltico en caliente, veredas, bicisenda y desagües pluviales.

The post Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén

     

    La capitalidad de la ciudad de Neuquén fue celebrada con un gran desfile y encuentro popular, en el marco del 121° aniversario. La participación de vecinos, instituciones y familias de toda la región también significó la puesta en valor de un sector de la ciudad que ha recibido en los últimos meses numerosas obras.

    El desfile y encuentro popular se desarrolló en la calle Obrero Argentino, entre Chocón y Boerr, donde el asfalto hasta el río Limay llegó luego de muchos años y en un sector donde se inauguró en la semana la última parte del Paseo Costero, en la zona del Club Independiente.

    Clubes, equipos municipales y fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la región se reunieron a partir de las 14 para sumarse al desfile que estuvo presidido por el gobernador Rolando Figueroa, el intendente Mariano Gaido, funcionarios y mucha presencia de familias y público en general.

    El acto realizado este sábado se suma a una larga lista de actividades organizadas con motivo de los 121 años de la ciudad. En los días previos, el gobernador y el intendente inauguraron una nave del Polo Científico Tecnológico, la Feria Internacional del Libro que permanecerá varias jornadas y esta mañana habilitaron los nuevos miradores del Balcón del Valle en una muestra más del trabajo articulado que llevan adelante provincia y municipio en pos de la comunidad neuquina.

    Participaron del acto la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la legislatura provincial, Zulma Reina, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Gustavo Mazieres, integrantes del gabinete provincial de ministros -tal es el caso de Guillermo Koenig, Martín Regueiro, Jorge Tobares y Matías Nicolini- junto a funcionarios provinciales y municipales, concejales, legisladores y público en general.

    The post Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Salón del Vino llegó a Neuquén con bodegas patagónicas y chefs destacados

     

    El Salón del Vino llegó este fin de semana a Neuquén con productores, sommeliers y aficionados del vino de toda la región, en un evento que destaca la producción vitivinícola patagónica. La iniciativa cuenta con la participación de 11 bodegas regionales, representadas por la Cámara de Bodegueros de Neuquén, y combina gastronomía, arte y música para ofrecer una experiencia sensorial única.

    El encuentro se desarrolla en el predio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) durante viernes y sábado, de 19 a 0, y está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años. La entrada es libre para quienes no deseen degustar vino, mientras que los interesados en las catas pueden adquirir un pase con acceso ilimitado a todos los stands.

    La agenda incluye clases magistrales de reconocidos chefs, food trucks con propuestas gourmet y música en vivo, en un ambiente que busca fusionar arte y sabor, y celebrar la identidad vitivinícola de la región.

    Bodegas regionales celebran la oportunidad

    El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó la consolidación del evento y la colaboración del sector productivo. “Es un evento que se realiza en conjunto con la Cámara de Bodegueros de la Patagonia. Es la tercera edición que se hace en la ciudad de Neuquén. Arrancando en este momento con más de 11 bodegas que nos vienen a visitar. A las cuales le estamos muy agradecidos y aparte, por supuesto, hay shows, un poco lo que sostenemos en todos los eventos”.

    Cayol agregó que el evento ofrece una variada propuesta gastronómica al aire libre, con 20 puestos que incluyen cocina a la parrilla, focaccias y hamburguesas gourmet, invitando al público a disfrutar de buena comida mientras recorre el Salón del Vino.

    Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, resaltó que “este evento está enmarcado en el mes aniversario de la ciudad” y destacó la “conexión público-privada tan importante que motoriza a la ciudad”.

    Además, señaló que Confluencia de Sabores se integró al evento y puntualizó en la planificación: “Fusionamos como continuación de Feria del Libro la infraestructura para tener un evento de la calidad”.

    Pasqualini invitó a quienes se encuentran en ciudades cercanas “a disfrutar de estos eventos, que ya no solo son para Neuquén, sino también son para la región”.

    El encuentro ofrece una agenda variada con clases magistrales a cargo de chefs regionales, stands de bodegas patagónicas para degustar sus etiquetas más destacadas, y gastronomía gourmet pensada para maridar con los vinos locales. La iniciativa se complementa con música en vivo y experiencias artísticas que enriquecen la vivencia.

    Es un espacio diseñado para vivir experiencias sensoriales inolvidables, donde el público podrá descubrir, degustar y conocer los vinos que definen el carácter de nuestra región, en un ambiente que fusiona arte y sabor

    Cuáles son las bodegas regionales presentes en el Salón del Vino

    El Salón del Vino cuenta con la participación de 11 bodegas regionales, representadas por la Cámara de Bodegueros de Neuquén. Esta alianza subraya el compromiso de la municipalidad con la promoción de la producción local y el fortalecimiento de la cadena de valor vitivinícola. Las bodegas presentes ofrecerán una amplia carta para la degustación, que abarca desde los espumantes más delicados hasta los tintos de alta gama.

    Matías Ávila, de Fincas del Limay de Senillosa, celebró la iniciativa, “queremos felicitar al intendente, a todos sus equipos porque la verdad que hoy día en Neuquén está haciendo muy buen vino. Entonces, dar a conocer nuestro producto es muy importante”.

    Sobre el espacio, el representante de la bodega Familia Dellanzo, Ricardo Hernández, resaltó “somos una bodega de Río Negro y la verdad que súper agradecidos con la ciudad de Neuquén, con la provincia de Neuquén, darnos este lugar en este evento tan lindo en el que podemos dar a conocer nuestros vinos. Somos una bodega que tenemos 60 años y es la primera vez en la que podemos, traer el vino a la ciudad de Neuquén y mostrarlo de esta manera”.

    Las bodegas participantes son Malma, Familia Schroeder, Familia Dellanzo, Finca del Limay, Moschini, Aicardi, San Sebastián, Patritti y Puerta Oeste. Cada una presenta distintas variedades de vinos y el público puede recorrer libremente los puestos para conocer las novedades y los clásicos de la producción regional.

    Qué incluye la variedad gastronómica

    La agenda gastronómica incluye clases de cocina en vivo con reconocidos chefs. El viernes las clases magistrales quedaron a cargo de Seba Caliva, Chef ejecutivo de Aura Restorán; Cristian Alfaro, chef de B y C Catering; y Martín Mosqueira y Eliana Gil, equipo representante de Neuquén en el Torneo Federal de Chef 2025.

    En tanto, el sábado el cronograma de clases comenzará a las 20.30 con la presentación de Mauro Dumas, Chef Ejecutivo de Otto. Las clases magistrales culminarán a las 21.30 con la presentación de David Sanhueza, Sushiman de Ozuka Restó.

    Para complementar la oferta culinaria, hay seis food trucks con propuestas de cocina al fuego y platos pensados para maridar con los vinos patagónicos. El evento tiene un ambiente acompañado de música de DJs en vivo durante ambas noches, creando un marco festivo y cultural que celebra la producción de la región.

    The post El Salón del Vino llegó a Neuquén con bodegas patagónicas y chefs destacados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué resolvió la Justicia sobre la denuncia del padre de Solange Musse

     

    El jurado popular absolvió a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre de Solange Musse a la provincia de Córdoba cuando su hija se encontraba enferma de cáncer de mama durante la pandemia de coronavirus.

    El médico y ex director del Hospital de Huinca Renancó, Eduardo Andrada, y la asistente social Analía Morales llegaron al debate acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

    El fiscal Julio Rivero había pedido un año y seis meses de prisión condicional para los implicados, al tiempo que peticionó la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

    El representante del Ministerio Público Fiscal alegó que Solange Musse, Pablo Musse, Teresa Oviedo y Lorena Oviedo deben ser reconocidos como víctimas de violencia institucional.

    Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi solicitó una pena de dos años y otros cuatro de inhabilitación para desempeñar funciones en el Estado.

    Sin embargo, los miembros del jurado votaron por unanimidad la inocencia de Morales y por mayoría la absolución del facultativo.

    The post Qué resolvió la Justicia sobre la denuncia del padre de Solange Musse first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Exigente visita de Boca a Rosario Central: hora, TV y formaciones

     

    Boca visitará este domingo a Rosario Centralpor la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol, con el objetivo de mantenerse en el camino del triunfo.

    El encuentro comenzará a las 17.30, se jugará en el estadio Gigante de Arroyito y se podrá ver a través de TNT Sports Premium. El árbitro designado fue Facundo Tello, mientras que en el VAR estará Lucas Novelli.

    Boca llega a este encuentro en una buena racha, ya que tras la peor seguidilla de partidos sin victorias en toda su historia pudo ganar tres partidos seguidos.

    De esta manera, los dirigidos por Miguel Ángel Russo, quien estuvo internado en terapia intensiva los últimos días por cuestiones de salud, ocupan la tercera posición en la Zona A con 12 puntos.

    Esto les permitió, además, posicionarse segundo en la tabla anual y mantener vigente la ilusión de clasificar a la Copa Libertadores 2026.

    Rosario Central, por su parte, se encuentra sexto en la Zona B con 10 puntos, aunque todavía debe un encuentro frente a Sarmiento de Junín, correspondiente a la séptima fecha del Torneo Clausura, que había sido suspendido por condiciones climáticas.

    Los dirigidos por Ariel Holan no terminan de convencer, ya que pese a tener uno de los mejores planteles del país, donde se destaca el campeón del mundo Ángel Di María, solo ganaron en dos de sus seis presentaciones y en ningún partido pudieron anotar más de un gol.

    Estas son las probables formaciones y otros detalles del encuentro

    • Torneo Clausura
    • Fecha 8
    • Rosario Central – Boca
    • Estadio: Gigante de Arroyito
    • Árbitro: Facundo Tello
    • VAR: Lucas Novelli
    • Horario: 17:30. TV: TNT Sports Premium

    Rosario Central: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Ángel Di María, Franco Ibarra, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz, Federico Navarro o Santiago López; Alejo Véliz. DT: Ariel Holan.

    Boca: Leandro Brey; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Edinson Cavani y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

    The post Exigente visita de Boca a Rosario Central: hora, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia

     

    Con la incorporación de 50 camionetas 0 Km., el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), renovó el 25 por ciento de su flota vehicular activa con una inversión de más de 3400 millones de pesos. Este mejoramiento en la prestación de servicios de las empresas provinciales responde al modelo neuquino de gestión, donde la administración eficiente de los recursos permite la modernización de las empresas públicas, se indicó.

    El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

    Figueroa expresó que la incorporación de los vehículos es un reconocimiento hacia los trabajadores de la empresa estatal y sostuvo que “podemos contar una serie de hechos que permanentemente tuvo presente al EPEN cerca del vecino, del ciudadano, sobre todo del que más necesita, el que está más tierra adentro”.

    El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

    Aseguró que la adquisición de los vehículos fue posible porque “nosotros tenemos un modelo de vida, que es el modelo neuquino y estas camionetas responden a eso. No es una un hecho aislado, es un modelo que hemos elegido y que hay defender. En donde las empresas, por supuesto, que deben ser eficientes”.

    Remarcó que el ordenamiento de las cuentas públicas de la provincia permitió al ejecutivo tener superávit y planteo que “si nosotros dependiéramos de los recursos nacional, porque tuviéramos déficit, lo primero que hubieran privatizado es el EPEN, sin lugar a dudas. Después hubieran seguido por el EPAS, después por Corfone. Después por la eliminación de la caja jubilatoria. Entonces, el tener superávit nos permite tener independencia”.

    En ese sentido, reamarcó en que “esta acción, como tantas otras de las acciones que hemos llevado adelante, tienen que ver con todo lo contrario al déficit, es un estado eficiente para poder ordenarlo para poder redistribuir”.

    Koenig explicó que la inversión en los vehículos “es un plan que nos pidió el gobernador para que tengamos una empresa pública, pero que a su vez sea eficiente. Esto no es más ni menos que una medida de que apunta a la eficiencia”.

    Sostuvo que “cuando al ministerio de Economía le tocó asumir el ministerio de Infraestructura muchos pensaban que venían los recortes, y no es así, nosotros lo que lo que buscamos es la es la eficiencia del servicio y poder brindar las herramientas para para que ustedes sean eficientes”.

    Por último, Moya destacó que “este ingreso masivo de vehículos representa una inversión histórica que se traduce directamente en un mejor servicio eléctrico para las comunidades y en mejores herramientas de trabajo para nuestro personal”.

    Concluyó que “es un día en el cual el gobierno demuestra con hechos que la defensa y el fortalecimiento de las empresas públicas es un hecho. Ordenar para redistribuir tiene ejemplos claros en este día, estas 50 camionetas que nos van a servir para recorrer, para asistir, para estar en las emergencias”.

    Las nuevas camionetas son doble cabina, doble tracción, equipadas con jaula antivuelco y soporte para escaleras, destinadas a reforzar la labor de los equipos técnicos y operativos en todo el territorio provincial.

    La inversión total realizada asciende a 3.431.600.000 de pesos, y marca un hito en la historia de la empresa: en apenas 22 meses de gestión se alcanzó el mayor ingreso de vehículos de los últimos 15 años, superando incluso el acumulado de ese período.

    Las unidades serán distribuidas entre 50 áreas operativas vinculadas a los servicios eléctricos que EPEN brinda en diferentes localidades, así como a sectores de obras, mantenimiento, guardias, cuadrillas de redes y la Unidad de Energías Renovables que recorre todo el territorio.

    Con esta incorporación, se renueva el 25% de la flota vehicular activa, garantizando mejores condiciones de trabajo, mayor eficiencia en la atención de los usuarios y un incremento en la seguridad del personal.

    De esta manera, el EPEN siendo una empresa pública reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura, la calidad del servicio eléctrico y el desarrollo energético sustentable de la provincia.

    The post El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Discas en Lucha: «lo que exigimos es vidas dignas»

     

    Integrantes de la Asamblea Discas en Lucha levantan el puño y muestran su bandera en la puerta de la Universidad de las Madres

    Foto: Nico Ramos

    En el marco de la masiva movilización que concentró a numerosos sectores frente al Congreso para sumarse al reclamo de Jubiladas y jubilados, junto a Agrupaciones feministas, antipatriarcales y antirracistas, trabajadores de la salud pública y de otros gremios, desde la Asamblea Discas en Lucha se sumaron a la marcha el pasado miércoles. «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto» dijo Laura Alcaide en respuesta a los reiterados agravios que vienen de parte del gobierno además de las medidas de ajuste y vaciamiento de instituciones. Por ANRed. 


    El pasado miércoles durante la cobertura nos acercamos a la Universidad de las Madres. Allí estaba la Asamblea discas en lucha llevando su «ranchada» que le permita tener protección en caso de represión o situaciones complejas. Al rato salieron y pudimos conversar un rato con Laura Alcaide, una de las referentes de la asamblea antes de que se sumen a la columna de Jubilados para acompañarles en una ronda.

    «Lo interesante de hoy es que estamos muchos sectores en lucha porque los sectores solos no podemos hacer nada, y uniéndonos logramos visibilidad y fuerza en lo que estamos pidiendo. En Discapacidad lo que estamos exigiendo es que se trate el proyecto de Emergencia en Discapacidad, pero con un proyecto de ley no hacemos nada. Lo que exigimos es una vida digna y salir de la crisis en la que estamos», comenta Laura.

     

    Una persona en silla de ruedas sopla la "bubusela". Lleva un cartón con la consigna "Emergencia en discapacidad" y "Mejores sueldos para los abuelos".

    Foto: Nico Ramos

    Algunas de las denuncias que ya expresaron la semana pasada son la desjerarquización de la Agencia Nacional de Discapacidad y su confinamiento a la órbita del Ministerio de Salud, su vaciamiento, la falta de políticas públicas y el corrimiento de perspectiva hacia modelos ya trascendidos que reemplazan Derechos por asistencialismo; la quita de Pensiones No Contributivas, los obstáculos burocráticos para tramitarla y la trampa de “auditorías”: en la que les citan con muy poco margen de anticipación impidiendo que realicen las gestiones necesarias en el arrasado sistema público de salud, las direcciones falsas e inexactas a las que les dirigen y las eternas filas inhumanas a la intemperie; el deterioro planificado de Incluir Salud que se expresa en la falta de cobertura prestacional y de medicamentos; el incumplimiento del cupo laboral del 4%; la precarización laboral de les trabajadores de “talleres protegidos” que llevan varios meses sin cobrar y por el que perciben un salario de apenas 28.000 pesos al mes; la falta de adaptaciones en los puestos laborales públicos y privados de les trabajadores con discapacidad, entre otras demandas.

    «Este gobierno logró juntarnos a todos los sectores: prestadores, instituciones, familias… pero sobre todo personas con discapacidad», agrega.

    «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto. Nos vienen pisoteando y nos vienen insultando desde todos los ángulos. Ya habían usado la imagen de una persona con síndrome de Down para insultar a un gobernador y todo el tiempo están usando nuestra imagen como un insulto. Nuestras identidades no son un insulto y exigimos participación política de personas con discapacidad para tener garantías en nuestro sector», concluyó.

     

    Difunde esta nota