En la mañana del viernes, la Municipalidad de Villa Regina realizó el acto en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El mismo se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nº 279 del barrio Islas Malvinas y estuvo encabezado por el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por las Legisladoras Silvia Morales y Marcela Ávila, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, concejales, autoridades policiales y miembros de su gabinete. También estuvo presente el ex combatiente Pedro Quezada.
Luego de que el Intendente Orazi junto a Quezada colocaran una ofrenda floral en el Monumento que recuerda a quienes fueron parte de la Guerra de Malvinas, el titular del cuerpo legislativo local fue quien brindó su mensaje con palabras alusivas.
Luego, Quezada, emocionado, recordó y relató su experiencia ante los presentes.
Los invito a hacer un repaso por la experiencia uruguaya sobre abortos inseguros y la mortalidad materna, en donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal desde 2012. El mejor ejemplo está cruzando el río. Uruguay se encuentra según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el segundo lugar con la…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 01/2021 destinado a la contratación de servicio médico veterinario para la esterilización canina y felina. El presupuesto oficial total es de $924.000. Los profesionales interesados podrán realizar consultas y adquirir los pliegos en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de…
Te dejamos las actividades para este finde: opciones para las infancias, música, gastronomía y deportes, estrenos en el cine. SÁBADO 5 DE MARZO El cierre de la edición verano de las JORNADAS RECREARTE será en B° Villa Alberdi desde las 15 hs. Actividades de escritura, títeres, teatro, organizadas por Cultura y la Secretaría de Desarrollo…
Wado De Pedro sufre cierta pérdida de confianza de Cristina y ahora busca un lugar en un peronismo en reconstrucción. El senador quedó afuera del círculo más cercano de la ex presidenta tras la condena a seis años de prisión por la causa Vialidad.
De algún modo, en el entorno de la ex presidenta le cuestionan que los jueces y fiscales que participaron del proceso judicial en su contra fueron designados durante los años en que Wado controlaba con extremo recelo cada expediente del Consejo de la Magistratura.
Por eso, como reveló Clarin, Cristina lo corrió de la incipiente negociación por la Corte y empoderó en su lugar al ministro de Justicia bonaerense, Martín Mena, a quien desde los distintos sectores coinciden en retratar como «un cuadro muy sólido».
Es que tanto el fiscal Diego Luciani, como los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, fueron designados durante esos años en los que Wado tenía un rol clave en el organismo que designa a los funcionarios judiciales.
Pero cerca del senador explicaron que esos fiscales entraron a propuesta de la oposición o los jueces, no por el peronismo. «En el Consejo para que salgan los nombramientos hay que negociar entonces nosotros metíamos dos candidatos y ellos uno, así funciona», explicó un colaborador del senador.
Luciani fue nombrado en agosto de 2013, en lo que fue el segundo mandato de Cristina. En tanto, los jueces Gorini y Giménez Uriburu fueron nombrado en el mismo día, en septiembre de 2011, durante el primer mandato. Finalmente, el nombramiento del juez Basso llegó en septiembre de 2015, durante los últimos meses del gobierno kirchnerista.
En el entorno de la ex presidenta le cuestionan que los jueces y fiscales que participaron del proceso judicial en su contra fueron designados durante los años en que Wado controlaba con extremo recelo cada expediente del Consejo de la Magistratura.
Durante esos años, el ministro de Justicia era Julio Alak, sin embargo, el poder real lo tenía Julián Álvarez, hoy intendente de Lanús. El referente de La Cámpora también fue desplazado del entorno de la ex presidenta. El desplazamiento de Wado fue negado, como corresponde, por el entorno del senador. «La vio varias veces en la última semana», enfatizaron.
Como sea, las suspicacias en el kirchnerismo están a la horden del día. En las últimas horas del 7 de septiembre, mientras Axel Kicillof y los intendentes cantaban y se abrazaban en La Plata tras un triunfo demoledor sobre el gobierno libertario, los referentes de La Cámpora aplaudían en un festejo contenido. Por un lado porque la interna había atravesado la campaña y la elección, pero también por la condena que pesa sobre la ex presidenta. Sin embargo, en el bunker del hotel Gran Brizo, Wado festejaba con la misma euforia que el Cuervo Larroque, Mario Secco y Jorge Ferraresi.
Wado ingresó a la casa de Cristina el 17 de octubre, cuando el peronismo movilizó hacia su domicilio. Ese día ingresaron además de De Pedro, Juan Grabois, Mayra Mendoza, Federico Otermin y Leonardo Nardini. Recién ese día, el senador pudo tener la foto con ex presidenta en el domicilio donde cumple la domiciliaria, con la biblioteca de fondo.
Horas antes, Wado había estado en la Quinta de San Vicente donde Kicillof encabezó un acto por el Día de la Lealtad. Fue el único referente de la órbita de Cristina que accedió a mostrarse con el gobernador. De Pedro ingresó al escenario acompañado por Andrés Larroque, enemigo acérrimo de Máximo, y se sentó en primera fila. LPO adelantó que ese día, el senador nacional fue con la venia de Cristina que busca tender puentes con otros esquemas del peronismo para buscar una salida a la conducción del PJ bonaerense.
En La Plata niegan que Wado esté trabajando para el armado político de Kicillof. Sin embargo, fuentes de La Cámpora entienden que seguirá el mismo camino que tomó el gobernador bonaerense: tomar paulatina distancia de Cristina.
Durante la campaña para la elección de septiembre Wado hizo una campaña distante de La Cámpora, acompañando en soledad a sus tres intendentes: Álvarez (Lanús), Leonardo Boto (Luján), Damian Selci (Hurlingham) y Juan Ustárroz (Mercedes).
Ustárroz casi pierde la elección con los libertarios. La lista seccional en Mercedes quedó apenas medio punto arriba de la violeta. Boto ganó cómodo en Luján por casi 15 puntos. Y Selci se impuso a La Libertad Avanza por una diferencia de 13 puntos. En tanto, Julián Álvarez -único distrito de la Tercera- también se impuso sin problemas por 17 puntos.
Un referente de Sebastián Pareja será quien asuma en Diputados a partir de diciembre tras la designación Diego Santilli como ministro del Interior. Rubén Torres tiene un armado en Ezeiza y ocupa el número 19 en la lista.
De este modo, Pareja suma poder en el bloque libertario de la Cámara Baja. Además de ingresar él mismo como diputado (ocupó el tercer puesto detrás de Karen Reichardt), también ingresaron Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro y Andrea Vera.
Carrancio es de Mar del Plata y fue quien trabajó junto a Pareja en su armado electoral en la provincia. Niveyro pasó muchos años armando el PRO en Almirante Brown. Luego se acercó a Emilio Monzó y allí conoció a Pareja. Andrea Vera en tanto, es hija del polémico dirigente de Moreno, Nene Vera.
En el lugar número 18 de la lista está Ana Tamango, quien cantó Panic Show con Milei en el Movistar Arena. Sin embargo, asumirá Torres por orden de género.
Tamango quedó muy cerca del Congreso. Se trata de una docente de Lengua y Literatura que vive en la localidad de Dolores y que abandonó el anonimato en mayo cuando junto al Presidente.
Tamagno forma parte del grupo soporte de Milei llamado «La Banda Liberal», que estaba encabezado por el diputado nacional Alberto «Bertie» Benegas Lynch. Del mismo formaban parte Joaquín Benegas Lynch -hermano del legislador- y Marcelo Duclos.
Duclos es esposo de Tamango y quien escribió junto a Nicolás Márquez la biografía del Presidente, «Milei, la revolución que no vieron venir».